¿Estás pensando en viajar a India por libre? Bien, la India no es un país fácil y va a requerir de toda tu experiencia y habilidad viajera. Así que ponte cómod@ y lee este post de arriba a abajo porque te vamos a dar todos los consejos para que tu sueño de viaje no se convierta en una pesadilla.
Requisitos para viajar a India. Actualizado COVID
Desde el 22 de noviembre de 2022 India elimina cualquier requisito específico con respecto al Covid. Es decir, no hace falta que estés vacunado, ni que te hagas ninguna prueba específica, ni que rellenes ningún formulario especial.
- Pasaporte en vigor, con una validez de al menos 6 meses
- eVisado de turista para India
- Los ciudadanos de países donde la fiebre amarilla es endémica deben tener la tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla.
🔔 Aquí tienes toda la información sobre las vacunas internacionales a la hora de preparar tu viaje.
El seguro de viaje no es un requisito obligatorio para viajar a la India, pero nosotras siempre recomendamos viajar con seguro. Y si no que se lo pregunten a Cris, que tuvo que ser operada de apendicitis en la India.
Calcula tu póliza con un 5% de descuento
Viajar a India según nuestra experiencia
Para empezar te diremos que nosotras conocemos el país más o menos bien. Yo, Patri, he estado tres veces, y la última vez con Cris estuvimos dos meses y medio.
Con esto queremos decirte que sabemos de lo que hablamos. Hemos viajado a India por libre siempre y sabemos lo que significa, no vamos a idealizar ni a demonizar. Queremos que tú lo tengas más fácil.
Si es la primera vez que viajas a India, para empezar te recomendamos que empieces por los primeros post:
- Los 6 consejos para tu primer viaje a India
- Las 13 experiencias más desagradables en India que nadie te va a explicar.
En estos post desmontamos un poco el mito de «viaje espiritual a India». Pero ojo, no todo está perdido!
¿Intentas quitarme las ganas de viajar a India?
Para nada. Un viaje a India es algo que todo viajero debe hacer en la vida. Es un país donde los contrastes son radicales, donde hay pasión, cultura, vida, en fin ¡Una maravilla para el/la viajera apasionada!
Eso sí, tienes que saber también la parte oscura de este país y lo que te vas a encontrar.
La primera vez que fui a India no había este acceso tan fácil a la información. Fui con mi Lonely Planet donde me ponía que todo era muy guay y muy místico. La leche fue grande. Aún así volví, dos veces más. Algo tendrá.
Patri
Información básica para tu viaje a India
- Capital de India: Nueva Delhi
- Moneda en India: Rupia. Puedes ver el cambio actual aquí.
- Idioma: Los más generalizados son el hindi y el inglés. Luego tienen dialectos en el sur y otras zonas. Si crees que sabes inglés es que aún no has ido a India jajaja. ¡ El inglés indio es difícil de entender!
- Hora en India – Diferencia horaria:
GMT+5:30H - Embajada de España en India:
12, Prithviraj Rd, Aurangzeb Road, New Delhi, Delhi 110011, India
Consejos para viajar a India – Lo que necesitas saber
En este apartado iremos viendo a modo de guía de India todos los aspectos importantes que tienes que tener en cuenta para preparar tu viaje.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a India?
La India se rige de forma general en época seca y época de lluvias.
La mejor época para viajar a India puede ser de Diciembre a Febrero. No hay lluvias y las temperaturas son moderadas. Vamos que no te asas de calor.
La segunda mejor época para viajar a India puede ser de Marzo a Mayo. La cuestión es que aquí las temperaturas suben mucho, y en ciudades grandes puede ser un infierno.
Finalmente llega la temporada de lluvias en India, y es sin duda la peor época para viajar allí. De Junio a mediados de septiembre llegan los monzones y pueden fastidiarte el viaje.
Aún así te diré que es posible viajar a India en época de monzón. Eso sí, llévate todas las fundas e impermeables que tengas. ¡Y aprende a hacer cosas con lluvia!
¿Necesito visado para viajar a India ?
Pues sí, pero actualmente es bastante fácil sacarse un visado para viajar a India.
Con la última modificación de la eVisa, tienes un visado de 365 días, múltiple entrada y con estancia de hasta 90 días por 80 EUR ¡Está genial!
Sabemos que lo del visado de India es uno de los grandes quebradero s de cabeza, por eso elaboramos esta guía sobre el visado de India donde explicamos todos los tipos y cómo sacar la EVisa de India paso a paso.
Cómo encontrar vuelos baratos a India
Para viajar a India te recomendamos que lo hagas a través de su principal aeropuerto en Nueva Delhi.
Los vuelos a Delhi no son caros y pueden rondar los 300-400 euros. Te recomendamos que uses Skyscanner porque es super flexible buscando.
En este tutorial de Skyscanner te explicamos cómo sacarle el juguillo par encontrar los vuelos más baratos.
Y en este otro post te explicamos cuál es el mejor momento para comprar un vuelo!
¿Cuánto tiempo se necesita para hacer una viaje a India?
India es un país enorme, así que tendrás que acotar bien la ruta y la zona si tu tiempo es limitado.
Por nuestra experiencia diríamos que 15 días es el mínimo que deberías dedicarle a un viaje a India. Aunque hay gente que va solo por una semana.
Con un mes en el país puedes hacer una ruta en India muy completa y chula e incluso combinarla con un viaje a Nepal.
💡 En la Biblioteca Viajera tienes varias guías rápidas con rutas en India y viajes combinados a Nepal.
¿Se necesitan vacunas para viajar a India?
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Indiacon la excepción de la fiebre amarilla para aquellas personas que provengan de una región endémica.
PERO, la higiene es un problema en India así que te recomendamos encarecidamente que pidas cita en tu centro de salud internacional y te dejes asesorar.
En este post sobre las vacunas internacionales te explicamos detalladamente cuales son las vacunas obligatorias y recomendadas, y cuáles son tus centros de salud internacional de referencia.
¿Es tan sucio India como dicen?
Sí, y más. India es terriblemente sucio. Las calles están llenas de basura, mierda de vaca, perros sarnosos (pobres perros). Debes acostumbrarte a ello.
¿Es seguro viajar a India?
En general sí. Es un país donde no suele haber robos violentos si a lo que «ser seguro viajar» se refiere, ahora bien: India es el paraíso del engaño y las estafas.
Las estafas: algo común en India
Te vamos a ser sinceras, en India no puedes fiarte de casi nadie. Casi todo el mundo que venga a establecer una amigable conversación contigo esconde un hotel, la tienda de su primo, una propina…
Olvídate de la parte espiritual de India: Tú eres dinero para ellos, y te intentarán sacar lo máximo que puedan y te dejes.
Lo más común es que inflen el precio hasta límites desorbitados. Por ejemplo, a nosotras por un trayecto de 80 rupias nos han llegado a pedir 500. Esto pasa sobretodo en lugares más turísticos como Agra. Por eso tienes que ir bien informado con anterioridad, y preguntar a varios.
En India tienes que ser un/a maestra en regateo.
Pero no solo eso, serán capaces de mentirte diciéndote que tu hotel no existe para llevarte al de su primo. O llevarte a otro diciendo que es el tuyo cuando claramente no lo es.
NUNCA te fíes de lo que te diga un conductor de tuk tuk. NUNCA.
Una estafa clásica en India y que debes conocer es la de la Oficina de tickets de tren para turistas en Delhi. En el post sobre los trenes en India te la explicamos.
Mujer sola en India
Sabemos que muchas mujeres viajeras tienen miedo de viajar a India en solitario. Bien, si es tu caso te mandamos un mensaje alentador, y te decimos, si es tu caso, que puedes viajar sola a India
Eso sí, tienes que tomar ciertas precauciones que no tendrías que tomar en países como Japón o Tailandia.
Los hombres indios no entienden muy bien el concepto de amistad entre dos personas de sexo diferente, así que cuidado porque tienden a malinterpretar. Si algo te incomoda (qué pasará) se firme y segura.
Desgraciadamente India es más peligroso para las mujeres indias que para las turistas.
Te recomendamos que le eches un ojo a las entrevistas con estas mujeres viajeras.
¿Necesito un seguro de viaje para India?
A ver, la sanidad en India no es cara. Así que si viajas sin seguro te podrías costear una consulta o incluso una operación.
Cris tuvo que ser operada de urgencias por una apendicitis en India y la operación fueron algo más de 2000 euros en total. Por supuesto que nosotras sí íbamos aseguradas.
Ahora bien, ten en cuenta que depende de qué clínicas en India no querrás ni pisar la puerta, y si quieres algo con cara y ojos vas a tener que desembolsar dinero. A parte de toda la protección extra que te da un seguro de viaje.
Nosotras es algo en lo que no dudamos. Siempre con seguro.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
Clica en este enlace para calcular tu seguro con el 5% de DESCUENTO
El transporte en India
Podríamos decir que de forma general India está bien comunicada . Tiene una extensa red de trenes, aeropuertos, buses…Ahora bien, ninguno de ellos sale con puntualidad. Acostúmbrate a retrasos, y largos. En los trenes pueden ser de horas.
Recorrer India en tren
Sin duda alguna es la forma más cómoda de moverse por India por libre y en plan mochilero.
Lo de los trenes indios es un planeta a parte por eso tienes que leer detenidamente nuestra GUÍA de los trenes en India, con vídeo incluído.
Allí te explicamos TODO lo que tienes que saber sobre cómo recorrer India en tren.
Vuelos internos en India
Los vuelos internos pueden ser una opción barata si no tienes que facturar equipaje. Casi todas las ciudades turísticas tienen aeropuerto propio o alguno cerca .
Los autobuses indios
Viajar en bus en India es algo que nosotras no recomendamos, y es que la conducción en India es loca, totalmente chiflada. Son muy negligentes y verás peligrar tu vida muchas veces.
De todas formas, lo hemos hechos varias veces, y en este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre viajar en bus por India.
Los tuk tuk: Una mafia a dominar
El tuk tuk es un símbolo en India, y los vas a tener que coger mucho. Es el medio de transporte más rápido en ciudades y entre urbes cercanas.
Eso sí, prepárate para la guerra del regateo porque son unos estafadores profesionales. De hecho pueden ser los culpables de que te amarguen el viaje.
Te acosan, te avasallan, te persiguen, te engañan, en fin…Tendrás que armarte de paciencia y aprender su comportamiento y costumbre.
Reglas para «dominar» a los tuktukeros
- Regla 1: Infórmate antes del precio aproximado de los trayectos. Pregunta en tu hostel u hotel, suelen ser sinceros.
- Regla 2: No te quedes con el primero, pregunta a varios conductores.
- Regla 3: Nunca regatees con varios tuk tukeros a la vez, te puede explotar la cabeza. Y ellos pelearse físicamente.
- Regla 4: Si no sabes el precio baja 10 veces el precio que te dicen (de verdad) a partir de ahí empieza a negociar una cantidad razonable.
- Regla 5: Intenta mantener la sonrisa, hacer bromas y ser simpático/a, obtendrás mejores resultados.
Los conductores privados
Hay algunas personas que optan por recorrer India con su chófer y coche privado, que normalmente también hace de guía.
Es una forma de viajar a India «semi libre» que no está mal, y que si no quieres viajar con estrés es una buena opción. Eso sí, tendrás que subir tu presupuesto.
Para encontrar un guía recomendable puedes unirte al grupo de Facebook Foro de India. Allí otros viajeros te recomendarán sus opciones.
Uber en India u Ola Cabs
Si pasas de pelearte con los tuk tukeros y vas a tirar de taxi, entonces bájate Uber u Ola Cabs. Esta última de hecho está superando a la primera en usuario.
Los precios pueden ser un pelín más altos, pero seguro que vale la pena pagar la diferencia.
¿Cuánto cuestan las cosas en India?
India es un país muy barato así que es ideal para viajeros con bolsillos pequeños.
Lo que sí tienes que tener en cuenta es que para tener «alojamientos decentes» o «comida decente» tendrás que subir un poco el presupuesto. Pero hablamos de alomejor 2 o 3 euros ¡Es muy barato!
En general entre dormir y comer el presupuesto mochilero puede rondar los 10-15 euros pp/ día.
Te lo explicamos al detalle en nuestro post sobre el presupuesto para viajar a India
Cambiar o sacar dinero en India
La moneda india es la rupia (INR) y si quieres ver el cambio te recomendamos que uses la app Xe Currency.
💡 Nosotras siempre viajamos con la tarjeta REVOLUT o BNEXT así que lo de cambiar dinero en países extranjeros no es un problema para nosotras. Si quieres conocer más alternativas échale un ojo a nuestro artículo sober las mejores tarjetas sin comisiones para viajar.
India es un país que se mueve sobretodo en efectivo, así que lo mejor es o bien que vayas sacando del cajero o bien lo lleves todo desde casa y vayas cambiando.
Cajeros sin comisión en India
Hay varios cajeros en los que podrás sacar en India sin que te cobren las surcharge fee (comisión del ATM)
Cajeros en India que no cobran comisión
- State Bank of India (SBI)
- Bank of India (BOI)
- Bank of Baroda
- Yes Bank
Estos cajeros los hemos comprobado nosotras. Otros cajeros puede que te cobren 200 INR por transacción.
Cambiar dinero en India
Si lo que necesitas es efectivo puedes cambiar un poco en alguna casa de cambio a la llega al aeropuerto y luego el resto en alguna casa de cambio que os ofrezca más.
En el aeropuerto cobran mucha comisión así que cambia lo justo para ir del aeropuerto de Delhi al centro, y luego ya cambias allí.
Cuando cambies dinero comprueba bien que te han dado la cantidad correcta ¿Ok?
Pagar con tarjeta en India
El uso de las tarjetas en India aún no está muy extendido salvo en ciertos comercios de las grandes ciudades. Así que asegúrate de llevar siempre efectivo encima.
Conectarse a internet en India
El Wifi está bastante extendido en las zonas más turísticas de India. Casi todos los restaurantes, hostels, cafeterías , etc, ofrecen conexión Wifi.
Si quieres estar siempre conectad@ puedes comprar una tarjeta SIM. La tarifa de datos es muy barata.
En este post te explicamos cómo comprar una tarjeta sim en India (Y evitar estafas).
💡 Pero si quieres ahorrarte dolores de cabeza y «llevártela puesta desde casa» entonces puedes comprarla en Holafly con total confianza.
¿Qué tipo de enchufe se usa en India?
Hay varios tipos de enchufe en India. Los hay de tres clavijas y de dos, como el neustro europeo.
En el de tres clavijas puedes poner el de dos así que muchas veces no necesitarás adaptador. De todas formas es un aparatejo muy útil que te recomendamos llevar. Nosotras usamos este adaptador y nos va de lujo.
El alojamiento en India
Este tema es importante. Salvo algunas excepciones la gran mayoría de alojamientos en India tienen más o menos su porción de suciedad.
Te recomendamos que antes de escoger el hotel, si vas a reservar por Booking, leas sobretodo las opiniones negativas, y rígete por ellas. Serán reales. Las positivas se pueden comprar.
Para sacarle el máximo provecho a Booking escribimos este tutorial explicando cómo lo usamos nosotras para encontrar los más bueno, bonito y barato.
Intenta buscar siempre alojamientos que tengan una puntaucíon de 9 para arriba.
Si buscas in situ siempre siempre siempre antes revisa bien la habitación. Mira debajo de la cama /puede haber un verdadero ecosistema allí. Revisa sábanas, alfombras, todo!
Por culpa de una alfombra en India pillamos pulgas, verídico.
Hoteles recomendados
Para que tu búsqueda sea más fácil y aciertes casi seguro, hemos recopilado los hoteles más recomendados por otros viajeros en la principales ciudades de India Delhi y Varanasi
Los hoteles más recomendados en Delhi
Los hoteles más recomendados en Varanasi
¿Qué se come en India?
Viajar a India significa hacer un viaje 100% gastronómico.
La comida India está buenísima, ahora bien, prepara tu boca para el picante. Todo pica, y si le suplicas al camarero que lo traiga no picante, aún así, picará un poco.
Acostúmbrate a que los indios comen con la mano (derecha). Si te atreves puedes intentarlo, pero no es tan fácil como parece…
Nuestros platos indios favoritos
A parte de esto te recomendamos que pruebes todo! . Estos son algunos de los platos indios que más nos gustaron
- Thali: Es uno de los platos más típicos de India. Es la bandejita plateada con varias cosas (lentejas, arroz, caldo…) todo pica, pero está muy bueno, y siempre acompañado de chapati. Un thali puede ir de las 40 INR a pie de calle a las 150 INR en un restaurante.
- Naan y el chapati. Cómo nos gusta el pan indio. El chapati son esa especie de tortitas que te ponen siempre con los platos. El naan es más elaborado y se hace en unos hornos especiales. Los tienes de ajo, queso, carne….El cheese naan nos flipa!
- Chai: Si viajas en tren se te incrustará este nombre en el cerebro. Y es que en cada estación, en cada pasillo, en cada esquina hay un vendedor de chai, el té indio con leche y especies. Tómatelo sin miedo, nosotras tomamos muchos y nunca tuvimos problemas. Son apenas 10 rupias.
- Malai Kofta: Es como una especie de patata rellena de queso flotando en una crema-caldo espesa super especiada. Buenísimo.
- Shahi Paneer: Nuestro favorito. Es como una sopa super espesa con trozos de queso indio (Paneer) super especiado.
- Kulcha: Esto lo probamos en Amritsar donde es el plato más típico. Es una especie de naan grande relleno de carne y verduras. ¡Brutal!
- Samosas: Un clásico. En cualquier esquina hay un vendedor de estas empanadillas triangulares rellenas. Ojo, la gran mayoría pican!
- Alo Gobi: Es como un estofado con patata y coliflor. Como siempre super especiado y buenísimo.
Qué ver en un viaje a India
En este apartado vamos a ir listando los lugares que nosotras conocemos y que os recomendamos (o no) visitar.
Lo haremos dividiendo India en dos para que sea fácil y sencillo. De la mitad del mapa para arriba India Norte , y para abajo India Sur. En cada estado os pondremos un mapita para que os podáis ubicar.
Qué ver en el norte de la India
Vamos a hacer un repaso de los lugares que hemos visitado en el norte de la India estado por estado
Qué ver en Nueva Delhi o territorio de la capital
Este es el estado donde se encuentra la capital, Delhi. ¿Vale la pena dedicarle tiempo? Un par de días sí. Puedes por ejemplo dedicarle el día que llegas al país y el día antes de irte.
Muy muy prontito colgarmos la info sobre qué ver en Delhi
Qué ver en Uttar Pradesh
Este es uno de los estados más turísticos del norte de la India ya que aquí se encuentran las ciudades que no te puedes perder de la India como Agra o Varanasi.
Para que puedas organizar tu viaje aquí tienes los post para cada una de estas ciudades
Visitar el Taj Mahal: Guía práctica completa para planificar tu visita
Qué ver en Agra a parte del Taj Mahal ¿Vale la pena el resto de la ciudad?
Qué hacer en Varanasi : La ciudad más sagrada de India
Los 25 hoteles más recomendados en Varanasi
Qué ver en Rajastán
Este es el estado más famoso del norte de la India y en el que se encuentran las ciudades más bonitas del país como Jaipur o Udaipur.
Aquí tienes los posts que te ayudarán a preparar tu viaje al norte de la India
Qué ver en Jaisalmer: La puerta al desierto del Thar.
Qué ver en Jaipur: La ciudad rosada.
Qué ver en Jodhpur: la ciudad azul del Rajastán.
Qué ver en Udaipur: (Pronto en el blog. )
Qué ver en Madhya Pradesh
Este estado menos conocido puedes incluirlo en tu ruta por el norte de la India si quieres ir a ver los templos del Kama Sutra que se encuentran en Khajuraho.
Muy pronto toda la info en el blog.
Estos son los estados del norte de la India más famosos y que no te puedes perder en un primer viaje a la India, pero no son los únicos.
Aquí también tienes otros estados del norte de la India que bien valen la pena una visita o una ruta diferente
Qué ver en Himachal Pradesh
Himachal Pradesh está situada al Noroeste de India. Si te gusta la montaña y el ambiente rural pero con algo de vida no dudes en visitar esta región.
En nuestro post Ruta por Himachal Pradesh te damos toda la información sobre las ciudades y las rutas que puedes hacer en este estado.
Qué ver en Uttarakhand o Uttaranchal
En este estado se encuentran la famosísima Rishikesh y la menos famosa (pero nada despreciable) Haridwar.
Muy pronto toda la información en el blog sobre estos dos lugares.
Qué ver en Punyab o Punjab
Este estado es muchas veces descartado por los viajeros en sus rutas por el norte de la India por la desconfianza que crean los conflictos con la vecina Pakistán.
Pero en nuestro criterio no puedes viajar a India y no visitar una de las ciudades que más nos gustó de todo el país, Amritsar con su imponente templo Dorado.
Además, si eres curioso, te recomendamos que vayas a ver el Cambio de Guardia en la frontera con Pakistán ¡Todo un espectáculo! Aquí tienes toda la info:
Qué ver en Amritsar: La ciudad del Templo Dorado
Alrededores de Amritsar: El cambio de Guardia Wagah Border
Qué ver en Bihar
Nos vamos hasta el noreste de India. Este es uno de los estados menos turísticos del país y uno de los más pobres también.
Del estado de Bihar solo conocemos su lugar más famosos Bodhgaya, el lugar donde Buda se iluminó.
Si te interesa el tema de los voluntariados, puedes ver este voluntariado en el Root Institute.
Qué ver en Bengala Occidental
En Bengala occidental encontrarás ciudades famosas como Calcuta (que aún no la conocemos) y otras más famosas como Darjeeling con sus plantaciones de té.
No es imprescindible salvo que tengas mucho interés en conocer esta zona o vayas a cruzar a Nepal por la frontera de Kakarvita (Kakarbhitta)
Qué ver en el Sikkim
Un puntito entre Nepal y Bután, pequeño y escondido, eso es el Sikkim.
A los pies de los Himalayas, el Sikkim es un lugar perfecto para hacer trekking y disfrutar de la india rural más relajada y tranquila.
Tienes una mega guía de nuestro paso por el Sikkim y de todos los trekkings que puedes hacer allí.
Qué ver en el sur de India
El sur de India fue una frustración para nosotras, porque veníamos para recorrerlo de arriba abajo y nos quedamos al comienzo por la apendicitis de Cristina que nos obligó a salir de India (en busca de comida no picante y relax…) Pero algo vimos.
Qué ver en Maharastra
Aquí se encuentra la archiconocida Mumbai o Bombay, muy lejos de ser el paraíso que clamaba Mecano.
Estuvimos un día viendo lo imprescindible, muy pronto escribiremos sobre todo lo que puedes ver en Bombay en un día.
Qué ver en Karnataka
Este estado nos dio una grata sorpresa y unos días muy guays visitando la ciudad de Hampi. 100% recomendable si tienes tiempo y disponibilidada para ir a hasta allí.
En este post sobre Hampi: La ciudad de la victoria, te damos todos los datos prácticos para organizarte.
Qué ver en Goa
Goa quedará siempre grabado a fuego en nuestras mentes, y además, un pedacito de Cristina se quedó literalmente allí, ya que fue cuando su apendicitis nos llevó a vivir uno de los momentos más duros del viaje.
Estuvimos muchos días, pero prácticamente solo vimos un poco de Palolem (Y lloviendo) así que no os podemos explicar mucho sobre Goa. Habrá que volver.
¡Vaya guía creo que no nos dejamos nada importante! Pero si tienes alguna duda de todo lo que hemos escrito aquí escríbenos en comentarios!
Chicas me encantaron las recomendaciones y consejos para viajar a India. Somos matrimonio argentino mediana edad (jeje) y que a pesar que vamos con auto y guia de habla hispana somos tan curiosos que también haremos cosas por nuestra cuenta.en Marzo 14 días norte de la India y 3 días Nepal. Siempre viajamos por nuestra cuenta pero esta vez no nos animamos. Mi hijo viajó con su esposa como ustedes y coinciden en casi todooooo. Agradeceré me envien la guia para bajar! Ahhh y Semana Santa en Andalucía…donde mas? Cariños desde Argentina y a ver cuando vienen que el cambio lo tienen como en la India!!!
Hola Claudia! Pues para bajarte la guía de India y tener acceso a mucha más información solo tienes que suscribirte a la Biblioteca Viajera. Es muy fácil y en unos minutos te llegará un mail con la llave de acceso. Te dejo el enlace aquí: Suscripción a la Biblioteca Viajera
Respecto a Semana Santa, en Andalucía hay muchos lugares para visitar durante una semana, pero si queréis ver más cosas de España, os podéis acercar algún día a Madrid, si tenéis tiempo. Seguramente, el año que viene estemos por tierras argentinas! Un saludo!
¡Buen post! Cuando planeo visitar este lugar, esta publicación es muy útil para mí.