¿Te vas de viaje a Japón? ¡Qué suerte! Es un país al que volveríamos (y volveremos) una y mil veces.
Nosotras estuvimos dos meses y pico recorriendo el país (incluso trabajando) y de toda nuestra experiencia hemos elaborado esta guía de viaje a Japón con los puntos clave y los mejores consejos para viajar al país nipón!
Requisitos y documentación necesaria para viajar a Japón. Actualizado Covid
- Pasaporte en vigor, con 6 meses de validez mínima recomendada
- Billete de salida: no siempre lo piden, pero es muy recomendable tenerlo
- Formulario que te entregan en el avión
- Los españoles no necesitan visado. Mira en esta lista si eres de otro país.
- A fecha 29 de abril de 2023, ya no son necesarios el certificado de vacunación contra el coronavirus, ni PCR o test de antígenos previos al viaje para visitar Japón.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Japón?
Empecemos por el hecho de que no querrás ir a pasar frío. Bien, Japón como en la mayoría de países del hemisferio norte se rige por las cuatro estaciones.
La temporada alta incluye toda la primavera y comienzos del verano, la temporada media podría decirse que va de la mitad del verano (porque llueve mucho y a veces hay tifones) y todo el invierno (que es frío frío).
Lo bueno de Japón es que dan ganas de ir en cualquier estación del año porque siempre es bonita. Si vas en primavera pillarás el hanami o floración del cerezo, si vas en otoño los colores ocres, si vas en invierno con todo nevado! y En verano….En verano…bueno, no es tan bonito pero hace calor ; )
Nosotras estuvimos junio y julio y es cierto que nos moríamos de envidia al ver las fotos de algunos lugares en primavera.
Si tienes que buscar la previsión meteorológica te recomendamos que uses YR. Siempre acierta.
¿Se necesita visado para viajar a Japón ?
Actualmente los españoles no necesitamos tramitar ningún visado para viajar a Japón. Tenemos hasta 90 días de estancia en el país desde la entrada.
Los trámites en la frontera son muy sencillos pero puede ser que te hagan varias preguntas sobre tu estancia en el país.
A la llegada tendrás que rellenar tu “Arrival Card” y tendrás que poner una dirección en Japón. Si no tienes ningún hotel ya reservado te recomendamos que lleves alguna dirección apuntada para ponerla. Cualquier dirección de cualquier hostel te servirá.
Nosotras viajamos sin el billete de salida de Japón comprado. En la frontera les dijimos a los oficiales que teníamos intención de salir de Japón en ferry hacia Corea de Sur. No era cierto, pero coló para justificar que no llevábamos billete de salida.
Cómo encontrar vuelos baratos a Japón
Para viajar a Japón te recomendamos que lo hagas a través de los aeropuertos de Tokyo u Osaka, ya que es donde más barato son los vuelos desde España.
Muchos viajeros optan por llegar por un aeropuerto y salir por el otro, es una opción muy buena para montar tu ruta.
Los vuelos a Japón no son caros y pueden rondar los 600 euros. Te recomendamos que uses Skyscanner porque es super flexible buscando.
En este tutorial de Skyscanner te explicamos cómo sacarle el juguillo par encontrar los vuelos más baratos.
¿Cuánto tiempo se necesita para hacer una viaje a Japón?
Japón no es un país muy grande así que lo bueno es que no necesitas, por ejemplo, un mes entero de vacaciones.
Con diez días o dos semanas puedes ver todos los esenciales de Japón sin ir muy agobid@.
Si dispones de un mes podrás o bien dedicarle más días a alguna ciudad interesante como Kioto o Tokio, o bien conocer los lugares más alejados del país como Hokkaido en el norte u Okinawa en el sur.
¿Se necesitan vacunas para viajar a Japón?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Japón con la excepción de la fiebre amarilla para aquellas personas que provengan de una región endémica.
En este post sobre las vacunas internacionales te explicamos detalladamente cuales son las vacunas obligatorias y recomendadas, y cuáles son tus centros de salud internacional de referencia.
En general Japón es muy seguro y la higiene es excelente así que puedes ir sin vacunarte perfectamente. Puedes beber del grifo sin miedo a contraer el cólera.
¿Es seguro viajar a Japón?
Seguro no, segurísimo. De hecho puede ser junto con Singapur, el país más seguro en el que hemos viajado.
Relájate y disfruta de tu viaje a Japón sin preocuparte porque alguien te robe el teléfono en el metro o la cartera.
Los japoneses son unas personas súper honestas y no tendrás problemas con estafas o engaños similares.
¿Necesito un seguro de viaje para Japón?
Definitivamente sí. La sanidad japonesa es una de las más caras del mundo así que te recomendamos que contrates tu seguro de viaje antes de que pase algo y se forme un agujero negro en tu cuenta corriente….
Nosotras viajamos con Mondo y en este post te explicamos por qué los elegimos a ellos.
Por ser nuestr@ amig@ tiens un 5% de descuento en tu póliza.
Clica en este enlace para calcular tu seguro
El transporte en Japón
¡Bienvenido al país de la hiper puntualidad! En tu viaje a Japón no tendrás ningún problema para moverte por libre. Las comunicaciones son excelentes y hay bastante frecuencia trenes.
Usa Hyperdia para planificar
En las grandes ciudades las líneas de metro y tren pueden hacer que explote tu cerebro, no te preocupes, al final les pillarás el truco.
Para consultar trayectos y horarios de todos los trenes tienes que usar la página Hyperdia, que es como la biblia de los transportes en Japón.
De todas formas hemos escrito post especiales sobre cómo moverse en las grandes ciudades japonesas como:
Las tarjetas de transporte en Japón
Si no quieres andar comprando tickets cada vez que coges un transporte puedes hacerte con una de tarjeta integrada, las llamadas IC Cards.
💡 En este post sobre las tarjetas de transporte en Japón te explicamos qué tipos hay y cómo usarlas
Comprar el JR Pass ¿Sí o no?
En cuanto a la conveniencia o no de comprar el JR Pass depende de tu tipo de viaje y el tiempo que tengas.
💡 En este post sobre el JR Pass te explicamos al detalle cómo funcionan y si te conviene comprarlo.
El Bus Pass para recorrer Japón
Si ya tienes claro que no lo vas a comprar, te recomendamos que leas nuestro post sobre viajar a Japón sin el JR Pass porque allí te damos buenos tips para moverte en plan barato, como la opción del bus pass o los pases estacionales.
Los buses públicos en Japón
Si vas a usar los buses públicos en tu viaje a Japón tienes que saber que el sistema es diferente al nuestro:
- Se entra por la puerta de atrás y se coge un «ticket». En ese ticket aparece tu número de parada (donde te has subido)
- En el bus hay una pantalla que te va indicando el precio que tendrás que pagar a la salida según donde te vas a bajar.
- Cuando llegas a tu parada te bajas por la puerta del conductor. Antes muestras tu papel, lo metes en un recipiente junto con el dinero exacto. Si no tienes exacto tienen hasta máquina de cambio en el bus (Son la leche)
¿Cuánto cuestan las cosas en Japón?
Uno de los mitos que queremos desmontar es el de que Japón es caro. Nada más lejos de la realidad. Japón está al alcance de muchísimos bolsillos.
Japón tiene unos precios (hablando de forma general) parecidos a los de España. De hecho, en algunas cosas como el alojamiento o la comida, es bastante más barato.
Puedes comer bien por 3-5 EUR, por ejemplo un ramen básico, y puedes tener una habitación doble de hotel perfecta por 30 EUR.
? Te lo explicamos al detalle en nuestro post sobre el presupuesto para viajar a Japón.
Si quieres comprar souvenirs y regalos super baratos te recomendamos que vayas a los supermercado Don Quijote «Donki» , Daiso o la cadena Tokyu Hands. Están en casi todas las ciudades japonesas.
Para comer barato en japón puedes ir a alguna de las cadenas de comida rápida japonesa (que está bueno) como Yoshinoya o Torikizoku.
Si quieres comer muy barato puedes comprar las cajas de comida preparada llamadas “o bento” en los supermercados como el Life o el Izumiya.
!! Comida a mitad de precio: A partir de las 20:30h – 21h más o menos (depende del super) las bandejas de comida están a mitad de precio. Puedes encontrar verdaderas gangas, como bandejas de 15 piezas de sushi por 3 euros, y más!! Lo tienes bien explicado en nuestro post sobre el presupuesto de viaje a Japón.
Cambiar o sacar dinero en Japón
La moneda japonesa es el yen (JPY) y si quieres ver el cambio te recomendamos que uses la app Xe Currency.
⚠ Nosotras siempre viajamos con la tarjeta REVOLUT o BNEXT así que lo de cambiar dinero en países extranjeros no es un problema para nosotras. Si quieres saber cuáles son todas las tarjetas que puedes usar en el extranjero sin problemas, échale un ojo a nuestro artículo sobre las mejores tarjetas sin comisiones para viajar.
Cajeros sin comisión en Japón
En el mismo aeropuerto de Osaka sacamos dinero sin comisión en los cajeros de Prestía SMBC (Fondo verde y letras blancas)
En los cajeros (ATM) del 7Eleven también sacabamos dinero sin comisión con nuestra Revolut y BNext. Así que te recomendamos que cuando encuentres uno saques lo máximo que puedas.
Cambiar dinero en Japón
Si lo que necesitas es efectivo puedes cambiar un poco en alguna casa de cambio a la llega al aeropuerto y luego el resto en alguna casa de cambio que os ofrezca más. En Tokyo es muy famosa la Ninja Money Exchange
También verás unas máquinas de cambio de divisa automáticas. Nosotras fuimos a probarlas y no nos gustaron porque daban un cambio malo, pero si no tienes otra opción puede ser tu salvación.
Pagar con tarjeta en Japón
El uso de las tarjetas en Japón está bastante extendido en las grandes ciudades así que no tendrás problema en pagar tus compras o las comidas con tarjeta en Tokyo u Osaka por ejemplo.
Pero es cierto que en muchos sitios locales aún prefieren «el cash» así que es mejor que vayas siempre con efectivo disponible.
Conectarse a internet en Japón
No es posible enterder Japón sin Wifi. Encontrarás redes públicas por todos lados, estaciones de trenes, hoteles, restaurantes, ciudades…
A nosotras no nos hizo falta comprarnos ni tarjeta SIM ni pocket Wifi porque siempre había una red disponible.
💡 Si tienes que comprarte una tarjeta SIM para Japón (a buen precio) te recomendamos que le eches un ojo a nuestro artículo sobre cómo tener internet viajando.
El pocket Wifi es un aparatejo que puedes alquilar y con el que puedes llevar internet siempre contigo. Lo puedes pedir desde casa y recogerlo en el aeropuerto desde la misma página donde se comprar el JR Pass.
¿Qué tipo de enchufe se usa en Japón?
Voltaje de 220v + clavija plana así que necesitarás un adaptador. Nosotras usamos este adaptador y nos va de lujo.
¿Qué se come en Japón?
La comida japonesa es INCREÍBLE. Si una cosa disfrutamos en Japón fue de la comida. Hay muchíiiiiiisima variedad, pero creemos que no te puedes ir de Japón si probar al menos:
- Ramen: Probamos de todos los tipos y todos estaban buenísimos. Esta sopa de fideos nos conquistó y se convirtió en nuestra comida favorita de Japón. Cada región suele tener su especial, a nosotras nos flipó el de Nagano!
- Gyoza. Hasta enamorarnos del ramen, las gyozas eran nuestras favoritas. Son una empanadillas rellenas de….carne, verduras, marisco…en fin, las hay de muchos tipos! Busca la cadena Chao Chao ¡Tienen cientos!
- Okonomiyaki Aunque el aspecto de este plato (y su ejecución) sorprende, no te puedes ir sin probar los okonomiyaki. En nuestro post sobre Hiroshima te hablamos al detalle de ellos.
- Takoyakis: Un pica pica perfecto que no te puedes perder, sobre todo si estás paseando por los barrios de Osaka!
- Sushi, maki, sashimi: Y cómo no!! No dejes de deleitarte con el mejor pescado crudo del mundo. Nuestra recomendación, el que nos comimos en el mercado de Kanazawa ¡Brutal!
- Los pinchitos: No te vayas sin entrar en un izakaya (bar japonés) y señalar un pinchito del menú al azar (porque no entenderás nada). ¡Estará bueno seguro!
El alojamiento en Japón
En Japón tienes alojamientos para todos los bolsillos. Desde hostels con habitaciones compartidas hasta los mejores ryokans.
Si buscas alojarte en una casa típica japonesa te recomendamos que lo hagas en Kyoto. Hay muchísimos hostels construidos en antiguas machiyas (casas japonesas) como las cadena de Hostel Mundo en Japón.
Allí también puedes buscar algún ryokan si buscas un poco más de lujo.
Aunque nosotras lo vemos como un negocio muy lucrativo más que una experiencia, también puedes probar lo de dormir en un monasterio (shukubo) en Koyasan (Muy lejos de una experiencia mística).
Lo bueno de Japón es que la limpieza es una máxima que lo rige todo. Así que difícilmente encontrarás un alojamiento sucio.
En Japón puedes escoger un hotel con una puntuación de 7 en Booking que casi al 100% estará limpio.
💡 Nosotras siempre usamos Booking para reservar alojamiento.
💡 ¿Quieres trabajar a cambio de alojamiento en Japón? Pues entonces lee este post!
Las normas sociales en Japón
Japón es un país en el que casi cada gesto está regulado por una norma social. De hecho existe lo que se llama «la telepatía japonesa», porque todos saben de antemano cómo va a reaccionar el otro.
Es una pasada pararse y observar cómo se relacionan los japoneses entre ellos. Es un festival de reverencias y buenas formas.
Como extranjero te van a perdonar todas las faltas de educación que vas a cometer (porque lo harás), te recomendamos que le eches un ojo a este post de japonismo que te ayudará a entender lo que te decimos.
Conducir en Japón
Aunque no es lo habitual ya que hay mil opciones de transporte que escoger en tu viaje a Japón, es cierto que algunas zonas son más fáciles de recorrer en coche, como la de Kumano Kodo.
Nosotras alquilamos un coche en Japón justamente para recorrer esa zona.
En Japón se conduce por la izquierda, y bueno, si bien son amables y suelen ceder el paso, no te confíes, pensaba que la conducción en Japón sería más tranquila…¡Y no!
Qué ver en un viaje a Japón
Aquí van los artículos de los lugares imprescindibles que puedes incluir en tu viaje a Japón
Tokio
Qué ver en Tokio: Guía barrio a barrio
Kioto y alrededores
Qué ver en Kioto (Kyoto) zona por zona
Qué ver en Uji: Excursión de un día desde Kioto
Trekking de Kurama a Kibune: Excursión de un día desde Kioto
Osaka
Osaka: Qué ver en uno, dos o más días
Cómo moverse por Osaka: Centro, aeropuerto y alrededores
Koyasan
Koyasan en un día desde Osaka o Kioto
Hiroshima y Miyajima
Qué ver en Hiroshima en un día
Qué ver en Miyajima: Excursión de un día desde Hiroshima
Hiroshima y Miyajima en un día: Cómo lo hicimos nosotras
Nara
Qué ver en Nara: Guía completa para visitar Nara en un día
Los alpes japoneses
Takayama
Guía de Takayama: Cómo llegar, qué ver y dónde dormir
Shirakawago
Qué ver en Shirakawago: La aldea histórica de las casas gassho-zukuri
Kamikochi
Trekking en Kamikochi: Ruta de un día en los alpes japoneses
Kanazawa
Kanazawa: Pasea entre samurais, geishas y el mejor pescado de Japón
Kumano Kodo
Kumano Kodo, la guía más completa.
Y hasta aquí nuestra guía de viaje a Japón con todos los consejos que creemos te van a ser útiles para organizar tu viaje.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
Estoy llendo a Hiroshima quiero ver los comentarios.
Hola Rubén, toda la info de Hiroshima la encuentras en este enlace Qué ver en Hiroshima en un día: De la bomba atómica al okonomiyaki . Un saludo.
Me Gusto mucho la guía espero que mi viaje sea bueno si sigo casa consejo.
Gracias! Cualquier pregunta que tengas aquí nos encontrarás! : )
Hola, queria rellenar el formulario para la biblioteca viajera pero no lo encuentro. Podeis ayudarme? Gracias!
Hola Paula! ¿No te aparece al final del todo, abajo? En teoría aparece al final de cada una de las páginas y artículos! Dinos si lo consigues, y sin no te doy de alta manualmente : )