ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 17 enero, 2023 a las 19:52
Bueno ya toca actualizarse un poquito, porque el tema de las tarjetas sin comisiones para viajar extranjero se ha renovado mucho y hay que estar al día.
Cada vez hay más “starups” o «fintechs» que sacan productos muy interesantes para que los viajamos muy frecuentemente o directamente vivimos viajando.
Vamos a verlas una por una y luego vamos a compararlas, que siempre ayuda a decidirse. Hay que decir que no tenemos todas estas tarjetas de las que vamos a hablar.
Lo ideal es decidirse por una o dos, no hace falta tener el tarjetero de las Presley ¿No?
Por cierto, te recomendamos que leas hasta al final del artículo, porque allí encontrarás info con la que verás la luz al final del túnel en el mundo de las comisiones bancarias en tus viajes.
A nuestro entender son 8 las mejores tarjetas sin comisiones en el extranjero:
- Revolut
- BNext
- Verse
- Rebelliion
- N26
- Transferwise
- Monese
- Nx Abanca
Ahora empieza a leer que las vemos una a una y con comparativa.
Índice de contenidos
Qué son las tarjetas sin comisiones en el extranjero
Visto lo visto ya sabemos cuáles son las características que tiene que tener una tarjeta sin comisiones y viajera:
- Que no cobre comisiones por sacar dinero en el extranjero.
- Que no cobre comisiones por pagar en moneda no EUR (o extranjera).
- Que nos haga un buen cambio.
- Si puede ser que sea gratuita.
¿Cómo se si esa tarjeta para viajar hace un buen cambio o no?
Pues mira, la gran mayoría utiliza el tipo de cambio interbancario y otras el tipo de cambio de VISA.
Son prácticamente iguales aunque a veces pueden diferir en céntimos de diferencia.
Por ejemplo, con la Revolut tenemos el tipo de cambio interbancario y percibimos un cambio ligeramente mejor al que daba la Bnext, que utiliza el tipo de cambio de Visa.
ACTUALIZACIÓN 2021: Bnext dejará de cubrir las comisiones, así que ha dejado de ser una buena tarjeta para pagar en moneda extranjera.
Pero vamos, que es algo que tampoco influye demasiado en tu elección.
¿Cómo funcionan estas tarjetas para viajar y sacar sin comisiones?
Estas tarjetas sin comisiones son tarjetas internacionales que te permiten comprar o sacar dinero en otra moneda sin que te cobren comisión por ello.
Por ejemplo, imagina que tu tienes tu cuenta bancaria en el Banco Fulanita de España. Pues resulta que si te vas de vacaciones a Tailandia y quieres sacar dinero de un cajero, te van cobrar entre el 3 o 4% de la transacción más la comisión por el cambio de divisa, mal negocio, vamos.
Estas tarjetas viajeras pueden o no estar vinculadas a una entidad bancaria, y con ellas te ahorras esas altísimas comisiones para pagar en moneda extranjera.
Así que te pides una de estas tarjetas, la recargas o las vinculas a una cuenta virtual y ya te puedes ir de vacaciones sin que el banco te robe más dinero.
Tipos de tarjetas sin comisiones para viajar al extranjero
Podríamos decir de forma general que hay tres grandes tipos de tarjetas para sacar sin comisiones:
- Tarjetas de Prepago: Sin vinculación a cuenta y que tienes que ir recargando.
- Tarjetas de débito: Vinculadas a una entidad bancaria pero que no te cobra comisión en el extranjero.
- Tarjetas de crédito :Que no te cobran comisión (pero ojo, son de crédito y eso significa intereses).
Vamos a verlas un poquito al detalle.
Las mejores tarjetas prepago sin comisiones
Estas son tarjetas que no tienen una vinculación directa con una entidad bancaria, es decir, no tienes que abrirte una cuenta corriente.
Las tarjetas de prepago para viajar más recomendadas son:
La tarjeta Revolut
Sin duda nuestra favorita, llevamos años con ella y en muy muy pocas ocasiones nos ha fallado. No la cambiamos por nada. De un vistazo:
- Sacas hasta 200€ al mes sin comisión.
- También hacer compras en otra moneda al mejor cambio y sin comisiones, hasta 6000€.
- Hace envíos a todo el mundo, y nos la han aceptado por todo el mundo.
Al ser de prepago tienes que recargar, y para ello necesitas una tarjeta de banco habitual. Siguiendo el ejemplo anterior, con tu tarjeta del Banco Fulanita recargas y traspasas dinero a tu tarjeta Revolut.
Tienes que bajarte una App para darte de alta y operar con ella.
En este post sobre la tarjeta Revolut te explicamos al detalle todo lo que tienes que saber sobre esta tarjeta sin comisiones
La tarjeta BNext
La tarjeta Bnext es la versión española de Revolut. Igual, no está vinculada a ninguna entidad bancaria y por lo tanto también tienes que ir recargándola.
Con la Bnext hemos tenido algunos problemillas más, pero es cierto que sigue siendo una tarjeta para viajar muy recomendable.
Además te regalan 5€ de bienvenida, que van la mar de bien ¿No?. De un vistazo:
- Sacar hasta 500€ al mes sin comisión.
- Compras en moneda extranjera hasta 2000€.
- Solo hace envíos a España.
- Gratuita y sin gastos de mantenimiento.
Tienes que bajarte una app para darte de alta y operar con ella.
En este post sobre la tarjeta BNext te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta tarjeta viajera.
La tarjeta Verse
Esta es una de las nuevas incorporaciones al mundo de las tarjetas viajeras y que caerá pronto en nuestra cartera.
El funcionamiento y operativa es prácticamente idéntico a las tarjetas anteriores. De un vistazo:
- Tienes dos retiradas de efectivo gratuitas al mes sin comisiones (con un límite de 600 EUR al día).
- Las compras mensuales son ilimitadas.
- Pedirla es gratis y no pagas nada nunca.
- Necesitas una tarjeta de tu banco habitual (que opere dentro de la UE) para recargar tu tarjeta.
Esta tarjeta no la hemos usado, pero por todos los términos y condiciones que nos hemos leído, es una tarjeta viajera que nos haríamos sin problema.
La tarjeta Rebellion
Otra nueva tarjeta sin comisiones al saco! Sin comisiones por sacar o pagar en moneda no euro.
Esta tarjeta nos ha sorprendido porque parece que su público objetivo es la franja veinteañera e incluso menores de edad, porque al contrario que las tarjetas anteriores, con autorización paternas puedes pedirla si tienes entre 14 y 17 años.
El proceso de recarga es el mismo, tarjeta o transferencia.
Cuando te haces la tarjeta se te otorga un IBAN o un número de cuenta europeo. Esto también sucede en las anteriores.
Digamos que sería como tener una cuenta corriente virtual donde puedes recibir pagos. Este IBAN también sirve si quieres cargar tu tarjeta haciendo una transferencia desde tu cuenta bancaria habitual.
Tarjetas viajeras de débito sin comisiones para viajar
Este es el otro gran tipo de tarjetas para viajar al extranjero. En este caso son tarjetas de débito ofrecidas por entidades bancarias. Es decir, tienes que abrirte una cuenta bancaria para poder pedir la tarjeta.
La tarjeta N26
Esta es una de las más famosas y pioneras en el mundillo de las tarjetas sin comisiones.
Para conseguirla tienes que abrirte una cuenta N26 y escoger que tipo de tarjeta quieres (Gratis o de pago)
¡¡Pero ojo!! La tarjeta N26 cobra 1,7% de comisión por sacar dinero en el extranjero fuera de la zona Euro.
Así que aunque sigue siendo una comisión muy baja ¡Es comisión! Lo bueno es que su cuenta bancaria es gratuita y no tiene requisitos ni cuota de mantenimiento, así que va muy bien para los que no tenemos nómina.
En este artículo te explicamos al detalle cómo funciona la tarjeta N26 y todos los planes disponibles.
La tarjeta Monese
Esta es un nueva banca online del Reino Unido (como casi todas) que ofrece su tarjeta de débito junto a la cuenta bancaria.
Podríamos decir que es una tarjeta híbrida, ya que la tarjeta se comporta como una de prepago aunque está ofertada como de débito y está vinculada a la cuenta bancaria.
Tienes tres versiones, una gratuita y dos de pago.
Con la versión gratuita puedes hacer dos extracciones mensuales sin comisiones en cajeros de todo el mundo, y hasta 2000 libras al mes en pagos on line.
Al tener cuenta bancaria puedes domiciliar pagos y recibos lo cual es cómodo si tienes recibos pero no tienes nómina.
La tarjeta Transferwise
Transferwise es una especie de banco multidivisas donde puedes abrirte una cuenta bancaria en un pestañeo, y tener cuentas en varios países a la vez.
¿Qué es eso de la cuenta multidivisa?
Por ejemplo, nosotras tenemos cuenta en euros, en dólares neozelandeses, en dólares australianos, y en dólares canadienses ¿Qué te parece?
Así, si necesitas que alguien de ese país te haga una transferencia pues ya tienes cuenta sin necesidad de abrirte la cuenta en un banco.
Una vez que tienes una cuenta en Transferwise también puedes pedir tu tarjeta de débito asociada a esa cuenta.
Esta tarjeta te permite sacar dinero gratuitamente hasta dos veces al mes siempre y cuando tengas saldo en la moneda en al que quieras sacar.
Por ejemplo, si yo tengo 1000 AUD en mi cuenta australiana de Transferwise, no puedo sacar gratis 1000 euros, porque mi cuenta en euros está vacía. Tendría que pasar esos 1000 AUD a mi cuenta europea y entonces sacarlos.
💡 En este artículo te explicamos al detalle cómo se usa Transferwise y cuáles son sus ventajas.
Lo mismo ocurre con los pagos en otra moneda. No tiene coste de mantenimiento y es gratuita. ¡Nosotras ya la tenemos!
La tarjeta NX Abanca
Si tienes más de 34 años saltate esta parte.
Y es que la NX ABANCA es una tarjeta viajera para jovencitos de hasta 34. Para conseguirla tienes que abrirte una cuenta en ABANCA. Tiene muy buenas condiciones ya que puedes hacer hasta 5 retiradas de efectivo y pagos ilimitados.
+ Info de la tarjeta NX Abanca
Las tarjetas de crédito para viajar al extranjero
No nos gustan nada las tarjetas de crédito, porque siempre hemos pensado que es una tontería pagar con dinero que no tienes y encima acabar pagando más. Así que aquí seremos breves: No te la saques.
Pero si aún así te interesa, puedes optar por la tarjeta YOU o la WiZink. Verás que otros las recomiendan (a base de sabrosas comisiones) pero vamos, que nosotras las de crédito, ni con un palo.
Comparativa de las tarjetas sin comisiones para sacar dinero en el extranjero
Y para verlas todas a vista satélite, aquí tenéis la tabla comparativa de todas estas tarjetas sin comisiones y viajeras.
¿Cuáles son esas comisiones que me cobran por pagar o sacar dinero en el extranjero?
Si no estás muy puest@ en este tema de las tarjetas sin comisiones te recomiendo que primer leas este apartado.
La comisión por extracción de dinero en el extranjero
Cuando te encuentras en el extranjero y quieres sacar dinero, tu banco te va a cobrar una comisión por esto .
Para empezar tenemos que diferenciar ZONA EURO de ZONA NO EURO.
Normalmente cuando sacas de un cajero fuera de España, tu banco te cobrará por la extracción. Esta comisión suele rondar el 4% de la operación. Algunos bancos se estiran y te quitan la comisión si es en zona euro.
Pero si sacas en cualquier otro país fuera de la zona euro te van a cobrar además, el 2-3% de comisión por el cambio de moneda.
Es decir te cobran dos comisiones por sacar y por cambiar de moneda. Así que ni se te ocurra sacar tu tarjeta de banco habitual fuera de España.
Comisión por hacer pagos en moneda extranjera
Normalmente si con tu tarjeta de banco pagas en euros aunque sea una empresa fuera de España no hay problema.
Pero si viajas a Australia, por ejemplo, y pagas con tu tarjeta habitual, se te cobrará un comisión que ronda el 2-3% por el cambio de divisa.
Ante este escenario ya has podido intuir que necesitas sí o sí una tarjeta sin comisiones o tarjeta viajera.
La comisión inevitable: La surcharge fee o la comisión por uso del cajero (ATM)
Esta comisión es la que aplica “el propietario del cajero” por usarlo ¡Qué majete! Por eso algunos cajeros la cobran y otros no. Se la conoce en familia como «Surcharge Fee»
Esta comisión NO la puedes evitar con ninguna tarjeta, pero la pantalla del cajero te avisa antes de continuar.
Es el típico de mensaje de “Se le cobrarán 3€ por la operación ¿Quiere continuar?”. Así que a no ser que sea el único cajero, lo habitual es que busques uno que no te cobre.
💡 En la Biblioteca Viajera te hemos dejado el listado completo de bancos del mundo que no cobran comisión.
Consejos para sacar dinero con tarjeta en el extranjero
Y aquí van un puñado de consejos para evitar sustos con tu tarjeta viajera
- Hazte con la lista de cajeros que nos cobran la “surcharge fee” para saber qué ATMs tienes que buscar directamente. La tienes en la Biblioteca Viajera.
- Ante la pregunta del cajero si es cuenta “credit” o “savings”, nosotras siempre optamos por “Savings”.
- Si te pregunta si quieres sacar en moneda local o en la moneda de tu tarjeta (que son euros) elige moneda local. Si escoges en la moneda de tu tarjeta (euro) el cambio te lo hará el cajero y puede que sea mucho peor que el que te hará tu tarjeta.
- Si te pregunta el cajero si quieres que hagan el cambio por ti diles que NOOOOOOO.
- Saca lo máximo que puedas en cada extracción. Como estas tarjetas tienen un máximo de extracciones sin comisión, por ejemplo, dos al mes, pues aprovecha cada una de ellas.
- Ten más de una tarjeta viajera. Todas funcionan, pero algunos cajeros no aceptan algunas por motivos que desconocemos.
- Cuidado con la seguridad por localización, puede que no te deje sacar si lo tienes activado.
- Lleva siempre un poquito de efectivo por si acaso. No son infalibles.
Y hasta aquí nuestro repaso a todas las tarjetas viajeras! Nuestra recomendación es que te decidas por par de ellas y ¡A viajar!
💡 ¿Quieres saber cómo funcionan DE VERDAD los seguros de viaje? Pues no te pierdas esta guía completa sobre los seguros de viaje para que sepas lo que contratas y luego no vengan disgustos!
Buenas noches chicas: quisiera saber si me podéis mandar el link donde tienen el listado de bancos que no cobran comisiones en el exterior. Vuestra página está excelente! Muy completa y super útil. Gracias.
Hola Raquel!!
El listado está en la Biblioteca Viajera. Solo tienes que suscribirte a través del formulario de suscripción que hay al final del artículo (o cualquier artículo de la web) , que es gratis, y además del listado tienes moooogooollllón de info, guías, en fin ¡Muchas cositas interesantes! Una vez que te suscribas te llega un mail, confirmas, y te llega el enlace a «la Biblioteca» para que puedas descargar todo. ¡Ya verás que es fácil!
Hola chicas! Que buen post! Gracias!
Comparto mi experiencia con Revolut y Bnext por si puede ser de ayuda a otr@s viajer@s.
Con Bnext no hemos podido sacar dinero en varios cajeros del sud-este asiático :s
Con revolut todo perfecto menos un problema que tuvimos al hacer una transferencia a las Maldivas. Se ve que en algunos de los bancos intermediarios hubo un error y la transferencia no se hizo, pero nos cobraron $20 de comisión a pesar de no haberse hecho. Esto me cabreó mucho la verdad, pq aunque no fuera su «culpa» y la comisión la haya cobrado otro banco, ellos tendrían que hacerse responsables pq al fin y al cabo ellos son mi banco y el único visible, no puedo reclamarle a nadie más. Pero bueno, a parte de esto muy bien la verdad, nos ha funcionado en todos los países.
Gracias!!!
Hola chicos!!
Gracias por vuestra aportación. Nosotras tenemos BNext como tarjeta de banquillo, porque también nos ha dejado un poco colgadas en algún cajero jeje. Con Revolut afortunadamente nunca hemos tenido ninguna incidencia. Lo que más nos mola de Revolut es que hace envíos a todo el mundo. Por ejemplo, Cris tuvo que pedir una nueva en Australia y allí que llegó jeje, pagando el envío claro, que fueron unos 15€, pero al menos no te quedas tirado!
Ahora vamos a pedirnos un par más para ir bien cubiertas ¡Vamos a tener la cartera repletita de tarjetas! Con poco dinero, eso sí jajaja
Hola!
Gracias por todo!
Hace unos 6 años abrí una cuenta en EVO recomendado por la OCU, y me ha venido muy bien. He sacado dinero con la de débito en Asia en ATMs sin comisiones, he pagado estancias y siempre me ha sido favorable el cambio. Tuve 1 único problema en Marruecos que no la aceptaba ni el cajero ni para pagar una estancia (hace 1,5 meses). En EVO no supieron decirme por qué…
Hola Marylen, nosotras también usamos EVO pero no hemos tenido buenas experiencias con el tema del cambio. Con las otras tarjetas siempre nos ha ido mejor, además como las recargas con el dinero que quieras, si la pierdes, o te la roban, o te la copian, no te quitan todo el dinero de tu cuenta… : )
Buenos noches! Si Josep y vivo en un pais Europeo zona no Euro, mi experiencia con Revolut es extraordinaria , despues de mas de un año utilizandola todavia no he encontrado un cajero que me cobre comision, por los paises q me muevo zona no euro, en realidad os queria decir q llevo unos meses utilizando BCN 10 y para mi experiencia es un poco mejor que con Revolut, de momento el unico inconveniente es que la cargas a traves de transferencia nacional ya que tiene IBAN Español, el envio de la targeta incluso en el extrangero es gratis, en fin os animo q la probeis, si no lo habeis hecho ya un saludo. ( vivirensibiub ) en Instagram .
Pues BCN10 no la conocíamos, vamos a echarle un vistazo y la sumamos a las tarjetas viajeras molonas ¡Gracias!