ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30 junio, 2019 a las 03:00
Kurama y Kibune son dos pueblecitos situados al norte de Kioto, conocidos por el camino de peregrinaje que los une, el famoso trekking de Kurama a Kibune.
Aunque el sentido de la excursión es de Kurama a Kibune, nosotras lo hicimos en sentido contrario. El motivo es porque en Kurama hay un Onsen muy conocido y preferíamos darnos el baño después de haber hecho la caminata. Luego nos dimos cuenta de que no fue una gran idea darse un baño caliente en pleno verano con más de 30º de temperatura.
Índice de contenidos
Cómo llegar a Kurama y Kibune
La manera más fácil de ir desde Kioto hasta los pueblos de Kurama y Kibune es con el tren de la línea Eizan Kurama. Los trenes salen cada 15-20 minutos desde la estación de Demachi-Yanagi, en Kioto. El trayecto dura unos 30 minutos y cuesta 420 yenes.
El tren finaliza en la estación de Kurama, así que si vas a hacer el trekking de Kurama a Kibune, tendrás que bajarte en la última estación.
Si, en cambio, quieres hacer el trekking en sentido contrario, de Kibune a Kurama, tendrás que bajarte en la penúltima estación, la Kibuneguchi Station.
Desde allí salen autobuses (160 yenes) que en 5 minutos te dejan en el pueblo de Kibune. También tienes la opción de ir caminando por la carretera y en unos 30 minutos llegarás a Kibune. Así vas calentando para el trekking.
💡 Uno de los atractivos de este viaje en tren es el túnel de los arces (Maple Tunnel). Entre las estaciones de Ichihara y Ninose se concentran muchos arces formando un túnel natural que es atravesado por el tren. Es especialmente espectacular durante el otoño, con el cambio de color de las hojas.
El trekking de Kurama a Kibune
No te imagines un súper trekking agotador. Es más bien un paseo por el bosque. A nosotras nos decepcionó un poco, pero como excursión de un día desde Kioto, no está mal y, además, tiene otros alicientes que os vamos a contar.
El trekking de Kurama a Kibune es camino une el templo de Kurama-dera y el santuario de Kibune-jinja. Es un camino agradable, con una suave pendiente y va atravesando un bosque lleno de cedros milenarios, salpicado con pequeños santuarios y altares a lo largo de todo el trayecto.
Puede hacerse fácilmente en una hora, dependiendo del ritmo de cada uno. Lo malo es que hay que pagar una entrada de 300 yenes para hacer el trekking de Kurama a Kibune.
💡 En la Biblioteca Viajera tienes el mapa completo del trekking de Kurama a Kibune.
Qué ver y hacer en Kurama
El pueblo de Kurama es conocido por dos cosas: el templo Kurama-dera y el Kurama Onsen.
Templo Kurama-dera
Es la principal atracción del pueblo de Kurama.
Se encuentra en lo alto del pueblo, a unos 30-45 minutos de la estación de tren de Kurama. Si no se quiere caminar, hay la opción de subir en teleférico por 200 yenes. Pero ojo porque te deja solo a medio camino.
El templo está abierto todos los días del año. El horario de visita es de 9h a 16:30h y la entrada cuesta 300 yenes (que ya te sirve para hacer el trekking de Kurama a Kibune).
➡ Justo detrás del templo empieza el camino del trekking.
Kurama Onsen
El Onsen de Kurama es en verdad un ryokan (alojamiento típico japonés) que dispone de baños termales interiores y exteriores.
Se localiza a las afueras del pueblo, al final de la única calle que atraviesa esta población y se puede llegar fácilmente en unos 10 minutos andando desde la estación de Kurama.
La gente alojada en el ryokan puede disfrutar del uso de las instalaciones del Onsen. Pero si, como nosotras, solo quieres darte un relajante baño después de la caminata, por 1000 yenes podrás disfrutar del precioso onsen exterior.
A nosotras se nos ocurrió entrar en pleno verano y casi morimos derretidas.
Si además de los baños exteriores quieres utilizar también los interiores, la entrada sube a 2500 yenes y te incluye la toalla y la yukata (vestido japonés parecido a una bata). El horario es de 10h a 21h.
➡ Si vas al onsen exterior llévate tu propia toalla, sino tendrás que pagar por su alquiler.
Qué ver y hacer en Kibune
Las principales atracciones de Kibune son el santuario de Kifune-jinja y los restaurantes kawadoko sobre las aguas del río Kibune.
Santuario Kifune-jinja
Cuenta la leyenda que un dios remontó en una barca el curso del río Kibune desde la ciudad de Osaka y allí donde terminó su viaje se construyó el santuario de Kifune.
Este santuario está dedicado al dios del agua y de la lluvia. Solo aquí podrás encontrar un tipo de papelitos de la fortuna llamados omikuji, que revelan el mensaje escrito al mojarlos con agua.
El santuario está abierto todos los días del año. El horario es de 6h a 20h (hasta las 18h de Diciembre a Abril) y el acceso es gratuito.
Restaurantes kawadoko
Kibune es especialmente frecuentado por los Kiotenses durante los calurosos meses de verano. Vienen huyendo del calor de la ciudad y qué mejor sitio que tomándose una cerveza y un pica pica sobre las aguas del río Kibune.
Los restaurantes kawadoko son conocidos por sus tarimas de bambú colocadas sobre la corriente del río y por sus altos precios. Sí amigos, es un lujo al alcance de pocos.
El trekking de Kurama a Kibune es una buena opción para hacer una excursión de un día desde Kioto, disfrutar de un poco de naturaleza y darse algún que otro capricho.
💡 ¿Estás planeando un viaje a Japón? En nuestra Guía para viajar a Japón por libre tienes tooooda la información y nuestros mejores consejos para que puedas preparar tu viaje al país nipón súper fácil. ¡Y también todo lo que no te puedes perder Japón!
👩⚕️ Recuerda: La sanidad en Japón es una de las más caras del mundo. Así que mejor pillar un buen seguro para evitar disgusto. Nosotras viajamos y siempre confiamos en MONDO
Deja una respuesta