ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 15 diciembre, 2019 a las 13:09
Si tienes en mente comprar un coche en Nueva Zelanda y no sabes por dónde empezar, no te preocupes. Te vamos a explicar todo lo que necesitas saber para que la compra del coche no te salga rana, y verás que el proceso es súper sencillo.
Sin duda, la mejor manera de recorrer el país es en furgo, coche, caravana, lo que sea pero que tenga 4 ruedas y puedas dormir dentro.
Nosotras compramos una Toyota Estima que resultó ser un compañero de viaje excepcional y no nos dio ningún problema. Pero encontrar un coche fiable, a buen precio y en poco tiempo no siempre es fácil.
Como ya habíamos pasado por la experiencia de comprar un coche en Australia ya teníamos cierto rodaje, pero si es tu primera vez comprando un coche de segunda mano en el extranjero no te preocupes porque hemos preparado esta guía completa sobre cómo comprar un coche en Nueva Zelanda para que sea lo más sencillo posible.
💡 Si estás preparando la ruta seguro que quieres saber cuáles son nuestros 10 lugares imprescindibles que ver en Nueva Zelanda.
💡 Para preparar tu viaje a Nueva Zelanda te recomendamos que sigas nuestra GUÍA PARA VIAJAR A NUEVA ZELANDA POR LIBRE.
Índice de contenidos
Comprar un coche en Nueva Zelanda o alquilarlo
La principal razón para comprar un coche en Nueva Zelanda es poder revenderlo al finalizar tu viaje y recuperar parte del dinero invertido. De esta manera podrás mantener un presupuesto ajustado para viajar a Nueva Zelanda.
El mercado de coches de segunda mano allí es enorme y junto con la facilidad de los trámites para gestionar el papeleo hace que comprar un coche en Nueva Zelanda sea muy sencillo para los viajeros.
Además, dependiendo de la época en la que viajes, puedes encontrar verdaderos chollos. Te explicamos más adelante algunos truquillos para que el negocio te salga redondo.
Pros de comprar un coche en Nueva Zelanda:
A nuestro entender estas son las ventajas de comprar un coche en Nueva Zelanda:
- Al finalizar tu viaje puedes revenderlo y recuperar parte del dinero.
- No tienes que sufrir por si el coche se ralla o le dan un pequeño golpe. Si no quieres o no puedes, no estás obligado a repararlo.
- Mayor flexibilidad, ya que cuando quieras dejar de viajar lo vendes y listo. El alquiler te condiciona a unas fechas fijas.
Contras de comprar un coche en Nueva Zelanda:
Pero también tiene sus contras….
- Gasto inicial elevado.
- Tiempo invertido en comprarlo y venderlo.
- Riesgo de que el coche te salga mal y tengas que pagar más dinero en reparaciones importantes.
- Existe la posibilidad de que no encuentres comprador y tengas que malvenderlo al final de tu viaje.
Cuándo sale a cuenta comprar un coche en Nueva Zelanda
Depende mucho del tiempo que vayas a estar viajando. Ten en cuenta que necesitarás invertir unos días en la búsqueda y compra del coche, y luego otros tantos para encontrar comprador y poder venderlo.
Así que, si tienes los días justos mejor evita dolores de cabeza y alquila un coche en Nueva Zelanda.
Nuestra opinión es que para plantearte la opción de comprar un coche en Nueva Zelanda, tienes que viajar un mínimo de dos meses por el país.
Pues vamos a ponernos manos a la obra y a explicarte paso a paso cómo comprar un coche en Nueva Zelanda.
“Vocabulario básico” para comprar un coche en Nueva Zelanda
Registro del vehículo
Cuando compras un coche debes registrarlo a tu nombre. Es un trámite muy sencillo, que se puede hacer en cualquier oficina de correos y cuesta unos 6€. La misma persona de correos te dirá el formulario que tienes que rellenar.
Además, el registro hay que ir renovándolo periódicamente, antes de que caduque. Eso lo sabrás porque en la esquina inferior izquierda de la luna delantera encontrarás un papelito que te indica hasta que día está registrado el coche.
Puedes renovarlo mínimo por un mes o por todo el tiempo que vayas a estar en Nueva Zelanda. También es muy económico, unos 7€ al mes.
WOF o Warrant of Fitness: La ITV de Nueva Zelanda
Es como la ITV del vehículo, es decir, una inspección que se le hace al vehículo para ver que cumpla los requisitos de seguridad vial. Los vehículos anteriores al 1 de Enero del 2000 deben pasarla cada 6 meses y los posteriores a esta fecha, lo harán anualmente.
Es una inspección bastante a fondo y suele plantear problemas si el coche tiene algún desperfecto u óxido. Así que, antes de comprar el coche asegúrate de que tenga un WOF largo (que caduque unos meses después de que te marches del país) para evitar tener que pasar la inspección tú.
? También te será más fácil venderlo después si el WOF no está a punto de caducar. Tenlo en cuenta a la hora de elegir coche.
Para saber cuándo caduca el WOF de un vehículo solo tienes que mirarlo en la pegatina situada en la esquina superior derecha de la luna delantera del vehículo.
? Consejito: El WOF no lo pasa ningún organismo oficial ni único como pasa en España, sino que te lo hace cualquier mecánico autorizado (la mayoría lo son). El inconveniente de esto es que hay muchos coches con el WOF que realmente están fatal, básicamente porque se lo ha pasado su «colega mecánico». Si el WOF lo ha pasado la compañía AA (Los más famosos del país) entonces puedes estar casi seguro de que le han pasado un WOF bien hecho.
RUC o Road User Charges
Esto solo te interesa si vas a comprar un coche diésel. ¿Por qué?
La gasolina en Nueva Zelanda es cara, como en España más o menos. Pero el diésel está a mitad de precio porque no tiene los impuestos y tasas sumados.
Para que los usuarios de vehículos diésel cumplan con sus obligaciones tributarias existe el RUC. Es como una licencia que te permite conducir durante 1000km. Una vez has completado esta distancia, debes volver a comprar otra licencia RUC para otros 1000km más y así, durante todo el viaje.
Si le sumas el importe del RUC al precio del diésel, al final hay poca diferencia económica entre conducir un coche de gasolina o de diésel.
Asistencia en carretera y seguro de coche en Nueva Zelanda
Seguro de coche a terceros
El seguro de coche en Nueva Zelanda no es obligatorio, pero es recomendable hacerse al menos un seguro a terceros. Básicamente por los daños que le puedas causar a alguien.
Desde este enlace puedes calcular tu seguro con un 5% DE DESCUENTO
El pago se hace anual pero al vender el coche puedes cancelar la póliza y recuperar la parte proporcional que no hayas “utilizado”.
Nosotras lo contratamos con la compañía AA, una de las más importantes del país, y al marchar nos devolvieron la parte proporcional de la póliza.
Hay algunas páginas que venden seguros especiales para «backpackers» o viajeros. Por lo que vimos es bastante más caro. Tómate la molestia de ir a una oficina a contratarlo, ahorrarás de verdad.
Asistencia en carretera (Road Assistance)
La asistencia en carretera debe contratarse a parte del seguro, ya que éste no incluye servicio de grúa. Lo consideramos más importante que el seguro a terceros, ya que un coche de segunda mano puede darte algunos sustos.
❗ Piensa que si te quedas tirado en medio de la nada, la grúa te puede costar unos 200€ o más dependiendo de dónde venga.
Nosotras perdimos el tapón del aceite del motor y nos tuvieron que remolcar hasta un desguace. ¿¿¿Cómo pierdes el tapón del aceite??? Lo importante aquí es que teníamos la asistencia en carretera. ?
Nosotras también teníamos la asistencia en carretera con AA. Por cierto, si estás haciendo un combi Australia + Nueva Zelanda, que sepas que las compañías NRMA (Australia) y AA (Nueva Zelanda) tienen convenio de colaboración. Por ejemplo, nosotras como teníamos la asistencia en carretera de Australia con NRMA en Nueva Zelanda estábamos cubiertas con la asistencia básica gratis. Y súper barato si quiries ampliar a Premium (+ kilómetros y otras ventajas).
Dónde buscar los coches de segunda mano en Nueva Zelanda
La mayor oferta para comprar un coche en Nueva Zelanda la encontrarás en:
Grupos de Facebook de Backpackers en Nueva Zelanda para buscar coche
Hay bastantes grupos de Facebook para la compra-venta de coches de segunda mano en Nueva Zelanda.
A diferencia de Australia, los coches en Nueva Zelanda no suelen tener tantos kilómetros y están en mejores condiciones. Igualmente, revisa bien el coche antes de comprarlo y exige al vendedor las facturas del mantenimiento (si es que se lo ha hecho).
Más adelante te explicamos todo lo que tienes que revisar antes de comprar un coche.
Ten en cuenta que la gente siempre va a querer recuperar el 100% de su inversión o incluso sacarle beneficio, así que no tengas miedo en regatear el precio e intentar bajarlo.
Lo bueno de los grupos de Facebook para comprar un coche en Nueva Zelanda es que la mayoría de los coches ya vienen acondicionados y con todo el material de camping necesario. Así que, eso te lo vas a ahorrar y podrás empezar tu viaje el mismo día que lo compres.
Algunos ejemplos de grupos de Facebook para vender y comprar un coche en Nueva Zelanda son:
- New Zealand Backpackers buy or sell car, campervan, camping gear
- Backpackers Cars Buy&Sell New Zealand
- Travelers Car Buy and sell New Zealand
- New Zealand Backpackers Cars | Gear | Stuff | Buy and Sell
- Campervans & Cars Buy Sell New Zealand Network Backpackers
Backpackerboard: el tablón de anuncios de los mochileros en Nueva Zelanda
En esta página encontrarás información de todo tipo para preparar tu viaje a Nueva Zelanda y también tiene una sección de anuncios de coches y material de camping, muy útil tanto para comprar un coche en Nueva Zelanda y para venderlo también.
Los “car dealers” o concesionarios de segunda mano en Nueva Zelanda
Es otra opción que puedes barajar a la hora de comprar un coche en Nueva Zelanda.
Ventajas de comprar en un concesionario:
- El tiempo invertido en la búsqueda suele ser menor
- Normalmente te dan unos meses de garantía
- Algunos ofrecen opción de recompra del coche al finalizar tu viaje
Contras de comprar en un concesionario:
- Suelen ser precios más elevados que difícilmente podrás regatear
- Bajo nuestra opinión personal son un poco “trepas” y algunos poco de fiar
Qué tipo de coche escoger para recorrer Nueva Zelanda
Puedes encontrar todo tipo de coches y de precios. El coche que elijas va a depender mucho de las comodidades que busques y de la temporada en la que viajes a Nueva Zelanda.
Básicamente hay tres tipos de vehículo que te pueden ir bien para recorrer Nueva Zelanda:
- Coche tipo wagon en el que puedes dormir dentro, rollo ataúd.
- Mini van un poco más apañada en la que puedes estar sentado dentro y «hacer un poco de vida». Como la que teníamos nosotras.
- Furgoneta más pro. En algunas puedes cocinar dentro y todo.
El rey de la carretera en Nueva Zelanda es el Toyota Estima. Los verás por todas partes y hay muchísima oferta en el mercado. Es el que compramos nosotras y si no te importa sufrir un poco de incomodidades, es la mejor opción para recorrer Nueva Zelanda.
Si quieres tener más espacio y, sobre todo, si viajas en invierno te recomendamos que compres una furgoneta más grande y mejor acondicionada. Bien aislada para el frío de Nueva Zelanda y con la cocina en el interior del habitáculo, para poder cocinar dentro sin depender de las inclemencias del tiempo.
Selfcontained o no selfcontained esa es la cuestión
Esto es lo más importante a la hora de decidir qué tipo de coche comprar en Nueva Zelanda y es que te va a condicionar en la elección de los cámpings dónde dormir en Nueva Zelanda.
Los coches y furgonetas con certificado selfcontained tienen en su interior un minifregadero con dos garrafas, una para el agua limpia y otra para el agua sucia y, además, también deben de tener un WC portátil.
Los coches y furgos con el certificado selfcontained son mucho más caros, tanto si los alquilas como si los compras, pero te permiten acampar gratis en muchos más lugares.
Nosotras creemos que vale la pena la inversión en un vehículo selfcontained. No por lo que te puedas ahorrar en campings, sino por la posibilidad de dormir en lugares más apartados y exclusivos.
¿Necesito un 4×4 para viajar por Nueva Zelanda?
La mayoría de carreteras en Nueva Zelanda están asfaltadas o son de gravilla aptas para todo tipo de vehículos. Así que, a diferencia de Australia, no es necesario un coche 4×4 para recorrer el país.
Qué marcas son más fiables para un road trip en Nueva Zelanda
Tal como pasa en Australia, las mejores marcas para comprar un coche en Nueva Zelanda, son las marcas japonesas como Toyota, Nissan o Mitsubishi.
Son coches fiables y, lo más importante, abundan mucho en este país, por lo que si tienes una avería es mucho más fácil encontrar piezas de repuesto. Por ejemplo, a nosotras se nos rompió el tirador de la puerta del copiloto y nos lo cambiaron por uno de segunda mano en unas horas.
Cuánto cuesta comprar un coche en Nueva Zelanda de segunda mano
La gran mayoría de gente recorre Nueva Zelanda en coche o furgoneta, por lo que el mercado de compra-venta de vehículos de segunda mano es enorme. Hay muchísima oferta y demanda.
Por eso comprar un coche en Nueva Zelanda puede salirte muy rentable.
Los precios para un coche monovolumen no selfcontained pueden rondar los 2000$-3000$. Súmale 1000$ si lo quieres con certificado selfcontained. Las furgonetas son bastante más caras, alrededor de los 5000$-8000$.
Por cierto el $ es el NZD (Dólar neozelandés), puedes ver el cambio aquí.
Cuándo y dónde comprar un coche de segunda mano en Nueva Zelanda
Pero el precio va a depender mucho de dos cosas: en que ciudad lo compres y la temporada que sea en Nueva Zelanda.
En qué ciudad de Nueva Zelanda es más barato comprar un coche.
Por ejemplo, en Auckland (Isla Norte) los precios suelen ser más caros que en Christchurch (Isla Sur). Así que, es mejor opción comprar el coche en Christchurch y revenderlo en Auckland.
En qué temporada es más barato comprar
Otra cosa a tener en cuenta es la temporada, ya que no es lo mismo comprarlo en verano, cuando la demanda es muy alta, que en invierno. El negocio redondo es comprarlo en invierno y venderlo por el doble en verano. Sí, sí, ¡por el doble!
💡 Sabes que si tienes que pagar o sacar de cajeros en el extranjero con la tarjeta REVOLUT o la tarjeta Transferwise no te cobrarán comisión?
Cosas a tener en cuenta a la hora de comprar un coche de segunda mano
Comprar un coche de segunda mano siempre es un riesgo y más si no tienes ni idea de mecánica, como nosotras. Pero te vamos a explicar los puntos más importantes a la hora de comprar un coche en Nueva Zelanda.
El vendedor debe ser el titular del coche
Muchos viajeros no encuentran comprador antes de irse del país y suelen dejar el coche a algún conocido que vive en Nueva Zelanda para que se lo venda. No es motivo para no comprar un coche si encuentras una buena oferta, pero puede darse el caso que sea un coche robado.
En la web de la policía de Nueva Zelanda puedes comprobar que el coche no sea robado introduciendo la matrícula del vehículo.
Pedir el log book y las facturas del mecánico
El log book es el libro de servicios del coche y poca gente lo tiene al día. Lo más importante en este caso es pedir las facturas del mecánico para ver el mantenimiento que se le ha hecho al coche y si ha tenido alguna reparación.
Lo ideal es que cada 10.000km se haga, como mínimo, un cambio de aceite. Mucha gente no quiere invertir más dinero en el mantenimiento del coche, así que es importante que lo tengas en cuenta para no llevarte sustos.
Importante también saber si el coche es de correa de distribución (campbelt allí) o cadena (chain). Si es correa asegúrate de que esté cambiada recientemente o que le queden un buen puñado de kilómetros. Por si no lo sabes las correas de distribución se cambian cada 80-100k kilómetros.
Revisión mecánica antes de la compra
Una de las cosas que debería hacerse antes de comprar un coche de segunda mano es revisarlo en un mecánico para ver que todo está bien.
Lo malo es que estas revisiones pre-compra no son especialmente baratas, rondan los 100$. Sabemos que no lo vas a hacer (nosotras tampoco lo hicimos), así que pasa al plan B que te explicamos al continuación.
Nosotras ya teníamos cierto bagaje después de comprar el coche en Australia, pero si no es tu caso te recomendamos que veas algún tutorial en youtube. Así sabrás más o menos qué debes mirar antes de comprar el coche. Éste lo explica súper bien.
Ojo con las multas de tráfico
Las multas en Nueva Zelanda van con el coche y si compras el coche con alguna multa pendiente también la heredas. Para saber si un coche tiene multas pendientes hay que solicitar un informe y pagar por él.
La otra manera es fiarte de la palabra del vendedor. A nosotras nos pusieron una multa y la pagamos antes de vender el coche.
Bueno, creemos que no nos dejamos nada más. Esperamos que con esta guía súper completa para comprar un coche en Nueva Zelanda te sea mucho más fácil conseguir tu propio vehículo y disfrutar de las maravillas que te ofrece este país.
Cuando la vida nos dé para ello escribiremos un artículo con los mejores consejos que os podemos dar para conducir en Nueva Zelanda.
💡 En este tipo de viajes más aventureros es imprescindible llevar un buen seguro de viajes. Además la sanidad en Nueva Zelanda es muy cara. ¡Evita disgustos! Nosotras viajamos y confiamos nuestros viajes a MONDO.
Desde este enlace puedes calcular tu seguro con un 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta