Su nombre oficial es República Socialista de Vietnam. Es uno de esos países dignos de admirar. Con una historia durísima a sus espaldas de luchas colonialistas, guerras y conflictos internos, ha sabido remontar y ha resurgido con fuerza colocándose ya en los primero puestos como potencia en el sudeste asiático.
Requisitos para viajar a Vietnam. Actualizado COVID
Desde el 15 de mayo de 2022 Vietnam elimina cualquier requisito específico con respecto al Covid. Es decir, no hace falta que estés vacunado, ni que te hagas ninguna prueba específica, ni que rellenes ningún formulario especial.
- Pasaporte en vigor, con una validez de al menos 6 meses
- Visado, si se precisa (para españoles que vayan a estar menos de 15 días no es necesario). Si vas a viajar más tiempo tendrás que hacer una eVisa para Vietnam.
- Ten en cuenta que si viajas a Vietnam con un dron vas a tener que pedir un permiso en la Embajada de Vietnam en España.
- El seguro de viaje deja de ser obligatorio, pero nosotras siempre recomendamos viajar seguras y tranquilas.
Calcula tu póliza con un 5% de descuento
¿Por qué nos gusta tanto Vietnam?
A nosotras personalmente nos encanta Vietnam. Es un país diferente, tiene una «personalidad arrolladora» debido probablemente a la forma de ser de su gente, activos, vibrantes, arrolladores, podríamos decir. ¿Quién se atreve a toser a un vietnamita? Ganaron a los franceses, a los estadounidenses y a los jemeres camboyanos.
Turísticamente hablando es un país que ha crecido muchísimo en los últimos 10 años. Positivo económicamente para ellos, no tanto para el viajero que busca una experiencia auténtica. Y es que es lo que tiene la explosión turística, que muchas veces provoca la pérdida de esa autenticidad, y parece todo demasiado encarado al turista. Ejemplo de esto podría ser Sapa, donde las aldeas se han convertido en pequeños parques temáticos para turistas.
Pero a pesar de esto, Vietnam ofrece al viajero alguno de esos paisajes que te dejan literalmente la boca abierta. Desde la archiconocida Bahía de Halong hasta los paisajes de terrazas de arroz de Sapa o Ha Giang, simplemente espectaculares.
A parte de naturaleza, Vietnam tiene historia y mucha cultura. Sus antepasados chinos han dejado una herencia cultural enorme, el paso de los franceses también, y su historia bélica un buen número de lugares para recordar y visitar.
El idioma oficial es el vietnamita. Pero no te preocupes, en las zonas más turísticas es habitual que hablen inglés, así que te será fácil entenderte. El vietnamita se escribe con letras del alfabeto latino así que si te esmeras un poco, te será fácil aprender algunas palabras y poder «leer» algo.
Guía de Vietnam – Información básica I
En esta guía de Vietnam vamos a incluir toda la información y las preguntas y dudas más frecuentes que tenemos los viajeros/as a la hora de preparar el viaje.
Capital: Hanoi
Recibe vuelos internacionales a Hanoi, Ho Chi Minh
Moneda: Dong Vietnamita (VND)
Cambio aproximado 1EUR = 27.000 VND
Comprueba el cambio exacto actual
Idioma: Vietnamita.
Embajada española en Vietnam:
4, Le Hong Phong Ba Dinh District Hanoi
Teléfono de emergencia consular +84 (0) 9 3633 31 30
Vietnam se encuentra en sudeste asiático (a partir de ahora SEA).
Sus países vecinos son: al norte con China, al noreste con Laos y Camboya por el suroeste. Al este se encuentra el Mar de China Meridional.
Como veis en el mapa es un país estrecho pero alargado lo cual hace difícil planificar una ruta circular.
Guía de Vietnam – Información básica II
A continuación vas a encontrar todos los consejos para viajar a Tailandia por libre que creemos te van a ser de más ayuda. Responden a las preguntas que todos los [email protected] tenemos antes de ir a un país, y que nos ayudan a preparar mucho mejor el viaje.
¿Cuándo viajar a Vietnam?
Vietnam tiene clima tropical con dos estaciones bien diferenciadas: la seca y la lluviosa. Debido a la forma alargada de Vietnam, estas épocas varían entre el norte (Hanoi, Halong, Sapa) y el sur del país (Ho Chi Minh, delta del Mekong).
Estación seca: es temporada alta. Va de Noviembre a Abril y las temperaturas suelen ser templadas. En algunos lugares del norte del país, como Sapa, las temperaturas pueden ser frías e incluso puede nevar en alguna ocasión. La niebla puede fastidiarte mucho las vistas en el norte.
Estación de lluvias: coincide con la temporada baja. En el norte de Vietnam va de Mayo a Agosto; y en el sur de Vietnam se alarga hasta Octubre.
Las lluvias suelen ser esporádicas y, frecuentemente, por la tarde.
Entre los meses de Noviembre a Enero, puede haber riesgo de algún tifón, sobretodo en la zona centro de Vietnam (Hue, Hoi An, Da Nang).
¿Cómo se tramita el visado de Vietnam?
Actualmente los españoles tenemos 15 días de entrada gratuita a Vietnam sin necesidad de tramitar nada. Solo tienes que justificar tu salida del país en ese período.
A parte de esto, existen tres maneras de obtener el visado de Vietnam, dependiendo de las características de tu viaje. Además, existe una exención de visado para una serie de nacionalidades, incluida la española.
En este enlace Visado de Vietnam 2022: e-Visa, on arrival, regular y exención de visado te damos toda la información que necesitas tanto para españoles y latinoamericanos.
Si es la primera que sales de tu país, puedes empezar con nuestra entrada sobre los conceptos básicos que tienes que saber sobre los visados.
Vuelos baratos a Vietnam
Para llegar a Vietnam tus aeropuertos de referencias son el Aeropuerto Internacional de Hanoi Noi Bai o el Aeropuerto Internacional de Ho Chi Minh (en el sur).
Escoger un aeropuerto u otro depende un poco de tu presupuesto y ruta. Lo ideal sería entrar por Hanoi y salir por Ho Chi Minh, o al revés. De esta forma recorres el país de forma lineal. Pero es cierto que esto puede encarecer tu billete.
Si no, puedes entrar y salir por el mismo aeropuerto y hacer algún vuelo interno, ya que si los coges con algo de tiempo, los vuelos internos en Vietnam no son caros.
Nuestra herramienta favorita para buscar vuelos a Tailandia es sin duda Skycanner.
¿Conoces estos 8 trucos para encontrar las mejores ofertas de vuelos?
Vacunas para viajar a Vietnam
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Vietnam, con la excepción de la fiebre amarilla para aquellas personas que provengan de una región endémica.
En este post sobre las vacunas internacionales te explicamos detalladamente cuales son las vacunas obligatorias y recomendadas, y cuáles son tus centros de salud internacional de referencia.
Malaria: el riesgo de malaria en Vietnam se localiza en las zonas rurales fronterizas con Camboya y Laos, principalmente en el centro de Vietnam. Si no se van a visitar dichas regiones, no se recomienda la profilaxis de la malaria.
Eso sí, no te olvides del antimosquito.
¿Cuánto cuestan las cosas en Vietnam?
Vietnam es muy barato, uno de los más baratos de todo el sudeste. El precio de una habitación doble económica puede rondar los 7 EUR, y de una cama en dormitorio los 4 EUR.
La comida es sin duda muy barata ya que un plato de comida va desde 1Eur hasta los 3Eur.
Nuestro presupuesto para viajar a Vietnam 30 días fue de unos 13 euros/persona todo incluído.
Cambiar o sacar dinero en Vietnam
La moneda vietnamita es el DONG y su código monetario es VND. Tendrás que acostumbrarte a manejar cifras altas porque una sopa puede costarte 27.000 VND.
Si eres de la antigua escuela y lo llevas todo en efectivo, en Vietnam lo tienes muy fácil. En todos las ciudades turísticas hay casas de cambio, bancos o agencias de turismo que también cambian dinero. El cambio no es malo así que tampoco perderás mucho.
Usar la tarjeta de crédito en Vietnam
El uso de las tarjetas en Vietnam aún no está muy extendido, así que lo que es pagar directamente, en pocos establecimientos. Lo que sí podrás es sacar dinero de los cajeros.
Si tienes que sacar puedes hacerlo en cajeros (ATM) de bancos como el TPBank que no cobra comisión del cajero.
La recomendación general es que si vas a viajar por tiempo limitado, por ejemplo un mes, y no usas una tarjeta viajera como la Revolut o la BNext (cosa que deberías hacer) es mejor que lleves todo en efectivo y que lo vayas cambiando poco a poco sobre la marcha del viaje.
Tienes que hacerte YA con estas tarjetas viajeras para sacar sin comisiones
Revolut Mastercard
¡Nuestra tarjeta favorita!
BNext Visa
Nuestra otra tarjeta favorita ; )
¿Es seguro viajar a Vietnam?
Vietnam en general es un país seguro. La gente en general es bastante honesta.
Se recomienda precaución y sentido común en las grandes ciudades como Hanoi o Ho Chi Minh, por la mayor tasa de robos, como en casi todas las ciudades del mundo.
En algunos pasos fronterizos con Camboya, se han dado casos de chantajes por parte de la policía Camboyana a la hora de tramitar el visado de entrada a este país. Pero no tendrás problema alguno con los oficiales de inmigración vietnamita.
La sanidad en Vietnam es barata, pero los hospitales públicos aún carecen de muchos medios, así que no dudes en contratar un seguro de viaje para Vietnam. De verdad, es la mejor inversión que puedes hacer.
Tema drogas…Cuidado con esto. En Vietnam mera posesión de drogas supone un delito grave que acarrea penas duras. De hecho, estar en posesión de una pequeña cantidad de heroína tiene sentencia de muerte! Así que mejor no te arriesgues.
La prostitución también es ilegal en Vietnam y es motivo de arresto. Así que asi alguna vietnamita te ofrece «masajes» cuidado con lo que aceptas…
Viajar sola a Vietnam. Si te sientes insegura porque vas sola, tranquila. Vietnam es un país seguro para la mujer viajera. Siempre usando el sentido común por supuesto.
¿Necesitas un seguro de viaja para Vietnam?
Nuestra respuesta a esta pregunta es siempre SÍ o SÍ. Nunca te arriesgues a viajar sin seguro. Nadie está libre de accidentes, enfermedades…Nosotras tuvimos una apendicitis en India! Entra en el post y lee nuestras recomendaciones sobre los seguros de viaje.
5% de descuento con MONDO
¡Clica aquí para calcular tu seguro con descuento!
El transporte en Vietnam
Viajar por libre supone que te vas a mover por tu cuenta en el país, que te vas a buscar la vida para encontrar los transportes, autobuses, trenes, taxis, ferries, etc.
Dentro del país la forma más habitual de moverse es en bus, tren o moto. En este post sobre cómo moverse en Vietnam te damos toda la información práctica para que sepas cómo son, cómo funcionan y cómo se compran los billetes.
En general no tienes que comprar tus trayectos de bus con antelación, aunque en los trayectos más demandados en temporada alta, como de Hanoi a Sapa, si es más recomendado.
También puedes usar este buscador, una herramienta donde para consultar horarios, precios, etc.
Conducir moto en Vietnam
Vietnam es famoso por ser un país de «road trip». Muchísimos viajeros escogen la moto como medio de transporte para recorrer el país. Es una muy buena idea, pero hay que tomar ciertas precauciones y informarse muy bien sobre los trámites.
Para conducir en Vietnam motos a partir de 50 cc necesitas tener el Carnet de conducir Internacional sellado con al A, es decir, con el carnet de moto “grande” equivalente en España. Así que si en casa conduces la 125 cc con tu carnet B, en Vietnam no podrás hacerlo.
Si te arriesgas, te recomendamos que intentes «camuflarte» y que la policía no detecte en seguida que eres un «guiri», por ejemplo con la ropa.
Por cierto ¡Se conduce por la derecha!
Es muy habitual alquilar motos para recorrer las ciudades. El alquiler de motos en Vietnam es barato. Puede ir desde los 4 EUR hasta los 7 EUR, más o menos, dependiendo de la cilindrada, etc.
Normalmente no piden el pasaporte como depósito del alquiler.
Eso sí, siempre revisa muy bien el estado de la moto, sobre todo los frenos y las ruedas. Si hay algún desperfecto hazle una fotografía. Si puedes escoge siempre las Honda o las Yamaha, son más fiables que las marcas chinas (que abundan en Vietnam).
Las carreteras en las zonas más urbanizadas y modernas (cerca de las grandes ciudades) están en buen estado aunque el tráfico es realmente caótico. A medida que te acerques a zonas rurales la cosa cambia mucha. Prepárate para agujeros, gravilla, búfalos, gente…En fin, que tienes que conducir con toda tu atención posible.
¿Quieres alquilar un coche en Vietnam?
Pues mala suerte, porque por ti solo no puedes conducir un coche en Vietnam. Lo que si puedes, es alquilar un coche con conductor.
Los alojamientos en Vietnam
En Vietnam hay alojamientos de todo tipo y para todos los bolsillos. Hoteles, guesthouses, hostels y homestays.
La calidad y limpieza muchas veces es «justa» así que te recomendamos que leas muy bien las opiniones de otros viajeros.
En Hanoi te piden dejar el pasaporte como depósito durante tu estancia. Esto no es una buena práctica, y es algo a lo que se han acostumbrado a hacer a pesar de que ya hayas pagado con antelación. Nuestra recomendación siempre es la misma NUNCA dejes tu pasaporte. Los vietnamitas son muy «tozudos» y son capaces de perder un cliente antes de perder la razón ¡Nos ha pasado! Al final, nos funcionó poner la excusa de que teníamos el pasaporte en la embajada XX gestionando un visado.
Para que no te cueste escoger, aquí tienes los hoteles en Hanoi más recomendados por los viajeros.
Nosotras siempre hemos usado Booking para buscar nuestros alojamientos en Vietnam.
Conexión a internet en Vietnam
El Wifi en Vietnam está bastante extendido. En las ciudades grandes como Hanoi o Ho Chi Minh tienes Wifi en casi el 100% de hoteles, y en muchos de los restaurantes también. En zonas rurales sorprendentemente también, sobre todo si son zonas turísticas.
Comprar una tarjeta SIM en Vietnam
Si quieres estar siempre conectado también puedes comprar una SIM. Es barato y sencillo.
Hay cuatro compañías principales. Todas ofrecen packs de datos o tarjetas turísticas (aunque estas son un poco más caras) Estas compañías son Mobifone, Viettel, Vinaphone y Vietnamobile.
Tienes que comprar la SIM en una tienda oficial y registrarte con tu pasaporte. También puedes comprarla en cualquier quiosco pero no podrás activarla, tendrás que buscar una tienda oficial. Las que mejor funcionan son la Viettel y la Mobifone (la que usamos nosotras).
La tarjeta sim suele costar entre 50.000 – 60.000 VND dependiendo de la operadora. Y luego puedes comprar packs de solo datos, datos+llamadas, etc.
¿Qué tipo de enchufe se usa en Vietnam?
Voltaje de 220v + clavija plana..
Necesitarás un adaptador. Nosotras hemos usado este.
¿Qué se come en Vietnam?
Si te somos sinceras las gastronomía vietnamita no fue de la que más disfrutamos, sobre todo si tu presupuesto es ajustado. Pero si eres un foodie, seguro que lo disfrutarás mucho:
- Pho: Este es el plato por excelencia. Es una sopa de noodles. Dependiendo del lugar será super sabrosa o será el plato más insípido del mundo. Lo bueno es que es super barato, suele costar poco más de un euro.
- Goi Cuon o rollitos de primavera. Consiste en una mezcla de verduras frías que te enrollas en unas láminas de pasta de arroz y que mojas en una salsa agridulce.
- Banh mi o los bocadillos vietnamitas. Así tal cual, gracias a la colonización francesa, en Vietnam hay baguettes por todos lados. Es fácil encontrar bocadillos de todo tipo. El más sorprendente y bueno, el bocadillo de paté!
El café vietnamita.
Una mención especial merece el Ca Phe. Así de fácil se traduce! Si eres cafetero/a estás de suerte. El café en Vietnam está buenísimo. Eso sí, tienes que tener paciencia porque se sirve en filtro y tienes que esperar a que el vaso vaya llenando gota a gota.
Lo mejor, el café con huevo. Está espectacular!!! Un café que se prepara con la llema de huevo, azúcar y leche condensada. ¡No dejes de probarlo! En Hanoi está por todos sitios, pero si tenemos que recomendar uno te recomendamos Gian Café en Hanoi
¿Es verdad que comen perro en Vietnam?
Sí, es cierto, además es como una «delicatessen». Lo verás anunciado como «tit cho». En Hanoi hay algunos restaurantes que lo ofrecen, pero es muy habitual verlo en el norte de Vietnam. Si eres muy aprensivo, mejor no te vayas a las carnicerías porque los verás allí expuestos.
¿Buscas un intercambio o un voluntariado en Vietnam?
Si quieres hacer un voluntariado, colaborar en algún proyecto o incluso trabajar a cambio de alojamiento en Tailandia, te recomendamos que leas nuestras SUPER GUÍA para encontrar trabajo a cambio de alojamiento. Una de las plataformas recomendadas es Worldpackers y Workaway. ¡De la cual nosotras somos miembros!
Y si estás buscando un voluntariado o un intercambio, quizás tengas en mente un viaje diferente. Entra en nuestra MEGA GUÍA de preparativos para un viaje largo. Todos los pasos explicados de forma clara y práctica para empezar a dibujar tu gran viaje.
Qué ver en Vietnam
¿Qué ver y hacer en Vietnam?
- Historia y cultura: Budismo, confucionismo, guerra de Vietnam, colonias francesas, Ho Chi Minh…Vietnam es un lugar repleto de historia y cultura.
- Minorías étnicas: Vietnam es uno de esos países donde aún puedes explorar lugares poco explotados y conocer algunas de las minorías étnicas que viven entre las montañas del norte, como las Dao, las Hmong, las Tai…
- Paisajes: Vietnam es uno de los países más impresionantes a nivel paisajístico. Sus terrazas de arroz son su mejor tesoro, como las de Sa Pa, Mu Cang Chai o Ha Giang. Y cómo no, su principal valor la Bahía de Halong.
- Playas: No es famosa por sus playas, pero si las buscas, encontrarás las mejores playas en el sur de Vietnam.
Prepara tu viaje con la Biblioteca Viajera
Para que te sea mucho más fácil preparar tu viaje a Vietnam, en la Biblioteca viajera encontrarás mucho material práctico como mapas grandes, folletos, horarios…Todo lo que nos usamos para preparar nuestros viajes lo compartimos!
Qué ver en el norte de Vietnam
Imprescindible Bahía de Halong
Si hay una actividad obligada en Vietnam esa es un crucero en la Bahía de Halong. Sea de un día o de tres, es imprescindible que visites este Patrimonio de la Humanidad. Sin duda es unos de los paisajes kársticos más bonitos de Asia.
Si quieres ver la Bahía de Halong de forma económica lo mejor es hacerlo desde la isla de Cat Ba. Aprovecha y visita todo lo que te ofrece la isla!
Imprescindible Hanoi
Sin duda alguna la capital más vibrante y con más actividad del sudeste asiático. Prepárate para navegar en un mar de motos, ruido y bullicio.
Perderse por los Old Quarters de Hanoi y observar el frenesí de la vida diaria de los locales, es una de las actividades más recomendables!
Para que llegues bien preparado a la capital vietnamita te hemos preparado esta Guía de Hanoi con todos los datos prácticos para organizar tu visita, los hoteles más recomendados en la ciudad y también los lugares imprescindibles que ver en Hanoi.
Sapa
A pesar de que ha perdido muchísima autenticidad y de que es súper turístico hay que reconocer que los arrozales de Sapa tienen una belleza que la convierten en una de las visitas estrellas en Vietnam.
Eso sí, consulta muy bien antes en qué época del año la visitas, porque sino puede ser que o no veas nada, o que te decepciones un poco.
Ha Giang
Sin duda una de las mejores alternativas a Sapa. De hecho, a nosotras nos gustó más que la propia Sapa. Ha Giang es perfecto para hacer una ruta en moto. Sus carreteras discurren entre arrozales inmensos, aldeas super auténticas y paisajes impresionantes como el paso de Ma Pi Leng. Sin duda un lugar 100% recomendable.
Mercado de Bac Ha
Si te gustan los mercados, este no te lo puedes perder. El mercado de Bac Ha es el mercado étnico más importante de Vietnam.
A pesar de ser turístico no ha perdido su esencia de mercado.
Cada domingo todos las grupos étnicos de las zona, sobretodo la etnia Hmong, bajan al mercado a vender sus productos. Desde búfalos, hasta perros, artesanía y comida.
Tam Coc
Tam Coc es un pequeño pueblo cerca de Ninh Binh, en el centro- norte del país. A tan solo unos 100 km de Hanoi.
Es uno de los paisajes kársticos más bonitos del país, y la peculiar forma de remar de sus habitantes es la mar de curiosa. Sin duda, una visita muy recomendable!
Mai Chau
Si no te da tiempo hasta llegar tan al norte, otra buena alternativa para visitar el Vietnam más rural, es el valle de Mai Chau. Esta ciudad en sí no tiene nada, pero en sus alrededores están repletos de arrozales y de pequeñas aldeas de Van, Lan, y Pom Cong.
Qué ver en el sur de Vietnam
A nuestro gusto el sur de Vietnam es la zona menos variada y bonita aunque es cierto que tiene 3 lugares de visita imprescindible (casi) :
- Hue
- Hoi An
- Ho Chi Minh
Todavía no nos ha dado tiempo a introducir toda la info en el blog. Estamos en ellos y te prometemos que llegará muy pronto!!!!
Rutas por Vietnam
Nosotras hemos hechos dos rutas diferentes por el país. Una general y la última por el norte.
Ruta de 15 días en Vietnam + 1 semana en Camboya
Ruta de 30 días en el norte de Vietnam (próximamente)
Guías Sudeste Asiático
Si necesitas información sobre más países del sudeste asiático, no te pierdas nuestras guías super completas de…
¿Tienes alguna duda? Desde abordodelmundo queremos que puedas organizarte tus viajes por libre así que te animamos a escribirnos si tienes cualquier pregunta sobre tu viaje a Tailandia.
Muy buenas chicas!!!
Somos dos chicas de Pamplona viviendo en Madrid que estamos empezando a organizar nuestro viaje a Vietnam de 15 días para este septiembre-octubre. Nos ha gustado muchísimo vuestro estilo de viajar, huyendo de las zonas y sitios más turísticos y buscando conocer en la medida de lo posible las raíces, formas de vivir de la gente y la naturaleza. Os dejamos por aquí este mensaje porque va a ser nuestro primer viaje a Asia y queríamos preguntaros por esos sitios que sentís que podríamos conocer. En principio la zona que más nos llama la atención es la Norte, ya que según estamos leyendo es bastante rural y montañosa. Hemos leído que recomendáis visitar sí o sí Ha-Giang en vez de Sapa. Tenemos una duda ya que, aunque sí conducimos moto, no tenemos permiso A, así que nuestras opciones serían transporte público, tour o coche con conductor. ¿Qué opción nos recomendarías? ¿Los alojamientos es mejor cogerlos desde aquí o ir sobre la marcha?
Aparte de esta zona del Norte, nos recomendáis alguna otra zona, parque o aldea rural de Vietnam que pueda servirnos de base para hacer rutas de trekking por sus alrededores?
Muchísimas gracias por vuestro tiempo y vuestros consejos!!
Hola Amaia! Muchas gracias por escribirnos por aquí. Para ser vuestro primer viaje a Asia, habéis elegido un buen destino porque es un país, que aunque es bastante turístico, aún puedes encontrar lugares que conservan su esencia. Además, es relativamente fácil moverse y muy seguro. Respecto al sur o norte, a nosotras nos tira más la montaña, pero el sur también tiene lugares muy chulos, aunque menos rural (según nuestra experiencia). Si solo vais a ir 2 semanas (que no sé de cuanto tiempo disponéis), nosotras eligiríamos hacer una ruta solo por el norte y conocerlo más en profundidad. Como comentamos en el post, Sapa es muy muy turístico y para nosotras pierde todo su encanto. Ha Giang no lo es tanto (aunque cada vez más) y los paisajes son muy bonitos. Si no tenéis el carnet A, solo os queda la opción del transporte público, pero es muy lento aunque la opción más económica; o sino la opción de coger un tour organizado que te incluye conductor (más caro). Tenéis toda la info de la ruta por Ha Giang en este post https://abordodelmundo.com/ha-giang-ruta-en-moto-norte-vietnam/
Respecto a los alojamientos, nosotras los cogíamos directamente allí, sobre la marcha. Piensa que en los sitios menos turísticos, los homestay no están en internet.
Otra zona de arrozales impresionantes es Mu Cang Chai. Nosotras nos quedamos con las ganas de ir, pero unos amigos fueron y les encantó. Mirad fotos y flipareis!
Disfrutad mucho del viaje!!