ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 26 agosto, 2021 a las 17:11
Sabemos que si quieres organizar un viaje por libre a Japón te llevará tiempo, y si tienes que planificar tus días en Tokio puede ser que te de vértigo si te digo que tiene ¡Hasta 23 barrios! Pero tranquil@ en este post tienes una recopilación sobre qué ver en Tokio barrio a barrio con todo lo que no te puedes perder.
Nosotras somos más de campo que de ciudad pero reconocemos que Tokio es Tokio. Nadie debe irse del país nipón sin perderse por las calles de Tokio cual Scarlett Johansson en Lost in Translation.
Índice de contenidos
¿Cuántos días hay que dedicarle a Tokio?
Tokio, la capital de japón, es una de las principales ciudades de este país y hay viajeros que le dedican únicamente un viaje solo a Tokio. Así que, decidir cuánto tiempo dedicarle a esta ciudad dependerá mucho de tu “estilo viajero”:
- Para l@s más urbanitas te diríamos que entre cinco días-una semana a tope para no perderte ninguno de los lugares que visitar en Tokio.
- Para los que nos ahogamos en las ciudades gigantescas, en tres-cuatro días puedes ver los sitios que visitar en Tokio imprescindibles.
Te recomendamos que para acabar de preparar tus días en Tokio leas este post sobre cómo moverse por la ciudad
Qué ver en Tokio en 5 días
Para que puedas organizarte mejor los días, te explicaremos qué ver en Tokio dividiendo la ciudad en zonas (Este, Norte, Sur, Oeste) y en barrios para que te sea muy fácil organizarte y no te pierdas los mejores lugares que visitar en Tokio.
💡 Para que puedas prepararlo aún mejor, en la Biblioteca Viajera tienes un súper mapa de Tokio en formato PDF.
💡 ¿Ya sabes dónde vas a alojarte en Tokio? Si necesitas orientación, aquí hemos recopilado los hoteles en Tokio más recomendados por viajeros como tú y nosotras con mapa de ubicación incluído!
Qué ver en Tokio en la zona oeste
Los barrios y calles que no te puedes perder de la zona Oeste de Tokio son Shibuya, Harajuku, Omotesando y Shinjuku.
Qué ver en Shibuya
Con su actividad ferviente, Shibuya es uno de los lugares que visitar en Tokio sí o sí. Uno de los centros neurálgicos del entretenimiento y las compras de la ciudad.
El cruce de Shibuya
Este es el paso de peatones más concurrido del planeta y cruzarlo se ha convertido en una de las cosas imprescindibles que hacer en Tokio.
Este famoso paso de cebra se encuentra en frente de la estación de Shibuya, exactamente en la salida de Hachiko, donde también encontrarás la estatua del famoso perro Hachiko y una larga cola de turistas para hacerse la foto a su lado.
Si quieres ver el cruce en su máximo apogeo, te recomendamos que vayas entre las 19:00 y las 22:00h, que es cuando la gente sale de trabajar y estará iluminado con cientos de luces de neón.
Crúzalo todas las veces que quieras y luego súbete a la segunda planta del Starbucks o a la pasarela superior del metro que cruza esta intersección y disfrútalo a vista de pájaro.
La viajera de @gallegaxelmundo nos explicó que también puedes verlo gratis y muchos menos masificado desde la terraza del centro comercial Magnet by Shibuya 109. ¡Qué buen dato!
Si realmente quieres tener una vista privilegiada aquí te dejamos un truquito. El hotel Excel, justo al lado del cruce, tiene unos ascensores transparentes desde donde podrás disfrutar de unas vistas impresionantes de Tokyo y del cruce.
La única pega es que esos ascensores son de uso exclusivo para los huéspedes, así que tendrás que hacer como nosotras y esperar a que alguien suba y meterte en el ascensor disimuladamente. Las vistas lo valen!
Una noche de amor y desenfreno en Love Hill
Famosa por la concentración de Love Hotels que hay en esta zona. Si quieres probar la experiencia de un hotel por horas, éste es el sitio.
Para saber si las habitaciones están libres, fíjate en las fotografías que hay fuera y si está encendida, es que está disponible.
A fulminar la tarjeta en el Center Gai
En el centro de Shibuya se encuentra este conocido centro neurálgico de las compras, la moda y el entretenimiento.
A través de sus calles peatonales encontrarás tiendas de ropa, de complementos y de videojuegos. Además de bares y restaurantes de todos los gustos.
Por la tarde-noche se llena de jóvenes que salen a pasarlo bien.
Tiendas frikis y bizarras en Harajuku
Harajuku es la zona comercial por excelencia. Tiendas frikis, fetiches, cosplay, cafés y bares de lo más extravagantes.
¿Te imaginas un café con búhos? Eso es Harajuku, la zona con más restaurantes frikis de tokio.
Aquí también podrás ver a las diferentes tribus adolescentes pasearse por sus calles, en busca de la moda más trending.
Busca los souvenirs más originales en la calle Takeshita Dori
La calle más importante es Takeshita Dori y te recomendamos que vayas en fin de semana, sobre todo los Domingos por la tarde. Eso sí, prepárate para una gran multitud de gente!
¿? ¿Qué es el cosplay? La palabra viene de mezclar las palabras costume y play, es decir jugar a los disfraces. Consiste en disfrazarse y actuar como un personaje determinado, comúnmente relacionado con la cultura del manga, el anime y los videojuegos.
Siéntete rico en la calle Omotesando
En cambio si tu estilo es de más alto estanding, entonces tu calle es Omotesando. Allí se concentran todas las grandes firmas de la alta costura.
No hemos visto más Jaguars y Maseratis en nuestra vida! En nuestra opinión, entre los lugares que visitar en Tokio, Omotesando te la puedes saltar si no tienes mucho tiempo.
Entre estas dos calles se encuentra el restaurante de gyozas más famoso de Tokio, el Harajuku Gyoza-ro.
Este local sale en todas las guías turísticas y sus gyozas están catalogadas como las mejores de Tokio. Puede ser que en sus inicios fuese así, pero para nosotras fue una experiencia decepcionante.
La clientela está formada íntegramente por extranjeros (lo que ya dice mucho) y los camareros, todos extranjeros también, cansados y aburridos, ofrecen un trato mediocre. Si al menos las gyozas fuesen excepcionales, estaría justificada la visita a este local, pero por ahí tampoco se salva. Es el ejemplo típico de un negocio que ha muerto de éxito.
💡 Si queréis probar unas gyozas riquísimas, uno de los restaurantes donde comer en tokio es la cadena Chao Chao. Tienen una gran variedad, buen servicio y buen precio. Saldrás rodando!
Encuentra la paz en el santuario Meiji
Pero no todo son compras en esta zona de Tokio. Si quieres un poco de paz y descansar del bullicio de Harajuku, solo tienes que cruzar las vías del tren.
Te encontrarás con un frondoso bosque, donde se encuentra el famoso santuario sintoísta Meiji, dedicado al emperador Meiji y su esposa, la emperatriz Shoken. Uno de los lugares imprescindibles que ver en Tokio.
Es un lugar muy común para celebrar bodas, así que con un poco de suerte, podrás ver una de estas ceremonias. La entrada es gratuita y está abierto desde el amanecer hasta el anochecer.
!! Debido a las obras de mejora, hasta Octubre de 2019, algunos edificios se encuentran cubiertos de andamios y el salón del tesoro está cerrado al público.
Al sur del santuario, se encuentran los jardines de Meiji, especialmente bonitos en Junio con la floración de los árboles. El horario es de 9:00 – 16:30 y la entrada cuesta 500 yenes.
Busca a «Elvis» en el Yoyogui Park
Muy cerquita del santuario Meiji está el parque Yoyogui, el más grande de Tokio y donde cada Domingo por el mediodía-tarde, se concentra gente de lo más variopinta.
Tribus urbanas, fans del cosplay, artistas improvisados y turistas con la boca abierta y cámara en mano, se entremezclan para disfrutar de este ambiente festivo. Además, se montan paraditas de comida y bebidas. Nosotras vimos una concentración de «Elvis».
Algunos fines de semana se organizan eventos, como festivales, mercadillos o conciertos. Visita su página de Facebook para ver si te coincide alguno durante tu visita.
Si no te quieres perder nada, puedes hacer este tour guiado en español por Harajuku, Shibuya y Omotesando!
Qué ver en Shinjuku
Sin duda otro de los lugares imprescindibles que ver en Tokio.
Conocido por su actividad frenética, lleno de centros comerciales y restaurantes. Está considerado el centro neurálgico de los negocios, las compras y el entretenimiento.
Desde lo más bizarro como el barrio rojo de Tokio (llamado Kabuki-cho), hasta la movida gay en las calles de Shinjuku Ni-chome, pasando por los callejones del Golden Gai con el mayor número de bares por metro cuadrado.
Pierde a tu pareja en la estación de Shinjuku
La estación de tren de Shinjuku es una de las más concurridas del mundo, con más de 2 millones de personas pasando por ella al día. Apúntalo en la lista de los lugares que visitar en Tokio.
Entra, quédate quit@ un momento en el medio y siéntete insignificante jaja
Por la noche la actividad no cesa, y es que en Shinjuku hay entretenimiento para todos los gustos.
Sube al mirador del Edificio gubernamental metropolitano de Tokyo
Si quieres disfrutar de unas bonitas vistas de Tokio y además gratis, tienes que ir a los miradores de las torres del edificio del gobierno metropolitano de Tokio. Con un poco de suerte hasta podrás ver el monte Fuji.
Como hemos dicho la entrada es gratuita y el horario es diferente en las 2 torres.
- Torre Norte: abre de 9:30 – 23:00 (cierra el 2º y 4º Lunes de cada mes).
- Torre Sur: abre de 9:30 – 17:30 (cierra el 1º y 3º Martes de cada mes). Los días que cierra la torre norte, permanece abierta hasta las 23:00h.
💡 Hay servicio gratuito de guía en inglés en la torre sur de 10 – 15h
!! La torre sur estará cerrada hasta la primavera del 2019 por reformas.
El jardín Gyoen
Es uno de los parques más populares de Tokio, frecuentado por familias y parejas que vienen a relajarse, pasear y hacer picnic.
En primavera es uno de los mejores sitios para disfrutar de la floración de los cerezos y en otoño se pone precioso con los colores rojizos de los árboles.
El horario es de 9:00 – 16:30. Cierra los Lunes, menos durante el Hanami (floración de los cerezos). El precio de la entrada es 200 yenes.
Explora izakayas en Omoide Yokocho
Zona de pequeños restaurantes e izakayas (bares), donde puedes tomar algo por la tarde-noche, ya que la mayoría abren de 17:00 – 24:00h.
Se encuentra a al noroeste de la estación de Shinjuku y podrás disfrutar de gran diversidad de comida (ramen, soba, sushi…) aunque la especialidad son los yakitoris (pinchos de pollo a la plancha).
💡 Un yokocho se podría traducir como callejón, aunque se utiliza más para referirse a esas callejuelas abarrotadas de bares e izakayas. De hecho, Omoide Yokocho significa callejón de las memorias.
Los diminutos e intrigantes bares del Golden Gai
Aunque no vayas a tomarte nada ni a salir de fiesta, vale la pena venir a pasear por estos callejones y fisgonear a través de las puertas abiertas el ambiente que se cuece en estos minúsculos bares (más de 200).
Antiguamente, era territorio yakuza (mafia japonesa) pero hoy en día se ha convertido en la zona más alternativa para salir de copas.
Los locales consisten en pocos metros cuadrados donde justo cabe una barra de bar y 4-5 taburetes. La gran mayoría cobran “entrada” de entre 500 – 1000 yenes y las consumiciones suelen rondar los 800 yenes.
Hay algunos locales más «foreign friendly» con menús en inglés y “entrada” gratuita. Aunque, sinceramente, son menos auténticos.
Abren sus puertas a partir delas 19:00 – 20:00h y permanecen abiertos hasta altas horas de la madrugada.
💡 Si estás pensando en comprar el JR PASS. En este post te explicamos todos los pasos para comprarlo, activarlo y usarlo.
Qué ver en Tokio en la zona norte
Qué ver en Asakusa
Este es un barrio donde aún se puede respirar el ambiente más tradicional y es otro de los imprescindibles que ver en Tokio.
Su atracción principal,el templo Sensoji, es una visita obligada aunque se haya convertido en un lugar donde miles de turistas armados con palos selfies compiten por la mejor foto.
Si te alejas de la zona del templo, podrás respirar la calma y tranquilidad de este barrio, muy diferente del bullicio de la zona oeste de Tokio.
Asakusa invita a pasear pero también tienes la posibilidad de montarte en un rickshaw y que te den una vuelta por los lugares más turísticos del barrio. Una vuelta de 30 minutos cuesta unos 9000 yenes (para 2 personas).
El río Sumida con el Tokyo Sky Tree y el edificio Asahi
El río Sumida se encuentra muy cerquita del templo Sensoji y aunque no es comparable con el río de la ciudad de Kioto, es un paseo agradable con las vistas al fondo de la peculiar fábrica de Asahi y la Tokyo SkyTree.
También se puede hacer una excursión en ferry a través de sus aguas con el Tokyo Water Bus.
El abarrotado Templo de Sensoji
Es el templo budista más famoso e importante de la ciudad y es sin duda otro de los imprescindibles que ver en Tokio.
El acceso principal y más famoso es por la puerta de Kaminari, con su icónico farolillo gigante.
Al cruzar la puerta, te encontrarás inmerso en la abarrotada calle Nakamise. Es un pasillo que da acceso al templo, lleno de tiendas de souvenirs y cachivaches varios.
Si sientes la necesidad de huir, en los laterales hay dos pequeños corredores mucho más despejados.
💡 Antes de cruzar la puerta Kaminari, te recomendamos que entres en el centro de información que está justo al otro lado de la calle. Desde el mirador de su última planta tendrás unas bonitas vistas del templo.
Está abierto todos los días, el horario es de 6:00 – 17:00 (16:30 de Octubre a Marzo) y la entrada es gratuita.
La torre Tokyo Skytree
Es uno de los iconos de la ciudad de Tokio. Con 634 metros de altura, es la estructura más alta de Japón y la segunda del mundo.
Está situada al noreste del barrio de Asakusa, tras cruzar el río Sumida. Como no cabía otra cosa que esperar en Tokio, en su base hay un enorme centro comercial y hasta un acuario.
La torre tiene dos miradores, el primero situado a 350 metros y el segundo a 450 metros. Abre todos los días de 8:00 – 22:00 h (última entrada a las 21:00h). El precio al primer mirador es de 2060 yenes y para subir al segundo hay que pagar 1030 yenes más. ¡Es una de las mejores vistas de Tokio!
Si tu presupuesto es holgado y no quieres hacer la cola para subir al mirador, tienes la opción de comprar el Fast Ticket: 3000 yenes para el primer mirador y 4000 yenes parra el segundo.
!! Se venden un máximo de 10.000 tickets al día. En su web puedes ampliar la información.
Qué ver en Akihabara
Junto con Shinjuku, quizás Akihabara representa el «Tokio de las pelis». Por su puesto forma parte de los imprescindibles que ver en Tokio.
Famoso por la gran cantidad de tiendas de electrónica y por la oferta de ocio y entretenimiento.
Bienvenido al Tokio más friki
Este es el barrio por excelencia de los otaku, aquellas personas megafans hasta la obsesión de algún ídolo o personaje, comúnmente dentro del mundo del anime o el manga.
También abundan los Maid Cafés, donde las camareras van disfrazadas de sirvientas o mucamas, interpretan su papel de criadas serviciales a la perfección. En Akihabara encontrarás los mejores restaurantes frikis de tokio.
Flipa con el sex shop de 6 plantas
También es el barrio donde encontrarás muchos locales de entretenimiento para adultos y un sex shops de 6 plantas en la M’s Tower con todos los objetos para el placer que te puedas llegar a imaginar o no.
A nosotras nos pudo la curiosidad y fuimos a verlo, y os advertimos que hay cosas que pueden herir la sensibilidad...Ya son conocidas las tendencias pedófilas en Japón…
También puedes vender tus bragas usadas aunque los japoneses las prefieren orientales.
Mega salas de recreativos abarrotadas
En este barrio también encontrarás decenas de salones recreativos donde cientos de japoneses hipnotizados te dejarán con la boca abierta con sus habilidades y agilidad con los mandos.
Cuando más ambiente y gente encontrarás será los Domingos entre las 13:00 – 18:00h, cuando la calle principal (Chou-dori) se cierra al tráfico.
¿Quieres saberlo todo de Akihabara? Mira este tour guiado en castellano exclusivo! y este sobre el Tokio más friki en Akihabara!
Qué ver en Ueno
Recorriendo la calle Chuo-dori se llega hasta el barrio de Ueno, con su animado mercado de Ameyoko y el gran parque de Ueno.
El Parque de Ueno
Es uno de los parques públicos más grandes de Tokio y en su interior se encuentran multitud de museos, la estatua de Saigo Takamori y también el zoo de Tokio.
Con su gran lago central (Shinobazu Pond) y los miles de cerezos que crecen en este parque, la mejor época para visitarlo es durante el Hanami o la floración del cerezo (entre Marzo y Abril).
El Mercado de Ameyoko
Este ajetreado mercado se encuentra bajo las vías del tren, entre la estación de Ueno y la de Okachimachi.
Su nombre viene de juntar las palabras ameya y yokocho, y significa callejón de los dulces. Aunque, también se cree que su nombre puede derivar de “ame” refiriéndose a América, ya que aquí existía un mercado negro de productos americanos tras la Segunda Guerra Mundial.
Sea cual sea el origen del nombre, en Ameyoko encontrarás una gran variedad de productos, desde frutas y vegetales frescos, especies, ropa, cosméticos, productos típicos de japón y souvenirs… y también pequeños izakayas y restaurantes.
Vale la pena darse un paseo y disfrutar del bullicio típico de los mercados, con su colorido, su diversidad de olores y sonidos. Las tiendas suelen abrir de 10:00 a 20:00h.
El Parque Rikugien
Considerado uno de los parques más bonitos de la ciudad, la mejor época para visitarlo es en otoño, con el cambio de la hoja.
Además, durante estas fechas (finales de Noviembre y principios de Diciembre), el parque permanece abierto hasta las 21:00h y los árboles están iluminados ofreciendo un bonito espectáculo de luces y colores.
Si no os coincide en estas fechas, igualmente es una buena opción para pasear por sus caminos y descansar del ajetreo de la ciudad.
Se puede llegar mediante JR (Yamanote Line) o el metro (Namboku Subway Line) y la estación más próxima es Komagome Station.
El horario es de 9:00 – 17:00h (menos en Noviembre – Diciembre) y la entrada cuesta 300 yenes. Cierra del 29 de Diciembre al 1 de Enero.
👩⚕️ Recuerda: La sanidad en Japón es una de las más caras del mundo. Así que mejor pillar un buen seguro para evitar disgusto. Nosotras viajamos y siempre confiamos en MONDO
Qué ver en Tokio en las zonas centro y sur
La zona centro y sur de Tokio está formada por los barrios de Ginza, Roppongi y la isla de Odaiba.
Qué ver en Ginza
Es uno de los barrios más exclusivos de Tokio. Si no os habéis dado cuenta todavía, el entretenimiento principal de los tokienses son las compras, y el barrio de Ginza no iba a ser menos.
Aquí podrás encontrar las marcas más exclusivas, tanto de ropa, joyas y accesorios, así como galerías de arte y restaurantes de lujo.
De compras por la calle Chuo Dori
Las tiendas están abiertas todos los días y durante los fines de semana la calle principal Chuo Dori cierra al tráfico durante las 12:00 – 17:00h (entre Abril y Septiembre hasta las 18:00h), para que puedas pasear y comprar a tus anchas.
¿Una de teatro kabukiza?
En este barrio se encuentra el teatro Kabukiza donde se pueden ver espectáculos de Kabuki o teatro japonés tradicional, caracterizado por el maquillaje elaborado que utilizan los artistas.
Casi cada día hay función y las entradas para un espectáculo completo rondan los 4.000 – 22.000 yenes. Una opción más económica es ver solamente un acto, con entradas que rondan los 2.000 yenes.
El Palacio Imperial de Japón
Dando un paseo se llega al Palacio Imperial, residencia de la familia imperial. El acceso al interior del recinto (no al interior del palacio) solo se puede hacer con un tour guiado, previa reserva .
La visita puede ser en inglés o japonés, dura unos 75 minutos y los horarios son a las 10:00h y a la 13:30h, cada día excepto Lunes y Domingos.
Si no has podido reservar con antelación, puedes probar suerte el mismo día en la puerta Kikyomon antes del inicio del tour.
La visita al interior palacio se permite tan solo en dos fechas, en el cumpleaños del emperador (23 de Diciembre) y el día 2 de Enero.
Si eres como nosotras, que con verlo de lejos ya estás contento, desde la gran plaza que hay enfrente del recinto se puede tener una de las vistas más fotografiadas, el puente Nijubashi con el palacio al fondo.
Cerca del barrio de Ginza se encuentran dos importantes atracciones gastronómicas de Tokio. La zona de izakayas de Yurakucho y el mercado de pescado de Tsukiji.
Los Izakayas de Yurakucho
Zona repleta de izakayas (bares japoneses) situados bajo las vías del tren de la estación de Yurakucho. Ideal para tomar unas cervezas y unos yakitoris (pinchos de pollo) y disfrutar del ambientillo que se cuece allí a la hora que salen los tokienses de trabajar.
Qué ver en Roppongi
Otro de los barrios míticos de Tokio, con su edificio más emblemático, Roppongi Hills.
El edificio Roppongi Hills
Este edificio alberga oficinas, tiendas, restaurantes, galerías de arte, cines, apartamentos y uno de los mejores miradores de la ciudad.
El mirador se encuentra en la Mori Tower y abre de 10:00 – 23:00h (1:00am los Viernes y Sábados). Si quieres acceder al mirador exterior ten en cuenta que el horario es de 11:00 – 20:00h. La entrada cuesta 1.800 yenes + 500 yenes para el mirador exterior.
La Torre de Tokio
Muy cerca de Roppongi se encuentra la Torre de Tokio.
Con sus 333 metros, es la torre de metal más alta del mundo, 13 metros por encima de la torre Eiffel, a la que se le parece muchísimo, pero en color rojo y blanco. Tiene dos miradores, uno a 150 metros de altura y otro a 250 metros.
Las estaciones de metro más cercanas son las de Onarimon de la línea Mita, la de Akabanebashi de la línea Oedo y la de Kamiyacho de la línea Hibiya.
También se puede ir con la línea JR Yamamote, bajándote en la estación de Hamamatsucho y caminando 15-20 minutos hasta la torre.
El horario es de 9:00 – 23:00h y el precio para el primer mirador es de 900 yenes y para ambos miradores es de 2.800 yenes.
Qué ver en la Isla Odaiba (Bahía de Tokio)
Situada en la bahía de Tokio, la isla artificial de Odaiba es otro de los iconos de la ciudad y como no podía ser de otra manera, está destinada mayoritariamente al ocio y a las compras, con un gran número de centros comerciales y restaurantes.
Allí se encuentran conocidos edificios como el Palette Town, el Oedo Onsen Monogatari, el edificio de la Fuji TV, el DiverCity Tokyo Plaza con su estatua Gundam a tamaño real… Y desde hace poco el nuevo Mercado Toyosu.
Se puede acceder a la isla en barco, coche, metro o cruzando a pie el Rainbow Bridge.
!! La zona peatonal del puente está cerrada por la noche, el tercer Lunes de cada mes, del 29 al 31 de Diciembre y durante el festival de fuegos artificiales de la bahía de Tokio.
El Mercado Toyosu
El mercado Toyosu se inauguró a finales del año 2018 para sustituir al famoso mercado Tsukiji, ya que se quedó pequeño y anticuado. Ocupa un lugar destacado en los lugares que visitar en Tokio.
Una de las principales mejoras que se han llevado a cabo en el mercado de Toyosu, ha sido habilitar una zona de pasarelas superiores con miradorespara poder contemplar el bullicio del mercado sin molestar a los trabajadores.
Esta “distancia de seguridad” le ha quitado encanto a la visita del mayor mercado de pescado de Tokio, pero así los turistas no entorpecen en la actividad de los trabajadores.
Al igual que en el antiguo mercado de Tsukiji, aquí también podrás disfrutar del magnífico sushi, súper fresco y riquísimo.
El mercado de Toyosu está abierto de 5h – 17h. Cierra todos los Domingos y algunos Miércoles, así como los días festivos. Lo mejor es que consultes en la web del mercado de Toyosu para asegurarte que esté abierto.
Para llegar al mercado de Toyosu utiliza el tren de la línea Yurikamome y bájate en la estación de Shijomae.
La subasta del atún del mercado de Toyosu
Otros de los grandes cambios con respecto al mercado de Tsukiji es la subasta del atún. En la actualidad ya no hay que hacer cola a altas horas de la madrugada ni inscribirse en ninguna lista para poder acceder a las pasarelas. Basta con estar allí antes de las 6:30h para no perdértelo. Si quieres ver de cerca la subasta, hay habilitada una zona acristalada para poder vivir el ambientillo a pie de subasta. Pero para acceder a esta zona se tiene que reservar previamente y cuando hay mucha demanda se adjudican las plazas por sorteo.
Venga que Japón te espera. ¿Sabes dónde encontrar vuelos baratos a Tokio? Nosotras siempre utilizamos y recomendamos el mejor buscador de vuelos, Skyscanner.
¡OMG! Y hasta aquí esta S Ú P E R G U Í A D E T O K I O !! Ahora solo unos consejitos:
💡 Si todavía no sabes dónde vas a alojarte, ahora que ya sabes los barrios y zonas que ver en Tokio, escoge el mejor alojamiento entre los hoteles en Tokio más recomendados por los viajer@s, una selección de las mejores recomendaciones de viajer@s como tú y nosotras, con mapa de ubicación incluído!
💡 Si eres urbanita 100% y quieres conocer Tokio en profundidad, te recomendamos que escojas alguna de las mejores excursiones en Tokio.
💡 Aunque en este post ya te hemos explicado cómo llegar a los lugares más importantes y para ir bien preparado te recomendamos que leas este sobre cómo moverse en Tokio. ¡Muy necesario!
💡 ¿Estás planeando un viaje a Japón? En nuestra Guía para viajar a Japón por libre tienes tooooda la información y nuestros mejores consejos para que puedas preparar tu viaje al país nipón súper fácil. ¡Y también todo lo que no te puedes perder Japón!
¡No te olvides de tu seguro de viaje para Japón!
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
Chicas me encanta sus paginas. Ahora estoy armando mi viaje por japon.Me voy en octubre. Me junto en tokyo con mi hijo que vive en canada.Voy por las zonas. No se cuantos lugares puedo ver por dia.acabo de planificar el primero y puse Ueno.parque rikugien y Asakusa.les parece que son muchas cosas para un dia?.Empiezo el viaje el 16 de octubre y me voy de Tokyo el 24. En el medio voy a Nikko y a monte fuji. Besos y gracias
Hola Marivi! Lo bueno de Tokyo es que te puedes mover súper rápido en metro, así que no, no son muchas cosas en un día. Además piensa que algunos barrios son solo para pasear por las calles principales y cotillear algunas tiendas raras, así que no te tomarán mucho tiempo. Disfrutad mucho de Japón!!