Si te has decidido por viajar a Indonesia te diremos que te vas al país más completo de toda Asia ¡Sin exagerar!
Indonesia tiene de todo, playas de esas con las que sueñas, paisajes únicos, fauna y naturaleza que no te la acabas, aventura, cultura, gastronomía…Eh bueno…lo de la gastronomía no tanto…
Hemos elaborado esta guía para viajar a Indonesia para que puedas planificar tu viaje paso a paso y sin estrés.
Requisitos para viajar a Indonesia 2023. Actualizado COVID
A partir de mayo de 2022 se han rebajado las restricciones para viajar a Indonesia. Veamos los requisitos para entrar al país:
- Pauta de vacunación completa (al menos 2 semanas antes de viajar). Para los menores de 18 años no es obligatorio estar vacunados. Ya no hace falta PCR previa al viaje.
- Pasaporte en vigor, con una validez de al menos 6 meses
- Visado on arrival (a la llegada al país)
- Billete de ida y vuelta (o salida hacia otro país)
- Descargarte la app Satusehat y rellenar el formulario EHAC internacional.
- Vacuna de la fiebre amarilla, si vienes de un país endémico.
- El seguro de viaje deja de ser obligatorio, pero nosotras siempre te recomendamos que viajes seguro y tranquilo.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
Información básica para viajar a Indonesia que tienes que conocer
Datos básicos de Indonesia
Capital de Indonesia: Yakarta. La capital será trasladada a la isla de Borneo pero eso no será hasta de aquí 10 años…
Puerta de entrada a Indonesia : Recibe vuelos internacionales a Denpasar-Bali, así que tanto Yakarta como Bali son dos opciones para llegar al país. Dependiendo de tu ruta te puede convenir una más que otra.
Moneda de Indonesia: Rupia Indonsia (IDR)
Cambio aproximado 1€ = 15.590 IDR Comprueba el cambio exacto actual
Idioma de Indonesia: Indonesio o bahasa. En Bali es diferente, y se habla balinés.
Hora en Indonesia – Diferencia horaria: Son 6 horas más que en España.
Embajada española en Indonesia
Jl. H. Agus Salim No. 61, Godangdia, Menteng, RT.8/RW.4, Gondangdia, Kec. Menteng, Kota Jakarta Pusat, Daerah Khusus Ibukota Jakarta 10350, Indonesia
Teléfono de emergencia consular +62 21 3142355
¿Dónde está Indonesia localizada en el mundo?
Indonesia es un archipiélago de más de 17.000 islas que se encuentra en el sudeste asiático. Sus países fronterizos son Singapur, Malasia y Brunei.
Mapa de Indonesia
Consejos básicos para viajar a Indonesia
Empezaremos esta guía de Indonesia con los pasos básicos para preparar el viaje, para que no se te escape nada. Incluiremos consejos y preguntas frecuentes de [email protected] [email protected].
¿Cuál es la mejor época para viajar a Indonesia?
La mejor época para viajar a Indonesia es Julio y Agosto, pero ¡Eps! Que no cunda el pánico si vas en otras fechas ¡Se puede viajar igual o mejor en otros meses del año!
De forma general Indonesia se divide, como casi todos los países del SEA, en temporada seca y temporada de lluvias. Aunque es un país tan extenso que a veces hay excepciones.
Nos limitaremos a los datos generales que te ayudarán mucho mejor.
Temporada alta en Indonesia
La temporada alta en Indonesia es entre Julio y Agosto. No solo porque es una época en que llueve poco, sino que coincide con casi todas las vacaciones europeas, así que todo es más caro y hay muchíiisima gente. Sobre todo el los lugares más populares como Bali.
No es un buen momento para aventurarte a Papúa ya que allí es temporada de lluvias por esos meses.
Temporada media en Indonesia
La temporada media se sitúa en el Mes de Mayo, Junio, y Septiembre. Son esos meses en que aún puedes pillar buen tiempo, no hay tanta masificación y además los precios están mejor.
Temporada baja en Indonesia
La temporada baja en Indonesia se corresponde con los meses Octubre a Abril.
Es temporada de lluvias y esto puede fastidiarte algunos planes. Pero os diré una cosa, nosotras viajamos el mes entero de Octubre en Indonesia y no tuvimos ningún percance meteorológico ; ).
Todo es más barato y hay menos turistas (excepto Bali que siempre está lleno de gente)
¿Se necesita visado para viajar a Indonesia?
Los españoles que quieran viajar a Indonesia no tienen la necesidad de tramitar el visado con anterioridad si cumplen estos requisitos:
- No vas a estar más de 30 días en el país
- Justificas tu billete de vuelta
- No vas a extender el visado
Así que llegas al aeropuerto, te sellan el pasaporte ¡Y listo! ATENCIÓN: debido a la pandemia del Covid esta opción no está disponible actualmente y debes tramitar la Visa on Arrival (VoA), por internet (eVoa) o en el mismo aeropuerto y tiene un coste de 35$.
💡 Si quieres saber todos los detalles al completo, tienes un artículo más extenso sobre el visado de Indonesia.
💡 Si es la primera que sales de tu país, puedes empezar con nuestra entrada sobre los conceptos básicos que tienes que saber sobre los visados.
Encontrar vuelos baratos a Indonesia
Como hemos dicho al inicio la mejor forma de viajar a Indonesia es hacerlo a través de sus dos principales aeropuertos internacionales Yakarta o Denpasar.
Lo único que tienes que tener en cuenta es cómo vas a estructurar tu ruta, porque si entras por Bali, pero quieres hacer la ruta de los volcanes de Java, pues es más práctico llegar a Yakarta.
Volar a Indonesia puede salirte muy económico si lo buscas bien. Nuestra herramienta favorita para buscar vuelos a Tailandia es sin duda Skycanner.
En estos enlaces puedes ver los vuelos y meses más baratos
Vuelos baratos España – Yakarta
💡 ¿Conoces estos 8 trucos para encontrar las mejores ofertas de vuelos?
¿Necesito vacunarme para viajar a Indonesia?
Actualmente no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Indonesia salvo la excepción de la fiebre amarilla para personas procedentes de países endémicos (básicamente africanos y casi todos los latinoamericanos).
Eso no significa que no tengas que vacunarte. Hay una serie de vacunas no obligatorias pero sí recomendadas según las condiciones higiénicas del país. Algunos viajeros deciden no vacunarse, nosotras lo hemos hecho siempre.
Actualmente las vacunas para Indonesia recomendadas son:
- Tétanos
- Fiebre tifoidea
- Hepatitis A
💡 Este este artículos tienes información al detalle sobre cuáles son y cuánto cuestan las vacunas internacionales . Es importante que lo leas ya que tienes que saber cuándo tienes que ponértelas.
¿Cuánto cuestan las cosas en Indonesia?
Indonesia es uno de los países más baratos del sudeste asiático.
Que no te asusten las conversiones millonarias de rupias, te estarás moviendo en cantidades entre 1 o 10€ si tu presupuesto es ajustado. Como todo, cuanto más turístico más caro, pero aún así, sigue siendo barato!
La media que te puedes gastar en viajar a Indonesia en un presupuesto mochilero es de 15€ día por dormir, comer, y coger algún transporte local y hacer algún tour.
Para controlar el presupuesto (si realmente quieres gastar poco) te aconsejamos que comas en warungs (restaurantes locales) donde el plato puede costarte 1€ o 2€, contratar los tours y excursiones directamente en el lugar, y moverte en transportes locales.
Aunque esta última opción es un poco más complicada porque lo del transporte local en Indonesia….es poco eficiente si tu ruta está muy limitada por el tiempo.
Precios orientativos en Indonesia:
- Alojamiento: Desde los 5€ hasta el infinito. Pero una cosa medio decente puede estar entre los 7€-15€.
- Comida: En restaurante muy muy locales puedes comer por 2€ el plato de mie goreng. En locales un poco más apañados puede subir hasta 3-4€. En restaurantes turísticos puede costarte como en España o incluso más.
- La comida occidental (pizza, sándwich, hamburguesa, etc..) puede ser tres o cuatro veces más cara. Pero aún así es asequible si necesitas huir de los noodles y el arroz.
- Cerveza: Barata, una bintang de medio litro suele constar 33.000 IDR y con eso comparte, no te vas a beber medio litro tu sol@ no?
¿Cómo consigo rupias en Indonesia?
La moneda Indonesia es la Rupia Indonesia, y su código monetario es IDR. El cambio actual a 2019 es de 1 EUR= 37,5 THB. El cambio fluctúa ligeramente (incluso en cuestión de días) así que es mejor que vayas consultando aquí.
Sabemos que la pasta es una de las cosas que más quieres llevar controlado así que vamos a ver cuales son las mejores opciones para tu viaje a Indonesia.
Usar tarjeta de crédito en Indonesia
Aunque no está muy generalizado el uso de la tarjeta de crédito en Indonesia para pagar en comercios o restaurantes, sí puedes sacar dinero de cajeros perfectamente.
Así que una buena forma de no llevar todo el dinero encima es usar una de las tarjetas viajeras más eficientes.
💡 Nosotras personalmente recomendamos Revolut porque es la que mejor nos ha funcionado de todas. Pero también tenemos otras en el banquillo como BNext o N26.
Si quieres saber todas las opciones para evitar comisiones aquí tienes nuestra comparativa de las mejores tarjetas sin comisiones para viajar al extranjero.
Pero para evitar disgusto no te vayas vacío. Algunos cajeros de Indonesia pueden no reconocer estas tarjetas, así que para que no te veas sin un duro, llévate algo de efectivo para los primeros días.
Cajeros en Indonesia para sacar sin comisiones
Teóricamente ningún cajero de Indonesia cobra comisión, aunque eso no es del todo cierto. A la salida del aeropuerto, antes de salir definitivamente a la calle, hay unos cajeros automáticos, esos cajeros cobran comisión.
Espérate a estar «oficialmente» en la zona exterior, digamos cuando ya no puedes volver atrás.
Los cajeros más conocidos para sacar dinero en Indonesia son Maybank, Mandiri o BRI.
Por si las moscas, llévate unos 50€-100€ en efectivo por si la tarjeta te da algún problema el primer día, tengas algo de efectivo para cambiar y moverte.
Si algún cajero te da problemas que sepas que puedes sacar en ventanilla del banco. Es decir, entras en el banco y compras tus rupias pasando tu tarjeta por el datáfono.
Cambiar dinero en Indonesia
La otra opción es «la clásica» , llevarte toda la pasta en efectivo y cambiarla poco a poco.
Si tienes que cambiar dinero busca siempre casas de cambio que tenga el letrero de «Autorizada» lo pone bien grande en inglés.
A tu llegada al aeropuerto puedes cambiar un poco, y el resto en el primer lugar donde vayas a parar. Te harán mejor cambio.
¿Es seguro viajar a Indonesia?
En general Indonesia es un país seguro, pero no está exento de incidentes y hay que tomar ciertas precauciones dependiendo de qué zonas visites.
Estafas en Indonesia
Las estafas son comunes a turistas, sobre todo en cuestión de precios inflados. Por tu cara blanquita te subirán el precio tanto en el supermercado, como en un restaurante, el taxista,….etc.
También hemos conocido el caso de viajeros a los que les pincharon la rueda de la moto intencionadamente, y mágicamente allí al lado aparecía alguien que tenía un taller al ladito del lugar…
Robos en Indonesia:
No descuides tus cosas, son habituales los hurtos en las zonas más turísticas de Indonesia.
También se han dado casos de robos violentos (con amenaza de armas) en algunas zonas de Lombok, aunque estos son los menos.
Los monos en Bali roban, sí sí. Cuidado si vas al Monkey Forest. Los monos están entrenados para robar cosas a los turistas (gafas, bolsas, etc…). Para recuperarlas tendrás que pagar a una persona que hará que el mono se la devuelva…
Viajar sola a Indonesia
Para las que os aventurais a viajar en solitario, tranquilas, Indonesia es un país seguro para “solo travelers”. Suelen respetar bastante a la mujer occidental.
💡 Si quieres conocer las historias y consejos de mujeres que viajan solas, te recomendamos que leas algunas de las entrevistas de nuestras sección Mujeres viajeras.
Cuidado con las drogas en Indonesia
Tema drogas…Cuidado con esto. Y no nos referimos a que te pongan droga en la maleta. Que eso solo pasa si hay dinero de por medio… Nos referimos al hecho de consumir o poseer aunque sea un poco es delito y puede acarrear prisión. No te la juegues.
¿Necesitas un seguro de viaje para Indonesia?
Sí rotundo, pero para todos los viajes. Que te vayas de vacaciones no te convierte en inmortal durante un mes, y si te pasa algo allí, querrás que te lleven al mejor hospital del país.
Piensa que en Indonesia vas a hacer snorkel, trekking en la jungla, coger barcos de dudosa seguridad, alquilar moto…En fin, que esperemos que tu viaje sea fluido, pero por pasar…pueden pasar cosas.
💡 Si quieres saber qué tipo de seguro es ideal para viajar a Indonesia entra en el post y lee nuestras recomendaciones sobre los seguros de viaje.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
Cómo son los transportes en Indonesia
El tema de moverse en Indonesia es una cuestión que hay que conocer bien antes de empezar a planear la ruta.
Recuerda que vas al sudeste asiático así que los transportes son eso….Asia style. Tus mayores aliados serán los vuelos internos y los ferries rápidos.
💡 Para que te sea muy fácil organizarte, hemos elaborado esta guía práctica del transporte en Indonesia, donde repasamos el funcionamiento de todos los transportes que seguramente vayas a coger.
Los alojamientos en Indonesia
Indonesia es un país en el que te puedes gastar lo que quieras en alojamiento, desde tres euros hasta tres mil.
Muchos [email protected] aprovechan su viaje a Indonesia para probar un poquito lo que es alojarse en un resort de lujo, porque allí es más asequible.
Si quieres hacerlo te recomendamos que lo hagas en lugares menos turísticos. Es decir, en Bali el lujo es mucho más caro que en la isla de Flores, por ejemplo.
¿Sabes lo que va de lujo? Las listas de Booking por puntuación. Booking hace listados de los mejores alojamientos según los comentarios de los clientes, así ya filtras directamente por los más recomendamos. Aquí tienes unos ejemplos.
Los 30 mejores hoteles en Yogyakarta
Los 10 mejores hoteles económicos en Bali
Los 6 mejores hoteles en Lombok
Los 10 mejores hoteles de las Islas Gili
Cómo conectarse a internet en Indonesia
Los indonesios (como casi todo el sudeste asiático) están muy enganchados a sus móviles y a internet, así que es muy fácil encontrar conexión WiFi en locales.
Pero si quieres estar constantemente conectado lo mejor es que te hagas con una SIM, las tarifas de datos son muy baratas.
La compañía más popular es Telkomsel que es la que tiene más cobertura en toda Indonesia que ofrece diferentes tipos de tarjetas pre pago.
La más conveniente es su tarjeta de prepago simPATI que tiene diferentes planes y períodos de validez, así que lo mejor es que vayas directamente a la tienda Telkomsel.
Para que te hagas una idea pagarás unos 6€ por 2GB de datos a gastar en un mes, pero hay más opciones, así que lo dicho, que te informen allí.
Te recomendamos que para evitar estafas te vayas a un proveedor oficial. Tendrás que dar tus datos del pasaporte para poder activarla.
¡Ojo! En Bali es diferente, y si quieres internet en Bali tendrás que comprar una tarjeta local allí.
Esta es la opción más barata pero tendrás que buscarte la vida para comprarla, aunque realmente es tan simple como buscar una tienda Telkomsel.
💡 En este post hablamos de todas las opciones para tener internet viajando, incluyendo Holafly.
🔌 Por cierto, hablando de tecnología ¿Qué tipo de enchufe se usa en Indonesia? Los más habituales son los de tipo europeo, pero tambiénn los hay de tres clavijas.
Viajar a Indonesia y disfrutar de la gastronomía
¿Es posible? Indonesia no es muy famosa por su gran variedad gastronómica…con la excepción de Bali, y es que aunque veas un menú con 30 platos, todos son combinaciones del mismo.
Este vocabulario gastronómico te puede ayudar a entender un poco y a atreverte a pedir platos diferentes.
Palabras básicas de gastronomía indonesia
Mie – nasi -goreng-AYAM-telur
Este es el quinteto mágico de los menús en indonesia:
- Mie: Cuando veas la palabra mie son «noodles». De los finitos.
- Nasi: Es arroz, así que todo lo que lleve esta palabra llevará este ingrediente.
- Goreng: Es frito-salteado.
- Ayam: Es pollo.
- Telur: Es huevo.
Así por ejemplo Mie Goreng y Nasi Goreng son los platos más conocidos. No dejan de ser arroz frito y noodles fritos.
Si lees Nasi Goreng Ayam, entonces ese arroz frito lleva pollo! Y si le quieres añadir huevo pues telur!
Otros platos que puedes probar
Personalmente te recomendamos que pruebes el Pad See Ew, unos noodles gruesos que si los hacen bien, están buenísimos!
El nasi campur es un plato combinado con un poco de todo. Campur significa «mezclado».
También puedes probar una sopa de albóndiga (bakso) que está bien buena, se llama Mie Bakso o el Bakso telur
Y por cambiar de tercio el Gado Gado: Es como una ensalada fresca de verduras y diferentes aliños como salsa de cacahuete.
💡 Si tienes miedo a la diarrea del viajero ¡No te pierdas nuestro post sobre cómo sobrevivir a ella! Que nosotras la hemos sufrido varias veces ; )
¿Buscas un intercambio o un voluntariado en Indonesia?
Si quieres hacer un voluntariado, colaborar en algún proyecto o trabajar a cambio de alojamiento en Indonesia, te recomendamos que leas nuestras SUPER GUÍA para encontrar trabajo a cambio de alojamiento. Una de las plataformas recomendadas es Worldpackers y Workaway. ¡De la cual nosotras somos miembros!
Guía para viajar a Indonesia: Lugares que ver y ruta
¿Qué ver y hacer en Indonesia?
- Historia y cultura: En Indonesia puedes hacer muchas visitas culturales y apredener sobre los diferentes imperios que se sucedieron, así como las herecencias coloniales posteriores.
- Vida local: Como Indonesia es tan grande, si queres disfrutar de una auténtica vida local es tan fácil como no ir a las islas más turísticas (Bali, Lombok, etc) y viajar a un país totalmente diferente.
- Religión: Auque son mayoritariamente musulmanes, tienen alguno de los templos budistas más impresionantes del mundo, y cómo no ¡El hinduismo balinés!
- Naturaleza y animales: Si buscas aventuras en la jungla, o salir en busca de animales exóticos, éste es tu país. Trekkings en la selva, subir a volcanes, buscar oranguntanes, snorkel con tortugas, en fin…¡Una pasada!
- Playas paradisíacas: Indonesia puede presumir de tener alguna de las mejores playas del sudeste asiático.
Para hacer más fácil los listados de las cosas que ver, vamos a repasar isla a isla!
Qué ver en la isla de Java
De la isla de Java sin duda lo que no te puedes perder son los templos Borobudur y Prambanan y la ruta de los volcanes, visitando el Mt. Bromo y Kawah Ijen
Templo de Borobudur y el Templo de Prambanan
Estos son dos súper imprescindibles así que ya te los puedes ir marcando en el mapa. Próximamente en el blog.
Qué ver en la isla de Bali
Templos, playas, volcanes….lo mejor es que te pases por nuestros post sobre todo lo que puedes ver y hacer en Bali.
Qué ver en la isla de Lombok
Lombok es una isla que la pena explorar. En nuestro viaje solo pudimos ver las islas Gili y hacer el trekking del volcán Rinjani.
Hacer un trekking al volcán Rinjani
Es uno de los trekkings que peor recuerdos nos traen, no es tan sencillo como lo venden, pero hay que reconocer que el paisaje era de 10.
Próximamente en el blog.
Qué ver en Borneo
Borneo es para los amantes de la naturaleza y los trekkings en la jungla. No te puedes perder pasar tres días flipando con la vida salvaje en el parque Nacional de Tanjung Puting
Qué ver en la Isla de Flores
Como es una de las islas más orientales, también es de las más inexploradas. Sin embargo esconde puntos de buceo y snorkel únicos en el mundo, y paraísos (casi) secretos.
Próximamente Rinca, Komodo y Kanawa Island.
Estas son las islas que conocemos de Indonesia. Tenemos una vuelta pendiente para explorar el país!
Ruta por Indonesia
¿Quieres tener toda nuestra ruta de Indonesia de 30 días etapa por etapa en formato guía?
👇 Pues solo tienes que suscribirte y conseguir tu enlace a la Biblioteca Viajera!
💡 ¿Quieres volver de Indonesia con fotos de tu viaje dignas de ser colgadas en tu pared? Pues entonces dale caña a la cámara con nuestra Guía de fotografía de viaje fácil y práctica.
Otras guías del sudeste asiático
¡Tenemos muchas más guías del sudeste asiático!
Guía para viajar a Tailandia por libre
Guía para viajar a Myanmar por libre
Guía para viajar a Camboya por libre
Guía para viajar a Laos por libre