ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 28 abril, 2020 a las 16:13
Que Nueva Zelanda es bonito, eso está claro. Es un país para los amantes de la naturaleza, de las caminatas, de los deportes de aventura y de las ovejas. ¡Y de los pájaros también! Después de nuestros casi 3 meses en el país, aquí te traemos los que creemos que son los lugares imprescindibles que ver Nueva Zelanda.
Para conocer bien este país hay que calzarse unas buenas zapatillas y caminar. Subir, bajar, embarrarse hasta las rodillas, caerse, levantarse y continuar un poco más, hasta conseguir la recompensa y quedarse con la boca abierta cientos de veces.
Eso es lo que hemos hecho en Nueva Zelanda y aquí está la lista con los que, en nuestra opinión, son los lugares más impresionantes que ver en Nueva Zelanda.
Empezaremos por la Isla Norte e iremos bajando hasta la Isla Sur.
Índice de contenidos
11 Lugares (+ 1 actividad) imprescindibles que ver en Nueva Zelanda
Lo primero que tienes que saber para organizar tu viaje a Nueva Zelanda necesitarás mínimo dos semanas. Lo ideal son 3 semanas o un mes incluso.
La forma ideal de llegar a todos estos lugares espectaculares de Nueva Zelanda es en tu vehículo propio. Por eso lo mejor es que alquiles una campervan o una caravana para poder moverte a tu aire y tener además «un techo» al mismo tiempo.
En Nueva Zelanda es súper fácil hacer camping con tu campervan, tanto de forma gratuita como pagando. Podrás dormir a los pies de montañas y lagos de postal.
1. Parque Nacional de Tongariro: Lo que tienes que ver en Nueva Zelanda sí o sí
«Un Anillo para gobernarlos a todos, un Anillo para encontrarlos, un Anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas» y hacernos recorrer a todos los casi 20 km del Alpine Cross Tongariro Trekking. ¡Hasta chinos vimos caminando por allí!
A parte de la fama ganada por ser el Monte del Destino donde Frodo destruye el anillo, el Parque Nacional de Tongariro es uno de los trekkings más bonitos que hemos hecho.
El paisaje volcánico del principio, salvaje y desolado, da paso al turquesa y azul intenso de los lagos alpinos, acompañado de vapores y emanaciones sulfurosas, es capaz de transportarte a otro mundo.
Sin duda una de las cosas imprescindibles que hacer en Nueva Zelanda.
💡 En este artículo encontrarás una guía completa del trekking del Tongariro.
2. El volcán Taranaki en el Parque Nacional Egmont
El monte Taranaki es otra de esas montañas que te atrapa por su geométrica belleza. Es uno de los volcanes más simétricos del mundo, junto con el monte Fuji, en Japón.
Tanto es así, que la peli del Último Samurai se grabó aquí y no en Japón.
El volcán Taranaki forma parte del Parque Nacional Egmont, que es su nombre inglés, y hay multitud de excursiones para hacer por la zona. Desde trekkings de varios días a una caminata introductoria de un par de horas.
Pero no todo es montaña en esta región. Si tu pasión es el surf, no deberías perderte la costa que bordea al monte Taranaki, ya que es una de las mejores zonas de surf de Nueva Zelanda.
A nosotras nos dejó impresionadas por eso lo incluimos en nuestra lista de imprescindibles que ver en Nueva Zelanda.
💡 En este artículo encontrarás todo lo que puedes hacer en la zona del Taranaki.
3. Cape Reinga: La puerta al inframundo
Mucha gente descarta llegar hasta el extremo más al norte de la isla norte de Nueva Zelanda. Es cierto que está lejos y que se va y vuelve por la misma carretera pero ¿alguna vez has estado a las puertas del inframundo con un paisaje tan brutal?
Y es que, en la lengua maorí Reinga significa “inframundo” y según sus creencias, desde aquí los espíritus dejan este mundo para volver a Hawaiki, su hogar.
Si no te atrae el poder espiritual de este lugar y tampoco te interesa el inframundo, da igual. Cape Reinga tiene otros alicientes, como sus espectaculares atardeceres, las turbulentas aguas al encontrarse el mar de Tasmania con el océano Pacífico o las dunas gigantes de Te Paki.
Así que, sí. Sí vale la pena recorrer dos veces la carretera número 1 para llegar hasta allí.
En este artículo te explicamos todo lo que descubrirás en Northland, incluyendo el Cape Reinga.
4. Las bahías de la Península de Coromandel
Esta península cercana a la ciudad de Auckland no solo esconde la puerta de entrada a Narnia, en la famosa playa de Cathedral Cove, sino que también puedes descubrir un fenómeno muy curioso en la Hot Water Beach.
El nombre ya te da una pista de lo que vas a encontrarte y te aseguramos que hacer castillos en la arena nunca tuvo una recompensa tan gratificante.
Además, la península de Coromandel combina a la perfección playas y calas espectaculares, con trekkings y panorámicas realmente bonitas.
💡 Aquí te explicamos todo lo que hicimos en nuestra ruta por la Península se Coromandel y Bay of Planty.
5. Rotorua: La caldera de Nueva Zelanda
Rotorua es la zona con más actividad geotermal de Nueva Zelanda. Aunque puede resultar demasiado turística, merece la pena pasarse por ahí y ver el poder de la naturaleza en todo su esplendor.
Desde piscinas de barro hirviendo, a pozas de colores imposibles y piscinas naturales en medio de la naturaleza. Algunas para ti solito/a.
También es la región donde hay más población maorí y donde tendrás la oportunidad de conocer un poco más de cerca esta cultura y sus costumbres, previo pago, eso sí.
Te llevarás un oloroso recuerdo de la zona impregnado en tus ropas.
💡 Aquí te explicamos todas las zonas geotermales que puedes visitar en Rotorua.
💡 Hasta aquí los imprescindibles de la isla norte. Si estás planificando en esta entrada tienes la ruta completa por la isla norte (imprescindibles y no). Ahora vamos con la isla sur de Nueva Zelanda.
6. Lago Tekapo y Lago Pukaki: Los lagos imprescindibles que ver en Nueva Zelanda
Ya en la isla sur de Nueva Zelanda para nosotras es el Top 1, 2 y 3 de cosas que ver en Nueva Zelanda. Y es que las dos veces que estuvimos por la zona de los lagos Tekapo y Pukaki nos parecieron espectaculares y no mentiríamos si dijéramos que nos emocionamos y todo.
El color azul intenso, imposible de describir, las montañas al fondo, la quietud y tranquilidad del lugar. Todo en su conjunto hace que sea un lugar mágico.
Pero la verdadera magia llega al ponerse el sol, cuando millones de estrellas iluminan el cielo, que está considerado el más oscuro del planeta.
7. Monte Cook: El otro gran imprescindible que ver en Nueva Zelanda
La montaña más alta de Nueva Zelanda no podía faltar en esta lista de lugares imprescindibles qué ver en Nueva Zelanda. De hecho no sabríamos decirte si es más imprescindible el Mt. Cook o el Tongariro.
El imponente Monte Cook impresiona, rodeado de glaciares, con sus nieves perpetuas. Hay varios senderos y trekkings para recorrer la zona durante varios días.
Nuestra recomendación, el trekking de la Mueller Hut, de unas 9 horas en total y una dura ascensión.
Pero si no quieres darte tal paliza, puedes hacer la caminata más popular, la de Hooker Valley que igualmente te regala postales de la montaña, impresionantes.
8. El fiordo Milford Sound y sus alrededores
Otro de los lugares qué ver en la isla sur de Nueva Zelanda es la región de Fiordland, con los fiordos de Milford Sound y Doubtful Sound.
Vimos esta zona diluviando y también con solazo, y no sabríamos decir de qué manera nos pareció más bonita.
Con la lluvia aparecen cientos de cascadas en las laderas y acantilados, dando la impresión de que la montaña llora desconsoladamente.
Y al salir el sol los colores son nítidos, de una intensidad que parece que se te ha ido la mano con la saturación. Hasta los arcoíris aparecen en los lugares más inesperados, ¡cómo en las cabezas de los delfines!
En esta zona se pueden hacer dos de las excursiones más famosas de Nueva Zelanda, el Milford Track y el Kepler Track.
Aquí también disfrutamos de un crucero por el fiordo, e hicimos kayak para llegar a la cascada más impresionante!
💡 En la Biblioteca Viajera encontrarás toda la información necesaria sobre estas caminatas.
9. La Península de Otago
Esta fue la sorpresa del viaje y es que no esperábamos mucho de esta región, pero nos regaló momentos únicos al conocer de cerca a la abundante fauna marina que vive en sus costas. Focas, leones marinos, pingüinos, albatros reales, delfines…
A esto hay que sumarle las vistas de bahías, acantilados y playas de ensueño. Aunque la península de Otago no es muy grande, tiene mucho que ofrecer.
10. Queenstown y Wanaka
Queenstown es conocida por ser la meca de los deportes de aventura y una de las ciudades más turísticas de Nueva Zelanda. Junto con la cercana región de Wanaka, es una zona ideal para los amantes de la nieve y la montaña en general.
Os recomendamos subir al Roy’s Peak, en Wanaka, y disfrutar de una de las mejores panorámicas de la isla sur. Para nosotras uno de los trekkings imprescindibles que hacer en Nueva Zelanda.
Si lo tuyo es la adrenalina, no dejes pasar la oportunidad de hacer bungy (o puenting) en la ciudad que presume de haber inventado esta actividad, Queenstown.
11. Los acantilados en Los Catlins
Los Catlins es la región más al sur de la isla sur de Nueva Zelanda y es conocida por sus acantilados de infarto, su fauna marina y la carretera escénica que atraviesa la zona.
Si tienes suerte, es una de las mejores zonas de Nueva Zelanda para ver auroras australis. Nosotras no tuvimos suerte…
12. Encuentra los Glow worms o gusanos luminosos
Vale, esto no es un lugar propiamente dicho pero creemos que no te puedes ir de Nueva Zelanda sin ver al menos una vez los gusanos luminoso.
Hay varios sitios en Nueva Zelanda donde se pueden ver estos curiosos animales, tanto de pago como gratuitos, como en las Waipu Caves de Northland.
En verdad no son gusanos, sino larvas de mosquitos que viven en lugares oscuros y húmedos, como cuevas.
Es una cosas que hacer en Nueva Zelanda imprescindible. De verdad, no puedes irte del país sin haberlos visto.
La sensación de adentrarte en una cueva, apagar la linterna y encontrarte en la oscuridad más absoluta, mientras van apareciendo cientos de puntos luminosos cada vez más brillantes, no te la podemos contar. ¡La tienes que vivir!
De hecho, próximamente publicaremos un post donde os explicaremos todos lo lugares donde podéis encontrar los glow worms.
💡 Para que te sea más fácil organizar tu ruta, aquí tienes el mapa con todos los lugares de la lista.
💡 Si estás planeando tu viaje y quieres saber todos los lugares que vimos en la isla sur, aquí tienes nuestra ruta completa por la isla sur de Nueva Zelanda , también toda nuestra ruta por la isla norte, y ¡Lo más importante! ¿Cuánto te vas a gastar en Nueva Zelanda?
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
Desde este enlace puedes calcular tu seguro con un 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta