ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 16 noviembre, 2023 a las 09:12
Si estás planificando un viaje a Japón seguramente te has preguntado cómo tener internet en Japón. Ya sea para estar en contacto con amigos y familiares, trabajar mientras viajas o simplemente navegar por la web para obtener información local, tener acceso a Internet es importante a la hora de viajar.
Afortunadamente, en Japón existen diversas opciones que te permiten tener una buena conexión. En este artículo, te vamos a explicar las diferentes formas de tener acceso a internet en Japón, los precios, la velocidad de la red y las ventajas e inconvenientes de cada sistema, para que puedas elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Tener internet también te servirá para poder utilizar la app de Mondo: ⬇️
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
Índice de contenidos
Opciones para tener internet en Japón
Para poder conectarte a Internet en Japón tienes 4 opciones: el Pocket Wifi, la eSIM, la SIM y el wifi público. Vamos a verlos uno por uno:
Pocket WiFi en Japón
Una de las opciones más populares para tener Internet en Japón es el alquiler de un dispositivo Pocket WiFi. Es como un minimódem portátil que puedes llevar contigo a todas partes. Lo bueno de este sistema es que podrás conectar varios dispositivos al mismo tiempo, como el móvil, la tablet y el portátil.
El Pocket WiFi es una de las mejores opciones para los que necesitan una conexión estable y rápida en cualquier lugar y en cualquier momento durante su viaje a Japón. Más abajo te explicamos cómo alquilar un Pocket Wifi para Japón.
Ventajas del Pocket WiFi
- Conexión rápida y estable en la mayoría de las áreas urbanas y rurales de Japón.
- Posibilidad de conectar múltiples dispositivos a la vez, lo que lo hace ideal para viajes en familia o con amigos.
- Velocidades de Internet rápidas, lo que facilita el trabajo, la visualización de vídeos, la descarga de archivos y la navegación web sin interrupciones.
- Precios según los días que vas a estar y la cantidad de gigas que quieras.
Por ser lector de Abordodelmundo tienes un 10% de descuento al alquilar tu Pocket Wifi
Inconvenientes del Pocket WiFi
- Tienes que llevar un aparato extra. No pesa ni abulta mucho, pero es algo más que tendrás que llevar encima.
- Tienes que mantener el Pocket Wifi con batería para que funcione, así que es otro dispositivo que vas a tener que cargar.
- Siempre existe el miedo de que te lo roben (difícil en Japón) o que lo pierdas o que se dañe.
Tener Internet en Japón: Tarjeta eSIM
Otra opción más económica para estar conectado en Japón es hacerte con una eSIM, aunque debes de tener un móvil compatible con este tipo de tarjetas. Este sistema es muy cómodo, ya que te olvidas de tener que llevar otro dispositivo encima y tienes internet desde el momento que llegas al país.
Este tipo de tarjetas eSIM ofrece datos ilimitados a un precio económico (para ser Japón). OJO datos ilimitados significa que siempre vas a tener conexión pero al llegar a tu límite diario de alta velocidad, seguirás teniendo datos pero la velocidad será más baja. Comprueba siempre cuál es ese límite de alta velocidad.
Si no estás familiarizado con este tipo de tarjetas SIM virtuales, te explicamos cómo funciona una eSIM y cómo comprarla.
🔔 Si te decides por una eSIM para tener internet en Japón, te recomendamos que lo hagas a través de Holafly. Recuerda introducir el código de descuento ABORDODELMUNDO al finalizar tu compra y tendrás un 5% de descuento.
Ventajas de las tarjetas eSIM en Japón
- No es necesario llevar un aparato extra, con tu móvil es suficiente.
- Tienes internet desde el momento que pisas el país.
- Acceso a redes de telefonía móvil de alta velocidad en zonas turísticas de Japón, lo que te permite navegar de una manera fluida y rápida.
Inconvenientes de la eSIM en Japón
- No se pueden compartir los datos con otros dispositivos.
- Debes de tener un móvil compatible con las eSIM
Tarjeta SIM prepago en Japón
Otra opción para tener internet en Japón es comprar una tarjeta SIM de prepago al llegar al país. Las puedes encontrar en las tiendas de productos electrónicos Yodobashi Camera y Bic Camera, que se encuentran en aeropuertos internacionales y grandes ciudades como Tokio u Osaka.
También tienes la opción de comprar la tarjeta desde España y que te llegue al tu domicilio antes de empezar el viaje, así al llegar a Japón ya tendrás conexión a internet.
En este caso, solo tienes que meter la SIM en tu móvil y ya tendrás conexión. Con esta opción tienes un número japonés (además del tuyo), por si lo necesitas durante tu viaje a Japón, ya sea por negocios o por si vas a vivir allí una temporada.
Ventajas de las tarjetas SIM en Japón
- No es necesario llevar un aparato extra, con tu móvil es suficiente.
- Conexión rápida y estable en la mayoría de las áreas urbanas y rurales de Japón.
- Posibilidad de conectar múltiples dispositivos a la vez.
Inconvenientes de la tarjeta SIM en Japón
- Necesitas un móvil libre (hoy en día casi todos lo son).
Tener internet en Japón: WiFi Público
También tienes la opción de conectarte a las redes de Wifi públicas. Japón cuenta con una amplia red de puntos de acceso WiFi público en lugares como aeropuertos, estaciones de tren, centros comerciales, cafeterías y restaurantes.
Muchos de estos lugares ofrecen conexión gratuita a Internet, lo que puede ser una buena opción si solo necesitas conectarte de vez en cuando durante tu viaje a Japón. Pero ten en cuenta que no es lo más recomendado en tema de seguridad.
Cuando estés conectado a una red pública no debes introducir contraseñas o datos personales, ya que te los pueden hackear y hacer un mal uso de ellos.
Ventajas del WiFi Público en Japón
- Acceso gratuito a Internet en diferentes lugares públicos, lo que te permite estar conectado de forma gratuita.
- Ideal para viajeros que no necesitan estar conectados las 24h del día, ni una conexión constante o de alta velocidad.
Inconvenientes del WiFi Público en Japón
- Las conexiones abiertas (sin contraseña) no son seguras para datos personales o contraseñas.
- Muchas veces tendrás que registrarte con tu email, con lo que va a llegarte mucho SPAM a tu correo
- No tendrás conexión a internet siempre que lo necesites. Vas a depender de las redes públicas.
Cómo tener internet en Japón: Pocket Wifi
El proceso de alquiler de un Pocket WiFi para Japón es simple y lo vas a poder hacer online desde casa antes de llegar a Japón. Muchas empresas de alquiler de estos dispositivos ofrecen servicios de entrega a hoteles, aeropuertos u otros puntos de recogida.
Nosotras recomendamos la empresa Ninjawifi porque ofrece datos ilimitados a precios muy asequibles. OJO datos ilimitados significa que siempre vas a tener conexión pero al llegar a tu límite diario de alta velocidad, seguirás teniendo datos pero la velocidad será más baja.
A la hora de alquilar un pocket wifi comprueba cuantos gigas reales son a alta velocidad, es decir, cuál es el límite de alta velocidad que tienes. Ninjawifi ofrece desde 3GB a 10GB al día de alta velocidad de internet y los precios variarán según la cantidad de días que alquiles el Pocket wifi.
Por ejemplo, con Ninjawifi tienes un pocket wifi para 7 días con 3GB de alta velocidad (luego datos ilimitados a una velocidad menor) por unos 38€.
Cómo alquilar un Pocket WiFi con Ninjawifi
Verás que la web está en inglés, pero es muy intuitiva y fácil de usar.
- Introduce las fechas de tu viaje (los días que quieras tener conexión a internet) y el lugar donde recogerás el pocketwifi (en la gran mayoría de aeropuertos). Para devolverlo puedes utilizar también el Delivery Service y devolverlo por correo.
- Elige la cantidad de GB a alta velocidad que quieres. Además, puedes añadir una batería adicional o un seguro por si se te pierde o roban el pocketwifi, o por si sufre algún daño.
- 3. Si eres un nuevo usuario, tendrás que registrarte, con tus datos personales.
- 4. Método de pago: el pago se realiza en yenes con tarjeta de crédito. Para pagos en otras monedas diferentes al euro, nosotras recomendamos utilizar la tarjeta Revolut, que te hace un cambio justo y no te cobra comisiones.
- 5. Ya tienes tu pocket wifi para Japón.
Esperamos que esta guía para tener internet en Japón te haya sido de utilidad y puedas estar conectado y compartir tu viaje al país Nipón. Para seguir planificando tu viaje, no te pierdas la Guía para viajar por libre a Japón.
Deja una respuesta