ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30 junio, 2019 a las 03:23
Visitar la región de Kumano no entraba en nuestros planes, pero debido al tifón que azotaba Kioto nuestro autobús a Kanazawa se anuló y tuvimos que pensar en un plan B, y allí llegó el camino de Kumano Kodo.
Índice de contenidos
¿Dónde está la zona del camino de Kumano Kodo?
Kumano se encuentra en la península de Kii y es una una de las regiones más famosas de peregrinación de Japón, conocida también como el Camino de Santiago japonés.
Nosotras no teníamos tiempo para recorrer a pie los caminos de peregrinación, pero sí disponíamos de 2 días antes de que saliera nuestro autobús. Así que, se nos ocurrió la idea de alquilar un coche, el cual también sería nuestro hotel, y recorrer la zona de Kumano visitando sus 3 famosos santuarios shintoistas: Hayatama Taisha, Nachi Taisha y Hongu Taisha. Conocidos en su conjunto como Kumano Sanzan.
Cómo llegar a Kumano Kodo en coche de alquiler
Como lo hicimos nosotras!
Para empezar alquilamos nuestro coche a través de Rentalcars, encontramos el mejor precio y fue todo genial .
El primer día, fuimos desde Kioto hasta el pueblo de Shingu, el punto más alejado de la ruta y dónde se encuentra el santuario Kumano Hayatama Taisha.
Evitando las autopistas de peaje, tardamos unas 6 horas, aunque son solo 200km.
A 5 km de Shingu hay un área de descanso, conocidas en Japón con el nombre de michi-no-eki, donde pasamos la primera noche. Están equipadas con lavabos y tienen wifi gratuito, con lo que es una opción perfecta para pernoctar en el interior del coche.
Para comer fuimos a comprar unas bandejas de sushi al supermercado del pueblo.
💡 Si tu presupuesto es más holgado y no quieres dormir en el coche, aquí tienes el listado de hoteles en Shingu.
El día siguiente lo dedicamos a visitar los 3 santuarios y a conducir hasta la mitad del camino de vuelta a Kioto.
Esa segunda noche la pasamos en otra área de descanso cerca del pueblo de Oyodo. Al día siguiente devolvimos el coche en Kioto.
Si no dispones de mucho tiempo y dinero, te recomendamos visitar Kumano en coche de alquiler. No es la manera más cómoda, pero sí una de las más rápidas y económicas.
En total nos gastamos: 137 euros entre las dos
- Alquiler de coche 2 días: 90 euros
- Gasolina: 22 euros
- Comida: 25 euros
Para comer te recomendamos un área comercial, llamada Okuwa, que hay entre los pueblos de Nachi y Shingu, con un gran supermercado y una zona de restaurantes económicos.
💡 Con un día más de ruta, se puede visitar también la zona de Koyasan. A la altura de Gojo, en la ruta hacia Shingu, a unos 40km se encuentra Koyasan. Si tienes tiempo puedes desviarte y visitar sus preciosos templos y su famoso cementerio (el más grande de Japón).
Cómo llegar a Kumano en transporte público
Si no se quiere hacer el camino de Kumano Kodo, otra manera de visitar la región de Kumano es en transporte público.
A pesar de que hay una buena red de transportes, la ausencia de trenes rápidos y horarios poco frecuentes, hace que se requiera de más tiempo y mayor flexibilidad.
La red ferroviaria (JR) solo discurre por la costa, uniendo los pueblos costeros entre sí. Los autobuses conectan las estaciones de tren con las diferentes atracciones del interior de la península de Kii, como los santuarios Hongu Taisha y Nachi Taisha.
💡 Si estás pensando en comprar el JR PASS. En este post te explicamos todos los pasos para comprarlo, activarlo y usarlo.
Para visitar de esta manera los 3 santuarios, hay que elegir un pueblo base para dormir. Los más próximos y con buenas conexiones de transporte son Shingu, Nachi y Kii-Katsuura.
? En la Biblioteca Viajera tienes un mapa de los trenes y autobuses de la región y los tiempos de cada trayecto. Te será muy útil a la hora de organizar tu visita a la zona.
Cómo ir de Kioto/Osaka a Kumano
Si vas desde Kioto, tienes dos opciones: ir por la costa o a través de las montañas.
Ruta costera para llegar a Kumano:
Hay que hacer transbordo en la estación de Shin-Osaka. Desde allí salen trenes cada hora a los diferentes pueblos de la costa.
El viaje hasta Shingu, el pueblo más alejado, dura unas 4 horas. El JR Pass y otros pases cubren esta ruta.
➡ Si no tienes el JR Pass u otro pase, te recomendamos que hagas el trayecto en autobús.
Varios autobuses salen de la estación de JR Osaka hacia el pueblo de Shirahama. Se tarda unas 3’5 horas y cuesta unos 3000 yenes. Una vez en Shirahama puedes coger el tren local hasta Nachi o Shingu.
💡 Si NO tienes pensado el JR Pass aquí te explicamos el Japan Bus Pass y otras alternativas
💡 Si estás pensando en comprar el JR PASS. En este post te explicamos todos los pasos para comprarlo, activarlo y usarlo.
Ruta a través de las montañas: Tren + bus
Esta ruta combina tren (JR) y autobús. Primero deberás ir en tren hasta Gojo, haciendo transbordo en Nara.
Una vez en Gojo, coge el Nara Kotsu Bus hasta Shingu (5h / 4500 yenes). Esta ruta puede serte útil si quieres visitar el santuario de Hongu Taisha, ya que el autobús hace parada allí.
Cómo ir de Koyasan a Kumano
Si tu idea es visitar estos dos lugares también puedes hacerlo en transporte público.
Si necesitas saber cómo llegar a Koyasan en transporte público, tienes toda la información en nuestro post de Koyasan.
Desde Koyasan a Kumano tienes varias maneras de hacerlo:
Ruta costera via Hashimoto:
De Koyasan hay que ir hasta la estación de Hashimoto mediante la Nankai-Koya Line (no JR Pass).
En Hashimoto coger el tren (JR) hasta la estación de Wakayama (se tarda 1 hora) y allí hacer transbordo a la línea costera hasta el pueblo que se desee. Por ejemplo, hasta Shingu son 3 horas.
Ruta a través de las montañas vía Gojo:
De Koyasan hay que ir hasta la estación de Hashimoto mediante la Nankai-Koya Line (no JR Pass).
En Hashimoto coger el tren (JR) hasta el pueblo de Gojo. Una vez en Gojo, coge el Nara Kotsu Bus hasta Shingu (5h / 4500 yenes). Esta ruta puede serte útil si quieres visitar el santuario de Hongu Taisha, ya que el autobús hace parada allí.
Ruta a través de las montañas vía Ryujin Onsen:
En invierno no hay servicio de autobuses, solo operan de Abril a Noviembre.
Lo primero es ir en autobús de Koyasan a Ryujin Onsen. Una vez allí, tienes la opción de ir hasta el pueblo de Kii-Tanabe para coger el tren que va por la costa (3’5h / 4830 yenes) o ir hacia el santuario Hongu Taisha vía Kurisugawa (4’5h / 5000 yenes).
Cómo hacer el camino de Kumano Kodo
Si tienes tiempo y buena forma física, la mejor manera de disfrutar de la región de Kumano es utilizando su red de caminos de peregrinación, el llamado Kumano Kodo o camino de Kumano.
Nosotras no lo hicimos, pero aquí os dejamos la información básica que recogimos en la zona para que si tú lo quieres hacer puedas prepararte.
Rutas de peregrinaje del camino Kumano Kodo
Como puedes ver hay diferentes rutas para llegar a los 3 santuarios de Kumano, el llamado Kumano Sanzan. Haremos un pequeño resumen de cada una de ellas:
Ruta Nakahechi
Esta ruta es la más transitada y, por ello, la que más servicios tiene.
El punto de partida es el pueblo de Tanabe, en la costa, y se dirige hacia el interior hasta alcanzar el santuario de Hongu Taisha (40km de ruta) y, posteriormente, continuar hasta Nachi Taisha (65km de ruta) y Hayatama Taisha (85km de ruta).
El tramo más famoso son los 30km que unen el pueblo de Takijiri Oji con el santuario Hongu Taisha, que se puede hacer en 2 días. A Takijiri Oji se llega en autobús desde Tanabe.
Kohechi
Esta ruta une Koyasan con Kumano. Es mucho más exigente que la anterior y dispone de menos servicios, con lo que puede ser difícil encontrar alojamiento.
La distancia total son 70km. Si te decides por esta ruta, te recomendamos que te organices bien y no la subestimes.
➡ En la Biblioteca Viajera encontrarás toda la información sobre las etapas de esta ruta.
Omine Okugake
Esta ruta une la zona de Yoshino con Kumano. Al igual que la ruta Kohechi, requiere de una buena condición física y una buena planificación.
Rutas costeras
Ohechi e Iseji son rutas que siguen la costa, pero en muchos tramos han desaparecido los caminos originales, substituidos por el asfalto y las poblaciones.
Qué ver en la ruta de Kumano Kodo
Santuario Hongu Taisha
Es el santuario Kumano principal, de entre de más de los 3000 santuarios Kumano de todo Japón.
Presume de tener el torii más grande de todo el mundo, con 33 metros de alto. Este torii, llamado otorii (la O inicial significa grande), daba la entrada al santuario.
Actualmente, el santuario se encuentra en lo alto de una colina, debido a que una inundación destruyó el original.
Si se quiere sentir la experiencia del peregrino, pero no se dispone de tiempo ni de condición física para hacerlo, una posibilidad es hacer el tramo (7km /2h) que une Hosshinmon Oji con Hongu Taisha. A Hosshinmon Oji se puede llegar en autobús desde Tanabe o des del mismo santuario Hongu Taisha.
Una red de autobuses públicos une el santuario de Hongu Taisha con los diferentes pueblos de la zona: Tanabe, Shirahama, Kii-Katsuura, Nachi, Shingu y Gojo.
➡ El horario del santuario es de 6:00 a 19:00 y el acceso es gratuito.
Santuario Nachi Taisha
Este santuario es muy conocido por su famosa foto de la pagoda con la cascada Nachi al fondo. Es la cascada más alta de Japón, con una caída de 133 metros.
Simplemente ESPECTACULAR. No hemos visto todas las pagodas de Japón pero desde luego que esta es el TOP 1 de todas las que hemos visitado.
Si tienes más suerte que nosotras (¡Tenemos la negra con los andamios!) podrás ver cómo se fusionan budismo y sintoísmo, ya que justo al lado del santuario está el templo budista Seigantoji.
Además, aquí encontrarás un árbol con más de 1000 años, que es venerado como una deidad más y se puede acceder a su interior.
Para llegar hasta la entrada del santuario te recomendamos que hagas la cuesta Daimonkaza. Es un precioso camino de escalones, bordeado de impresionantes cedros, que en unos 30 minutos te llevará hasta el santuario.
Si vas en coche, hay un parking gratuito donde empieza la cuesta. Si quieres subir hasta arriba en coche, el parking del santuario es de pago (500yenes).
Si vas en transporte público, los autobuses salen cada 45 minutos desde los pueblos de Nachi (20min / 420 yenes) y Kii-Katsuura (30min / 620 yenes). También hay un ticket I/V por 1000 yenes.
El santuario está abierto las 24 horas y es gratuito. Si quieres visitar el salón del tesoro, su horario es de 8:00 – 16:00 y la entrada cuesta 300 yenes.
El templo Seigantoji está abierto de 8:30 – 16:00 y la entrada también es gratuita, pero para visitar la pagoda hay que pagar 300 yenes.
Se puede bajar hasta la base de la cascada Nachi. El horario es de 7:00 – 16:30 y si quieres puedes acceder a una plataforma por 300 yenes. Te recomendamos mucho bajar hasta la cascada, lo de pagar…ya es cosa tuya.
Santuario Hayatama Taisha
Se encuentra en la misma población de Shingu, por lo que se puede ir caminando desde la estación (15min). Según nuestra opinión es el más sencillo y menos bonito de los 3.
El horario es de 8:00 – 17:00 y el acceso es gratuito. Para visitar el salón del tesoro hay que pagar entrada de 500 yenes y el horario es de 9:00 – 16:00.
Los Onsens del camino de Kumano Kodo
Cerca de Hongu Taisha hay una zona famosa por sus onsens, así que si te animas puedes relajarte con un baño calentito.
Onsens de Yunomine
Hay dos onsens en este pueblo. El más famoso y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es el onsen Tsuboyu. El horario es de 6:00 – 21:30 y el precio es 770 yenes.
Si quieres darte un baño más económico, también tienes el onsen público de Yunomine, por 250 yenes la entrada. Su horario es de 6:00 – 22:00.
Onsen de Kawayu
Este peculiar onsen se encuentra a las orillas del río y para disfrutar del baño debes cavar tu propio agujero en el lecho de piedras del río.
El agua caliente fluye entre las piedras y se mezcla con el agua fría del río, así puedes poner la temperatura a tu gusto. El uso es gratuito.
Nosotras nos acercamos a verlo. El sitio es precioso y tiene una zona de acampada próxima pero no vimos a nadie pala en mano cavando su propio onsen.
Onsen de Wataze
Es un complejo hotelero, llamado Watarase Onsen, con el onsen exterior más grande del oeste de Japón. Las instalaciones pueden ser utilizadas aunque no te hospedes allí. El horario es de 6:00 – 22:00 y el precio son 700 yenes.
¿Necesitas más información sobre la región de Kumano?
Hemos intentado resumir la información más importante para poder disfrutar de la zona de Kumano, pero está claro que hay muchísima más información, así que os dejamos unas cuantas webs de interés para preparar vuestra visita a esta región de Japón.
Tb-kumano: página en español, súper completa con toda la información sobre transporte, alojamiento, dónde comer, rutas a pie de diferente duración y dificultad, lista de onsens donde poder relajarse, mapas, horarios… Todo lo que necesitas saber sobre la región de Kumano está en esta página.
Japan Guide: página en inglés con mucha información práctica y actualizada sobre las diferentes regiones de Japón.
Wakayama World Heritage Center: página en inglés con las diferentes rutas de peregrinación de la toda la península Kii.
💡 ¿Estás planeando un viaje a Japón? En nuestra Guía para viajar a Japón por libre tienes tooooda la información y nuestros mejores consejos para que puedas preparar tu viaje al país nipón súper fácil. ¡Y también todo lo que no te puedes perder Japón!
👩⚕️ Recuerda: La sanidad en Japón es una de las más caras del mundo. Así que mejor pillar un buen seguro para evitar disgusto. Nosotras viajamos y siempre confiamos en MONDO
Deja una respuesta