ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 8 octubre, 2020 a las 19:20
Si eres viajero asiduo puede ser que ya la uses, sino, ¡A qué esperas! Nosotras hace años que usamos la tarjeta Revolut para viajar.
Desde sus inicios hasta ahora, no ha hecho más que facilitarnos el tema económico viajando, y es que es de las pocas tarjetas en el mercado que realmente te hace un cambio bueno y que funciona!
Índice de contenidos
Preguntas y razones por las que somos muy fans de la tarjeta Revolut
¿Hay que abrir una cuenta bancaria para tener la Revolut?
Para tener tu tarjeta REVOLUT no necesitas abrir ninguna cuenta bancaria. Salvo que quieras abrirte una cuenta en Uk, entonces, la tienes de forma gratuita y sin vivir allí!
¿Cómo se opera con Revolut?
Revolut es 100% mobile bank. Todo lo haces a través de la app, súper fácil.
Te la descargas en Google Play, y sigues los pasos que te indica la aplicación. No tiene misterio. Tu número de teléfono (para validar), datos personales, dirección, y listo!
Luego simplemente, en el botón que te aparecerá en la pantalla tienes que «solicitar la tarjeta».
¿Cómo se carga dinero en la tarjeta?
La tarjeta Revolut es súper fácil de recargar. La vinculas a la tarjeta de tu banco, y listo, ya puedes cargarla.
Cuando vayas a solicitar la tarjeta te pedirá una recarga mínima de 10 EUR. Simplemente tienes que introducir los datos de tu tarjeta normal, y ya está. ¡Esos 10 EUR son tuyos forever!
Consejo: Usa tu tarjeta de débito, si usas la de crédito te cobrará comisión al recargar.
¿Se puede sacar dinero gratis con la versión gratuita?
¡Sí! Con la versión gratuita de la tarjeta Revolut puedes sacar hasta 200 EUR al mes sin comision.
Lo único que tendrás que pagar con la versión gratuita son los primeros 6 EUR para que te la envíen!
¿La tarjeta gratuita Revolut tiene un máximo de dinero que puedo tener?
Con la versión gratuita también puedes operar con hasta 40.000 euros anuales (qué flipada ¿No?)
¿Puedo pagar en comercios de otros países?
¡Claro! Pagas en comercios sin comisiones en más de 130 monedas diferentes.
Puedes pagar con PIN o con contactless. Nosotras normalmente tenemos el contacless desactivados por un tema de seguridad, pero para tu operativa diaria lo puedes usar sin problema.
También la puedes añadir a tu Google Pay y pagar con el teléfono.
¿Qué tal el tipo de cambio de Revolut?
Revolut siempre nos ha dado el mejor tipo de cambio, por encima de otras tarjetas viajeras que tenemos.
¿Se pueden hacer transferencias o pasar dinero?
¡Yep! puedes hacer transferencias bancarias, o enviar dinero a donde quieras del mundo mundial, sin comisiones!!
Te puedes pasar dinero entre Revoluts al instante. Por ejemplo, Cristina y yo tenemos tarjeta Revolut. Con un solo clic, ella me pasa dinero de su tarjeta a la mía!
¿Es segura la Revolut?
La tarjeta revolut es súper segura. La activas y desactivas al momento y puedes bloquear otras opciones como el contactless o el comercio electrónico.
Estas son diez, pero hay muchas más razones. Y si te mola todo esto, imagina todo lo que puedes hacer con la tarjeta Revolut versión Premium!!
Además de todo esto, Revolut ha captado muy bien el rollo viajero. Tienes la opción de contratar un seguro de viaje por dias, controlar los gastos si viajas en grupo, y un montón de aplicaciones más!!
Pues eso ¡Que nos encanta!!! A qué estás esperando [email protected]! ¡Y que conste que nos nos llevamos ninguna comisión por recomendarte la tarjeta Revolut!
¿Qué tipo de tarjeta Revolut escojo?
Para empezar, lo primero que tienes que saber es que la tarjeta Revolut solo está disponible para personas con residencia en el Área Económica Europea y Suiza, se incluye:
Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República de Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia , Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido.
Si no estás entre estos países, tendrás que tener paciencia. La Tarjeta Revolut para todo el mundo está en proyecto.
💡 Antes de comenzar, pídela con bastante antelación a tu viaje porque entre verificar la identidad, la tarjeta y el envío, pueden pasar más de 10 días. Así que no lo dejes para última hora.
Dependiendo de tu presupuesto y de tu tipo de viaje te puede interesar una con más prestaciones o con menos, pero la verdad esa que con la estándar gratuita tienes muchas opciones. Vamos a echarles un vistazo.
Qué incluye la tarjeta Revolut Estándar (Gratis)
- Sin cuota mensual
- Extracciones gratis en cajeros del extranjero hasta 200 euros
- Pagos gratis en otras divisas (hasta 6000 euros)
- Transferencias de dinero gratis
- Cuenta IBAN euro gratis
- Cuenta en UK gratis (Nunca se sabe)
- Tarjetas Revolut virtuales (Para compras online)
Qué incluye la tarjeta Revolut Premium
- Cuota mensual de 7.99 euro/mes
- Extracciones gratis en cajeros del extranjero hasta 400 euros
- Pagos gratis en otras divisas (sin límite)
- Transferencias de dinero gratis
- Cuenta IBAN euro gratis
- Cuenta UK gratis
- Seguro médico incluido
- Seguro de pérdida de equipaje o retraso de vuelo
- Entrega internacional express gratis
- Tarjeta Revolut virtual (Para compras online)
Qué incluye la tarjeta Revolut Metal
- Cuota mensual de 14.99 euros/mes
- Extracciones gratis en cajeros del extranjero hasta 600 euros
- Pagos gratis en otras divisas sin límite
- Transferencias gratis
- Cuenta IBAN EURO y cuenta en UK
- Seguro médico y seguro de equipaje
- Tarjeta Revolut virtual (Para compras online)
💡 Nosotras usamos la tarjeta Revolut Estándar, y como tenemos una cada una en realidad podemos sacar hasta 400 euros al mes gratis.
Con el tema de seguro, suena atractivo, pero nosotras no nos fiamos de ese tipo de compañías tan impersonales. Además, tampoco especifican las coberturas, ni si es a reembolso…Vamos, que como complementario está bien, pero nosotras siempre confiaremos en MONDO SEGUROS.
Cómo conseguir paso a paso tu tarjeta Revolut gratis
Ahora os vamos a explicar como es el proceso de solicitar la tarjeta Revolut.
Repetimos: Solicítala con suficiente antelación a tu viaje, ya que el envío estándar son unos 9 días, y luego si surgen problemas con las verificaciones necesitarás más tiempo.
Primer paso – Descargar la App Revolut
Revolut es 100% online así que lo primero es descargarte al aplicación. Así que pincha aquí y descárgatela.
Segundo paso – Introducir tus datos personales y verificar la identidad
Tendrás que rellenar el formulario con tus datos personales y dirección postal. Es importante que no pongas tildes ni caracteres raros.
Verifica tu identidad escaneado desde la misma aplicación, tu documento de identidad por las dos caras.
También tendrás que incluir una foto tuya. Desde la misma App te puedes hacer un selfie.
Tercer paso – Recarga la tarjeta y pide tu tarjeta Revolut física
Es momento de recargar la tarjeta. Para ellos tendrás que hacerlo con tu tarjeta del banco habitual. Introduce los datos (sin miedo). En tu cuenta corriente aparecerá como una compra a Revolut.
Casi todas las tarjetas son compatibles para recargar tu Revolut, exceptuando la American Express.
Puedes recargar hasta en 15 monedas diferentes GBP, EUR, USD, AUD, CAD, CHF, CZK, DKK, HKD, JPY, NOK, PLN, RON, SEK, y ZAR
Verifica tu tarjeta de recarga
Te recomendamos que por seguridad, verifiques tu tarjeta normal dentro de la App de Revolut. Es una forma de confirmar que la tarjeta es tuya. Tendrás que escanear la tarjeta igual que hiciste con el DNI. Ademas así, es más cómodo recargar sin tener que estar introduciendo los datos de la tarjeta siempre.
!! A los usuarios de EVO Banco. Como la tarjeta del Evo Banco es un poco diferente y tiene los número detrás, la APP no te leerá los datos de la tarjeta. Tendrás que escribir al soporte de Revolut y ellos te introducirán a mano los datos de la tarjeta. Experiencia propia.
Una vez introducida la tarjeta te llega un código de 4 números a tu banco en forma de movimiento bancario, y luego tienes que introducirlos en la app.
Una vez has hecho la recarga ya puedes ir a «Tarjetas» y solicitar tu tarjeta Revolut física. Antes era gratis pero ahora cuesta 5,99 EUR + gastos de envío. Es un coste asumible por todo lo que te vas a ahorrar después en comisiones.
El envío normal tarda unos 9 días en llegar, y el express tres días, aunque con un recargo extra.
Cuatro paso- Comprueba los parámetros de seguridad
Cuando te haya llegado la tarjeta, ves a configurar correctamente los parámetros de seguridad.
Ves a tarjetas y :
- Comprueba tu PIN, porque si no te lo sabes no podrás sacar….
- Pincha en Seguridad, y se te abrirán varias opciones. Te recomendamos que actives las seguridad basada en ubicación. Así si te hacen movimientos desde el extranjero (donde tu no estés) te avisará. Nosotras también tenemos desactivados los pagos contactless. Si no vas a hacer compras on line puedes desactivar esa opción también
¿Qué pasa si pierdo o me roban la Revolut?
En el apartado Seguridad también puedes congelarla. Para que nadie la utilice mientras las buscas desesperadamente, y luego, cuando la encuentres, la puedas volver a usar.
Tarjeta Revolut opiniones
Como todos los productos, antes de decidirte está claro que es mejor buscar opiniones de varias personas.
Nuestra opinión sobre la Revolut es que es un producto viajero de 10. Llevamos tres años con ellas muy contentas, así que la recomendamos con ojos cerrados.
Es cierto que no es perfecta ¡Pero muchas veces no es culpa de Revolut! En algunas ocasiones no hemos podido sacar en cajeros extranjeros porque este ATM en cuestión no aceptaba este tipo de tarjetas, pero la verdad, han sido las menos.
Lo único negativo que podemos decir de Revolut es que el servicio de soporte es en inglés, así que si los idiomas no son lo tuyo, tendrás que pedir ayuda a alguien para poder resolver cualquier incidencia.
Gana un dinerito con la Revolut
De vez en cuando Revolut lanza un programa de «invitaciones» para que puedas recomendar la tarjeta a tus amigos y así llevarte 7€ cada vez que uno se de alta ¿Está guay no?
¿Alguna alternativa a la tarjeta Revolut?
Si esta no te convence, otra tarjeta viajera igual pero versión «made in Spain» es la Tarjeta Bnext. Con prácticamente las mismas prestaciones y usabilidad que la Revolut. ¡Seguro que te interesa!
💡 Pero si quieres estar 100 % al día en tarjetas viajeras entonces tienes que leer nuestra lista de las 8 mejores tarjetas sin comisiones para viajar!
Hola viajeros de abordodelmundo ¡¡¡
En primer lugar quería daros las gracias por vuestros post.
Aprovecho para haceros una consulta sobre la Revolut. Cuando he querido sacar dinero en cajeros ATM la cuota que cobran es muy alta. Esa cuota no la cubre Revolut, verdad?
Saludos,
Carmeb
Hola Carmen!! Efectivamente, hay una comisión que en inglés se llama la «surcharge fee» que esa no te la puede quitar nadie! Digamos que es lo que te cobra el dueño del cajero por usar su maquinita. Algunos ATM la cobran y otros no ¿En qué ciudad quieres sacar? Se puede averiguar qué cajeros no cobran comisión allí.
Hola Patri, Cris y Carmen.
¿Dónde es posible averiguar en qué cajeros estamos exentos de pagar la surcharge fee? En mi caso concreto, me interesaría saberlo para República Checa y Hungría.
Un saludo y gracias =)
Hola Victor!!
Mira, los chicos el blog Apeadero se curraron esta lista de cajeros sin comisiones:
Cajeros sin comisiones
Los seguros mondo de asistencia en viaje ,debe haber una pre existencia y carencia? Es decir si viajamos con una enfermedad ya diagnosticada y decidimos operarnos fuera cubriria ?
Hola German, aunque la pregunta no va con el artículo te contestaremos: Como el 100% los seguros de viaje, no te cubre en caso de enfermedades diagnosticadas y ya existentes. Solo lo que te suceda durante el curso de tu viaje, y ¡Ojo! que si está directamente relacionado con tu enfermedad diagnosticada tampoco. Es un forma «obvia» de evitar fraudes y turismo sanitario : )
Pagué con la revolut una cena en el extranjero. Al cabo de varios meses el restaurante me ha vuelto a cargar la misma cena (lo sé porque no he vuelto a ese lugar y la cantidad es la misma). Desde att al cliente me dan un “chargeback from”, un formulario para pedir la devolución, en el que tengo que adjuntar las conversaciones que he tenido con el restaurante para intentar resolverlo. Es decir, que tengo que solucionarlo yo con el restaurante. Y nadie va a devolverme el coste de la llamada internacional.
Lo realmente preocupante es que un comercio pueda realizar cargos en mi revolut sin mi autorización expresa (PIN o FIRMA), y que revolut no compruebe si ese cargo está autorizado.
Confío en recuperar mi dinero, pero mientras tanto no puedo disponer de él. Quien sí puede disponer de él a “coste cero” es el restaurante, pues gracias a revolut puede obtener préstamo sin intereses de sus clientes
Hola Vicens,
Desgraciadamente lo que te ha pasado te puede pasar con cualquier tarjeta. Obviamente cualquier entidad bancaria no se va a hacer cargo de todas las reclamaciones de los clientes sin antes comprobar que no se trata de un fraude, sino, cualquier persona podría reclamar la devolución de pagos sin más.
Lo que también hemos detectado nosotras, es por ejemplo, que (al menos aquí en Australia) al pagar con tarjeta (con cualquier tarjeta) ya no te piden PIN, y nadie te pide documentación, así que mejor no perderlas o poder congelarlas y descongelarlas al momento.
Por cierto ¿Dónde fue, en qué restaurante de qué país? Así estamos todos «al loro» !! ¿Y qué te dice el restaurante?
Las tarjetas revolut y Bnext se pueden usar en Asia?
Hola Luciano. Se pueden usar sin problema. Nosotras las llevamos usando mucho tiempo y en prácticamente todos los cajeros las aceptan.
Hola Patri y Cris. Voy a viajar a Tailandia en octubre. Que me recomendáis. ..que cambie algo de dinero en el aeropuerto al llegar o que saque dinero con mi tarjeta Revolut ya que no tiene comisiones y me asegura el mejor cambio. …Muxas gracias!!
Hola Patricia. Puedes sacar directamente en algún cajero del aeropuerto, así te ahorras las comisiones o el peor cambio de las casas de cambio de divisas. Ten en cuenta que algunos cajeros del aeropuerto pueden cargar alguna comisión por el uso de ese cajero. Nosotras siempre sacamos dinero en cajeros y si por alguna razón no podemos o no encontramos ninguno, entonces utilizamos las casas de cambio, preferiblemente fuera del aeropuerto, que hacen mejor cambio. Buen viaje!
Solo puedes sacar GRATIS 200 euros al mes… solo con esa frase la tarjeta pierde todo interés. No hay que seguir leyendo más.
No sé yo donde ven tantas virtudes en esta tarjeta, si sacas más de 200 euros en tu viaje, es como si sacarás dinero con tu tarjeta de banco HABITUAL.
Que da mejor cambio de divisa, será mínima la diferencia, tampoco merece la pena.
Después seguro que te cobran 40 o 50 euros anuales por tenerla.
En fin… pura publicidad engañosa.
Hola Jose!
Por eso nosotras llevamos 2 tarjetas, la Revolut y la Bnext. Incluso ahora tenemos una más de suplente. Como somos dos viajando, yo tengo una y Cris tiene otras, así que podemos sacar 400€ gratis al mes, más lo que podemos sacar cada una gratis con la BNEXT. Así ya tenemos todo cubierto de sobra!
Hola chicas!
Antes de nada, enhorabuena por tu página. Me ha servido mucho.
Te cuento: tengo intención de ir a EEUU y me he sacado la Revolut con tu enlace. He recargado 10 euros desde mi tarjeta de un banco habitual español con applepay y he pedido la tarjeta física. Ahora me quedan 3,01 eur. Para este viaje, me gustaría pagar todo con la tarjeta Revolut. Para ello, tengo varias opciones:
a) ingresar en la tarjeta el dinero que creo que me voy a gastar, p.ej., 1000 euros y tirar de Revolut mientras esté allí para pagar todo. Duda: interesa más transfer porque no tiene comisión o puedo hacerlo con mi tarjeta del Sabadell virtual en applepay? Hay comisión o límite máximo en este caso?
b) ingresar menos dinero (p. ej. 100 eur) y, cada vez que vaya a hacer un pago en USA, recargarme yo mismo la tarjeta con la tarjeta Sabadell virtual del apple pay con el importe y luego pagar con Revolut
No sé cuál de los dos métodos es mejor, si llenar la tarjeta o dejarla temblando e ir rellenando parcialmente en cada pago. ¿Qué límites o gastos conlleva cada opción? ¿interesa esa recarga que comento, en cualquiera de las dos opciones, que se haga en USD en lugar de en EUR? SI es así, y me sobra dinero, cuando me haga la transfer a mi cuenta al regresar a España, el banco me cobrará un pico por el cambio USD-EUR?
Gracias!
Hola! Nosotras lo que hacemos es recargar la Revolut con una cantidad más baja, unos 200€ más o menos, y la vamos recargando a medida que vamos gastando el crédito. Porque si pierdes la tarjeta o te la roban, solo perderías esa cantidad (aunque puedes bloquearla si se da el caso). No hay límite por pagar con la Revolut, pero sí para sacar en cajeros, así que es mejor que pagues con la tarjeta en vez de sacar efectivo. Respecto a la divisa, en la Revolut tienes el dinero en euros y al realizar el pago o sacar del cajero, Revolut te aplica el cambio vigente en ese momento (sin comisiones), pero el dinero restante en la tarjeta siguen siendo euros, no te cambia la divisa que tu vas recargando. Así que cuando vuelvas a España seguirás teniendo euros en la tarjeta. Espero haberme explicado bien. Cualquier duda, nos preguntas. Buen viaje!
Muchas gracias!