¿Planeando viajar a Nueva Zelanda? Te decimos desde ya que no te vas a arrepentir de este viaje.
Nueva Zelanda es un país ESPECTACULAR, el paraíso para los amantes de la naturaleza y, en especial, de la montaña.
En esta guía para viajar a Nueva Zelanda vas a encontrar toda la información necesaria para preparar tu ruta, tanto por la isla norte como por la sur.
Nosotras estuvimos 3 meses recorriendo el país de una punta a otra, pero no vas a necesitar tanto tiempo para descubrir las maravillas de este país.
Con una ruta de 2 -3 semanas tienes tiempo de sobra para ver los lugares imprescindibles de Nueva Zelanda.
Información básica para viajar a Nueva Zelanda
Viajar a Nueva Zelanda en 2023. Requisitos Covid.
Desde diciembre de 2022, parece que lo todo ha vuelto a la «normalidad» y ya no es necesario ningún requisito específico respecto al Covid. Es decir, no hace falta estar vacunado, ni hacerse ningún tipo de prueba para viajar a Nueva Zelanda.
Datos básicos de Nueva Zelanda
Capital de Nueva Zelanda: Wellington, situada en el extremo sur de la isla norte.
Puerta de entrada a Nueva Zelanda: Los principales aeropuertos internacionales son el de Auckland (isla norte) y el de Christchurch (isla sur).
Moneda de Nueva Zelanda: Dólar neozelandés (NZD)
Cambio aproximado 1€ = 1,69 NZD. Comprueba el cambio exacto actual.
Idioma de Nueva Zelanda: Inglés (con un acento muy difícil de entender) y maorí minoritariamente.
¿Qué tipo de enchufe se usa en Nueva Zelanda? El de tres clavijas planas, como en Australia, así que no te olvides el adaptador.
Hora en Nueva Zelanda – Diferencia horaria: La diferencia horaria con respecto a España es de 12 horas más. Con el cambio de hora de España, esta diferencia puede variar 1 hora en alguna época del año.
Embajada española en Nueva Zelanda
Embajada española en Wellington:
- Dirección: Level 11 i Center, 50 Manners St. Te Aro, Wellington 6011, New Zealand.
- Teléfono de emergencia consular: 021-836-725
- E-mail: [email protected]
¿Dónde está Nueva Zelanda en el mapa del mundo?
Nueva Zelanda forma parte del continente de Oceanía, localizado en el hemisferio sur. Está formada por 2 islas y, por lo tanto, no tiene frontera terrestre con ningún país.
Sus vecinos más próximos son Australia, Nueva Caledonia, Fiji y Tonga.
También forman parte del reino de Nueva Zelanda las islas Cook, Niue y una parte del territorio de la Antártida.

Consejos básicos para viajar a Nueva Zelanda
Una vez que ya tenemos lo básico, vamos a ver una serie de consejos para preparar un viaje a Nueva Zelanda. Incluimos sugerencias y preguntas frecuentes de [email protected] [email protected].
¿Cuál es la mejor época para viajar a Nueva Zelanda?
El clima de Nueva Zelanda se rige por las 4 estaciones pero van al revés que en el hemisferio norte.
Para decidir cuándo viajar tendrás que tener en cuenta no solo el clima, sino también las temporadas.
De entrada te diremos que es mejor viajar en primavera – otoño, es decir los meses de Marzo-Mayo y Septiembre-Noviembre, que los meses de su verano (Diciembre-Febrero)
💡 Tienes este artículo completo donde te explicamos cuál es la mejor época para ir a Nueva Zelanda y por qué escoger las fechas que te hemos dicho antes.
Nosotras estuvimos de Marzo a Junio y no pasamos demasiado frío, aunque es cierto que en la isla sur, cuando se acerca el invierno ya es hora de sacar la artillería pesada en cuanto a ropa de abrigo.
¿Se necesita visado para viajar a Nueva Zelanda?
Desde Octubre de 2019 se necesita tramitar una autorización electrónica para entrar al país.
Para españoles:
Si tu intención es viajar a Nueva Zelanda por turismo no te hace falta sacar un visado, pero sí solicitar un permiso electrónico, la NZeTA.
💡En este artículo te explicamos todo sobre la eTA para entrar a Nueva Zelanda.
Para centroamericanos y suramericanos:
Consulta si tu país de residencia está incluido en la lista de países exentos de visa (Visa Waiver Countries). Si es así, podrás aplicar para la NZeTA.
La eTA de Nueva Zelanda te permite estar hasta 3 meses seguidos en el país. Con la posibilidad de salir del país y volver a entrar 3 meses más. Esto lo puedes hacer durante los 2 años que dura la NZeTA.
Si quieres viajar a Nueva Zelanda más de 3 meses consecutivos, entonces sí tienes que sacarte el visado de turista, que te permite estar hasta 9 meses consecutivos o la Working Holiday Visa, con la que puedes estar un año entero.
💡 Si nunca has salido de tu país, te sugerimos que le eches un vistazo a los conceptos básicos que tienes que saber sobre los visados.
Encontrar vuelos baratos a Nueva Zelanda
Como te hemos comentado antes, los puntos más habituales de entrada a Nueva Zelanda son Auckland y Christchurch. Dependiendo de tu ruta te irá mejor empezar en uno u otro.
Por ejemplo, si quieres empezar la ruta por la isla sur de Nueva Zelanda es mejor que aterrices en Christchurch.
Y al contrario, si empiezas la ruta por la isla norte, te irá mejor el aeropuerto de Auckland.
El vuelo a Nueva Zelanda no es barato pero puedes ahorrar mucho dinero si lo buscas bien. Nuestra herramienta favorita para buscar vuelos a Nueva Zelanda es sin duda Skyscanner.
Combinaciones más habituales de vuelos a Nueva Zelanda
Como hemos dicho, a la hora de comprar tu vuelo a Nueva Zelanda tienes que tener clara tu ruta. Lo más habitual es empezar por una isla y acabar en la otra.
Una buena opción para encontrar vuelos baratos a Nueva Zelanda es buscar un vuelo a una gran ciudad asiática como puede ser Singapur o Shanghai y luego comprarte un vuelo desde allí a Nueva Zelanda, ya que son mucho más baratos.
💡 Si no te conoces mucho Skyscanner te recomendamos que leas este tutorial para convertirte en un maestro!
💡 ¿Conoces estos 8 trucos para encontrar las mejores ofertas de vuelos?
¿Necesito vacunarme para viajar a Nueva Zelanda?
Actualmente, no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Nueva Zelanda. La única excepción es la fiebre amarilla para personas procedentes de países endémicos, como África o Latinoamérica.
Nueva Zelanda es un país muy avanzado con estándares de higiene muy altos así que en ese sentido puedes viajar tranquil@.
Como siempre, lo mejor es que consultes con el médico de tu centro de vacunación.
💡 Te dejamos más información detallada en este artículo sobre cuáles son y cuánto cuestan las vacunas internacionales. Es importante que lo leas ante cualquier viaje que vayas a preparar.
¿Cuánto cuestan las cosas en Nueva Zelanda?
Nueva Zelanda no es un país especialmente barato pero tampoco es tan caro como te piensas. Así que quítate la idea de la cabeza de que te vas a arruinar.
Nosotras nos gastamos 20€/día por persona. Cierto es que no es lo mismo 3 meses que 3 semanas, pero aún así, es un viaje que se puede economizar si sabes cómo ¡Y nosotras te lo vamos a explicar!.
Lo que te vayas a gastar en Nueva Zelanda va a depender mucho de cómo te muevas de un lugar a otro, el tipo de alojamiento y si vas a hacer muchas actividades organizadas, ya que son bastante caras.
💡 En nuestro presupuesto para viajar a Nueva Zelanda te explicamos al detalle los precios de las cosas en Nueva Zelanda, pero a modo de resumen:
Alojamiento: Desde 15€ la cama en habitación compartida, pasando por los 30€ de una habitación doble económica, hasta todo lo que tú quieras gastarte. Los campings rondan los 10-15€.
Comida: Un plato de comida en un restaurante normalito cuesta alrededor de los 12-15€.
Bebida: El agua del grifo es potable, así que un gasto menos. El café ronda los 3-4€ y la cerveza los 4-5€. ¡Ya sabes, agua que es muy sana!
Transporte: Lo mejor es moverse en transporte propio. El alquiler de coche, furgoneta o autocaravana puede ir desde los 15€ al día en temporada baja hasta los 80-150€ en temporada alta. Dependerá del tipo de vehículo que quieras y las prestaciones que tenga.
Comprar comida en los supermercados neozelandeses
Hacer la compra en Nueva Zelanda no es mucho más caro que en España. Incluso, a veces, es ¡más barato!
Aunque desarrollamos este punto ampliamente en nuestro artículo sobre el presupuesto de Nueva Zelanda, que sepas que los dos grandes supermercados baratos de Nueva Zelanda son:
- Pack’n Save: Es el más barato y nuestro preferido. Es un supermercado a lo grande, tipo Makro.
- Countdown: Es el hermano neozelandés de la cadena Woolworth en Australia, hasta el logo es el mismo.
El alcohol, a diferencia que en Australia, puede comprarse en los supermercados.
¿Cómo consigo dólares en Nueva Zelanda?
Sabemos que el tema de la pasta importa, así que, vamos a ver cuáles son las mejores opciones para sacar dinero en Nueva Zelanda.
Usar tarjeta de crédito en Nueva Zelanda
En Nueva Zelanda se puede pagar prácticamente todo con tarjeta. Así que, lo más cómodo es usar una de las mejores tarjetas viajeras.
💡 Nosotras recomendamos Revolut porque es la que mejor nos ha funcionado siempre. Pero también tenemos otras de reserva como BNext .
💡 Y si quieres estar al día mírate nuestra comparativa de las ocho MEJORES tarjetas sin comisiones para viajar.
Cajeros en Nueva Zelanda para sacar sin comisiones
Si necesitas sacar dinero en Nueva Zelanda, te recomendamos los cajeros del banco BNZ, que no te cobran comisión.
Es la mejor opción porque es un banco muy común y podrás encontrar cajeros BNZ por toda Nueva Zelanda.
💡 En la Biblioteca Viajera tienes el listado de (casi) todos los cajeros del mundo que no cobran comisión.
Cambiar dinero en Nueva Zelanda
Al ser tan fácil pagar con tarjeta, no te hará falta cambiar dinero en Nueva Zelanda, pero sí se da el caso tienes que saber que el cambio no es demasiado bueno y cobran comisiones altas.
La empresa de cambio de divisas más conocida y “prestigiosa” es Travel Oz Money
¿Es seguro viajar a Nueva Zelanda?
Nueva Zelanda es uno de los países más seguros para viajar. Además, su gente es muy amable y simpática, aunque no llegan al nivel de sus vecinos los australianos, y siempre están dispuestos a ayudarte si hace falta.
Una gran ventaja respecto a Australia, es que no hay animales venenosos que pueden acabar con tu vida en 2 minutos.
Actualmente, la araña venenosa y mortal “espalda roja” ha llegado a Nueva Zelanda procedente de Australia. Así que, tenlo en cuenta.
Viajar sola a Nueva Zelanda
Para las que os gusta viajar en solitario, Nueva Zelanda es un país seguro para “solo travelers”. Es un país muy abierto y es muy fácil conocer gente con la que compartir ruta!
💡 ¿Quieres conocer algunas historias y consejos de mujeres que viajan solas? Si aún no te animas a viajar sola te recomendamos que leas algunas de las entrevistas de nuestras sección Mujeres viajeras.
¿Necesitas un seguro de viaje para viajar a Nueva Zelanda?
Sí, sin ningún tipo de dudas. Ten en cuenta que la sanidad en Nueva Zelanda es muy cara y si te pasa algo estando allí, no te perdonarás no haber contratado un seguro de viaje.
Si nunca has viajado asegurado y no tienes mucha experiencia contratando seguros de viajes, puedes leerte nuestra guía con todo lo que tienes que saber sobre los seguros de viajes.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
Desde este enlace puedes calcular tu póliza con un 5% de descuento!
Cómo moverse por Nueva Zelanda
La mejor opción para recorrer Nueva Zelanda y conocer todos sus rincones es en tu propio vehículo, ya sea de alquiler o comprando un coche en Nueva Zelanda.
Vamos a ver las diferentes opciones de transporte en Nueva Zelanda.
El transporte público en Nueva Zelanda
Las ciudades de Nueva Zelanda no son muy grandes y se pueden recorrer perfectamente a pie.
Si te vas a mover por Nueva Zelanda en transporte público, ya sea porque no tienes carnet de conducir o tu presupuesto no te permite alquilar un coche, la compañía de autobuses Intercity ofrece un Bus Pass para poder recorrer Nueva Zelanda sin la necesidad de tener tu vehículo propio.
Alquiler de furgoneta o caravana en Nueva Zelanda
Para moverte a tu aire por Nueva Zelanda te recomendamos el alquiler de furgoneta o autocaravana, además ahorrarás en alojamiento y podrás dormir en lugares increíbles, disfrutando plenamente de la naturaleza neozelandesa.
💡 Para saber qué tipo de vehículo te conviene más, aquí tienes una Guía completa para al alquilar una furgoneta en Nueva Zelanda.
💡Las furgos más baratas para Nueva Zelanda las puedes encontrar en SpaceShip Rentals.
Si lo tuyo no es el camping, otra opción muy válida es alquilar un coche para desplazarte por el país y dormir en hostels u hoteles. El alquiler te saldrá más barato pero el alojamiento te subirá el presupuesto. ¡Es una opción a valorar!
Comprar un coche de segunda mano en Nueva Zelanda
Si tu intención es estar un tiempo largo en Nueva Zelanda, mínimo 2-3 meses, la mejor opción es comprar un coche en Nueva Zelanda.
Hay mucha oferta de coches de segunda mano y las gestiones son muy fáciles y económicas.
Así, de esta manera, podrás recuperar parte del dinero invertido al finalizar tu viaje por Nueva Zelanda
Tours organizados en Nueva Zelanda
Otra manera de moverse por Nueva Zelanda es contratando tours o actividades organizadas. Es más cómodo pero bastante más caro y te limitas solo a los lugares más turísticos.
💡 Algunas webs que ofrecen ofertas interesantes. En este artículo te explicamos cuáles son los buscadores de excursiones que nosotras hemos usado.
Conducir en Nueva Zelanda
Para empezar recuerda que en Nueva Zelanda se conduce por la izquierda. Así que, para tener menos dolores de cabeza puedes alquilar un coche automático. Si no es posible, tranquil@ que un par de días lo tienes dominado!
Para conducir en Nueva Zelanda necesitarás tu carnet internacional de conducir y ten en cuenta que no te caduque durante el viaje.
En Nueva Zelanda no hay grandes autopistas y sus carreteras son como las carreteras secundarias de España. Además, muchas de ellas son de gravilla y siempre te encuentras algún tramo en obras.
Así que, mucho ojo al conducir, sobre todo en invierno cuando las condiciones son peores.
Si te gusta conducir lo vas a disfrutar de lo lindo, y ten siempre la cámara a mano porque los paisajes son ¡Flipantes!
💡 En este artículo te explicamos más al detalle y te damos muchos consejos sobre cómo conducir en Nueva Zelanda ¡Que no haya sustos!
Los alojamientos en Nueva Zelanda
Dormir en hostels u hoteles
Los hoteles en Nueva Zelanda no son especialmente baratos. Una cama en habitación compartida ronda los 15€ y una habitación doble económica los 30-50€.
Puedes consultar precios en Booking, nosotras siempre encontramos los mejores precios allí.
Así que, volvemos a recomendarte alquilar una furgoneta o autocaravana para viajar a Nueva Zelanda.
Insistimos, es la mejor manera de recorrer este país y te ahorrarás mucho en alojamiento. Los campings son más baratos y, además, puedes dormir gratis en muchos sitios.
Dormir en campings gratuitos y de pago
Esta es sin duda mejor forma de disfrutar de Nueva Zelanda al 100%. A parte de dormir en lugares con vistas impresionantes, y dormir gratis en muchas ocasiones, podrás socializar muchísimo porque el camping es una forma de viaje muy «kiwi»!
💡 Te dejamos esta mega guía sobre los campings en Nueva Zelanda, donde tienes muchísima información útil sobre cómo acampar en Nueva Zelanda.
Cómo conectarse a internet en Nueva Zelanda
¿Hay buen WiFi en Nueva Zelanda?
En ciudades y pueblos grandes puedes encontrar lugares con conexión Wifi, como cafeterías, bibliotecas o centros de información i-Site (Más adelante te explicamos que e esto).
Pero si quieres estar conectado las 24 horas es mejor comprar una tarjeta SIM.
Comprar una SIM para Nueva Zelanda
Ten en cuenta que en muchas partes de Nueva Zelanda la señal de teléfono es débil o nula. Así que, comprarte una tarjeta SIM no te asegura tener conexión a todas horas.
La compañía que mejor cobertura tiene en el país es Spark. Si quieres conexión para 1 mes ofrecen 10GB por 59$, unos 30 euros al cambio.
Otra ventaja de la compañía Spark es que tienes la opción de conectarte a cabinas telefónicas y disfrutar de 1GB extra al día gratis.
💡 Si prefieres tener todo preparado en tu viaje y el dinero no es un problema, puedes comprar la SIM antes de viajar a Nueva Zelanda en Holafly con un 5% de descuento y te la envían directamente a casa.
Aplicaciones útiles para viajar a Nueva Zelanda
Y hablando de internet ¿Qué aplicaciones puedes descargarte para tu viaje a Nueva Zelanda?
En el artículo sobre las aplicaciones gratis para viajeros ya te explicamos algunas de ellas, pero para un viajar a Nueva Zelanda te recomendamos las siguientes:
Wikicamps o Campermate
Son imprescindibles y muy útiles para planificar y encontrar campings, barbacoas, duchas, WC ¡Todo! Wikicamps tiene 15 días gratis de prueba y luego cuesta unos 7NZD (incluye también Australia). Si sois 2 personas tenéis en total un mes gratis (15 días cada uno).
Campermate es gratuita pero, según nuestra experiencia, aparecen menos sitios que en Wikicampsy te avasallan continuamente con ofertas para que vayas a campings de pago.
Gaspy
Esta aplicación te permite encontrar las gasolineras más baratas. No siempre están los precios actualizados, pero puede serte útil para ahorrar unos eurillos.
Viajar a Nueva Zelanda y disfrutar de la gastronomía
La gastronomía no es el plato fuerte de Nueva Zelanda. Ya sabemos que los británicos no son los mejores chefs del mundo.
Pero no vamos a negar que uno de sus alimentos estrellas, el cordero, es uno de los más ricos que hemos probado y a muy buen precio.
Tienen una amplia oferta de productos procedentes del mar, ya sea pescado como marisco. Aunque luego la forma de cocinarlo no sea la más sana, como el famoso Fish and Chips, pescado frito con patatas fritas.
Si eres un amante de los mejillones y las ostras, ¡te vas a poner las botas!
El vino neozelandés
Están muy orgullosos de su especialidad, el sauvignon blanc. Un vino blanco con toques afrutados muy rico. La mejor zona vinícola se encuentra en la isla sur de Nueva Zelanda, en Marlborough.
Vale la pena hacer una cata de vinos en una bodega. No son caras y si luego compras una botella te descuentan el precio de la cata.
¿Buscas un intercambio o un voluntariado en Nueva Zelanda?
Si tu intención es viajar a Nueva Zelanda una temporada larga, la mejor opción para ahorrar es hacer un voluntariado o trabajar a cambio de alojamiento.
Tienes mucha información en nuestra SUPER GUÍA para encontrar trabajo a cambio de alojamiento.
No olvides que en Nueva Zelanda es ilegal trabajar a cambio de alojamiento sin un visado de trabajo como la Working Holiday Visa.
Si no puedes optar a la Working Holiday Visa, como nosotras, tienes la opción de ayudar en casas particulares mediante plataformas como Worldpackers o Workaway.
💡 Recuerda que en Worldpackers tienes 10$ de descuento si te das de alta desde nuestro enlace.
💡 En Workaway no ofrecen descuentos pero si te das de alta desde nuestro enlace a nosotras nos regalan un mes gratis : )
Viajar a Nueva Zelanda: Lugares qué ver y rutas sugeridas
¿Qué ver y hacer en Nueva Zelanda?
- Naturaleza y fauna: Si una cosa tiene Nueva Zelanda es naturaleza. A cada curva de la carretera se nos escapaba un uauuuuuu!! Lagos, montañas, fiordos, glaciares, zonas termales… Todo es espectacular en Nueva Zelanda. También podrás observar en su hábitat muchísimos animales marinos y….¡Infinidad de pájaros!
- Historia y cultura: En Nueva Zelanda podrás entrar en contacto y conocer al pueblo maorí, los primeros habitantes de este país.
- Trekkings espectaculares: Nueva Zelanda presume de tener el mejor trekking del mundo, el Tongariro Alpine Crossing. Pero ya os decimos que hay muchísimos más y para todo tipo de niveles.
💡 Para abrir boca échale un vistazo a los 12 lugares más alucinantes de Nueva Zelanda.
Los maravillosos i-Site de Nueva Zelanda
Antes de entrar en materia sobre qué ver en Nueva Zelanda tenemos que presentarte a tus grandes aliados en el país: Los i-Site.
Los i-Site de Nueva Zelanda son los centros de atención turística. La gran mayoría son la leche y están atendidos por kiwis mají[email protected] súper dispuestos a ayudarte en todo.
Cualquier duda que tengas sobre caminatas, o dónde poder dormir gratuitamente te lo resolverán en el i-Site.
Podrás conectarte al WiFi, y en muchos descansar en sus sillones e incluso cargar tus aparatos eléctricos.
Tienen muchísima información sobre el país en formato de revista gratuita que te puedes llevar además de mapas muy prácticos.
De hecho podemos afirmar que nosotras prácticamente toda la información de nuestro viaje la fuimos alimentando con los i-Site ¡Nuestro coche era un centro de información con ruedas!
Qué ver en la isla norte de Nueva Zelanda
La isla norte de Nueva Zelanda se caracteriza por su actividad geotermal y por una mayor presencia del pueblo maorí.
En la ruta por la isla norte de Nueva Zelanda podrás visitar Mordor, acabar oliendo a huevo podrido, bailar una haka o visitar la punta más extrema de la isla, allí donde las almas abandonan el mundo humano.
Todavía nos quedan muchos lugares por añadir como Coromandel,..En fin, ¡Paciencia! Pero si tenes alguna duda no dudes en preguntar!
Qué ver en la isla sur de Nueva Zelanda
En la isla sur de Nueva Zelanda predominan los paisajes espectaculares y es la favorita de muchos [email protected] por la cantidad de naturaleza y fauna que hay.
En la ruta por la isla sur de Nueva Zelanda podrás descubrir montañas impresionantes como el Monte Cook, recorrer los fiordos en kayak, sobrevolar glaciares y conocer cara a cara la peculiar fauna marina, como focas y pingüinos.
Todavía nos quedan muchísimas cosas por añadir, así que está guía para viajar a Nueva Zelanda será aún más completa!
💡 ¿Tienes dudas? ¡Te leemos en comentarios!
Bastante completo muchas gracias
Gracias a ti, Ángel. Buen viaje!
Gracias por dedicaros a compartir todo este conocimiento. Ayuda mucho a la hora de preparar mi propio viaje! Ya que estoy… una pregunta: viajaré en agosto, sabiendo que no es el mejor mes para visitar NZ, pero es lo que hay. ¿Qué isla recomendáis ver primero? en Vietnam me recomendaron hacerlo se sur a norte, de bonito a más bonito, y fue un acierto. ¿En qué orden visitaríais las islas? Eskerrik asko!
Egun on! Hola María, en este caso te recomendaríamos pasar más tiempo en la Isla Sur que es la que tiene más lugares «must see». Nueva Zelanda es preciosa la mires por donde la mires, así que te dejará con la boca abierta empieces por donde empieces. Es difícil ir de bonito a más bonito porque todo es bonito jajaja. Por ejemplo, en la isla norte tienes el Tongariro que es alucinante, y el Taranaki, que es precioso, y en la isla sur hay igual lugares espectaculares y otros que pensarás que no son tanto…Si empiezas por la isla sur, y luego acabas en la norte haciendo el trekking del Tongariro, pues es una súper guinda al pastel. Por cierto, no le dediques mucho tiempo a las ciudades, lo bestial de Nueva Zelanda es su naturaleza : )