¡Mingalaba! Si vas a viajar a Myanmar estás en el lugar correcto.
En esta guía vamos a repasar paso a paso todos los aspectos a tener en cuenta para preparar tu viaje rápido y fácil.
Oficialmente República de la Unión de Myanmar y antiguamente conocido como Birmania, este país poco a poco se va abriendo más al turismo.
Al no estar súper explotado, turísticamente hablando, es un destino ideal para descubrir la esencia de un país asiático, con su cultura, su historia y su increíble naturaleza.
Tiene una historia bastante convulsa y muy desconocida por la gran mayoría. Su situación política es aún delicada y en los últimos tiempos han estallado conflictos importantes como la crisis Rohingya. Del tema de la seguridad hablaremos en un apartado a parte.
La población es mayoritariamente budista, de hecho creemos que es el país del sudeste asiático con más pagodas y templos por habitante ¡Una barbaridad!
Sabemos que no hay mucha información en la red sobre este destino, así que hemos preparado esta guía de Myanmar, donde encontrarás toda la información que necesitas para disfrutar al máximo de tu viaje!
Capital: Naipyidó
Principales Aeropuertos: Yangon y Mandalay
Moneda: Kyat Birmano (MMK)
Idioma: Birmano (Inglés escaso)
Embajada de España en Myanmar: No existe. Tendrás que desplazarte a Bangkok.
Índice de contenidos
Mapa de Myanmar
Este país está situado en la región noroeste del sudeste asiático.
Sus países vecinos son: India y Bangladesh al oeste, Tailandia y Laos al este, China al Norte, y el Mar de Andaman en el sur.
Su capital actual es Naipyidó, pero la gran mayoría aún piensa que es Yangón (Rangún), que fue capital hasta el 2005.
Yangon es la ciudad más grande y más poblada del país. Suele ser la puerta de entrada al país, junto con Mandalay.
Viajar a Myanmar por libre: La Información básica que debes conocer
En esta primera sección de la guía de Myanmar vas a encontrar toda la información práctica y básica que necesitas saber para preparar tu viaje.
¿Cuándo viajar a Myanmar?
Como país del sudeste asiático tiene clima tropical y su temperatura media ronda los 25º, con picos de hasta 40º en los meses de primavera y verano. Se ve afectado por la época de los monzones, que dura de Mayo a Septiembre.
Las lluvias pueden hacer impracticables algunas carreteras, dificultando los desplazamientos.
La mejor época para viajar a Myanmar es durante los meses de Diciembre y Febrero. Son los meses secos y más frescos, pero es temporada alta y se recomienda reservar alojamiento y transporte.
¿Cómo se tramita el visado de Myanmar?
Todos los ciudadanos europeos y latinoamericanos tienen que solicitar el visado para viajar a Birmania (Myanmar) con antelación.
El visado de Myanmar puedes tramitarlo en la embajada de tu país o cómodamente desde tu casa, mediante la e-visa (visado electrónico). Te da derecho a 28 días de visita en el país sin posibilidad de extensión pero sin renovación (saliendo y volviendo a entrar).
Vuelos baratos a Myanmar
La ciudad de Yangon recibe vuelos internacionales, pero no encontrarás ningún vuelo directo Lo normal es hacerlo vía Doha o Dubia (si vuelas con Qatar o Emirates) o el aeropuerto internacional del Bangkok Subarnabhumi .
Una opción económica puedes ser volar a Bangkok y después comprar un vuelo interno a Myanmar.
Nosotras siempre usamos Skycanner
¿Conoces estos 8 trucos para encontrar las mejores ofertas de vuelos?
Vacunas para viajar a Myanmar
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Myanmar, con la excepción de la fiebre amarilla para aquellas personas que provengan de una región endémica.
Lo que si te recomendamos es que visites a tu médico de salud internacional de referencia porque seguramente tengas que ponerte todas las vacunas recomendadas ¡Y son unas cuantas!
Actualmente las vacunas para viajar a Myanmar recomendadas son:
- Tétanos
- Hepatitis A
- Fiebre Tifoidea
En este post sobre las vacunas internacionales tienes toda información referente a estas vacunas. Cuándo ponérselas, qué centro te pertenece, cuánto cuestan, etc.
Malaria en Myanmar:
Existe riesgo moderado-alto en zonas rurales por debajo de 1000 metros de altitud, en las provincias fronterizas con India, Tailandia, Laos y China. Se recomienda profilaxis contra la malaria si se va a visitar dichas zonas y prevención de las picaduras de mosquitos.
Como siempre, recomendamos visitar tu centro de salud del viajero para obtener toda la información específica.
¿Cuánto cuestan las cosas en Myanmar?
Myanmar es un país muy barato, sobretodo a lo que comida y transporte se refiere.
La gran diferencia con sus vecinos del sudeste asiático, es que el alojamiento es más caro, ya que no encontrarás nada por debajo de los 10 USD.
En nuestro post sobre el presupuesto para Myanmar te detallamos todos los gastos de nuestro viaje para que sepas exactamente cuánto te puedes gastar.
Cambiar o sacar dinero en Myanmar
La moneda birmana es el Kyat y su abreviatura es MMK.
Paradójicamente toda la "moneda" en Myanmar es billete, así que te olvidarás de la calderilla. Los billetes son de 10.000, 5000, 1000, 500, 200, 100 y 50.
El cambio actual es 1 EUR = 1745 MMK
Si tienes que cambiar dinero puedes hacerlo en alguno de los bancos principales como el KBZ, o en casas de cambio. Muchos hoteles también ofrece el servicio pero el cambio suele ser peor.
Usar tarjetas de crédito en Myanmar
El uso de las tarjetas de crédito aún no está demasiado extendido salvo para negocios muy turísticos (tipo resorts, restaurantes caros, etc). Así que es mejor que lleves efectivo contigo.
Si tienes que sacar dinero del ATM (cajero) puede ser que encuentres algunos problemas.
Los bancos que te darán menos problemas son el KBZ Bank y el CB Bank.
Hasta el momento, que sepamos, no hay bancos internacionales en Myanmar. Todos los ATM cobran una comisión de 5000 MMK.
Tarjetas para sacar sin comisión en Myanmar
Si quieres viajar y poder sacar dinero ahorrandote comisiones, entonces tienes que hacerte con alguna de las tarjetas viajeras BNext o Revolut.
De verdad, es lo que mejor funciona y lo que te va ahorrar muchos quebraderos de cabeza en tus viajes.
También te interesa este artículo con las mejores tarjetas viajeras sin comsiones.
¿Es seguro viajar a Myanmar?
Myanmar es un país que poco a poco se va abriendo al turismo pero debido a las tensiones políticas y los enfrentamientos militares con las guerrillas, aún hay regiones prohibidas para los extranjeros.
Hay que tener en cuenta que Myanmar es el principal productor de opio del sudeste asiático. Esto quiere decir que grande extensiones del país son campos de cultivo. Entenderéis que no dejen pasear a los turistas libremente...
💡 En nuestra Biblioteca Viajera tienes el listado de estas regiones prohibidas.
A pesar de esta situación, nosotras no tuvimos sensación de peligro en ningún momento.
La gente es muy amable y hospitalaria y aún conservan su autenticidad, ya que no están pervertidos por el turismo masificado.
Viajar sola en Myanmar
Si eres mujer y te preguntas si es seguro viajar sola por Myanmar, no lo dudes. Es una de las sociedades más amables que hemos conocido
Seguro de viaje para Myanmar
Si nos preguntas si es necesario contratar un seguro de viaje para viajar a Myanmar, nuestra respuesta a esta pregunta es siempre SÍ o SÍ.
Nunca te arriesgues a viajar sin seguro. Nadie está libre de accidentes, enfermedades…Nosotras tuvimos una apendicitis en India!
Entra en el post y lee nuestras recomendaciones sobre los seguros de viaje.
¿Sabías que con los Seguros de Mondo puedes consultar al médico en castellano 24h antes de aventurarte a buscar un hospital?¿Y qué además lo puedes hacer todo súper fácil desde su App?
Calcula aquí tu seguro para Myanmar con un 5% de descuento
El transporte en Myanmar
La forma más habitual de moverse por el país es en autobús o minivan. Las carreteras no son buenas así que prepárate para trayectos movidos.
Lo bueno es que los autobuses de las líneas más turísticas son sorprendentemente nuevos, mucho mejores que en otros países vecinos. Podrás hacer muchos trayectos de noche, lo que va muy bien para ahorrarse el alojamiento.
Los tickets de bus se compran "sobre la marcha". En todos los hoteles y hostels venden los billetes así que no tendrás que preocuparte de desplazarte hasta las estaciones sino quieres.
Normalmente no hay que reservar con mucha antelación, solamente para los trayectos como Yangon-Bagan te recomendamos comprar los billetes con un par de días o tres, para no quedarte sin sitio.
Si vas a viajar en bus, debes tener preparado tu "kit" del bus: Chaqueta y tapones para los oídos. Lo de poner al aire acondicionado a temperatura agradable no lo tienen muy controlado y pasarás frío. ¿Y los tapones? No te lo desvelamos...pero llévatelos.
? Si quieres comprar los billetes de bus por anticipado puedes usar la web confiable de 12GoAsia o desde esta otra página .
También puedes optar por el avión, pero los vuelos internos son un poco caros. Pero si tu bolsillos es holgado, adelante.
Conducir coche o moto en Myanmar
Para los extranjeros está prohibido conducir coches. Así que si lo habías pensado, tu única opción es alquilar coche con conductor.
Con respecto a las motos la legislación no es igual en todas las zonas. Hay algunos lugares donde los extranjeros tiene prohibido conducir ciclomotores, como por ejemplo Bagan, otros que sí, como en Hpa-An.
En fin, que hay ver lugar por lugar. Nosotras en cada post de los sitios que visitamos te decimos si se puede o no conducir moto.
En todo caso, necesitarás el Carnet Internacional de Conducir con el sello en la A para conducir ciclomotores ¿Ok?
Los alojamientos en Myanmar
El precio del alojamiento en Myanmar es un poco más alto que la media del resto de sus países vecinos, ya que lo más barato puede ser una habitación doble por 10 USD.
En general no están mal pero es cierto que tendrás que invertir un poco más de dinero si quieres dormir en un lugar decente, ya que la higiene no es su mayor virtud.
Casi todos los alojamientos incluyen desayuno, lo que está muy bien, a no ser que sea desayuno a lo asiático (arroz, fideos...).
En Myanmar también encontramos el problema de que algunos alojamientos están prohibidos a extranjeros. Es raro, pero puede pasar sobretodo si vas a lugares menos turísticos. Cuando tengas que escoger, míralo bien.
Nosotras hemos usado booking mayoritariamente y siempre nos ha ido genial.
Aquí te explicamos nuestros mejores trucos para reservar súper barato con Booking
Conexión a internet en Myanmar
Myanmar poco a poco se va modernizando, y en casi todas las ciudades turísticas tienes WiFi en el hotel y en algunos restaurantes (sobre todo los turísticos) también. Eso sí, la velocidad es muy precaria.
Una buena opción para estar siempre conectado es comprarte una tarjeta SIM. Es súper fácil y baratísimo. El único problema es que la cobertura 4G no es demasiada, pero entre la conexión WiFi y el teléfono, te bastará para estar conectad@.
Aquí te dejamos toda la información sobre cómo comprar una Tarjeta Sim en Myanmar: Compañías y tarifas de datos
Aquí tienes más opciones sobre cómo tener internet viajando.
Y ya que estamos con tecnología, los enchufes en Myanmar tienen múltiples clavijas así que no necesitarás adaptador. Aunque por si acaso...La potencia es de 220-240V.
¿Qué se come en Myanmar?
La comida birmana no es de la que más disfrutamos, la verdad. Lo bueno es que tienen cerveza barata y está bastante bien!
Lo más normal son las combinaciones de una cazuela de arroz gigantesca con diferentes ingredientes.
Por ejemplo, si te pides un pollo al curry (muy bueno) te pondrán un plato gigante de arroz (o directamente la olla) y un plato pequeño o minúsculo con unos trocitos de pollo.
Como en todas la ciudades del sudeste asiático, Myanmar está llena de mercados para comer. Allí encontrarás los típicos noodles fritos, o un arroz frito.
Una de las cosas que más nos flipó fue la ensalada de flor de banana ¡Tienes que probarla!
La gastronomía birmana también depende de la región donde te encuentres. Por ejemplo en Yangon o en Hpa-An hay mucha influencia india, así que puedes encontrar comida más variada.
En cada post que escribimos os recomendamos lo lugares donde comimos mejor!
Y recuerda, vas al sudeste asiático, desayunan lo que comen, así que si quieres desayuno occidental, lo más parecido que encontrarás es un "banana pancake".
💡 Si tienes miedo a la diarrea del viajero ¡No te pierdas nuestro post sobre cómo sobrevivir a ella! Que nosotras la hemos sufrido varias veces ; )
¿Buscas un intercambio o un voluntariado en Myanmar?
Si vas a viajar a Myanmar y además quieres hacer un voluntariado, colaborar en algún proyecto o incluso trabajar a cambio de alojamiento, te recomendamos que leas nuestras SUPER GUÍA para encontrar trabajo a cambio de alojamiento.
Una de las plataformas recomendadas es Worldpackers. ¡De la cual nosotras somos miembros!
Y si estás buscando un voluntariado o un intercambio, quizás tengas en mente un viaje diferente. Entra en nuestra MEGA GUÍA de preparativos para un viaje largo. Todos los pasos explicados de forma clara y práctica para empezar a dibujar tu gran viaje.
Intercambio o voluntariado en Myanmar
Si estás interesado en hacer un voluntariado en Myanmar o realizar un intercambio de trabajo por alojamiento, te recomendamos que leas nuestra SUPER GUÍA para encontrar trabajo a cambio de alojamiento. Una de las plataformas recomendadas es Worldpackers y Workaway. ¡De la cual nosotras somos miembros!
Qué ver en Myanmar
Qué ver y hacer en Myanmar
- Historia y cultura: La historia de Myanmar ha sido y sigue siendo una historia de conflictos y luchas. Adéntrate en su cultura y descubre una sociedad única.
- Vida local: Myanmar es un crisol de etnias diferentes. Todas con sus tradiciones, e incluso idiomas diferentes. Una de las cosas que más nos gustó fue esa gran diversidad étnica.
- Religión: Myanmar es el budismo llevamos al extremo. Hay pagodas y figuras de buda por todos lados. Tanto que hasta a veces te sentirás "empachad@" de pagodas. Recuerda ser muy respetuoso con las normas, es muy importante para ellos.
- Naturaleza y animales: Aunque gran parte del país está vetado al turismo por problemas de guerrillas, podrás disfrutar de algunos trekkings en la naturaleza. Tiene alguno de los paisajes de arrozales más bonitos del sudeste asiático!
- ¿Quieres playas? Aunque Myanmar no es famosa por su playas, las tiene. Se encuentran en el sur. Eso sí, no esperes playas a lo Tailandia. Todo lo contrario. Si quieres una playa para ti sol@, es tu lugar.
Qué ver en el norte de Myanmar
Imprescindible Bagan
Bagan: el gran tesoro de Myanmar
Este es el gran tesoro de Myanmar. Amaneceres y atardeceres increíbles y llenos de historia . En el post hemos elaborado una mega guía de Bagan en la que te lo lo explicamos ¡Todo!
Imprescindible Lago Inle
Lago Inle: El sabor agridulce de Myanmar
Una visita que te mostrará la forma de vida de los pueblos pescadores, pero que sino te das prisa, en pocos años se perderá todo por el abuso del sector turísticos.
Una de las actividades más turísticas es el trekking de Kalaw al Lago Inle. Nosotras no lo hicimos porque está ya muy masificado, pero es una de las opciones más populares para llegar al Lago Inle
Mandalay: La capital hisórica de Myanmar
Una de las capitales históricas de Myanmar y la segunda ciudad más grande del país, la ciudad de Mandalay es mezcla de modernidad y tradición que bien vale un día de tu ruta.
Los alrededores de Mandalay
Amarapura, Inwa, Sagaing y Mingun. Estas tres ciudades antiguas están llenas de historia, templos y cultura birmana. Te explicamos todo lo que tienes que hacer para recorrerlas por tu cuenta.
La vidad rural de Hsipaw
Puerta de entrada a la Myanmar más rural. Es menos transitada por turistas así que podrás disfrutar de paseos entre arrozales, y conocer de cercas las etnias que habitan en la zona.
Trekking en Hsipaw
Camina entre campos de maíz y arrozales hasta llegar a una de las aldeas más remotas Pam Kham. Te explicamos cómo hacerlo por libre (Si la seguridad de la zona lo permite)
Si vas a cruzar por tierra entre Tailandia y Myanmar...
Si quieres hacer algo diferente durante tu viaje te recomendamos visitar el proyecto Colabora Birmania, en la ciudad de Mae Sot en la frontera tailandesa.
Está fundación ayuda desde hace años a los hijos de inmigrantes birmanos ilegales que no tienen ningún derecho en Tailandia. Podrás visitar sus escuelas y si puedes, hacer una pequeña donación al proyecto.
¡Nosotras tenemos una niña apadrinada con ellos!
Qué ver en el centro/ sur de Myanmar
La mitad sur de Myanmar es una de las menos transitadas por turistas al quedar un poco más alejada del resto de "visitas obligadas" del país. Aquí te explicamos qué lugares visitamos nosotras en la mitad sur del país.
Imprescindible Hpa-An
Hpa-An y alrededores: paisajes kársticos y cuevas sagradas
Uno de los paisajes más bonitos de Myanmar se encuentra muy próximo a la frontera con Tailandia. Fue la gran sorpresa de nuestra visita. 100% recomendable.
Imprescindible Yangon
Yangon o Rangún: Un día por la antigua capital de Myanmar
No es la capital, pero como si lo fuera. Tienes que dedicarle al menos un día entero para ver la pagoda más grande y famosa del país, y perderte un poco por los barrios y contrastes de la ciudad.
La desconocida Loikaw
Loikaw (Myanmar) y alrededores: La guía más completa.
¿Te atreves a descubrir el Myanmar más desconocido? Esta región ha sido recientemente abierta recientemente al turismo. En ella puedes conocer a las originarias mujeres padaung o jirafa.
Para nosotras fue una experiencia 10
Bago
Presume de tener el Buda tumbado más grande. Nosotras nos lo saltamos pero algunos viajeros hacen un parada intermedia en esta pequeña ciudad.
Kyaiktityo
También conocida como la Golden Rock. Es un lugar de peregrinación importante para los budistas. Si tienes tiempo suficiente en el país puedes incluirlo en tu ruta. Nosotras nos lo saltamos (Preferimos Loikaw ; ) )
Rutas por Myanmar
¿Quieres un ejemplo de ruta en formato guía PDF descargable y totalmente gratis? Pues simplemente suscríbete y accede a la Biblioteca Viajera. En la sección Myanmar la encontrarás!
Viajes combinados con Myanmar
Viaje a Myanmar y Tailandia
Muchos viajeros optan por hacer un viaje combinado entre Myanmar y Tailandia.
Actualmente hay tres pasos fronterizos entre estos dos países:
- Al norte Chiang Rai - Tachilek (Una vez en Tachilek hay que volar a otra ciudad ya que esa carretera está prohibida al turismo)
- En el centro La frontera de Mae Sot, la más fácil y accesible y de la que de te explicamos todo en el post.
- En el sur Kanchanaburi - Dawei
Viaje a Myanmar y Laos
Aunque son países limítrofes actualmente la frontera Myanmar-Laos no está abierta a extranjeros, así que la combinación vía terrestre entre estos dos países es más complicada ya que tendrías que atravesar Tailandia.
Otras guías Sudeste Asiático
Si necesitas información sobre más países del sudeste asiático, no te pierdas nuestras guías super completas de...
💡 Tienes alguna duda? Desde abordodelmundo queremos que puedas organizarte tus viajes por libre así que te animamos a escribirnos si tienes cualquier pregunta sobre tu viaje a Myanmar..
Buenas! Gracias por el post, me ha servido de mucha ayuda. El 31 de enero comienzo mi viaje de 22 días por Myanmar y tengo algunas dudas…
Mi ruta es la siguiente: Yangon- Hpa An – Kalaw – (Trekking a Lago Inle) – Hsipaw – Mandalay – Bagan – Ngapali
La mayoría de los alojamientos los tenemos ya reservados ya que tengo entendido que febrero es temporada alta, pero no sé si debería coger los billetes de autobus. Los trayectos que voy a hacer en autobus son Yangon-Hpa An, Hpa An-Kalaw y Lago Inle-Hsipaw… he visto que de los dos últimos sólo sale un bus diario nocturno y tengo miedo de que nos quedemos sin plazas, pero online entre las tasas y demás sube bastante de precio. Qué opinas?
Un saludo!
Hola Erika, puedes ir tranquila sin reservar los buses. En internet sólo salen unas pocos buses ¡Pero hay muchos más! Además hay bastante vehículos turísticos tipo minivan, etc. Así que no te quedarás sin espacio!!
Hola voy a viajar este mes a Myanmar y me gustaría broder tener esta Guía que me ha parecido completísima
Hola Víctor!! Gracias por escribirnos!
Pues no la tienemos en versión PDF pero nos acabas de dar una idea y las pasaremos para guardarlas en la Biblioteca Viajera : ) Por el momento puedes «imprimir la página» y guardarla como PDF. Recuerda que en la Biblioteca Viajera tienes mucho más material para preparar tu viaje : )
Hola! Muchas gracias por toda la info que proporcionais 🙂
Me gustaria descargar el mapa de los templos de Bagan pero no entiendo como acceder a la biblioteca virtual. En la pagina de la misma biblioteca no me aparece ningun formulario.
Hola Alice
Al final de cada artículo del blog, y al final de la página de la Biblioteca Viajera hay un formulario narajan para inscribirte ¿No te aparece?
No, no me aparece en ninguna de las paginas. Hay otra forma de hacer la subscripcion?
Ostras…¿Al final de esta página no te sale ningún formulario naranja-amarillo para suscribirte? Es muy raro! Si no puedes te doy de alta manualmente
No me sale…pone esta frase: «Acceder es muy simple: déjanos tu mail en el formulario que encontrarás a continuación, y te haremos llegar la llave viajera que abre esta increíble biblioteca» y luego solo veo los enlaces para facebook, whatsapp…
Hola Alice! Si te parece te doy de alta manua y arreglado.
Hola chicas!!
Muchas gracias por toda la info recopilada. Ayer llegué a Yangón y me está siendo de mucha ayuda. A mi desde el móvil tampoco me aparece el formulario, así que si podéis os agradecería que también me dieseis de alta manualmente.
Mil gracias de nuevo!!!
Hola Noelia!
Qué raro porque ha nosotras si nos sale el formulario. ¿No te sale en ninguna página de la web, ni en la de inicio? ¿Tu móvil es un Iphone? Porque creemos que puede estar relacionado con eso.
Dinos algo por favor para poder solucionar este problema lo antes posible.
Gracias.
Gracias por toda la info 🙂
Gracias a ti Laura!! : )
Buenas tardes! Lo primero de todo decir que me encanta el blog y estoy cogiendo muchísima información útil para realizar el viaje previsto a Myanmar en agosto de este año.
Mi viaje a priori será Yangon-Inle-Mandalay-Bagan-Yangon
Quería preguntar acerca de que me deis vuestra opinión en lo siguiente. Mi idea es realizar el trekking de kalaw a Inle ¿conocéis alguna organizadora de tours? ¿Pensáis que es buena opción?, La otra opción sería ir simplemente al lago Inle sin realizar trekking y subir a pasar un día a Hsipaw…. Resulta que tengo solo 12 días completos en Myanmar.
¡Muchas gracias y un saludo!
¡Hola Mario! La gran cuestión del trekking de Kalaw a Inle es que vas en Agosto, pleno monzón. Si no te importa caminar con barro hasta los tobillos y/o lloviendo está bien, pero si no, puede que no lo disfrutes. O al menos asume la posibilidad de que pueda suspenderse. Digamos que quedas a merced de la meteorología. Lo de subir a Hsipaw por un solo día lo descartaría porque la zona necesita al menos un par de días y sólo llegar ya casi se te come un día. Con 12 días tienes las opciones limitadas así que no sería mala idea dejarlo tal y como lo tienes. Así viajarás más tranquilo dejando algunos días de margen ante imprevistos. Puedes dedicarle 4 días completos a Bagan, tres al Lago Inle, tres a Mandalay (Y los alrededores) y en realidad, ya sólo te quedan dos días para Yangon! Si no quieres dedicarle mucho a Yangon puedes hacer una mini excursión a la Kyaiktiyo Pagoda!
Un saludo!