ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 30 junio, 2019 a las 03:26
Kanazawa fue nuestra primera parada en la ruta de los alpes japoneses. Pero que no te confunda la palabra «Alpes», Kanazawa es una ciudad de mar!
A nosotras nos sorprendió muy gratamente y en general nos gustó mucho esta visita.
Kanazawa presume (porque puede) de tener uno de los tres jardines más bonitos de Japón, un gran castillo, un barrio de samuráis, templos de ninjas, y por supuesto el mejor pescado del país! Como ves, ya puedes ir intuyendo que es muy interesante.
Esta ciudad también es conocida como “Ciudad Castillo de Kanazawa”. La historia nos explica que fue construida por la familia Maeda (del clan Kaga) en la segunda mitad del S.XVI.
Se construyeron barrios residenciales para las familias samuráis, que aún se pueden visitar intactos!! Tanto fue la gloria de esta ciudad, que llegó a ser ¡La ciudad castillo más grande de Japón!
Algo característico de Kanazawa, y de lo que no pueden presumir muchas otras ciudades de Japón, es que la mayor parte de sus calles y elementos tradicionales se mantienen intactos desde su creación ya que ha escapado las habituales catástrofes o incendios que han destruido mucho patrimonio en otros lugares del país.
Índice de contenidos
¿Cuántos días dedicarle a Kanazawa?
Nosotras estuvimos dos días completos recorriendo esta ciudad. Creemos que son suficientes para conocer lo esencial de Kanazawa, pero si le dedicas más no te van a sobrar excusas para quedarte!
Antes de entrar en materia sobre lo que ver en Kanazawa, vamos daros unos datos prácticos sobre la ciudad.
Cómo llegar a Kanazawa
Llegar a Kanazawa con el pase JR
Kanazawa tiene parada con las líneas JR, así que te será muy fácil llegar desde las principales ciudades como Kioto o Tokio.
💡 Si estás pensando en comprar el JR PASS. En este post te explicamos todos los pasos para comprarlo, activarlo y usarlo.
💡 Si NO tienes pensado el JR Pass aquí te explicamos el Japan Bus Pass y otras alternativas
Cómo llegar a Kanazawa en bus
Diferentes compañías llegan hasta Kanazawa. Desde Kioto puedes ir directo con los buses JR (también te entran con el pase de trenes)
Con la compañía Willer Express puedes ir hasta Kanazawa solo desde Tokio.
Los trenes y buses llegan al mismo sitio, la estación de Kanazawa (Kanazawa Station) lo cual es una gran suerte porque está súper céntrica.
Cómo moverse por Kanazawa
Pase de bus de Kanazawa
Tienes el pase de bus un día completo el Loop Bus que te llevará por los principales atractivos de la ciudad.
Son 500 yenes/día (ojo, no 24h), y te sirve para el Loop Bus, el Kenrokuen Shuttle, y los buses regulares de la ciudad (dentro del tramo de los 200 yenes). Con este pase también te hacen descuento en los diferentes atractivos de la ciudad.
Se compra en la oficina de venta de tickets de bus Hokutetsu que está en la misma estación de Kanazawa. Saliendo de la estación de trenes por la salida Kenrokuen, a la izquierda.
💡 En la Biblioteca Viajera tienes el mapa con las rutas de los buses.
Cómo alquilar una bici en Kanzawa
Puedes alquilar una bici pública por unos 200 yenes/día. El horario del alquiler debe ser entre 6:30 y 22h. Solo tienes que ir las diferentes estaciones del las bicis y segur las instrucciones.
💡 En la biblioteca viajera te hemos guardado el manual de alquilar par que lo puedas consultar ya.
Recorrer Kanazawa a pie
Caminar, este es el medio de transporte que más nos gusta. Kanazawa no es muy grande, así que en dos días puedes recorrer toda la ciudad a pie. : )
Dónde dormir en Kanazawa
Nosotras en Kanazawa no pagamos alojamiento porque hicimos Couchsurfing. Pero si esta no es tu opción, aquí te dejamos el enlace con las mejores ofertas de la ciudad.
👩⚕️ Recuerda: La sanidad en Japón es una de las más caras del mundo. Así que mejor pillar un buen seguro para evitar disgusto. Nosotras viajamos y siempre confiamos en MONDO
Qué ver en Kanazawa imprescindible
Para que puedas ya marcar todos los puntos de interés en el MapsMe o Google Maps, aquí te proponemos lo que creemos que no te puedes perder de Kanazawa:
La estación de tren de Kanazawa
¿Una estación de trenes como uno de los lugares que ver en Kanazawa? Pues sí!
La estación de Kanazawa es conocida por ser una de las estaciones de tren más bonitas del mundo.
A la entrada te una impresionante estructura de madera conocida como Tsumuzi, con su forma de torii.
Como detalle hay una reloj que marca la hora y te da la bienvenida a la ciudad con chorritos de agua : )
Protegiendo la estación tienes la famosa “cúpula de la hospitalidad” o Motenashi. Simboliza el “paraguas” que se les ofrecía a los visitantes de Kanazawa para que no se mojaran ¡Qué bonito!
Dentro tienes comercios, y si lo necesitas, un supermercado 7 Eleven y Lawson.
El inmenso parque del Castillo de Kanazawa
Para visitar el Castillo de Kanazawa tenemos que viajar en el tiempo hacia el año 1546 – 1580.
Este castillo fue la residencia de la familia Maeda desde 1583 (recuerda, los “padres” de Kanazawa) hasta 1869.. Hasta 14 generaciones de «los Maeda» vivieron en el.
Durante la segunda guerra mundial, el castillo sirvió como base militar, y más tarde como campus universitario. Actualmente «se le ha dejado descansar» y es uno de los lugares de mayor interés turístico de la ciudad.
El castillo fue devorado por el fuego años atrás, pero dos de la puertas permanecen intactas Ishikawa y Sanjikken Nagaya.
La entrada al Parque del Castillo de Kanazawa es gratuita, pero recuerda que cierra a las 18h. La entrada dentro del castillo es de pago: 310 yenes (niños 100 yenes).
Si quieres ofrecen tours en inglés gratuitos en el castillo hasta las 15h. Tienes que preguntar en las casetas de información que hay en la entrada Ishikawa mon
Los jardines Gyokusenin: Unos jardines de cuento
Dentro de todo el recinto del castillo se pueden visitar también los jardines Gyokusenin maru
Los jardines Gyokusenin son una reproducción (realizada en 2015) de los jardines que existieron antes de la abolición del sistema feudal. Son bonitos, así que vale la pena acercarse en el paseo hasta allí. Además es gratis.
El gran jardín Kenroku-en
Este jardín de la época Edo (1603-1868) llevan brindando placenteros paseos más de 300 años. Y es uno de los tres jardines más famosos de Japón, y uno de los lugares imprescindibles que ver en Kanazawa.
Fue diseñado específicamente para pasear como jardín exterior del Castillo de Kanazawa. Después de algunos incendios y cambios de ubicación, finalmente se estableció en su lugar actual.
Recibió su nombre por ser un jardín que contiene los seis atributos de un jardín paisajístico perfecto: reclusión, amplitud, artificio, antigüedad, cursos de agua y panorámica. Y no solo eso, presume de ser precioso en las cuatro estaciones del año y no dudamos de ello.
Por cierto, ¿Sabías que en estos jardines también está a fuente más antigua de Japón?
Tómatelo con calma porque es un lugar para pasear, disfrutar del silencio, de estampas y postales en vivo, en fin ¡Una delicia!
La entrada son 310 yenes (100 niños) y cierra a las 18h.
Aquí en la foto uno de los lugares más fotografiados del Jardín Kenroku-en, la linterna Kotojitoro. Tendrás que hacer cola para hacer la foto!
El distrito de los samuráis Naga-machi Buke Yasiki
Para pasear por el barrio samurai de Kanazawa tienes que ir al barrio de Naga Machi.
En este barrio residían los samurais de rango medio-alto que vivieron en la época del clan Kaga (durante 280 años hasta 1868!).
Esta zona ha escapado de incendios con lo cual se mantiene intacta. Puedes caminar por los callejones con sus casas de paredes de adobe imaginando los samuráis de la época paseando por esas mismas calles.
Si eres muy interesando en la cultura samurai, hay algunas casas samurais abiertas al público. Todas cierran por la tarde alrededor de las 17h. Estas son:
- Residencia de la familia samurai Nomura-Ke. Precio 550 yenes.
- Antigua residencia de la familia samurai Takada: En esta casa se ha reconstruido la típica entrada de casa samurai “Nagayamon”. ¡Es gratis!
Si necesitas recopilar más información, ir al lavabo o sentarte un rato con aire acondicionado, en este barrio tienes un punto de información turística que se llama Naga Machi Buke Yashiki Kyukeikan. Está la lado de la residencia samurai Takada.
El santuario sintoísta Oyama
Este es el más famoso de Kanazawa, y esta dedicado al primer señor del clan Kaga (de la familia Maeda, te acuerdas?) .
La entrada es gratuita y no tiene horario. Tiene dos entradas, no te puedes perder la principal que es la más bonita! Abierto 24h.
El mercado Omi-Cho
¡Nos enamoramos de este mercado! Es un mercado local pero al estilo japonés, es decir, limpio y ordenado. Y esto sí que es un SÍ o SÍ de cosas que hacer en Kanazawa.
Recuerda, en Kanazawa tienen el mejor pescado de Japón, así que debes ir a comer allí. ¿Pero será caro, no? Nosotras fuimos a comer, eso quiere decir ¡Que no lo es!
? Puedes probar todo tipo de marisco a muy buen precio. Un súper consejo, ves sobre las 14:30h, los precios bajan y puedes comer sushi y sashimi a mitad de precio.
Cada puesto vende su pescado y marisco que puedes comer allí mismo. Si el puesto no tiene sus propias mesas hay banquitos a lo largo del mercado donde te puedes sentar a comer.
El Myoryuji (ninjadera) o templo de los ninja
Este fue el gran chasco. Resulta que solo se puede visitar con visita concertada previamente por teléfono. Cuesta 1000 yenes/pax, y encima solo es en japonés. Para más “inri” te indican que no puedes llevar a nadie que te lo traduzca. WTF!
Los barrios de geishas en Kanazawa
Si no has podido verlas en Kioto esta es otra gran oportunidad para verlas.
En Kanazawa hay tres barrios de casas de té y geishas:
- Higashi Chaya District. Este es el distrito de geishas más grande Kanazawa. Muchas de las casas típicas (casas Chaya) son ahora restaurantes, cafeterías, etc, así que es una buena oportunidad para verlas por dentro.
- Nishi Chaya District
- Kazue machi Chaya District. Este es el más pequeño de todos.
Según os informaron en la Asociación de turismo, cada sábado se realiza un espectáculo de geishas en estos distritos.
Recuerda que para ver geikos y maikos la mejor hora es alrededor de las 17h. Hora en la que salen de sus casa para dirigirse a sus “lugares de trabajo”.
De todas formas, si no ves ninguna, no te preocupes, estos barrios son igualmente preciosos y vale mucho la pena perderse por sus callejuelas de casitas de madera conocidas como casas «Chaya».
Esto es lo esencial que ver en Kanazawa y que puedes ver en dos días perfectamente.
Si quieres disfrutar al máximo de tus días en Kanazawa, aquí tienes las mejores excursiones organizadas en la ciudad.
Bonus: ¿Kanazawa o Takayama?
Sabemos que muchos teneis que elegir entre estas dos ciudades. Nosotras hemos visitado las dos y nuestra opinión es que vale más la pena visitar Kanazawa.
Takayama es bonita, pero Kanazawa es mucho más completa en cuanto a cosas que hacer y ver.
Pero si también vas a incluir Takayama en tu ruta, en este post te explicamos todo lo que puedes hacer.
💡 ¿Estás planeando un viaje a Japón? En nuestra Guía para viajar a Japón por libre tienes tooooda la información y nuestros mejores consejos para que puedas preparar tu viaje al país nipón súper fácil. ¡Y también todo lo que no te puedes perder Japón!
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
Deja una respuesta