ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30 junio, 2019 a las 03:18
Lo primero que viene a la cabeza al oír el nombre de Nara son sus divertidos ciervos y es que esta ciudad es conocida por estos simpáticos animales. Pero hay muchísimas más cosas que ver en Nara!
Esta ciudad la primera capital de Japón y conserva muchos tesoros históricos, incluyendo algunos de los templos más antiguos de Japón que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Todo esto, hace de Nara un destino perfecto para una excursión de un día desde Osaka o Kioto.
En este post os vamos a explicar qué ver en Nara pero también cómo llegar o cómo desplazarse, así que el final ¡Es una guía!
Cómo llegar a Nara
Desde nuestro punto de vista todo lo que ver en Nara se puede hacer en un día, así que lo normal es que hagas una excursión o bien desde Kioto o bien desde Osaka.
Técnicamente Nara está más cerca de Osaka pero la diferencia no es tanta, así que si en tu ruta por Japón tienes pensado visitar Nara desde Kioto, lo puedes hacer igual de fácil.
Vamos a ver las dos posibilidades.
Cómo ir de Kioto a Nara
Hay dos compañías de tren que hacen este trayecto: la JR y la Kintetsu Line.
Cómo ir a Nara desde Kioto con el JR Pass: línea JR
Desde Kyoto Station salen cada media hora trenes hacia Nara. El billete cuesta 710 yenes y se tarda unos 45 minutos con el tren rápido Miyakoji. Con el JR Pass está cubierto este trayecto.
➡ Fíjate bien a la hora de subir al tren, porque también hay trenes locales que hacen este trayecto pero hacen más paradas y tardan 75 minutos. Los trenes directos son los Miyakoji.
Cómo ir a Nara desde Kioto: línea Kintetsu
La compañía Kintetsu tiene dos tipos de trenes que van a Nara. No es válido el JR Pass.
- Trenes Limited Express: salen cada media hora desde Kyoto Station. El viaje dura 35 minutos y el billete cuesta 1130 yenes.
- Trenes Express: salen cada hora desde Kyoto Station. El viaje dura 45 minutos y el billete cuesta 620 yenes.
Cómo ir de Osaka a Nara
Al igual que pasa con Kioto, también hay dos compañías de tren que hacen el trayecto de Osaka a Nara: la JR y la Kintetsu.
Cómo ir a Nara desde Osaka con el JR Pass: línea JR
Varios trenes rápidos Yamatoji salen cada hora desde la JR Osaka Station en dirección Nara. El viaje tarda unos 45 minutos y el billete cuesta 800 yenes. Si se sale desde la Tennoji Station, se tarda unos 30 minutos y cuesta 470 yenes. Este trayecto está incluido en el JR Pass.
Cómo ir a Nara desde Osaka: línea Kintetsu
En este caso, la compañía Kintetsu también tiene dos tipos de trenes que van a Nara. No es válido el JR Pass.
- Trenes Limited Express: salen desde la estación de Osaka-Namba y tardan unos 30 minutos. El billete cuesta 1070 yenes.
- Trenes Express: con esta opción solo se tarda unos minutos más, pero el billete cuesta la mitad, 560 yenes.
Cómo moverse por Nara
El centro de Nara es pequeño y casi todos los lugares de interés se pueden visitar a pie en un día.
Ten en cuenta que la estación Kintetsu Nara se encuentra a pocos metros de la entrada del Parque de Nara y del templo Kofukuji. En cambio, la estación JR Nara está a 15-20 minutos caminando de estos lugares.
Pero si prefieres no caminar tanto y utilizar algún medio de transporte, te aconsejamos los autobuses de la compañía Nara Kotsu, que dispone de varias líneas que recorren toda la ciudad.
➡ En la Biblioteca Viajera tienes un mapa de la red de autobuses de Nara.
Los templos que quedan más alejados del centro, a unos kilómetros a las afueras de Nara, son los de Toshodaiji, Yakushiji y Horyuji. Si estás interesado en visitarlos, es mejor ir con la línea de tren Kintetsu o en autobús.
Pase de bus en Nara (Nara Bus Pass)
Si tienes una IC Card como la Icoca o la Suica, podrás utilizarla en los trenes y autobuses de Nara sin ningún problema. Es la forma más fácil de pagar el transporte público en Japón. Pero recuerda que estas tarjetas prepago no ofrecen ningún descuento en el precio de los billetes.
En cambio, el Nara Bus Pass te permite hacer viajes ilimitados en los autobuses de la compañía Nara Kotsu. Se puede comprar en la estación JR Nara y en la oficina de autobuses que hay en frente de la estación Kintetsu Nara.
- Pase de 1 Día: 500 yenes. Cubre el centro de Nara y la zona de los templos Toshodaiji y Yakushiji.
- Pase de 1 Día Ampliado: 1000 yenes. Cubre las mismas zonas que el anterior y, además, la zona del templo Horyuji.
- Pase de 2 Días: 1500 yenes. Todas las zonas anteriores más la zona de Asuka.
💡 En la Biblioteca Viajera puedes descargarte un panfleto con toda la información de este pase.
Pase de tren y bus en Nara: Kintetsu Rail Pass
Este pase, solo disponible para turistas, combina autobuses de la compañía Nara Kotsu y trenes de la línea Kintetsu.
Permite viajes ilimitados en autobús (excepto zona de Asuka) y en los trenes Kintetsu (locales, rápidos y express) entre Osaka, Nara y Kioto. El pase de 1 día cuesta 1500 yenes y el de 2 días, 2500 yenes.
Lugares imprescindibles que ver en Nara
Las vías de tren de la compañía JR dividen a Nara en dos zonas, la zona este donde está el Parque de Nara y el centro de la ciudad; y la zona oeste, donde se encuentran los templos de Toshodaiji y Yakushiji, el museo de arte y el palacio Heijo.
💡 En la Biblioteca Viajera encontrarás varios mapas de la ciudad de Nara para poder organizarte la visita.
Qué ver en Nara en la zona este
La zona este de Nara es la parte más visitada de la ciudad, donde se encuentran los templos más famosos y el gran Parque de Nara, vivienda de los mensajeros de los dioses, los ciervos o Shikas.
Puede recorrerse a pie en un día entero de visita. En este post te proponemos una ruta circular por esta zona este de la ciudad donde se encuentran todos los lugares imperdibles que ver en Nara.
Mapa Parque de Nara
Justo en frente de la estación Kintetsu Nara o a 15 minutos andando de la estación JR Nara, nos encontramos con el templo Kofukuji. Si vas en bus, la parada es Kencho-mae.
Templo Kofukuji:
Conocido por sus dos pagodas, una de 3 pisos y otra de 5 pisos, que con sus 50 metros es la segunda más alta de Japón, detrás de la del templo de Toji en Kioto.
El templo permanece abierto las 24 horas del día y la entrada al recinto es gratuita.
Existen dos edificios que son de pago: el Museo Nacional del Tesoro y el Pabellón Dorado del Este.
El horario de visitas es de 9h a 17h y la entrada cuesta 700 yenes para el Museo Nacional del Tesoro y 300 yenes para el Pabellón Dorado del Este. También existe una entrada combinada para ambos edificios por 900 yenes.
Siguiendo nuestra ruta circular, nos dirigimos hacia el Parque de Nara por la calle Sanjodori, donde un enorme torii nos dará la bienvenida al parque.
Los ciervos del Parque de Nara
Esto es uno de los principales atractivos de Nara, sí sí, los ciervos!.
Aquí ya empezaremos a ver a los primeros ciervos correteando o descansando tranquilamente bajo la sombra de un árbol.
Y ¿Por qué hay ciervos en Nara? En la religión sintoísta, los ciervos son los mensajeros de los dioses, los que transmiten nuestros deseos y plegarias. En el Parque de Nara hay unos 1200 ciervos viviendo en libertad y están considerados un tesoro natural. Son realmente tranquilos, se dejan acariciar y hasta posan para los selfies!
Pero, tal y como recuerdan los carteles del parque, no dejan de ser animales salvajes y, en ocasiones, pueden ser agresivos, sobre todo cuando ven sus preciadas galletitas (senbei).
Por 150 yenes puedes comprar un paquete de galletas y darles de comer. Pero ves con cuidado porque nosotras vimos a uno levantarse sobre sus dos patas traseras y era más alto que una persona!
¡Seguimos la ruta! Una vez dentro del parque, nos encontramos a nuestra izquierda con el Museo Nacional de Nara.
Museo Nacional de Nara
Alberga exposiciones de arte budista japonés, tanto esculturas como pinturas y objetos de ceremonias.
Si vas en autobús, la parada es Himuro Shrine/National Museum. El museo cierra los lunes y el horario es de 9:30h a 17h. La entrada cuesta 520 yenes.
Nosotras no entramos así que no os podemos decir si vale la pena..
Siguiendo por la calle Sanjodori llegamos al primer cruce donde giraremos a la izquierda hacia la atracción principal, el templo Todaiji.
Antes de llegar al templo nos encontraremos con la puerta Nandaimon. Una enorme puerta de madera con las tallas de dos impresionantes Guardianes Nio. Todo el conjunto está considerado tesoro nacional.
Justo a la izquierda de la puerta Nandaimon, están los jardines Isuien y Yoshikien, dos preciosos jardines de estilo japonés.
El primero cierra los martes y su horario es de 9:30h a 16:30h.
El segundo abre todos los días, aunque permanece cerrado del 15 al 28 de Febrero y se puede visitar de 9h a 17h.
Para entrar al jardín Isuien se debe pagar una entrada de 900 yenes. Nosotras preferimos visitar el jardín Yoshikien, que es gratuito para los extranjeros (250 yenes para japoneses).
Templo Todaiji:
Es uno de los templos más famosos e importantes de todo Japón, e icono de la ciudad de Nara. Digamos que es el TOP 1 de lugares que ver en Nara.
Su pabellón principal, el Daibutsuden, es el edificio de madera más grande del mundo. Y eso que, tras varias reconstrucciones a lo largo de la historia, ahora es más pequeño de lo que era.
Este gran edificio alberga una estatua de Buda (Daibutsu), hecha de bronce y que con sus 15 metros de alto, es una de las más grandes de Japón.
➡ Después de ver miles de Budas en nuestro viaje, podemos que decir que el del templo Todaiji es uno de los más bonitos y de los que más nos ha gustado.
Si el Buda no te impresiona, siempre te quedará la curiosidad de ver como muchos niños y algún adulto atrevido, pasan arrastrándose por un agujero que hay en la base de una columna de madera «detrás de Buda».
Ese agujero mide exactamente lo mismo que uno de los agujeros de la nariz de Buda y se cree que, quien lo atraviese, llegará a la iluminación en su próxima vida.
Si vas en autobús, la parada es Todaiji Daibutsuden. El templo está abierto todos los días del año y el horario es de 7:30h a 17:30h (de Abril a Octubre) y de 8h a 17h (de Noviembre a Marzo). La entrada cuesta 600 yenes.
Continuamos ruta. Después de visitar el templo Todaiji, seguimos hasta la parte más oriental del parque para subir a la colina Wakakusayama y, seguidamente, visitar el santuario Kasuga Taisha.
Pero antes nos pararemos a recobrar fuerzas en el Nigatsudo Hall, que forma parte del complejo del templo Todaiji.
Desde su impresionante balcón de madera se pueden contemplar unas bonitas vistas del parque y de la ciudad de Nara y, además, hay una pequeña sala con tatamis y mesas donde descansar y tomarse un té o dos, gratis!
💡 En el Nigatsudo Hall se celebran los eventos del Omizutori del 1 al 14 de marzo. El más espectacular de ellos es el Otaimatsu, donde cada noche se sacan al balcón unas antorchas gigantes, de entre 6 y 8 metros, y se sostienen por encima de los espectadores que están abajo. Se cree que las ascuas, que van cayendo sobre las personas, harán que tengan un año seguro y sin penurias.
Colina Wakakusayama
Es una colina toda cubierta de césped, donde te entran unas ganas irrefrenables de coger una bolsa de plástico y tirarte desde lo alto, pero estamos en Japón y hay que comportarse bien.
Desde sus 350 metros de altitud, también se puede ver una bonita panorámica de la ciudad de Nara. Pero para disfrutarla hay que pagar una entrada de 150 yenes. Se puede subir todos los días del año, excepto en los meses de invierno, y el horario es de 9h a 17h.
💡 En invierno, la noche del cuarto sábado de Enero, se celebra el Wakakusa Yamayaki. En este espectacular evento se incendian las laderas de la colina, pudiéndose ver desde muchos puntos de la ciudad de Nara.
Santuario Kasuga Taisha:
Es el santuario más famoso de Nara y está dedicado al dios protector de la ciudad. La entrada al santuario es de pago pero hay una zona, el pabellón de las ofrendas, que puede visitarse gratuitamente.
El santuario de Kasuga Taisha es conocido por sus linternas o farolillos, que los hay a cientos, tanto en los diferentes edificios como en el camino de entrada al santuario.
💡 Solo se encienden dos veces al año, en el festival de las linternas que se celebra a principios de Febrero y a mediados de Agosto.
En las inmediaciones del santuario, se encuentra el Jardín Botánico Kasuga Taisha Shinen Manyo, con más de 250 tipos de plantas diferentes. Cierra los lunes (de Diciembre a Febrero) y el horario es de 9h a 17h (16:30h de Diciembre a Febrero). La entrada cuesta 500 yenes.
Si vas en autobús, la parada es Kasuga Taisha Honden. El santuario está abierto todos los días del año y el horario de visitas es de 6h a 18h (Abril – Septiembre) y de 6:30h a 17h (Octubre – Marzo). La entrada a la zona interior cuesta 500 yenes.
Tras salir del santuario Kasuga Taisha, ya nos iremos dirigiendo hacia la salida del parque y tras volver a pasar por debajo del gran torii, nos perderemos por las calles del centro de Nara, el barrio de Naramachi.
Es un placer pasear por sus calles, repletas de casas tradicionales (machiyas), algunas de las cuales se pueden visitar gratuitamente.
Nosotras entramos a ver la Koshi-no-ie Residence o Naramachi Lattic House.
Además, hay multitud de tiendas, restaurantes y locales donde parar a tomar algo, aunque no son especialmente baratos.
Qué ver en Nara en la zona oeste
Esta zona está ubicada en el lado oeste de las vías de tren de la línea JR, un poco más alejada del centro de Nara.
Si tras visitar el Parque de Nara y todos los atractivos de su interior, aún no estás cansado de visitar templos y te quedan fuerzas, puedes seguir haciéndolo en esta zona, pero ten en cuenta que el horario de cierre de los templos suele ser sobre las 17h.
En esta zona encontrarás el Palacio Heijo y el Museo de Arte de Nara, en el norte; y los templos Toshodaiji y Yakushiji, en el sur.
Palacio Heijjo:
Durante el periodo en que Nara fue la capital de Japón, se la conocía con el nombre de Heijo-kyo. En aquella época el palacio Heijo servía de residencia del emperador. Debido a su importancia histórica y cultural, el palacio está considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Cuando Nara dejó de ser la capital, la gente se mudó y el palacio fue abandonado y con el paso de los años acabó sirviendo para tierra de cultivo. En las últimas décadas se han hecho excavaciones arqueológicas y se han reconstruido algunos de los edificios de antaño, como el pabellón Daigokuden, la puerta Suzaku y el jardín del este (Toin Teien). Además de estos edificios, también se pueden visitar las excavaciones y un museo con fotografías y mapas de la zona.
La estación de tren más cercana es la Yamato-Saidaiji Station, de la línea Kintetsu. También se puede llegar con el bus número 14.
El palacio cierra los lunes y los días del 29 de Diciembre al 3 de Enero. El horario de visitas es de 9h a 16:30h y la entrada es gratuita.
Templo Toshodaiji:
El templo Toshodaiji tuvo gran importancia en el desarrollo del budismo japonés y en la formación de los monjes de aquella época. El pabellón principal (kondo) fue reconstruido recientemente, mientras que el pabellón de la lectura (kodo), formó parte en sus orígenes del palacio Heijo. Posteriormente, fue trasladado al templo Toshodaiji, sobreviviendo así hasta la actualidad.
La estación de tren más próxima es la Nishinokyo Station, de la línea Kintetsu. También se puede llegar con los buses número 70, 72 y 97.
El templo no cierra ningún día y el horario es de 8:30h a 17h. La entrada cuesta 600 yenes (más 200 yenes para ver el pabellón del tesoro).
Templo Yakushiji:
Es uno de los templos más antiguos de Japón y fue construido por el Emperador Tenmu para que su esposa enferma pudiera recuperarse.
El templo ha sido reconstruido en varias ocasiones tras ser devorado por las llamas. Solo la pagoda del este ha conseguido sobrevivir a todos los incendios y data del año 730.
!! Actualmente, la pagoda del este está siendo renovada y se prevé que las obras duren hasta Junio de 2020.
Al igual que el templo Toshodaiji, la estación de tren más próxima es la Nishinokyo Station, de la línea Kintetsu. También se puede llegar con los buses número 70, 72 y 97.
El templo abre todos los días y el horario es de 8:30h a 17h. La entrada cuesta 1100 yenes.
Ahora que te hemos explicado todo lo que hay qué ver en Nara, ya puedes ponerte un buen calzado y disfrutar de todo lo que te ofrece esta ciudad de Japón.
¿Y si no tengo tanto tiempo…?¿Qué es lo súper imprescindible que ver en Nara?
Con un día exprimido al máximo se pueden visitar los principales atractivos de la ciudad.
Si vas con presupuesto ajustado o no eres un entusiasta de los templos, puedes elegir para solo uno, nosotras elegimos el templo de Todaiji, y es el que te recomendamos.
El resto del día a pasear, puedes ver los templos desde fuera, contemplar los ciervos y dejarte llevar por la atmósfera de Nara.
Si prefieres visitar más tranquilamente Nara, puedes pasar una noche en la ciudad y así también tener la opción de visitar las afueras de Nara, en el sur, donde se encuentra el templo Horyuji y la zona de Asuka.
Excursiones guiadas en Nara
Ahora que ya sabes todo lo que que ver en Nara, si te da mucha pereza eso de estar organizando tu mismo la visita siempre puedes contratar una excursión guiada por la ciudad. Te podemos recomendar estas desde Kioto u Osaka:
💡 ¿Estás planeando un viaje a Japón? En nuestra Guía para viajar a Japón por libre tienes tooooda la información y nuestros mejores consejos para que puedas preparar tu viaje al país nipón súper fácil. ¡Y también todo lo que no te puedes perder Japón!
👩⚕️ Recuerda: La sanidad en Japón es una de las más caras del mundo. Así que mejor pillar un buen seguro para evitar disgusto. Nosotras viajamos y siempre confiamos en MONDO
Deja una respuesta