Sabemos que preparar a un viaje a China por libre puede ser más desafiante que presentarse a las oposiciones de controlador aéreo, por esto en esta Guía para viajar a China hemos estructurado de forma fácil y ordenada TODA la información que necesitas para poco a poco organizar tu propia ruta.
Nosotras hemos hecho 3 viajes a China, así que sí, sabemos bien de lo que hablamos. Intentamos mantener la guía 100% actualizada. Si ves algo antiguo ¡Escríbelo en comentarios!
💡 Si necesitas auxilio, te invitamos a unirte a nuestro grupo de Facebook de viajeros en China.
Documentación y requisitos para viajar a China. Actualizado Covid
La documentación para viajar a China es:
- Pasaporte en vigor con 6 meses de validez
- Visado para viajar a China (más abajo ampliamos información)
- PCR o test de antígenos negativos dentro de las 48 horas antes del viaje. Excepto niños menores de 3 años. El
Información básica y preparativos para viajar a China
¿Cuáles son las principales ciudades chinas que reciben vuelos internacionales?
Las dos ciudades más habituales a las que se vuela cuando se viaja a China son Beijing y Shanghai. Son los dos principales aeropuertos internacionales a los que podrás llegar desde casi cualquier parte del mundo.
Alternativamente tienes el aeropuerto internacional de Hong Kong que también tiene bastante frecuencia de vuelos.
Con respecto a Hong Kong tienes que saber que tienen una política de visado diferente. Para entrar a Hong Kong no necesitas visado pero una vez salgas de allí necesitas tu visado de China.
Aquí puedes ver los precios orientativos de los vuelos
✈ Vuelos desde España a Beijing
✈ Vuelos desde España a Shanghai
✈ Vuelos desde España a Hong Kong
💡 Si no quieres que se te escape ni un solo vuelo barato que recomendamos que le eches un ojo a nuestro TUTORIAL de SKYSCANNER, donde te explicamos nuestros trucos para encontrar las mejores tarifas.
¿Necesitas un visado para China?
China es uno de los países más «exigentes» actualmente en cuanto a requisitos y tramitación de visado.
Casi todas las nacionalidades del mundo deben tramitar su visado con anterioridad, o bien desde la embajada o bien desde alguna agencia autorizada como es el caso de España.
Así que prepara lápiz y papel porque en este artículo te explicamos todo lo que necesitas para tramitar el visado para China.
El caso especial de Hong Kong y Macau
Es importante que recuerdes que Hong Kong y Macau tienen un estatus especial dentro de China.
Para ir a Hong Kong, los españoles no necesitamos visado y disfrutamos de 90 gratuitos, pero si en tu ruta por China entras y sales de Hong Kong, tendrá que pedir un visado de al menos doble entrada. ¡Es importante! Esto lo explicamos también en el artículo sobre el visado chino.
La exención para visitar China sin visado
También existen ciertas «excepciones» en las que podrías viajar unas horas a China sin tramitar visado previo, como por ejemplo cuando haces una escala larga o un stop over.
En este post os explicamos en el cómo transitar en China sin visado durante 24, 72h o 144h según la región donde aterrices.
Sacarse el visado de China en otros países
Si estás viajando en plan largo recorrido puede ser que necesitas solicitar el visado de China desde otro país.
Cada país donde estés tiene su sistema para solicitarlo. Lo primero que tienes que hacer es localizar la embajada de China en el país donde te encuentres porque con 99% de seguridad, tendrás que tramitarla allí.
¿Necesitas sacarte el visado de China en Hanoi? Entonces tienes que leer la entrada donde explicamos paso a paso todo lo que tienes que hacer para que no se convierta en una pesadilla…
¿Qué vacunas son necesarias para viajar a China?
Actualmente no hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a China salvo la fiebre amarilla para personas procedentes de países endémicos.
💡 En el post sobre las vacunas internacionales te explicamos cuáles son las vacunas obligatorias y recomendadas, y te damos las indicaciones para consultar y solicitar tus vacunas.
De todas formas, si vas a pasar una temporada larga por la China rural fronteriza con Myanmar y Laos, te recomendamos que acudas a tu centro de Salud Internacional para que te aconseje con datos actualizados.
¿Cuánto tiempo necesito para viajar por China?
Pues mira eso es muy fácil, el que tengas. China es tan grande que necesitas dos reencarnaciones para verla entera.
Así que no te agobies, aquí van algunas consejitos para preparar tu ruta en China:
- Hazte una lista escoge los lugares que te gustaría ver
- Ubicarlos en el mapa. Cuidado aunque parezca que están cerca puede haber miles de kilómetros entre ellos.
- Comprueba si están bien conectados en transporte público. En cada uno de nuestros post te explicamos cómo llegar.
- Posiblemente no puedes verlo todo: Céntrate en una región, y si te quedan ganas, ya volverás.
Intenta no hacer una ruta muy apretada o acabarás muy muy agotad@. Sino te pasarás en viaje desplazándote.
Viajar a China menos de 10 días
Es poco tiempo, la verdad, porque si le quitas los días de vuelos se te quedan en poco más de una semana.
Si es tu caso y quieres ver algo de China en 10 días te recomendamos que te centres en una ciudad grande como Pekín, donde tienes cosas de sobras para llenar tus días, como por ejemplo, la Gran Muralla China.
Viajar a China dos semanas
Si tienes dos semanas completas escoge un área y múevete más. Por ejemplo, Beijing, Pinyao y Xian. O Shanghai y alrededores (Shuzou o Hangzhou) + Beijing y alrededores.
Si tu presupuesto te lo permite puedes ahorrar tiempo con aviones y añadir un destino más lejano como puede ser Yangshuo.
Viajar a China entre dos semanas y un mes
Con este tiempo ya puedes planificarte una ruta con cara y ojos. Cuando llegues al final de esta guía tendrás un mapa con las tres rutas que nosotras hemos hecho en China, de un mes cada ruta. ¡Puedes inspirarte!
¿Necesito un seguro de viaje para viajar a China?
Nuestra respuesta a esta pregunta es siempre SÍ o SÍ. Pero en el caso de China más aún, porque es un requisito para solicitar el visado.
La sanidad es China es pública PERO deja bastante que desear…(Por experiencia propia en un hospital público chino). Así que lo mejor es que en caso de necesitar asistencia médica, es acudir a una buena clínica privada que en las grandes ciudades son muy buenas.
¿Y que seguro de viaje para China es mejor?
Pues mira, con más razón que nunca te recomendamos el seguro que nosotras usamos, el seguro de viaje de MONDO.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
Así que para nosotras en este tema no hay debate. Seguro de viaje SIEMPRE.
¿Cuál es la mejor época para viajar a China?
¡Dios mío China es enorme! ¿Cuándo viajo? ¿Cuándo son los monzones? ¿Es muy atrevido viajar en a China en invierno?
Nosotras hemos estado tres veces en este país en diferente estaciones, en verano (Julio), en primavera (Marzo) y en invierno (Enero), así que a parte de datos objetivos obtenidos de páginas fiables, os podemos dar datos reales sobre nuestra experiencia personal.
💡 Y cómo daba para extenderse, os lo explicamos en este post sobre la mejor época para viajar a China.
Cómo moverse en China en transporte público
En China te moverás básicamente en tren o avión. Aunque por necesidad algunas rutas solo están disponibles en autobús.
Moverse en tren
La red de trenes es muy extensa y te recomendamos que te muevas en este transporte. El gran hándicap es que nadie habla inglés, así que tendrás que «haberte estudiado» previamente todo lo relativa a los trenes en China.
💡 Para facilitarte la faena hemos elaborado una guía de trenes en China para sepas ya «a qué te vas a enfrentar», qué tipos de trenes hay, cómo comprar tus billetes, cómo consultar horarios, cómo comunicarte, cómo son las estaciones, etc.
Vuelos internos en China
Si no tienes tanto tiempo y tu presupuesto te lo permite una opción es el avión. Si lo miras con suficiente antelación puedes encontrar buenas ofertas y ahorrarte unas cuantas horas de tren.
💡 En este post sobre los vuelos internos en China te explicamos cuáles son los buscadores para encontrar las mejores ofertas y otros consejos para no desesperar en los aeropuertos.
Cruzar de China a otros países por vía terrestre
China es tan grande que tiene frontera con 14 países.
Como extranjeros el cruce de algunas fronteras será más complejo que otras, así que revisa siempre los requisitos antes de aventurarte a quedarte tirad@ en tierra de nadie.
Actualmente los países fronterizos con China por los que puedes cruzar frontera terrestre son:
- Hong Kong y Macau (Obviamente)
- Kirguistán
- Kazajistán
- Myanmar (solo de China a Myanmar)
- Laos
- Mongolia
- Nepal (necesitarás a parte del visado de China, el permiso específico del Tíbet)
- Corea del Norte (siempre que hayas contratado un tour organizado en Beijing)
- Paquistán (De Mayo a Noviembre)
- Rusia
- Vietnam.
Recuerda tramitar siempre antes tus visados correctamente.
Nosotras entramos en China por tierra desde Vietnam, en la frontera de Lao Cai – Hekou. Un paso fronterizo rápido y sencillo.
Para cruzar de China a Corea del Sur lo hicimos en ferry desde la ciudad de Qingdao. En un post específico os explicaremos todos los detalles sobre este trayecto.
💡 No te lleves más cosas de las que necesitas. En este post te explicamos como montar el BOTIQUÍN DE VIAJE más efectivo y práctico para viajar.
Conectarse a internet en China: La verdadera muralla
Esta es seguramente una de las cosas que más preocupan. Y todo lo que hayas oído o leído es verdad. Internet en China está muy capado y no podrás hacer casi nada sin un VPN.
En china no puedes abrir Facebook, ni Instagram, ni google, ni hotmail ni gmail y un gran número de páginas sin esta adorable aplicación llamada VPN. Por ejemplo nosotras no podías ni leer el diario El País ¡También estaba vetado!
¿Qué es un VPN?
Pues sin entrar en detalles técnicos es un «disfraz» que se le pone a tu conexión y haciéndole creer a la red que te estás conectando desde otro país.
¿Qué VPN escojo para viajar a China?
Nosotras te recomendamos el que hemos usado y el que nos ha ido (Y nos va) de lujo, el VPN Express.
Tienes una prueba gratuita de 30 días así que si tu viaje no va a ir más allá pues en realidad «es gratis».
Te bajas la app en el móvil y también el portátil (si viajas con él) y listo.
💡 Desde este enlace te lo puedes descargar y a nosotras nos regalan un mes más de suscripción.
¿Hay buen WiFi en China?
Pues sí, están igual o más que enganchados que occidente a internet, al suyo, claro. En prácticamente todos los hoteles y restaurantes ofrecen WiFi gratuito y normalmente está bien.
Solamente si te vas a zonas más rurales puede ser que tengas más problemas, pero vamos, que China no tiene nada que envidiarnos en cuanto a conectividad.
Si estás pensando en comprar una tarjeta SIM de datos, un poquito más abajo, en el apartado del presupuesto te explicamos cómo conseguir una para estar siempre conectado.
Guía para viajar a China II: Recursos para encontrar información
En este apartado vamos a repasar todos los recursos (a parte de nuestro blog claro) que puedes usar para preparar un viaje a China.
Páginas web muy especializadas en China
A parte de toda la información que puedes encontrar en nuestra web 😀 , hay otra páginas especializadas en China que pueden ayudarte mucho a preparar tu viaje.
Tienen información sobre todo el territorio chino y con datos muy específicos que va muy bien conocer.
Las que más hemos usado nosotras son Saporedicina que es la página en castellano con más información más específica sobre todo lo relacionado con China (desde viajar, vivir, trabajar…).
Les siguen Travelchinaguide y Chinahighlights. Estas dos últimas son agencias que organizan tours pero que tienen mucha información. Solo están en inglés. Van muy bien para mirar horarios muy específicos y de ciudades poco turísticas.
Foros de viajes a China
Si lo que necesitas son opiniones y recomendaciones de otros viajeros puedes acudir a los foros de viajes de China:
- Foro Los Viajeros: El clásico. El gran problema es la desorganización de contenidos y que muchos están muy desactualizados.
- Grupo de Facebook Viajar a China Abordodelmundo.com : Este es un grupo que creamos nosotras mismas para poder ayudar a otros viajeros a preparar su viaje a China. Allí encontrarás información mucho más actualizada.
Aplicaciones para viajar a China que puedes instalarte
Descargarte estas aplicaciones antes de tu viaje puede salvarte. Aquí te damos la lista de las que pueden serte más útiles y que nosotras usamos.
💡 En este post sobre las aplicaciones gratis para viajeros hacemos un completo repaso a las mejores aplicaciones para viajar .
Aquí vamos a repasar las aplicaciones que más te pueden ayudar en tu viaje a China:
- Maps Me o Google Maps : Absolutamente imprescindible si no quieres estar horas perdid@ sin que nadie pueda orientarte.
- VPN: Descargar un VPN antes de entrar en China es fundamental si quieres usar WhatsApp, Hotmail, todo lo que dependa de Google (Gmail, Maps..), Facebook, Instagram, y un infinito etcétera de páginas capadas. Nosotras te recomendamos VPN Express, nos fue estupendamente. Están super especializados en China!
- Google Traductor: No es el traductor más fiel pero te salvará en muchas ocasiones. Consejo: Traduce mejor del inglés al chino, y limítate a palabras y frases muy cortas.
- WeChat: Esta aplicación es la versión china del Facebook, Whatsapp y Paypal todo en uno. Con ella puedes desde hablar, hasta pagar el autobús escaneando un código. La usa para todo así que te recomendamos que te la descargues antes de tu viaje y empieces a familiarizarte con ella!
- App Didi: Es una buena opción si tu presupuesto te permite coches y taxis. Es el úber Chino. Puedes ver cómo funciona en la entrada específica para la App DiDi
- China Trains o Ctrip: Cualquiera de las dos te vendrá de lujo para consultar horarios y trenes. En la de Ctrip, también podrás comprar, pero recuerda que te saldrán casi 5 EUR más caros. A nosotras nos funcionó mejor la de China Trains.
Guía para viajar a China III: ¿Cuánto cuestan las cosas en China?
Presupuesto para viajar a China con bolsillo ajustado
China ha dejado de ser un país barato de Asia, así que ¡Cuidado con el presupuesto!
💡 En nuestra entrada sobre el presupuesto de China te hemos desglosado todos los gastos en alojamiento, comida, transporte y actividades para que calcules lo mínimos que te vas a gastar en China.
Y decimos lo mínimo porque nuestro viajes son siempre para bolsillos ajustados como el nuestro ; )
💡 También tienes un «bonus» en nuestra entrada sobre el presupuesto de China, y es que en el apartado de la comida, hemos elaborado un pequeño pero práctico vídeo para que podáis empezar a descifrar los menús en chino!
Las caras entradas a los lugares turísticos
Por ejemplo ¿Sabías que en China tu presupuesto se va a disparar pagando entradas a los atractivos turísticos?
Casi nada es gratis en China y las atracciones turísticas más baratas suelen partir de los 5 EUR por ver un simple templo…Así que te recomendamos que tengas muy en cuenta esto para que no haya sorpresas!
¿Se pueden comprar entradas on line en los lugares turísticos de China?
De forma general NO, bueno si entiendes chino sí, pero si eres un ser normal pues toca hacer cola y comprarlas allí.
💡 ¡Excepto algunas en Beijing! Ya se pueden comprar las entradas a la Ciudad Prohibida o a la Gran Muralla China. No te imaginas la cola kilométrica que te puedes ahorrar.
¿Es necesario viajar a China con un guía turístico?
No, no es necesario. Total, ellos tampoco hablan inglés, así que dependerás de tu habilidad en el lenguaje de signos y del Google Traductor.
Lo que si es cierto es que algunas visitas es mucho mejor hacerlas guiadas. Por ejemplo a la Ciudad Prohibida, o incluso algún tour por la ciudad.
Si no hablas inglés, en Civitatis tienes mogollón de excursiones y tours en China en español. Eso sí, son más caros que en inglés, claro.
Si hablas inglés entonces puedes encontrar mejores precios. Te recomendamos que le eches un ojo a estas excursiones con Viator.
Cómo cambiar dinero en China
A estas alturas ya sabrás que la moneda China es el Yuan ¿No? Las abreviaturas más habituales son CNY o RMB (renminbi).
💡 Todo sobre los yuanes, cómo sacar y cómo gestionar tu dinero te lo contamos en este artículo sobre el dinero en China.
Usar Revolut en China (o la Bnext): Nuestra primera recomendación
Si tienes una tarjeta viajera tipo Revolut o Bnext, te recomendamos que lleves un poco de efectivo y que saques dinero en un ATM de allí, ya que casi ningún cajero de China cobra la surcharge fee (comisión del cajero) y así no pierdes dinero en el cambio de moneda.
Comprueba que esos ATM acepten VISA o MASTERCARD, ya que muchos solo aceptan UnionPay o Cirrus que son los sistemas de pago habituales en China.
💡 Sabes que si tienes que pagar o sacar de cajeros en el extranjero con la tarjeta REVOLUT o la tarjeta Transferwise no te cobrarán comisión?
Si no usas este tipo de tarjetas viajeras (cosa que te recomendamos encarecidamente) entonces debes llevar todo el dinero en efectivo, cambiar una pequeña cantidad en el aeropuerto para pasar al menos un día, y el resto en el banco.
Cambiar euros en China
Si vas a viajar a China con todo en efectivo te recomendamos que cambies un poquito a tu llegada al aeropuerto y el resto en la ciudad.
¿Y dónde cambio el dinero? Lo mejor es que lo hagas en el banco.
Te recomendamos el Bank of China o el HSBC. Tendrás que rellenar algunos formularios y ser muy paciente. Te parecerá que estás comprando un fondo de inversión, en lugar de cambiar dinero… Pero no te cobran comisión, así que es la mejor opción.
Las casas de cambio como tal, escasean. Hay hoteles cambian dinero pero no te lo recomendamos porque cobran altas comisiones.
Reservar alojamiento en china
Algo que debes tener en cuenta es que en China NO todos los hoteles tienen permiso para alojar extranjeros. No te sorprendas si entras en un hotel y te echan cual peste sin darte más explicaciones.
Las ubicaciones de los hoteles no son correctas muchas veces, intenta contrastarlo con un par de mapas. Nos hemos encontrado en la situación (varias veces) de estar horas buscando nuestro hotel.
Para reservar alojamiento hemos usado Booking mayormente.
Cómo comprar una tarjeta sim en China
¿Quieres estar siempre conectado en China? Pues tendrás que invertir una parte de tu presupuesto en ello.
Lo de la tarjeta SIM en China es un poco complejo. En china como extranjero NO puedes tener un número de teléfono pero ahora sí que puedes tener una tarjeta de datos.
Existen un par de compañías que permiten comprar tarjetas SIM a extranjeros, UNICOM y Snail Mobile. El resto de compañías chinas no funcionarán en tu teléfono (china mobile, etc..).
Para hacerte con una SIM en China tienes dos opciones:
Armarte de valor y comprarla a tu llegada al país. Tendrás que buscar el stand de Snail Mobile en el aeropuerto (suerte). Según un lector ofrecen una SIM de 100 yuanes. Hemos estado mirando en la web pero no sale mucha cosa.
💡 Si vuelas desde España comprarla en Holafly con el 5% de descuento y que te la envíen a casa antes de viajar a China.
Holafly usa la cobertura de UNICOM. Tienes varias opciones de caducidad (7, 15, 30 días) y de GB. La verdad es que es mucho más cómodo. Además viene con VPN incorporada así que matas dos pájaros de un tiro.
Guía para viajar a China IV: Todo lo que puedes ver en el gran gigante
Este apartado lo iremos alimentado con toda la info de los lugares que hemos visitado en nuestros viajes a China.
Dentro encontrarás datos prácticos sobre cómo llegar, dónde dormir, recomendaciones, qué ver y hacer, etc!
💡 Vamos a ir repasando los lugares provincia a provinci ¿Ok? Y para abrir boca aquí tienes los 10 lugares que no te puedes perder en China de las rutas clásicas.
Mapa provincias de china
Qué ver en el municipio de Beijing
Qué ver en Pekín en tres días imprescindible
Te contamos todos los imprescindibles que puedes ver en la capital china en tres o cuatro días.
La Gran Muralla China desde Pekín: Guía completa para visitarla.
Una guía completísima para que conozcas todas las opciones que tienes para visitar al Gran Muralla china desde Pekín y por libre.
Qué ver en la provincia de Shaanxi
Qué ver en Xian a parte de los Guerreros de Terracota
Qué ver en la prefectura autónoma de Xiangxi
Pues sí, a parte de las grandes provincias, en China también hay pequeñas prefecturas autónomas escondidas entre sus «hermanas mayores» Hunan y Hubei.
Fenghuang: Qué ver en la antigua Ciudad Fénix
Qué ver en la provincia de Yunnan
Esta es una de las provincias (sino la más) bonitas de China, y la menos explorada turísticamente hablando. Nosotras te invitamos a que rompas con lo clásico y te aventures a recorrer la provincia de Yunnan.
Las terrazas de arroz de Yuanyang
Las terrazas de arroz de Yuangyang es uno de los paisajes de arrozales más impresionantes que hemos visto. Sus terrazas son Patrimonio Mundial de la UNESCO, pero hay algo que lo hace más particular aún….
💡 En esta vídeoguía de Yuanyang que grabamos podrás hacerte una idea de lo que hablamos.
La Ciudad antigua de Dali
La llamamos la hermana pequeña de Lijiang. Una ciudad antigua que nos sorprendió muy en positivo. Descubrirás la minoría étnica Bai y podrás perderte en bici por pueblecitos de los alrededores muy atuénticos.
Los alrededores de Dali
Pero en Dali no solo puedes pasear por sus callejuelas. Puedes hacer un pequeño trekking en las montañas Cangshan, y un divertido recorrido en bici por el gigante Lago Erhai.
💡 Video guía de Dali y alrededores
Shangri-La: El Tíbet en China
Una ciudad preciosa y cuidad con entorno de montaña increíble donde te sentirás 100% en el Tibet.
Trekking en la Garganta del Salto del Tigre
Un trekking de dificultad media en un de las gargantas más profundas del mundo. Paisajes especiales con la montaña del Dragón de Jade de fondo.
💡 En este vídeo puedes ver cómo lo disfrutamos.
⇒ Próximamente en la guía para viajar a China La Ciudad antigua de Lijiang / Kunming
Qué ver en la provincia de Sichuan
Chengdu
Una gigantesca ciudad china que merece al menos un par de días de visita! ¡Te sorprenderá! Sobre Chengdu hemos escrito:
La reserva de pandas de Chengdu
Una visita que para nos hacía mucha ilusión pero que nos decepcionó un poco…¿Quieres saber por qué?
💡 En este vídeo de lo enseñamos
El Buda Gigante de Leshan
Simplemente ¡Impresionante! Te explicamos como verlo desde Chengdu en un día.
Qué ver en la provincia de Hunan
Parque Nacional de Zhangjiajie o las montañas de Avatar
Si tienes el tiempo (o el presupuesto) suficiente, te recomendamos mucho que incluyas Zhangjiajie en tu viaje a China.
Aunque los chinos se lo han «cargado un poco» hay que reconocer que este lugar es INCREÍBLE.
💡 ¿Sabías que con este vídeo de Zhangjiajie ganamos un concurso de vídeos de viajes?
⇒ Próximamente en la guía para viajar a China: La ciudad antigua de Fenghuang
Qué ver en la provincia de Gansu y Xinjiang
La ruta de la seda en China
¿Quieres un viaje diferente y descubrir una ruta histórica? Para nosotras, ¡De lo mejorcito de China!
Qué ver en Gansu
- Jiayuguan, donde puedes caminar por el extremo más occidental de la Gran Muralla.
- Dunhuang donde puedes visitar las Grutas Mogao, una de las representaciones de arte budista más importantes, y darte una vuelta por las dunas de su gran desierto.
Qué ver en Xinjiang
Entramos en la enigmática provincia de Xinjiang, donde descubrimos lo que es un auténtico estado policial.
Descubrimos una ciudad que nos enamoró, Kashgar. Y rodamos kilómetros y kilómetros hasta la frontera con Pakistán por la carretera más alta del mundo, la del Karakorum.
Qué ver en Guanxi
Yangshuo y las montañas de Son Goku
¡Qué decir de Yangshuo! A pesar de ser súper turístico es un «must visit» en tu viaje a China.
El paisaje de las montañas kársticas mientras navegas por el río Li es SUBLIME.
💡 ¡Y por supuesto también tenemos vídeo de Yangshuo!
⇒ Próximamente en la guía para viajar a China: Las terrazas de arroz de Longji
⇒ También hemos estado en todos estos sitios que aún nos quedan por escribir ¡Madre mía, esta Guía para viajar a China va a ser la leche! Pero si tienes alguna duda que no pueda esperar a que esté en el blog, no dudes en escribirnos y preguntarnos lo que sea!!
Turpan
Provincia de Shaanxi (Xi’an, los guerreros de terracota y Pingyao)
Provincia de Zhejiang (Shanghai y Hangzhou)
Nuestras rutas en China
Creo que no nos dejamos nada muy importante…Esperamos que te haya servido de guía para organizar tu viaje porque sabemos que planificar un viaje por libre a China no es tarea fácil.
Para finalizar, te dejamos el mapa para que tengas de forma visual las tres rutas que hemos hecho en China: La zona clásica, el Yunnan y la Ruta de la Seda.
Verás que a veces hay puntos «no naturales» en la ruta, eso es porque o bien veníamos de otro país, como es el caso de Vietnam al pasar a China por Yunnan, o bien cuando fuimos a Corea del Sur desde Qingdao.
💡 ¿Quieres volver de tu viaje a China con fotos para colgar en tu pared? Entonces saca tu cámara y dale caña a nuestra Guía de FOTOGRAFÍA DE VIAJE, fácil y práctica.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
Hola Hola deseo realizar un viaje a Corea del Sur , mi vuelo es de Lima, Peru a Amsterdam . Amsterdam Beijing china . donde llego a las 5.30 y me voy a las 6.10 pm a Corea.
Me quedare en corea maximo 2 semanas. Y el regreso es el mismo tramo, no me quedare mas de 12 horas en China, necesito una visa? o que tramite debo hacer.?
Intente ir por Usa pero me negaron la visa 🙁 voy a visitar a un familiar militar
Hola Grace. En principio no necesitas visa porque estás en tránsito. Con tan pocas horas ni te va a dar tiempo de salir del aeropuerto. Respecto a tu nacionalidad, tienes toda la información en el post sobre este tema. Está todo explicado.
Hola como va? Me encanta esta guia de viaje por China! Super completa y llevadera! Incluí el link en mi artículo sobre los 10 países más visitados del mundo (https://fueradeeje.com/2019/10/21/top-10-paises-mas-visitados-del-mundo/)… Espero que no te moleste! Pero estoy relanzando mi blog de viajes y realmente es muy completa y creo que a mis lectores podría llegar a servirles! Abrazo grande y seguí así que está buenísimo!!!
Saludos 🙂
Gracias Facundo!! Suerte con tu blog, le echaremos un ojo!!! ; )
Chicas, gusto
A propósito de la VPN, preguntarles si es legal su uso, porque no quiero cometer errores de novato🙄
Abrazo
Hola Andrés,
Puedes usar el VPN sin problemas. Los chinos son los que tienen problemas si los usas…tú no : )
Muchas gracias!!
Chicas, cuál es el VPN que usaron ustedes?
Saludos
Hola Andrés! VPN Express, tienes 30 días de prueba : )
🙂
Chicas. El uso del roaming te permite saltarte el bloqueo? O son cosas distintas al uso de una VPN?
Hola Andrés, el roaming y el VPN son cosas distintas. Con el VPN lo que haces es conectarte desde una falsa IP desde otro país donde no hay el bloqueo a esas páginas.
Cuando te bajas la app del VPN tienes que escoger desde qué país te conectas. En la de VPN Express te recomiendan unas cuantas, por ejemplo, desde Los Ángeles, Tokio o Hong Kong.
Chicas, pero el Roaming no es una forma de hacer lo mismo?
Hola Andrés, el roaming es diferente, no te sirve para «saltar el muro». Un VPN engaña, el roaming simplemente se conecta al operador local con todas las restricciones.
Hola, estoy empezando a mirar y estudiar un viaje a China y Singapur, estoy mirando ir a Pekin y finalizar en Singapur, se necesita un visado doble? o con el visado simple se puede ir a las dos ciudades?
Hola JM!
Si en tu viaje vas a entrar por China (aterrizas en China y haces ruta en el país) y luego vuelas de China a Singapur y desde allí vuelves a casa, sólo necesitarías gestionar el visado de China de una sola entrada. ¿Es así la ruta que tienes pensada?
Si, esa es la ruta pensada, primero China y terminar un par de dias en Singapur.
🙂
En ese caso, salvo que vayas a visitar también Hong Kong o Tíbet, sólo necesitas el visado de una entrada.
Para entrar a Hong Kong no te hace falta tramitar visado pero si luego piensas volver a entrar al resto de China, tienes que solicitar doble entrada, ya que te cuenta como salida del país.
Hola chicas. Descargué maps.me y estoy haciendo pruebas para ver si me da indicaciones de ruta en el extranjero, pero no funciona. Dos preguntas:
1. Esta app es offline?
2. Los mapas en el extranjero se activan estando en cada pais donde la usarás?
Saludos
Andrés
Hola Andrés!
Es raro porque esta app la hemos usado siempre offline. Para que te indique la ruta tienes que tener las dos zonas de la ruta descargadas. Por ejemplo, si yo me descargo Cataluña y le digo que me busque como ir de Cataluña a Madrid, pues no me va a funcionar porque no tengo toda esa otra zona descargada…¿Puede ser eso?
Ah! Los mapas te los puedes descargar desde casa ¡Nosotras ya tenemos todo Canadá descargado!
Muchas gracias chicas por los consejos..
Abrazo