ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30 junio, 2019 a las 03:19
No tienes muy claro qué ver en Osaka y te preguntas ¿vale la pena ir a Osaka? Nuestro consejo es que sí, que Osaka merece la visita de al menos un día.
Nosotras estuvimos 1 semana en Osaka, pero lo esencial se puede ver en un día exprimido al máximo.
Situada a tan solo 15 minutos de Kioto (en tren bala), es la segunda ciudad más grande de Japón. Su oferta gastronómica y de ocio es inacabable. De hecho, los habitantes de Osaka son conocidos por el buen comer.
Mires donde mires hay algún anuncio, cartel o luz de neón invitando a disfrutar de todos los placeres que esconde esta ciudad.
Siempre recordaremos la «Gyoza Party» en la cadena Chao Chao (especialista en gyozas) y la noche de karaoke con nuestro couchsurfer Masaki San!
Índice de contenidos
Qué ver en Osaka en un día
La ciudad de Osaka tiene dos barrios o distritos principales: Kita, situado en el norte y Minami, situado en el sur.
Kita es la principal zona de negocios y de comercio de Osaka, con el famoso edificio Sky Umeda como icono principal.
Minami es la zona de entretenimiento por excelencia, con una gran oferta de ocio, llena de tiendas y restaurantes. Su arteria principal, la conocida Dotonbori, es un gran ejemplo de ello.
Situado al este, se encuentra el famoso castillo de Osaka y por el oeste la ciudad se abre al mar, con su preciosa bahía, dónde está el acuario Kaiyukan y los Universal Studios Japan.
En el extremo sur, otra zona que no te debes perder es el barrio de Tennoji, con la transgresora Shinsekai y el famoso templo Shitennoji.
La mejor manera de moverse por Osaka es en metro. Su amplia red de líneas une de una manera rápida y cómoda la zona de Kita y la de Minami. Y en este post tienes la información completa para aprender a moverte por la ciudad.
💡 Si tienes el JR Pass, puedes utilizarlo en la línea de tren JR Osaka Loop Line. Una línea circular que recorre el centro de Osaka.
➡ Recuerda que en la Biblioteca Viajera tienes todos los mapas de las diferentes zonas de Osaka, así como el mapa de metro y tren.
La zona de Umeda (Kita)
Kita significa “norte”, lo que te da una pista de dónde está situado este barrio. Exacto, está en el norte de Osaka. ¡Para algunas cosas son muy prácticos los japoneses!
Esta zona es más conocida con el nombre de Umeda, ya que se encuentra situada alrededor de las dos grandes estaciones de Osaka y Umeda.
Justo al lado de esta estación encontramos el edificio Umeda Sky Building, uno de los iconos de esta zona de Osaka. Mide 173 metros y tiene un observatorio desde donde contemplar toda la ciudad.
El horario es de 9:30h a 22:30h y el precio de la entrada es de 1500 yenes. La mejor hora para subir y disfrutar de las vistas es al atardecer.
➡ Como curiosidad, justo debajo del Umeda Sky Building hay un callejón temático, ambientado en el Japón de la era Taisho, lleno de restaurantes y cafeterías que bien merece una visita. Es el callejón Takimi Koji.
No solo se hacen negocios en la zona de Umeda. También hay una gran oferta gastronómica y de ocio. Debajo de las estaciones de Osaka y Umeda existe otra ciudad, con pasillos y túneles llenos de comercios y restaurantes.
Al caer la noche, los neones se encienden y las calles se llenan de hombres trajeados que salen de las oficinas en busca de su merecido descanso.
Las inmediaciones de la estación de Osaka está repleta de restaurantes, izakayas y bares, que permanecen abiertos hasta bien entrada la noche.
La zona de Namba (Minami)
Minami significa “sur” y es dónde se encuentra esta zona de Osaka. Se la conoce más como Namba, que es la estación de tren y metro más próxima que hay.
Aquí encontrarás la mayor oferta de entretenimiento y gastronomía de la ciudad, para todo tipo de gustos y paladares.
Si eres un sibarita o un “foodie”, Osaka es tu ciudad. Pero si eres de los que les encanta probar de todo en puestecitos callejeros y mercados, Osaka también es tu ciudad!
La calle más famosa de este barrio y de toda Osaka es Dotonbori. A todas horas es un hervidero de gente, pero es verdad que por la noche es cuando hay más ambiente, con todo tipo de anuncios, muñecos y señales de neón.
Aquí encontrarás el famoso anuncio de Glico Man y el enorme cangrejo mecanizado de la cadena de restaurantes Kani Doraku.
Perpendicular a Dotonbori, tenemos la principal zona comercial de Osaka, Shinsaibashi. Una calle cubierta, de unos 600 metros de largo, con todo tipo de comercios, para todos los estilos y bolsillos.
Entre Dotonbori y Shinsaibashi, encontramos Amerikamura (o Amemura). La zona más “trend” de Osaka, juvenil y transgresora.
Algunos la comparan con la zona de Harajuku en Tokio pero, bajo nuestro punto de vista, no tienen nada que ver.
Los amantes de los fogones, tenéis una visita obligada en la calle Sennichimae Doguya-suji.
Situada al lado este de la estación de Namba, esta calle es el paraíso de los cocinitas. Aquí encontrarás toda clase de utensilios y menaje para el arte de la cocina.
Si por el contrario eres de los que prefiere comer a cocinar, un poco más al este encontrarás el paraíso, el mercado Kuromon Ichiba.
Aquí se vende de todo: pescado fresco, carne, vegetales, frutas… Está lleno de puestecitos donde probar todas estas delicias!
Yendo hacia el sur de la estación de Namba, vamos a parar a Den Den Town. Esta es la zona de la electrónica, donde podrás encontrar desde tiendas de segunda mano, videojuegos, manga y anime, salones de recreativos, cafés cosplay…
El castillo de Osaka
Está situado en la zona este de Osaka.
Se puede acceder al recinto por varias entradas pero lo más recomendable es entrar por la puerta Otemon, en la esquina suroeste.
La parada de metro más cercana es la Tanimachi 4-chome Station, de las líneas de metro Tanimachi y Chuo.
Si tienes el JR Pass puedes utilizar la JR Osaka Loop Line y bajarte en la estación de Osakajokoen, que te dejará justo en la esquina noreste del recinto.
El castillo ha sido destruido en varias ocasiones a lo largo de la historia. La última reconstrucción fue en el año 1997, así que el aspecto es bastante moderno e incluso tiene un ascensor en su interior para facilitar las visitas.
La entrada al recinto es gratuita. Se puede dar un agradable paseo por los alrededores del castillo, donde hay una extensa zona verde para relajarse y descansar del bullicio de la ciudad.
También hay unos jardines de pago (200 yenes / 350 yenes durante el Hanami), el Nishinomaru Garden, con más de 600 cerezos. Este es uno de los mejores lugares para disfrutar del Hanami o floración del cerezo en el mes de Abril. Ojo que cierra los Lunes.
El horario de visita al interior del castillo es de 9h a 17h. Del 28 de Diciembre al 1 de Enero está cerrado al público. El precio de la entrada es de 600 yenes.
➡ Nosotras no entramos al interior del castillo. Durante todo nuestro viaje por Japón seguimos la máxima de que los castillos japoneses son más bonitos por fuera que por dentro.
La zona de Tennoji/Abeno
Este barrio está localizado al sur de Namba, alrededor de la estación de Tennoji, una de las más grandes de Osaka.
Aquí se encuentra el rascacielos Abeno Harukas, que con 300 metros de altitud es el más alto de Japón. Desde su mirador hay unas vistas espectaculares de toda la ciudad. El horario es de 9h a 22h y la entrada cuesta 1500 yenes.
💡 Otra opción es subir hasta la planta 16, donde hay una terraza de acceso libre, con unas bonitas vistas y gratis!
Al norte de la estación de Tennoji, a 10 minutos caminando, nos encontramos con el templo Shitennoji, uno de los más antiguos de Japón.
Los alrededores del templo se pueden visitar gratuitamente, pero para acceder al interior del recinto y poder visitar la pagoda de cinco pisos hay que pagar la entrada de 300 yenes. El templo está abierto todos los días y el horario es de 8:30h a 16:30h.
Nosotras tuvimos mala suerte y lo pillamos todo tapado por restauración : (
Para visitar los jardines de estilo japonés Gokuraku-jodo también hay que pagar una entrada de 300 yenes. Ojo porque estos jardines cierran a menudo, sobre todo durante los primeros 10 días del mes.
Justo al lado de la estación, está el parque Tennoji que alberga el zoológico de Osaka y al oeste del parque, nos encontramos con la zona de ocio de moda, Shinsekai y su Torre Tsutenkaku, que es otro de los símbolos de Osaka.
Fue construida imitando la estructura de la torre Eiffel y, al igual que ésta, también se puede subir y disfrutar de las vistas.
La entrada cuesta 700 yenes y si se quiere visitar el mirador exterior hay que pagar un suplemento de 500 yenes más. El horario de visita de la torre es de 9h a 21h y el del mirador exterior es de 10h a 18h (20h los fines de semana).
Shinsekai fue uno de los barrios de mala reputación de Osaka, considerado incluso peligroso y territorio de la Yakuza. En los últimos tiempos se ha reformado, siendo ahora uno de los barrios de moda, con una gran oferta gastronómica.
Su especialidad son los bares de kushikatsu. Son brochetas de verduras, carne o pescado rebozadas y fritas. El secreto está en el rebozado, crujiente y sabroso pero nada grasiento. Están riquísimas y a un precio muy asequible.
➡ Atención a cómo se debe comer el kushikatsu. Acompañando a las brochetas te ponen unas hojas de col cruda y un bol de salsa que comparten varias personas. Solo se puede mojar la brocheta dentro del bol una sola vez (antes de morderla). Luego si quieres ponerle más salsa, debes utilizar las hojas de col a modo de cuchara y ponerla por encima.
Shinsekai también es famoso por el Spa World, uno de los onsens más grandes de todo Japón. Un edificio de varias plantas con multitud de piscinas y baños de diferentes estilos. Todo un paraíso para darse un merecido descanso.
El horario es de 10 de la mañana hasta las 8:45 de la mañana del día siguiente. La entrada cuesta 2400 yenes y es válida para 3 horas. Por 300 yenes más tienes un pase para todo el día.
Un poco más al sur del barrio de Tennoji, se encuentra el santuario Sumiyoshi-taisha, uno de los más antiguos de Japón y el más importante de Osaka.
Está dedicado al kami (espíritu de la naturaleza) que protege a los viajeros, pescadores y marineros. Su estructura más famosa es el puente Sorihashi, ubicado en la entrada del santuario. Al cruzarlo, nuestro espíritu queda limpio y puro, evitando la entrada del mal al santuario.
No cierra ningún día y el horario de visita es de 6h a 17h (16:30h de Octubre a Marzo). El acceso es gratuito.
Se puede llegar en tren local desde la estación de Namba. Tienes que coger el tren de la línea Nankai hasta la estación Sumiyoshi Taisha Station. Tarda unos 10 minutos y cuesta 210 yenes.
Si prefieres, también se puede ir desde Tennoji con el tranvía Hankai. Nosotras lo hicimos así. Se coge en la estación Tennojiekimae hasta la estación de Sumiyoshitorii-mae o la Sumiyoshi Station. Tarda unos 15 minutos y cuesta también 210 yenes.
El arte de comer en Osaka
No puedes irte de Osaka sin probar sus 2 platos más típicos: el okonomiyaki y el takoyaki.
El okonomiyaki es una mezcla de ingredientes varios hechos a la plancha. El ingrediente principal es la col sobre una masa de crep y encima se le ponen los ingredientes que uno quiera, panceta, calamar, gambas, huevo… Todo ello bañado con mayonesa y salsa okonomiyaki (agridulce).
➡ Osaka e Hiroshima son rivales en lo que a okonomiyakis se refiere. A nosotras nos gustaron los dos!
El takoyaki son bolitas de harina rellenas de pulpo hechas a la plancha. Como tentempié no están mal. Sobre los takoyaki es típico el katsuobushi o los copos de bonito, así que si no te gusta mucho el pescado mejor pídeles que no te lo pongan!
💡 En la Biblioteca Viajera encontrarás un folleto con las mejores comidas de Osaka y los mejores restaurantes, barrio a barrio.
💡 ¡Sabemos que son muchas cosas! Nuestro consejo es que te descargues una aplicación de mapas tipo MapsMe y te vayas marcando todos estos puntos y calles en el mapa ¡Están todos! Así los puedes ver y organizarte tu ruta mejor.
Qué ver en Osaka en dos días o más
Si tienes la suerte de poder estar en Osaka más de un día, puedes ver todas las cosas que hemos explicado antes con un poco más de calma, relajándote en algunos de los parques de la ciudad o paseando por la bahía de Osaka.
También puedes elegir Osaka como base para recorrer la zona de Kansai, ya que tiene mucha oferta de ocio y el alojamiento es más económico.
Las conexiones desde Osaka son muy buenas y, si tienes el JR Pass, con el tren bala puedes estar en 15 minutos en Kioto.
Si tienes más días, puedes incluir la visita a la bahía de Osaka, dónde se encuentran el Acuario Kaiyukan y los Universal Studios Japan.
El Acuario de Osaka
El acuario de Osaka es uno de los más impresionantes de Japón, con un tiburón ballena como principal atracción.
Nosotras no somos amantes de zoológicos ni lugares similares donde se tengan a animales en cautividad, pero la visita a este lugar seguro que merece la pena.
💡 Aquí puedes comprar la entrada al acuario de Osaka por anticipado
Está localizado en Tempozan Harbor Village y para llegar solo hay que bajarse en la estación Osakako de la línea de metro Chuo.
El horario es de 10h a 20h (última admisión una hora antes del cierre) y la entrada cuesta 2300 yenes.
La bahía de Osaka
Justo al lado del acuario, vemos la noria Tempozan Ferris Wheel, estampa típica de la bahía de Osaka. Desde sus 112 metros podemos ver una bonita panorámica de la bahía y sus rascacielos. El horario es de 10h a 22h y la entrada cuesta 800 yenes.
Si te entra hambre durante tu visita a la bahía, te aconsejamos que visites el Naniwa Kuishinbo Yokocho. Conjunto de pequeños restaurantes ambientados en la Osaka de los años 60, dónde poder probar los platos más típicos de Osaka, como el takoyaki y el okonomiyaki.
El parque temático Universal Studios Japan
En la isla de Sakurajima se encuentran los Universal Studios Japan, que fueron los primeros Universal Studios en construirse, en Marzo del 2001.
La estación de tren más cercana es la Universal City Station de la línea JR Yumesaki (también conocida como línea JR Sakurajima). Desde Osaka Station se tarda unos 15 minutos y el billete cuesta 180 yenes. Pero recuerda que si tienes el JR Pass, lo tienes incluido.
Si se van a visitar ambas atracciones, el acuario y los Universal Studios, hay un ferry que atraviesa la bahía y conecta los dos lugares.
Es el ferry llamado “Captain Line” y sale cada media hora. El trayecto dura 10 minutos y cuesta 700 yenes (un viaje) o 1300 yenes I/V. También hay un ticket que combina la entrada al acuario y el trayecto en ferry por 2700 yenes (un viaje) o 3300 yenes I/V.
Los Universal Studios Japan abren todos los días del año y su horario de apertura es de 9h a 19h. La entrada cuesta:
- 7900 yenes (12-64 años)
- 7100 yenes (mayores de 65 años)
- 5400 yenes (4-11 años)
💡 Aquí puedes comprar tu entrada de un día a los Universal Studios de Osaka
➡ A partir de Enero de 2019, se aplicará un nuevo sistema de precios, que dependerá del día que se vaya a visitar los Universal Studios. Los días de mayor afluencia la entrada será más cara, pudiendo llegar a los 8700 yenes la entrada de adulto.
El parque Minoo
Otra de las visitas que puedes hacer si tienes tiempo, es una excursión al parque Minoo, situado en el norte, a las afueras de Osaka. Sobre todo si te coincide en otoño, ya que es uno de los mejores sitios para disfrutar de los colores del cambio de la hoja en la región de Kansai.
El parque ofrece varias caminatas. La principal empieza en la estación de Hankyu Minoo, tiene unos 3km y va siguiendo el curso del río hasta la cascada Minoo, la principal atracción del parque. A lo largo del camino encontrarás algunos templos, siendo el templo de Ryuanji el más espectacular de todos.
Se puede llegar fácilmente en tren desde la estación de Umeda. Hay que coger la línea Hankyu Takarazuka hasta la estación de Ishibashi y allí hacer transbordo a la línea Hankyu Minoo, que te deja en la estación Hankyu Minoo. El viaje dura unos 30 minutos y el coste es de 370 yenes. No está incluido en el JR Pass.
Excursiones desde Osaka
Osaka puede ser el punto base perfecto para visitar o hacer excursiones de un día como a Nara, Koyasan, Kobe, Kumano Kodo o incluso Hiroshima y Miyashima.
Puedes hacerla por tu cuenta ya que Japón está muy bien conectada en transporte público, pero si te da mucha pereza puedes ver estas excursiones desde Osaka al mejor precio posible.
- Visita de una tarde a Nara desde Osaka
- Visita de un día a Kioto desde Osaka
- Visita de un día a Hiroshima y Miyajima desde Osaka.
💡 ¿Estás planeando un viaje a Japón? En nuestra Guía para viajar a Japón por libre tienes tooooda la información y nuestros mejores consejos para que puedas preparar tu viaje al país nipón súper fácil. ¡Y también todo lo que no te puedes perder Japón!
👩⚕️ Recuerda: La sanidad en Japón es una de las más caras del mundo. Así que mejor pillar un buen seguro para evitar disgusto. Nosotras viajamos y siempre confiamos en MONDO
Deja una respuesta