ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 31 enero, 2020 a las 13:08
Una de las cosas más complicadas que tiene el transporte público de Japón es saber la tarifa del billete, y una de las cosas que te lo va a poner mucho más fácil es hacerte con una IC Card (Tarjeta de transporte).
Además, no ayuda mucho que en muchas estaciones y autobuses, las paradas estén escritas en Japonés. Pero lo dicho ¡Que no cunda el pánico! Para eso existen la IC Card o tarjetas de transporte en Japón.
Índice de contenidos
Qué es una IC Card:
Básicamente una IC Card es una tarjeta prepago donde llevar tu dinero para poder pagar el transporte público de Japón, sin necesidad de comprar un billete cada vez que te subas al tren, metro o autobús.
Ventajas de las IC Cards:
Este tipo de tarjetas de transporte en Japón te facilitará mucho la vida. Solo tienes que ir recargándola y la pasas por el lector cada vez que coges un transporte, ya sea tren, metro o autobús.
De esta manera no tienes que preocuparte de comprar el billete cada vez que utilices el transporte público y te ahorras el quebradero de cabeza de saber cuál es la tarifa que te toca pagar.
➡ La IC Card no ofrecen ningún tipo de descuento en las tarifas de los billetes. Simplemente, ofrecen comodidad y sencillez.
Otra cosa importante a tener en cuenta, es que solo es válida para una persona.
Otras ventajas de las IC Cards
Pero las IC Cards tienen más ventajas porque no solo sirven para utilizar el transporte público.
Estas tarjetas se pueden utilizar en muchos establecimientos para pagar tus compras y en algunos restaurantes también. Además, hay algunas IC Cards, específicas para turistas, que ofrecen descuentos en diversas atracciones turísticas.
La IC Card y el JR Pass ¿Son compatibles?
Puedes tener una IC Card y el JR Pass a la vez, sí, pero tienes que recordar de no utilizar la IC Card cuando utilices los trenes JR porque con el JR Pass ya tienes viajes ilimitados en esas líneas de tren.
💡 Si estás pensando en comprar el JR PASS. En este post te explicamos todos los pasos para comprarlo, activarlo y usarlo.
💡 Si NO tienes pensado el JR Pass aquí te explicamos el Japan Bus Pass y otras alternativas
En el caso de tener el JR Pass, la IC Card te serviría para el metro, los autobuses y los trenes no-JR.
Dónde comprar una IC Card en Japón:
Las tarjetas de transporte en Japón se pueden comprar en cualquier estación de tren o metro.
¿Cuánto cuesta una IC Card?
En la mayoría de los casos, el precio es de 2.000 yenes, de los cuales 1.500 yenes son para utilizarlos en los transportes y los otros 500 yenes son un depósito que se reembolsa al devolver la tarjeta.
También se reembolsa el importe sobrante con una comisión de 220 yenes (excepto en la IC Card Pasmo).
Cuando tu importe se haya agotado, solo tienes que dirigirte a las máquinas de la estación de tren o metro para recargar. El importe máximo que deja recargar son 20.000 yenes.
¿Se puede devolver una IC Card?
La IC Card tiene una validez de 10 años, así que puedes llevártela de recuerdo y volver a utilizarla en otra visita al país Nipón.
Pero si ese no es tu caso, una vez dejes Japón, puedes devolver la IC Card en los mostradores de atención al viajero. Allí te reembolsarán el depósito de 500 yenes y el importe sobrante.
➡ Las IC Cards solo se pueden devolver en la región donde la compraste. Es decir, si llegaste a Japón por Tokio y te vas por Osaka, no podrás devolver la IC Card en Osaka.
Los tipos de IC Card – tarjetas de transporte en Japón:
¿Cuántas IC Card existen? Muchas! Créenos, los japoneses no se caracterizan por hacer las cosas sencillas.
En el 2001, cada compañía de tren, metro y autobús empezó a sacar su propia IC Card.
Si estás un poco familiarizado con el transporte en Japón, sabrás que existen muchas compañías de transportes. Así que imagínate el caos de tarjetas en tu cartera!
Para facilitar las cosas, a partir del 2013, la gran mayoría de las tarjetas de transporte en Japón han pasado a ser compatibles entre ellas. Es decir, se puede utilizar una IC Card de una compañía específica para los trenes, metros y autobuses de otras compañías.
Las IC Cards están divididas según las diferentes regiones de Japón. Las más conocidas y utilizadas son:
- La IC Card Suica (región de Kanto)
- La IC Card Pasmo (región de Tokio)
- La IC Card Icoca (región de Kansai).
💡 Hay un tipo de IC Card Icoca, exclusivo para los turistas, que es el Kansai One Pass. Ofrece descuentos para algunos de los atractivos de la región de Kansai.
La IC Card Pitapa (región de Kansai) requiere una mención especial porque, a diferencia de las otras, ésta es de postpago.
Su funcionamiento es parecido a una tarjeta de crédito y va asociada a una cuenta bancaria. Por esta razón, es más utilizada por locales que por turistas.
Si vas a viajar a otras regiones de Japón y quieres saber más sobre las diferentes IC Cards que existen, te dejamos este enlace con toda la información.
¿Y, entonces, qué IC Card compro?
La verdad, es que da un poco igual. Por lo que a cobertura se refiere, es indiferente, porque son compatibles entre ellas.
La diferencia estará en el color y diseño de la tarjeta. De esta manera, si llegas por Osaka comprarás la Icoca y si llegas por Tokio, la Suica o la Pasmo.
⇒ Hay un par de cosas que sí tienes que tener en cuenta:
- Las tarjetas de transporte en Japón se tienen que devolver en la misma región donde la compraste.
- Aunque las tarjetas de transporte en Japón son compatibles, no se pueden utilizar para viajar entre diferentes regiones. Por ejemplo, no la puedes utilizar si tu estación de origen está en la región de Kanto y la de destino en la región de Kansai. Una vez cambies de región, ya no hay problema por utilizar la tarjeta de otra región, pero para viajar entre ellas no se puede utilizar. Debes comprobar que la estación origen y destino están en la misma región.
- Esta norma tiene una excepción que es el shinkansen o tren de alta velocidad. En la línea de Tokaido-Sanyo Shinkansen y las de Tohoku/Joetsu/Hokuriku Shinkansen puede utilizarse la IC Card pero tiene que ser con una tarjeta de crédito registrada en una app específica. Es un poco complicado la verdad.
- En los trenes con tarifa suplementaria como los trenes limited express. Se puede utilizar la IC Card para pagar la tarifa base pero luego tendrás que comprar aparte el suplemento en las máquinas de la estación o en las oficinas de la estación.
Sabemos que aclararse con el transporte en Japón no es cosa sencilla. Esperamos habernos explicado bien!
💡 ¿Estás planeando un viaje a Japón? En nuestra Guía para viajar a Japón por libre tienes tooooda la información y nuestros mejores consejos para que puedas preparar tu viaje al país nipón súper fácil. ¡Y también todo lo que no te puedes perder Japón!
👩⚕️ Recuerda: La sanidad en Japón es una de las más caras del mundo. Así que mejor pillar un buen seguro para evitar disgusto. Nosotras viajamos y siempre confiamos en MONDO
Muy buenos días, muy buena web, tengo un par de consultas a lo leído, ojala, me puedas ayudar:
1. que quiere decir asiento reservado y no reservado. puedes poner un ejemplo? , cuando viaje por europa en trenes desde madrid hasta la misma moscú, fueron como veinte trenes subía a los trenes y tomaba un asiento, y listo, ni me fijaba en mi boleto q asiento era el mio, solo fue de berlin a munich que un sr. me dijo que el asiento q yo estaba ocupando era de él. algo asi es eso?
2. si estoy en osaka, pienso comprar la ICOCA, esa misma tarjeta la puedo usar para el metro en Tokio?.
espero me puedan ayudar. saludos
y gracias
Hola Fernando! Muchas gracias. Respecto a tu primera pregunta: hay algunos trenes en Japón que puedes viajar sin tener asiento reservado, tú entras en el vagón y te sientas en el primer sitio libre que ves. Pero hay otros trenes en los que cada pasajero tiene su asiento asignado (eso es el asiento reservado). Si no tienes el JRPass, los asientos reservados tienen un suplemento, pero con el JRPass no tendrás que pagar ese suplemento. Respecto a la ICOCA, es exactamente como tú dices. Puedes utilizarla en cualquier otra zona de Japón. Te adjunto el post especíco de las IC Cards con mucha más información: https://abordodelmundo.com/ic-cards-tarjetas-transporte-japon/
Espero haber aclarado tus dudas. Cualquier otra cosa nos preguntas. Un saludo y buen viaje!