En este artículo te vamos a explicar algunas cosillas sobre cómo es conducir en Nueva Zelanda, porque hay ciertas peculiaridades que te ayudarán a no tener ningún percance en la carretera.
💡 La mejor forma de recorrer el país es sin duda en tu propio vehículo. En el artículo sobre cómo alquilar una furgoneta en Nueva Zelanda te explicamos todos los tipos de vans y caravanas, así como cuáles son las más convenientes según tu presupuesto.
💡 ¿Preparando un viaje a Nueva Zelanda? Entonces tienes que leer nuestra Guía para viajar a Nueva Zelanda por libre. Allí repasamos punto por punto todo lo que tienes que tener en cuenta para preparar tu viaje.
Índice de contenidos
Cinco puntos importantes sobre conducir en Nueva Zelanda
- En Nueva Zelanda se conduce por la izquierda. Es importante que estés bien concentrado porque al principio es fácil colarse en el carril contrario.
- Respeta las restricciones de velocidad porque hay radares por todas las carreteras. Y no te fíes de las zonas despobladas, a nosotras nos llegó una multa por pasar a 70 km/h por un pueblo fantasma donde la velocidad eran 60 km/h. Fueron 120$ de multa. ¡Imposible imaginar que en aquel lugar había un radar!
- Cuenta que tu trayecto en coche va a durar más de lo que te ponga el GPS.
- Muchas de las carreteras son de un solo sentido y tienen poca visibilidad, así que adelanta sólo cuando sea seguro y veas al menos 100 metros por delante del coche.
- Si vas a parar a hacer fotos, que lo más seguro es que sí, hazlo en un lugar donde puedas sacar el coche completamente de la carretera. Mucha gente se paraba ocupando la mitad del carril y se creaban situaciones un poco peligrosas.
Cómo son las carreteras en Nueva Zelanda
Así de forma general podemos decir que hay tres grandes grupos de carreteras:
Autopistas (motorways o state hightways)
Son las carreteras principales de entrada y salida de las principales ciudades del país. No son como las autopistas de cualquier país, así que no imagines una mega carretera de cuatro o cinco carriles por sentido.
En las zonas más urbanizadas como la capital Auckland o Christchurch, sí que puedes encontrar autopistas más al estilo europeo pero son las excepciones.
Normalmente son carreteras de dos carriles por sentido con la particularidad de que casi ninguna tiene separación con mediana. Es decir, que solo una línea pintada en el medio suele separar los sentidos de la circulación en una autopista.
Si la línea que separa es amarilla quiere decir que NO puedes girar o adelantar en ese punto.
La parte «peligrosa» es que estas carreteras tienen limitaciones de velocidad de 100 km/h, así que es realmente un peligro conducir a esa velocidad en carreteras sin mediana.
Las carreteras secundarias (Country roads)
La gran parte de Nueva Zelanda está comunicada con este tipo de carreteras. Son de un solo sentido sin separación o división central y no tienen «quitamiedos». Es decir, que puedes parar en el lado de la carretera sin problema si tienes espacio suficiente.
Los kiwis están un poco locos al volante, la verdad, y tienen poca paciencia, así que mientras tú estás conduciendo plácidamente a una velocidad adecuada y disfrutando del paisajes, un coche te estará apretando por detrás a escasa distancia de tu coche, hasta que haga un adelantamiento de los más imprudente. Es así.
Encontrarás algunas carreteras que se hacen más estrechas o puentes de un solo sentido. En ese caso encontrarás la señal de «Give Way» si eres tú el que tiene que parar y ceder el paso a los demás.
En este tipo de carreteras te recomendamos que no conduzcas muy rápido pero tan poco vayas tan lento como para entorpecer la circulación.
Los paisajes suelen ser espectaculares, así que lo mejor es que vayas parando cada poco para hacer fotos. Mejor eso que conducir a 50 km y comenzar a crear colas de ansiosos.
Y por favor, si vas a parar ¡Señaliza con unos metros de antelación! Que la gente simplemente frenaba y pegaba volantazo a un lado y eso es muy peligroso.
Las carreteras de montaña
Para acceder a algunos lugares un poco más remotos hay carreteras pequeñas. Puede que sean de dos sentidos cuando apenas cabe un vehículo, así que tendrás que conducir con cuidado.
Muchas son de gravilla, así que si has alquilado una furgoneta sin el seguro a todo riesgo, ten mucho cuidado si decides conducir por allí, ya que no estarás cubierto.
Algunas normas de tráfico que deberías conocer antes de conducir en Nueva Zelanda
Como estás viendo, en temas de conducción, Nueva Zelanda es diferente a lo que estamos acostumbrados casi todos.
Para evitar disgustos de multas y accidentes, no está de más conocer algunas de las normas básicas de circulación.
Limitación de velocidad para las campervans y caravanas
Las campervans y furgos tienen una limitación de velocidad de 100 km/h o incluso 90km/h si se trata de una caravana grande (depende del peso del vehículo).
Aunque la verdad, teniendo en cuenta que la limitación en casi todas las carreteras es de 100 km/h esto no tiene mucho sentido.
En algunas carreteras las furgos no tiran igual que los coches e irás muy lento. En algunas ocasiones hay carriles «lentos» úsalos, o bien algunos espacios al lado de la carretera donde te puedes parar para dejar pasar a los que van más rápido.
Los límites de alcoholemia para conducir en Nueva Zelanda
Como tu furgo es tu casa, puede ser que te relajes y que te tomes un par de cervezas antes de conducir ¡Cuidado! En Nueva Zelanda son bastante estrictos con esto y además los límites son bastante bajos.
Por debajo de los 20 años es 0, vamos, que ni un sorbo de cerveza, y por encima de los 20 es como en España, 0,25 mg/l de aire espirado.
Calcular distancias: No te fíes del GPS
Cuando planifiques tu ruta por Nueva Zelanda y quieras saber cuantas horas tienes que conducir cada día ¡Cuidado! Lo que te diga el Google Maps o el MapsMe puede no ser cierto.
Aunque haya una distancia de 50 km entre un lugar y otro puede ser que tardes una hora en llegar o más porque la carretera es infernal o porque es tan bonita que tienes que parar cada 10 minutos!
Para calcular las distancias en Nueva Zelanda de forma correcta puedes usar este calculador distancia/tiempo.
Aparcar en Nueva Zelanda
Otras de las cosas que tienes que saber y empezar a familiarizarte, es con las normas para aparcar en las ciudades de Nueva Zelanda.
Vale, si no hay ninguna señal es que es gratuito, pero en la gran mayoría de calles encontrarás señales como esta:
En fin, cuando encuentres la P y un número, es el tiempo gratuito que tienes para aparcar. Los tienes desde 120 minutos hasta 5 minutos.
Y te preguntarás ¿Y cómo lo controlan? Pues con un método muy rústico, hay una persona (el/la parquimetrero) que va marcando con una tiza en las ruedas de los coches. Al tiempo vuelve a pasar y si el coche marcado sigue allí…¡Pues multa al canto!
De todas formas, salvo en ciudades como Auckland, en ningún otro lugar hemos tenido problemas para encontrar aparcamiento fácilmente.
Si el aparcamiento es de pago aparecerá la palabra TICKET.
📝 Ahora ya puedes empezar a planificar tu viaje con la ruta completa por la isla de sur y por la isla norte.
📝 Recuerda también que tienes una guía completísima sobre los campings en Nueva Zelanda, tanto los gratuitos como los de pago.
💡 En este tipo de viajes más aventureros es imprescindible llevar un buen seguro de viajes. Además la sanidad en Nueva Zelanda es muy cara. ¡Evita disgustos! Nosotras viajamos y confiamos nuestros viajes a MONDO.
Desde este enlace puedes calcular tu seguro con un 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta