ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 6 septiembre, 2021 a las 16:15
En este artículo sobre qué ver en Hiroshima en un día te explicaremos cómo visitar todos los lugares históricos y emblemáticos de esta ciudad, y como puedes aprovechar al máximo tu día.
Hay visitas que te dejan «tocado», y es que las citas «con la historia» parece que siempre están teñidas de lo mismo, de destrucción y dolor.
Una de estas citas en Japón es la ciudad de Hiroshima, una de las dos ciudades junto a Nagasaki sobre la que se lanzó la primera bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.
💡 ¿Estás planeando un viaje a Japón? En nuestra Guía para viajar a Japón por libre tienes tooooda la información y nuestros mejores consejos para que puedas preparar tu viaje al país nipón súper fácil. ¡Y también todo lo que no te puedes perder Japón!
Índice de contenidos
Un poco de historia en Hiroshima
Los ciudadanos de Hiroshima están marcados por una fecha, el 6 de agosto de 1945. Ese fatídico día, murieron unas 80.000 personas y, prácticamente, el 80% de los edificios de la ciudad fueron arrasados. Ese fue el devastador resultado de la bomba atómica Little Boy.
Pero hoy en día, Hiroshima ha resurgido de entre sus cenizas y es una ciudad llena de vida, llegando a ser la principal ciudad de la región de Chugoku. Es como morir y empezar a nacer el mismo día…
Con el paso de los años, se reconstruyeron algunos de los edificios históricos de la ciudad como el castillo de Hiroshima y los jardines Shukkeien. Además, se creó un gran Parque Conmemorativo de la Paz, que alberga un museo y varios monumentos en recuerdo a las víctimas de ese horrible día.
En este post os queremos explicar todo lo que ver en Hiroshima y convenceros de que es una visita que vale mucho mucho la pena.
Cómo llegar a Hiroshima
Cómo llegar a Hiroshima desde Kioto en tren
De Kioto a Hiroshima con el JR
La línea JR Tokaido/Sanyo Shinkansen une Kioto con Hiroshima.
Los trenes Nozomi son directos y tardan unos 95 minutos en hacer el trayecto. Los trenes Hikari y Kodama hacen transbordo en la estación de Shin-Osaka (cambio al tren Sakura) y, en total, el trayecto son unas 2 horas.
Los precios rondan entre los 10.570 yenes y los 11.500 yenes, dependiendo del tipo de tren y asiento.
Recuerda que el JR Pass es válido para los trenes Hikari, Kodama y Sakura. En los trenes Nozomi no puede ser utilizado.
Llegar a Hiroshima desde Kioto en tren NO JR
También se puede llegar utilizando los trenes locales.
El trayecto dura unas 6-7 horas y son necesarios unos 2 o 3 transbordos.
El precio total ronda los 6.480 yenes. Pero si tienes el pase Seishun 18 Kippu lo puedes hacer por más o menos 2.370 yenes.
Cómo llegar a Hiroshima desde Kioto en autobús
La compañía Willer Express opera autobuses directos a Hiroshima. Hay tanto diurnos como nocturnos y el trayecto dura unas 7-9 horas. Los precios rondan los 4.500 yenes. Este es el que usamos nosotras.
💡 Esta ruta está incluida en el Japan Bus Pass y el precio del viaje te saldrá un poco más económico.
➡ La parada de bus más cercana al centro es la de Hatchobori.
Cómo llegar a Hiroshima desde Osaka en tren
De Osaka a Hirsohima en tren JR
Osaka y Hiroshima están unidas por la línea JR Sanyo Shinkansen. Los trenes Nozomi y Mizuho tardan 80 minutos en hacer el trayecto, mientras que los trenes Sakura lo hace en unos minutos más. El precio del billete está alrededor de los 10.000 yenes.
➡ El JR Pass solo es válido para los trenes Sakura.
De Osaka a Hirshoima en tren NO JR
También se puede llegar utilizando los trenes locales.
El trayecto dura unas 6 horas y son necesarios unos 2 o 3 transbordos.
El precio total ronda los 5.620 yenes. Pero si tienes el pase Seishun 18 Kippu lo puedes hacer por más o menos 2.370 yenes.
Cómo llegar a Hiroshima desde Osaka en autobús
La compañía Willer Express opera autobuses directos a Hiroshima. Hay tanto diurnos como nocturnos y el trayecto dura unas 6 horas. Los precios rondan los 4.000 yenes.
💡 Esta ruta está incluida en el Japan Bus Pass y el precio del viaje te saldrá un poco más económico.
➡ La parada de bus más cercana al centro es la de Hatchobori.
Cómo moverse en Hiroshima
Recorrer el centro de Hiroshima a pie
El centro de la ciudad no es muy grande y, si te gusta caminar, los principales atractivos que ver en Hiroshima pueden visitarse a pie.
Se pueden recorrer fácilmente los tres kilómetros que separan la estación JR Hiroshima del Parque Conmemorativo de la Paz, pasando por los jardines Shukkeien y el castillo de Hiroshima.
El tranvía de Hiroshima
Hiroshima no tiene metro, pero eso sí, tiene la red de tranvía más extensa de todo Japón.
Sus ocho líneas conectan la ciudad con todos los principales atractivos, hasta con el ferry que va a la isla de Miyajima (línea 2).
➡ En la Biblioteca Viajera tienes el mapa de las líneas de tranvía de Hiroshima.
La tarifa del billete para moverse por el centro de la ciudad es de 180 yenes. Si se va a las afueras, el precio dependerá de la distancia recorrida.
➡ El JR Pass no es válido en el tranvía de Hiroshima.
Si tienes alguna tarjeta de transporte japonesa, puedes utilizarla para pagar el tranvía o los autobuses de Hiroshima, incluso el ferry que va a Miyajima (ambas compañías).
Pases turísticos del tranvía y ferry para moverse en Hiroshima
También existe un pase de 1 día, que te permite viajes ilimitados en el tranvía de Hiroshima durante 1 día (no 24h).
Su precio es de 600 yenes y por 240 yenes más incluye viaje de I/V en el ferry a Miyajima de la compañía Matsudai.
Además, con este pase tienes un pequeño descuento en el teleférico de Miyajima (1350 yenes I/V).
➡ Aunque nosotras recorrimos Hiroshima a pie, sí que compramos este pase para ir a Miyajima porque nos ahorrábamos unos cuantos yenes.
Cómo moverse en Hiroshima con el JR Pass
Si tienes el JR Pass, moverte por Hiroshima no te va a suponer ningún desembolso más de dinero porque, aunque es cierto que el tranvía no está incluido, sí que existe un bus turístico que conecta los diferentes atractivos de la ciudad y está incluido en el JR Pass.
➡ En la Biblioteca Viajera tienes un panfleto del bus turístico con toda la información.
Si no tienes el JR Pass y quieres utilizar el bus turístico, el billete cuesta 200 yenes o, también hay la posibilidad del pase de 1 día por 400 yenes, que te permite viajes ilimitados.
Si quieres visitar también Miyajima, con el JR Pass tienes el trayecto en tren (que no tranvía) hasta la estación Miyajima-guchi incluido y el viaje en Ferry de la compañía JR, también.
Qué ver en Hiroshima en un día
➡ En la Biblioteca Viajera tienes un mapa del centro de Hiroshima para poder organizarte la visita a la ciudad.
El Parque Conmemorativo de la Paz
Es el “must» que ver en Hiroshima.
Desde la estación de tren se puede llegar con las líneas 2 y 6 del tranvía, bajando la estación Genbaku Dome-mae. También se puede ir con el bus turístico o andando unos 3 km.
La zona donde se encuentra el parque fue el distrito político y comercial de la Hiroshima previa a la bomba atómica.
Actualmente, el parque alberga varios monumentos en recuerdo a las víctimas pero, sin duda alguna, el más impactante es el Museo Conmemorativo de la Paz. Uno de esos lugares que te hará pensar y no te dejará indiferente.
El museo de la bomba atómica o mueso conmemorativo de la paz , lo más imprescindible que ver en Hiroshima
Cuando nosotras fuimos ya estaban las obras en marcha, a dia de hoy, seguro que están terminadas y aunque el número de exposiciones sea menor de lo habitual, igualmente recomendamos la visita.
Hay una gran cantidad de fotografías, vídeos, pequeños reportajes con los que te llevas una visión muy clara de lo que supuso la caída de la bomba atómica sobre Hiroshima, y lo que a día de hoy sigue suponiendo para la salud de sus habitantes.
El Hiroshima Peace Memorial Museum cierra los días 30 y 31 de Diciembre. El horario de visita es de 8:30h a 18h (17h de Diciembre a Febrero y 19h en Agosto). El precio de la entrada es de 200 yenes.
El edificio A-Bomb Dome
Otro de los iconos que ver en Hiroshima es el A-Bomb Dome o Cúpula de la Bomba Atómica. Se encuentra en el extremo norte del parque, justo en la bifurcación del río.
Es el edifico sobre el cual explosionó la bomba atómica (a unos 600 metros por encima del edificio).
Paradójicamente es uno de los pocos edificios que permaneció de pie tras la explosión de la bomba atómica y así se mantiene hasta día de hoy, recordando la destrucción y la brutalidad de ese 6 de Agosto de 1945.
Forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El cenotafio de Hiroshima
Entre la cúpula y el museo se encuentra el Cenotafio en recuerdo a las víctimas de la bomba atómica, tanto las que murieron el mismo día de la explosión, como las afectadas por la radiación posterior.
Allí se puede ver una losa con más de 220.000 nombres inscritos y una llama que permanece siempre encendida.
El Monumento a la paz de los niños : Una grulla por la paz mundial
Otro de los lugares emotivos que ver en Hiroshima es el Monumento a la Paz de los Niños.
Se construyó en recuerdo de Sadako Sasaki, una niña que murió de leucemia tras estar expuesta a la radiación, y de todos los niños víctimas de la bomba atómica.
➡ La historia de Sadako Sasaki es conocida por las grullas de origami que hizo estando ingresada en el hospital. La leyenda Senzaburu cuenta que la persona que consiga hacer 1000 grullas de papel, se le concederá un deseo. Pero Sadako Sasaki nunca pudo llegar a la número mil y fueron sus compañeros de clase quienes acabaron de hacerlas.
Impresiona la cantidad de grullas de origami que hay expuestas al lado de este monumento. Incluso tú puedes hacer la tuya y dejarla en un buzón que hay allí. Luego, supuestamente, te envían a casa una carta de agradecimiento.
Nosotras hicimos la nuestra y dejamos nuestro mensaje de paz, esperemos que llegue la carta!
El barrio de Okonomi-mura ¡El paraíso del okonomiyaki!
La verdad es que una vez visitado el museo y los alrededores, la segunda cosa que recomendamos hacer en Hiroshima es comer un delicioso okonomiyaki en Okonomi-mura: Un edificio de tres plantas, lleno de restaurantes, dedicado únicamente a comer este manjar.
Cuando entréis en el Okonomimura vais a flipar de la cantidad de restaurantes que hay (alrededor de 25 para escoger). Por si os facilita la elección, nosotras comimos en el Shin Chan, en la 2a planta a la derecha, al final del todo. Y estaba muuuuuuuuuy bueno!
La calle Hondori, que empieza en el extremo norte del parque, te llevará hasta la zona comercial y de ocio de la ciudad.
Esta calle es peatonal y está cubierta, así que si te pilla la lluvia como a nosotras es un buen refugio.
Además, está llena de tiendas, bares y restaurantes. Muy cerca de donde acaba la calle Hondori se encuentra Okonomi-mura.
Si prefieres ir en tranvía, las líneas 1, 2 y 6 te dejarán en la estación Hatchobori, a 5 minutos caminando de Okonomi-mura.
Pero si te apetece visitar un poco más la ciudad, puedes ir a ver los jardines Shukkeien y el castillo de Hiroshima.
Jardines Shukkeien
Podría decirse que es un jardín en miniatura, donde están representados diferentes paisajes como valles, montañas y bosques.
Tiene el típico estilo japonés con caminos, estanques y casas de té repartidas por toda su extensión.
Si eres un amante de los jardines japoneses puede interesarte su visita, pero si simplemente quieres un lugar tranquilo para relajarte y descansar, puedes ir al Parque Conmemorativo de la Paz.
Está muy cerca de la estación de tren y se puede llegar andando en 15 minutos. Si prefieres ir en tranvía, la línea 9 te deja en la estación de Shukkeien-mae. También tienes la opción de ir en el bus turístico.
Los jardines están cerrados los días del 29 al 31 de Diciembre. El horario de visita es de 9h a 18h (17h de Octubre a Marzo). El precio de la entrada es 260 yenes.
El Castillo de Hiroshima
Como el resto de la ciudad, el castillo de Hiroshima fue arrasado con la explosión de la bomba atómica.
Trece años después fue reconstruido y, actualmente, su interior alberga un museo con la historia de la ciudad y del castillo.
Desde lo alto se puede disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad.
El castillo de Hiroshima se encuentra a medio camino entre los jardines Shukkeien (10 minutos andando) y el Parque Conmemorativo de la Paz (15 minutos andando).
Si vas en tranvía, las paradas más cercanas son Kamiyacho-nishi o Kamiyacho-higashi, de las líneas 1, 2 y 6. El autobús turístico también tiene parada en el castillo.
El castillo permanece cerrado los días del 29 al 31 de Diciembre. El horario de visita es de 9h a 18h (17h de Diciembre a Febrero). La entrada cuesta 370 yenes, pero el acceso a los alrededores del castillo es gratuito.
Cómo ves, puede visitarse Hiroshima en un día, por no decir en unas horas. Así que, es buena idea complementarlo con la visita a la cercana isla de Miyajima y si quieres, hacer noche en la isla.
Incluso, si vas justo de tiempo, puedes visitar Hiroshima y Miyajima en un solo día aprovechado al máximo, tal y como hicimos nosotras.
👩⚕️ Recuerda: La sanidad en Japón es una de las más caras del mundo. Así que mejor pillar un buen seguro para evitar disgusto. Nosotras viajamos y siempre confiamos en MONDO
Deja una respuesta