ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 6 septiembre, 2021 a las 19:16
¿Podríamos decir que visitar Koyasan es un de las cosas imprescindibles que hacer en Japón? ? ¡Por supuesto! ¡No te vayas de Japón sin visitar uno de los lugares más importantes del país!
Índice de contenidos
¿Por qué Koyasan es tan importante?
Koyasan o Monte Koya (高野山) es considerado el centro principal del budismo shingon y una de las zonas de peregrinación más importantes del país.
En el año 819 el monje budista Kukai decidió establecer en Koyasan el «cuartel general» de esta rama del budismo.
Koyasan es además, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2004. Así que ya podrás tachar uno más de la lista.
¿Cuántos días en Koyasan?
Algunos viajeros le dedican dos días para hacer noche en uno de los caros templos, otr@s pobretones como nosotras se conforman que hacer la excursión de Koyasan en un día, en el que puedes visitar sus principales atractivo.
Sea como sea, Koyasan es un lugar donde se respira una paz única y al menos un día tienes que dedicarle.
Cómo llegar a Koyasan en transporte público
Antes de entrar en materia, seguro que te interesa saber cómo llegar a Koyasan en transporte público.
Cómo llegar a Koyasan en tren desde Osaka/Kioto
Koyasan o monte Koya, se encuentra situado a unos 70 km de Osaka, en la prefectura de Wakayama.
La manera más fácil de llegar a Koyasan en transporte público es mediante la línea de tren Nankai-Koya Line, desde la estación de Namba (Osaka) hasta Gokurakubashi y desde allí coger el funicular y un autobús hasta Koyasan.
Si vas a visitar Koyasan en un día desde Kioto tienes que pasar primero por Osaka.
Dependiendo del tipo de tren que se utilice, el tiempo y el precio del billete son diferentes: (de más caro a más barato).
- Trenes Limited Express: tren directo de Namba a Gokurakubashi (80 minutos, 1650 yenes). Solo hay 5 al día.
- Trenes Express o Rapid Express: hay que hacer transbordo en la estación de Hashimoto (100 minutos, 870 yenes). Salen cada 20-30 minutos.
Una vez en Gokurakubashi tienes dos opciones:
- Utilizar el funicular + autobús (obligatorio). En total tardarás 15 minutos más y tendrás que sumarle al precio del tren 390 yenes del funicular y 290 yenes del autobús.
- Si te gusta caminar y quieres ahorrarte esos yenes demás, tienes la opción de subir hasta Koyasan a pie. Utilizando el camino de Fudozaka (2’5km / 1hora), que te dejará en el templo Nyonindo. Que es lo que hicimos nosotras.
¿Puedo utilizar el JRpass para llegar a Koyasan?
Si tienes el JRpass y quieres utilizarlo para ahorrarte unos cuantos yenes puedes hacerlo, pero vas a tardar mucho más y solo te permitirá llegar hasta la estación de Hashimoto.
Primero tienes que coger el tren JR Kuroshio desde la estación de Shin-Osaka hasta la estación de Wakayama. Una vez allí, coger el tren JR Wakayama hasta la estación de Hashimoto.
Estos dos trayectos tardan 2 horas en total, aproximadamente.
Una vez en Hashimoto, hay que coger la línea Nankai-Koya Line y hacer el trayecto hasta Gokurakubashi, como está explicado más arriba.
💡 Si estás pensando en comprar el JR PASS. En este post te explicamos todos los pasos para comprarlo, activarlo y usarlo.
💡 Si NO tienes pensado el JR Pass aquí te explicamos el Japan Bus Pass y otras alternativas
Cómo llegar a Koyasan en plan peregrino
Otra manera de llegar a Koyasan y a la vez disfrutar de la naturaleza que rodea esta región es haciendo alguna de las rutas de peregrinación.
💡 En la Biblioteca Viajera encontrarás todos los mapas de las rutas de peregrinaje con las distancias y los tiempos. Así puedes planificar tu propia ruta!
Rutas de peregrinaje en Koyasan
La ruta principal de peregrinación a Koyasan es el camino de Koyasan Choishi Michi, que empieza en la estación de Kudoyama (Nankai-Koya Line), hace unos 23km de largo y se tarda unas 7 horas en recorrerlo.
Si no se pretende dormir en Koyasan, hacer todo el camino en un día puede ser un poco justo de tiempo. Así que, otra opción es acortar el camino empezando en la estación de Kami-Kosawa (16km / 5h) o en la etación de Kii-Hosokawa (9km / 3h).
El camino está bien señalizado mediante choishis, señales de piedra numeradas con kanjis y termina en la famosa puerta Daimon, a la entrada de Koyasan.
Otras rutas de peregrinaje en Koyasan son:
- El camino de Fudozaka (2’5km / 1h), del que ya he hablado antes, que une la estación de Gokurakubashi con el templo Nyonindo.
- El camino de las mujeres peregrinas (5km / 1’5-2h), que une la puerta Daimon con el cementerio Okunoin.
Cómo moverse en Koyasan
El pueblo de Koyasan es relativamente pequeño y la mayoría de los atractivos se encuentran en el centro de la ciudad, por lo que se pueden visitar a pie en una ruta de unas 4-5 horas, según el ritmo de cada uno.
Si prefieres moverte en transporte público, existen 3 líneas de autobús que conectan entre sí la estación de Koyasan con la puerta Daimon (extremo oeste) y con el cementerio Okunoin (extremo este).
💡 Recomendación: en el Centro de Información Turística puedes alquilar una audioguía muy completa por 500 yenes. Está en 5 idiomas (inglés, francés, japonés, coreano y chino). Lástima que no esté en castellano.
Entradas y pases para los templos de Koyasan
Sí, para ver alguno de los atractivos de Koyasan vas a tener que pagar. Aquí os dejamos algunos de los pases que os pueden convenir mejor para vuestra visita.
Combination Ticket (2000 yenes)
Permite la entrada a los principales atractivos de Koyasan. Se puede comprar en las oficinas de turismo de Koyasan y es válido para varios días.
Koyasan World Heritage Ticket (2860 yenes)
Incluye viaje de I/V desde Osaka a Koyasan, uso ilimitado de los autobuses de Koyasan y descuento del 20% en las entradas al templo Kongobuji, al museo Reihokan, a la pagoda Konpon Daito y al salón Kondo.
Se puede comprar en las principales estaciones de tren y es válido 2 días consecutivos.
1-Day Bus Pass (830 yenes)
Permite viajes ilimitados en los autobuses de Koyasan y descuento del 20% en las entradas de los principales atractivos.
Se puede comprar en la estación de Koyasan (donde deja el funicular) y es válido para 1 día.
Qué ver en Koyasan en día: Los imprescindibles
Como te hemos mencionado, nosotras fuimos a pasar el día en Koyasan, y a no ser que quieras caminar mucho, la zona principal y lo más importante lo puedes ver en día sin problema.
Cementerio Okunoin
Es el cementerio más grande de Japón, con más de 200.000 tumbas, y donde se encuentra el mausoleo de Kobo Daishi, fundador del budismo shingon. Está abierto 24h y la entrada es gratuita.
Si haces una noche en Koyasan, tendrás la oportunidad de visitar el cementerio de noche, con una atmósfera muy diferente a la que hay durante el día. Algunos templos donde hospedarse ofrecen este tour guiado por un monje.
El Templo Kongobuji
Es el templo principal del budismo shingon en Japón. Los turistas no pueden acceder a la sala principal salvo en fechas especiales.
En la zona exterior tiene un jardín de piedras y un jardín botánico. Horario: 8:30 – 17:00 . Entrada: 500 yenes
El complejo Danjo Garan
Es el complejo donde se concentran algunos de los edificios más importantes de Koyasan, como la pagoda Konpon Daito y el salón Kondo.
El recinto está abierto 24h y la entrada es gratuita.
Para visitar el interior de la pagoda Konpon Daito y el salón Kondo hay que pagar una entrada de 200 yenes para cada uno y su horario es de 8:30 – 17:00.
Museo Reihokan
En su interior se pueden admirar los tesoros culturales y religiosos, así como documentos de gran importancia histórica. Horario: 8:30 – 17:00h. Entrada: 600 yenes
La gran Puerta Daimon
Situada en el extremo oeste de Koyasan, recibe a los peregrinos que realizan el camino de Koyasan Choishi Michi. Se puede visitar 24h y es gratis.
Dormir en un templo en Koyasan
Si tienes tiempo y tu presupuesto te lo permite, una opción que se recomienda mucho es alojarse una noche en un templo de Koyasan.
Este tipo de alojamiento recibe el nombre de shukubo y presume de ofrecer la experiencia de la vida tradicional de los monjes.
El precio ronda los 90 – 150 euros por persona y noche. Incluye alojamiento, cena + desayuno vegetarianos con platos típicos de la región y disfrutar de una sesión de rezos matutinos con los monjes (6:00h).
Como nosotras ya habíamos experimentado la vida de un monasterio budista durante casi 2 semanas y el precio de esta “actividad” se nos salía del presupuesto mochilero, no podemos darte una opinión personal.
Si podemos decirte que nuestros amigos estuvieron en el Koyasan Onsen Fukuchiin y quedaron muy contentos.
💡 Si este no te convence aquí tienes toda la oferta de alojamiento en Koyasan.
Nuestra opinión personal es que el precio es exagerado y que hay un gran negocio lucrativo en todo esto. Solo hay que ver a los monjes pasearse por Koyasan en coches de gama alta…
Si viajas en autocaravana, furgoneta o coche de alquiler (y no te importa dormir en él) puedes aparcar en el parking público gratuito que hay en frente del cementerio de Okunoin. ¡Tiene baños y todo!
💡 Hablando de coche de alquiler, si dispones de uno, es buena idea combinar la visita a Koyasan con una ruta por los principales templos de Kumano.
Excursiones guiadas para ver Koyasan en un día desde Osaka
Si te da mucha pereza eso de moverte por tu cuenta y además te gustan las visitas guiadas, te recomendamos esta excursión para ver Koyasan en un día partiendo desde la ciudad de Osaka.
💡 ¿Estás planeando un viaje a Japón? En nuestra Guía para viajar a Japón por libre tienes tooooda la información y nuestros mejores consejos para que puedas preparar tu viaje al país nipón súper fácil. ¡Y también todo lo que no te puedes perder Japón!
👩⚕️ Recuerda: La sanidad en Japón es una de las más caras del mundo. Así que mejor pillar un buen seguro para evitar disgusto. Nosotras viajamos y siempre confiamos en MONDO
Deja una respuesta