ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30 junio, 2019 a las 03:24
¿Sabías que se puede recorrer Japón igual usando el Japan Bus Pass mucho más barato que el JR Pass?
Seguro que si has empezado a preparar tu viaje a Japón te han bombardeado con la idea de que tienes que comprar el JR Pass. Y sí, comprar el JR es conveniente si tu tiempo es limitado, quieres ver muuuchas cosas y quieres llegar rápido a los sitios.
Pero, ¿Y si te da igual moverte por la noche en bus? ¿Y si tu presupuesto es muy ajustado? ¿Y si tienes tiempo de sobra? Entonces existen muchos motivos para no comprar el JR Pass.
Si tu caso es alguno de estos, a lo mejor no te vale la pena comprar el JR Pass, y pueden interesarte otras alternativas como el Japan Bus Pass.
Índice de contenidos
Los mil y un pases de transporte en Japón
Japón está hipercomunicado y existen multitud de pases específicos para las diferentes regiones de Japón.
No solo pases de la compañía JR, sino también de otras compañías ferroviarias.
Suelen ser válidos para varios días o semanas, algunos incluyen descuentos para diferentes atracciones y, a diferencia del JR Pass, no es necesario comprarlos antes de viajar a Japón, sino que puedes adquirirlos en las diferentes estaciones de trenes.
Hay muchísimos pases para empezar a nombrarlos aquí uno por uno, así que os recomendamos que si vais a visitar una determinada región de Japón, le echéis un vistazo al enlace para ver si hay alguno que os pueda interesar.
Lo que sí vamos a explicar con detalle es el Japan Bus Pass de la compañía WillerExpress y el desconocido pase Seishun 18 Kippu.
¡Dos maneras de moverse por Japón con poco dinero!
Viajar a Japón sin el JR Pass: Las alternativas para moverse barato
Moverse barato por Japón no es imposible. Vamos a ver las dos grandes alternativas al JR PASS. El Japan Bus Pass o pase de bus, y el pase de trenes locales.
¿Qué es el Japan Bus Pass?
Viajar en autobús es una forma barata de moverse por Japón y una alternativa económica al JR Pass. Además, gracias a los buses nocturnos, puedes dormir cómodamente mientras vas de una ciudad a otra, ahorrando en alojamiento y ganando tiempo.
Nosotras fuimos de Kyoto a Hiroshima en bus nocturno, visitamos la ciudad y la isla de Miyajima y volvimos en otro bus nocturno. Fue una paliza pero nos ahorramos dos noches de hotel!
El Japan Bus Pass está operado por la compañía de autobuses Willer Express y solo puede ser utilizado por los extranjeros. A diferencia del JR Pass, puede comprarse una vez ya estás en Japón, pero solo vía internet, a través de la página web de la compañía.
El pase es unipersonal e intransferible y puede ser de 3, 5 o 7 viajes a utilizar en un periodo de 2 meses desde su compra.
Una ventaja es que los viajes no tienen que hacerse en días consecutivos. Hay un pase para viajar de Lunes a Jueves (más económico) y otro que te permite viajar cualquier día de la semana.
Os dejo la tabla de precios:
Duración |
De Lunes a Jueves |
Todos los días |
3 viajes |
10.000 yenes |
12.500 yenes |
5 viajes |
12.500 yenes |
15.000 yenes |
7 viajes |
15.000 yenes |
No hay |
Hay unos periodos donde no se puede utilizar el Japan Bus Pass: en las vacaciones de verano (del 10 al 15 de Agosto, aprox.) y las vacaciones de Navidad (del 21 de Diciembre al 6 Enero, aprox.)
Una cosa muy importante a tener en cuenta es que en este pase no están incluidos todos los trayectos de autobuses que realiza la compañía. Tienes que mirar muy bien si los desplazamientos que quieres realizar están cubiertos por el pase o no. Por ejemplo, para la región de Hokkaido el Japan Bus Pass no es válido.
Cómo comprar el Japan Bus Pass
El Japan Bus Pass es virtual, no tendrás un billete físico en ningún momento.
Para adquirirlo solo tienes que registrarte en la página web de la compañía Willer Express y realizar los pasos indicados para comprarlo. Ten en cuenta que solo puede pagarse con tarjeta de crédito. Una vez hecho esto, podrás gestionar las reservas de los billetes desde tu sesión.
Puedes comprar más de un pase a la vez, pero ten en cuenta que la validez es de 2 meses.
Si tus planes cambian o hay algún imprevisto, tienes la posibilidad de cancelar y devolver el Japan Bus Pass con reembolso completo del importe. Pero recuerda, siempre que no lo hayas utilizado en ninguna ocasión y dentro de los 2 meses de validez.
Para devolver el Japan Bus Pass solo tienes que iniciar sesión e ir al menú de BusPass management. Allí encontrarás la opción para cancelarlo.
💡 No se realizan reembolsos parciales por viajes no utilizados.
Cómo se utiliza el Japan Bus Pass
Cuando quieras reservar un billete de autobús tendrás que hacerlo por la página web de WillerExpress. No se puede hacer por teléfono ni por e-mail.
Inicia tu sesión y selecciona la opción BusPass management dentro del menú Reservation Management. Una vez allí, clica en Search the target routes y elige el trayecto que quieras hacer. Fácil!
➡ La reserva se puede hacer hasta 4-5 horas antes de la hora de salida.
Si por alguna razón tienes que cancelar o cambiar la fecha de tu viaje también es muy sencillo. Solo recuerda de hacerlo antes de la hora de salida del autobús para que no te cuente como viaje utilizado. En el menú de BusPass management encontrarás la opción para cancelar o cambiar tu billete.
Algunas consideraciones especiales del Japan Bus Pass
Cosas a tener en cuenta sobre el Japan Bus Pass:
- Se pueden reservar hasta 3 trayectos de bus para un mismo día, de los cuales 2 podrán ser diurnos y 1 nocturno. Es decir, solo se puede utilizar un bus nocturno por día y se pueden reservar hasta 2 buses diurnos al día.
- Los buses nocturnos que salgan entre las 12 de la noche (24:00) y las 3 de la mañana, se considerará que ha salido el día anterior. Pongo un ejemplo porque es un poco lío: un bus que salga a las 2 de la mañana de un Lunes, cuenta como viaje realizado el Domingo.
- Solo se puede reservar un mismo trayecto una vez en el mismo día. El trayecto en dirección contraria si será posible reservarlo el mismo día. Ejemplo:
Sí ⇒ trayecto 9:30h de Osaka a Nagoya + trayecto 18:30h de Nagoya a Osaka
No ⇒ trayecto 9:30h de Osaka a Nagoya + trayecto 18:30h de Osaka a Nagoya otra vez
👩⚕️ Recuerda: La sanidad en Japón es una de las más caras del mundo. Así que mejor pillar un buen seguro para evitar disgusto. Nosotras viajamos y siempre confiamos en MONDO
Viajar a Japón sin el JR Pass: Seishun 18 Kippu
Este pase es una muy buena opción para viajar a Japón sin el JR Pass si dispones de tiempo y te gusta viajar sin prisas.
Con el Seishun 18 Kippu tienes 5 días para hacer viajes ilimitados por toda la extensa red de trenes de la compañía JR, pero solo en trenes locales y trenes rápidos.
Con este pase ahorrarás dinero pero tienes que tener en cuenta que los viajes en tren serán largos y muchas veces será necesario hacer varios transbordos.
Validez del Seishun 18 Kippu
El nombre de este pase significa algo así como ticket joven, pero a pesar de su nombre, puede ser utilizado por personas de todas las edades. Solo está disponible en determinadas épocas del año, concretamente durante las vacaciones escolares.
Época | Validez | En venta |
Primavera | 1 Marzo – 10 Abril | 20 Febrero – 31 Marzo |
Verano | 20 Julio – 10 Septiembre | 1 Julio – 31 Agosto |
Invierno | 10 Diciembre – 10 Enero | 1 Diciembre – 31 Diciembre |
Dónde comprar el Seishun 18 Kippu
Con este pase podrás moverte por todo Japón por solo 11.850 yenes (90€) o 2.370 yenes al día (18€). A tener en cuenta que no hay tarifa infantil, es el mismo precio que para los adultos.
Para comprarlo solo tienes que dirigirte a cualquier estación JR durante los periodos de venta (mostrado en la tabla superior). El pase es una pequeña tarjeta con 5 espacios donde se hará una marca cada día que lo utilices.
Ventajas del Seishun 18 Kippu
Pase no personal y transferible: el Seishun 18 Kippu puede ser utilizado por más de una persona. De hecho, puede ser utilizado hasta por un máximo de 5 personas.
Cuando se comparte para viajar en grupo, esas personas deben viajar juntas durante todos los trayectos del día. Por ejemplo:
- 1 persona utiliza el pase durante 5 días, pero pueden ser personas diferentes
- 2 personas lo utilizan 2 días y luego 1 persona lo utiliza el día que queda
- 3 personas lo utilizan 1 día y 1 persona lo utiliza 2 días
- 5 persona lo utilizan 1 solo día
Las combinaciones pueden ser muchas. Lo bueno, es que si te sobran viajes, puedes intentar revender el pase y recuperar algo de dinero.
Días no consecutivos: el pase sirve para 5 días durante el periodo de validez, pero no es necesario que sean días consecutivos. Un día va de la medianoche hasta la medianoche del día siguiente, menos en Tokio y Osaka, donde es válido hasta el último tren.
Cómo se usa el Seishun 18 Kippu
Al igual que pasa con el JR Pass, no se pueden utilizar las puertas automáticas para acceder a la zona de vías y tendrás que pasar por ventanilla.
Al inicio de cada día que uses el pase te sellarán el espacio correspondiente a ese día. Una vez sellado puedes utilizar todos los trenes JR (locales y rápidos) que necesites para llegar a tu destino. Incluso puedes salir de la estación, visitar una ciudad y volver a coger más trenes durante ese día. Cuantos más trenes cojas, más a cuenta te saldrá el pase.
Qué trenes pueden usarse con el Seishun 18 Kippu
Como hemos dicho el Seishun 18 Kippu permite viajar en trenes locales (futsudensha/kakuekiteisha) y en trenes rápidos (kaisoku) de la compañía JR. Además, también es válido para el Ferry JR a Miyajima y para los autobuses JR a lo largo de la Costa Sanriku (Maeyachi – Kesennuma – Sakari).
💡 El Seishun 18 Kippu no es válido para los trenes express (kyuko), los trenes limited express (tokkyu) y los trenes shinkansen.
Al igual que con el JR Pass, el Seishun 18 Kippu también tiene una serie de excepciones:
Trenes limited express:
En algunos trayectos pueden utilizarse los asientos no reservados de los trenes limited express. Estos trayectos son:
- Entre Aomori y Shin-Aomori
- Entre Shintoku y Shin-Yubari
- Entre Sasebo y Haiki
- Entre Miyazaki y Miyazaki Airport
Trenes no-JR:
Cuando se tenga que acceder a áreas remotas donde hayan líneas JR, se podrán utilizar trenes de otras compañías. Hay que tener en cuenta que solo se podrá subir y bajar de esos trenes (no-JR) en las estaciones de transbordo con líneas JR. Estos casos son:
- Aoimori Railway entre Aomori, Noheji y Hachinohe para acceder a la línea JR Ominato en la península Shimokita y a la línea JR Hachinohe.
- IR Ishikawa Railway entre Kanazawa y Tsubata para acceder a la línea JR Nanao en la península Noto.
- Ainokaze Toyama Railway entre Toyama y Takaoka para acceder a las líneas JR Himi y JR Johana.
Trenes JR que utilicen tramos de vías de otras compañías de tren:
En algunas ocasiones los trenes JR utilizan tramos de vías de otras compañías. En estos casos, habrá que pagar un suplemento aunque tengas el Seishun 18 Kippu.
¿Vale la pena recorrer largas distancias en trenes locales?
Tienes que saber que es una manera mucho más lenta de viajar y, en ocasiones, se puede hacer pesado por la cantidad de transbordos que hay que hacer.
Para que te hagas una idea, ir de Tokio a Kioto en Shinkansen (tren bala) son unas 2 horas y media. En cambio, utilizando trenes locales se puede llegar a tardar unas 9 horas y teniendo que hacer 6 transbordos.
Además, en las líneas de tren secundarias o menos turísticas, la frecuencia de los trenes locales suele ser menor y las conexiones entre ellos más complicadas. Por eso es muy recomendable planificarse bien la ruta con antelación.
La mejor manera de hacerlo es con Hyperdia. En esta web puedes ver los diferentes itinerarios, con sus horarios, precios y conexiones. Si quieres que solo te salgan las opciones de trenes locales y trenes rápidos, tienes que ir a “más opciones” (more options) y solo dejar marcado “Local train”, “Walk” y “Japan Railways (JR)”.
Además, la cada vez mayor oferta de vuelos lowcost y la aparición del Japan Bus Pass, hacen que haya otras alternativas más confortables y rápidas al Seishun 18 Kippu. Pero no deja de ser otra opción válida para viajar a Japón sin el JR Pass.
💡 ¿Estás planeando un viaje a Japón? En nuestra Guía para viajar a Japón por libre tienes tooooda la información y nuestros mejores consejos para que puedas preparar tu viaje al país nipón súper fácil. ¡Y también todo lo que no te puedes perder Japón!
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
Deja una respuesta