ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 15 diciembre, 2019 a las 12:46
Uno de los lugares imprescindibles que ver en Nueva Zelanda es el Parque Nacional de Tongariro. Bonito no, lo siguiente.
Que por mucho que te lo describan y veas miles de fotos, no puedes hacerte una idea de cómo es hasta que lo ves.
Casi todo el mundo que llega a la zona hace el famosísimo trekking del Tongariro Alpine Crossing y se van. Pues bien, si te gustan las buenas caminatas y flipar con los paisajes volcánicos, no te vayas, quédate un día más porque la zona da para mucho!
En este artículo te vamos a dar toda información práctica y útil de cómo visitar el Parque Nacional de Tongariro incluyendo las etapas del Tongariro Alpine Crossing y otras excursiones que puedes hacer.
💡 Prepara tu viaje a Nueva Zelanda con nuestra GUÍA PARA VIAJAR A NUEVA ZELANDA POR LIBRE, allí repasamos punto por punto todo lo que tienes que tener en cuenta antes de viajar al país, y encontrarás TODOS nuestros artículos de Nueva Zelanda!
Dónde está el Parque Nacional de Tongariro
El PN Tongariro es el parque nacional más antiguo de Nueva Zelanda y está considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Se encuentra en medio de la isla norte de Nueva Zelanda y es una de las principales atracciones turísticas de este país. La población “importante” más cercana es la ciudad de Taupo, a unos 100km.
Como a casi todos los lugares de Nueva Zelanda, le acompaña una leyenda.
En este caso una tormenta de nieve sorprendió al sacerdote Ngatoroirangi mientras hacía el trekking del Tongariro (no tan famoso en aquella época) y congelándose de frío pidió a Hawaiki, la madre tierra de los maoríes, un poco de fuego. Tan ferviente fue su petición que la montaña hizo erupción, dando lugar a los tres volcanes que forman el parque, el Ruapehu, el Ngauruhoe y el Tongariro.
Cómo llegar al Tongariro National Park
El pueblo de Whakapapa
La población base para visitar el Parque Nacional de Tongariro es el pueblo de Whakapapa.
Allí se encuentra el Centro de Visitantes del parque, donde puedes obtener mucha información sobre la zona, tanto de excursiones, transportes, mapas, previsión del tiempo o avisos de última hora.
El pueblo de National Park
Otra opción es el pueblo de National Park (sí sí, así se llama el pueblo), un poco más alejado pero con mayor oferta de transporte y alojamiento más económico.
Lo «malo» de quedarse en National Park es que tendrás que madrugar bastante más para llegar hasta el Tongariro el día que quieras hacer el trekking.
Para verlo de una forma más gráfica, aquí tienes el mapa de la ubicación de las dos poblaciones: Whakapapa y National Park.
? Más adelante te damos información más detallada de dónde dormir en Tongariro. Ya te adelantamos que nosotras nos quedamos en Whakapapa.
Nosotras llegamos a la zona del Tongariro des del volcán Taranaki y fuimos por la carretera 43, también llamada Forgotten Highway o la Carretera del Mundo Olvidado. Este nombre tan poético da en el clavo y es una de las carreteras más bonitas de la isla norte.
Excursiones en el Parque Nacional de Tongariro
El rey de los trekkings del Tongariro es sin duda el Tongariro Alpine Crossing, pero no es la única excursión que hay por la zona. De hecho hay muchísimas y os vamos a explicar las que hicimos nosotras:
- Tongariro Alpine Crossing
- Trekking a los Lagos Tama
- Excursión a las cascadas Taranaki
💡 En la Biblioteca Viajera tienes un PDF con todos los senderos y excursiones del Parque Nacional de Tongariro. Así como, explicados con todo lujo de detalles los principales trekkings de la zona.
Tongariro Alpine Crossing: Una caminata en Mordor
No todos los días se puede decir que se ha caminado por Mordor ¿No?
Nosotras no somos muy fans del Señor de los Anillos, la verdad, pero tenemos que reconocer que le da un plus eso de conocer localizaciones cinematográficas tan famosas: Mordor y el Monte del Destino.
Ahora vamos a lo serio. Hacer el trekking del Tongariro requiere un poco de planificación y preparación, tanto física como organizativa.
Pero no es un trekking difícil. De hecho nos parecieron más duros los trekkings de la Mueller Hut, en el Monte Cook, y del Roy’s Peak, en Wanaka.
💡 Tongariro Alpine Crossing dificultad: Son 19,4km, con un desnivel de unos 700 metros y se tarda unas 7-8 horas en recorrerlo.
Ten en cuenta que el Parque Nacional de Tongariro, es terreno volcánico activo y en cualquier momento puede haber una erupción, la última en el 2012.
Además, el tiempo es muy cambiante, con rachas de viento muy fuertes y, dependiendo de la época del año, puedes encontrarte nieve y hielo.
💡 Ya sabes bien lo que tienes que meter en un botiquín de viaje para no llevar más de la cuenta?
Cuándo hacer el trekking del Tongariro (Tongariro Alpine Crossing)
La mejor época para hacer el trekking del Tongariro es durante los meses de verano en Nueva Zelanda, de Octubre a Abril.
Los días son más largos y el riesgo que se te haga de noche es menor. Además, las temperaturas son más cálidas, aunque sigue haciendo frío, y no encontrarás nieve en el camino.
Hay que tener en cuenta que esta época del año es la temporada alta, con lo que habrá mucha más gente y lo más importante, el aparcamiento en los parkings de Mangatepopo y Ketetahi está limitado a 4 horas. Eso te obliga sí o sí a contratar un transporte + parking privado para poder hacer el Tongariro Alpine Crossing. Te lo explicamos a continuación.
Dónde empieza el Tongariro Alpine Crossing
El trekking del Tongariro es una excursión lineal, es decir, el inicio y final son puntos diferentes. Los extremos son los aparcamientos de Mangatepopo y Ketetahi.
Puede hacerse en cualquier sentido, pero lo más común es empezar en el parking de Mangatepopo y acabar en el de Ketetahi. ¿Por qué?
Porque las vistas más espectaculares están en la primera mitad del recorrido (empezando por Mangatepopo) y es la parte más física, donde hay más pendiente.
⚠️ En temporada baja puedes hacer un «ida y vuelta» del parking de Mangatepopo y así no pagar transporte ni parking. Te lo explicamos en el punto siguiente.
Transporte para hacer el Tongariro Alpine Crossing
Aquí viene la pregunta del millón, ¿Cómo vuelvo al coche después de caminar casi 20 km? Pues contratando un autobús lanzadera o shuttle.
Tienen el negocio muy bien montado porque al estar limitado los parkings de Mangatepopo y Ketetahi a 4 horas (de Octubre a Abril), te hace imposible hacer el trekking completo, no tendrías tiempo, con lo que estás obligado a contratar el transporte y pagar por aparcar en el parking privado de la empresa de transporte.
Es decir, tu vas con tu coche hasta el parking de Ketetahi, aparcas en el parking de la empresa del bus lanzadera y te llevan hasta Mangatepopo (inicio del trekking). En este mapa lo verás más claro.
Las principales empresas son TCS y Tongariro Crossing y los precios rondan los 35$-40$. Pero ojo, que solo tienen servicios completos durante la temporada alta, de Octubre a Abril. En temporada baja solo salen unos pocos buses por el día.
Tongariro Alpine Crossing en temporada baja: Y si es el mes de Mayo, ¿cómo lo hago? Pues como lo hicimos nosotras.
Dejamos el coche en el aparcamiento de Mangatepopo, hicimos la mitad del trekking hasta el Blue Lake y dimos media vuelta. De esta manera vimos la parte más bonita del trekking dos veces y la segunda vez estábamos solas.
Además, como en esas fechas no hay límite de tiempo en el parking de Mangatepopo y no hay problema por tardar 8h en hacer la excursión.
Etapas del Tongariro Alpine Crossing
Te vamos a explicar el trekking del Tongariro empezando por el aparcamiento de Mangatepopo. Aquí vienen algunos “spoilers” de la excursión.
Mangatepopo Valley
La primera parte del trekking es facilita, para calentar. Son unos 5’5km por un camino bien marcado, con una ligera pendiente y se tarda una 1:30h-2h.
Devil’s Staircase
Las escaleras del demonio (totalmente de acuerdo). Ahora empieza lo bueno. No llegan al kilómetro, pero estas escaleras se hacen interminables. Al llegar al último peldaño te recibe el imponente volcán Ngauruhoe, el famoso Monte del Destino.
? Desde aquí puedes meterte en el papel de Frodo y subir al Monte del Destino. Te lo explicamos más adelante.
Red Crater
El camino se aplana durante 1km para darte un respiro, antes de encarar la subida al Red Crater, el punto más alto del trekking del Tongariro (1868m).
La subida es continua a través de un pequeño sendero lleno de piedras. Desde esta etapa tienes las mejores vistas de Mordor!
Emerald Lakes
Todo lo que sube baja y vaya bajadita. Toda una prueba de equilibrio y control de piernas.
El camino, bueno no hay camino propiamente dicho. La ladera del Cráter Rojo es todo piedrecillas pequeñas y la mejor manera de bajar es derrapando.
Se hace difícil mantener la mirada en el suelo con los Lagos Esmeralda dándote la bienvenida a Mordor. Su color hipnotiza, en contraste con el negro volcánico que les rodea.
Blue Lake
Tras bajar del Red Crater y pasar por los Emerald Lakes, se llega a la mitad del trekking del Tongariro, el Blue Lake.
A partir de aquí todo es bajada y el paisaje volcánico es substituido por una zona boscosa hasta llegar al aparcamiento de Ketetahi.
Esta parte del camino no tiene ninguna dificultad pero se hace pesada debido al cansancio acumulado y a que las vistas no son nada del otro mundo (por lo que nos han dicho otros viajeros ya nosotras volvimos por el mismo camino)
Cómo subir al Monte del Destino
La subida al Monte del Destino (volcán Ngauruhoe) es dura y si la quieres hacer junto el Tongariro Alpine Crossing, vas a tener que sumarle un par de horas más al recorrido. Así que, calcula bien el tiempo y mide tus fuerzas.
El ascenso al cono del volcán Ngauruhoe son 1’5 km, con un desnivel de 600 metros. El camino empieza justo arriba del todo de las Devil’s Staircase, pero a medida que se acerca a la ladera del volcán va desapareciendo y pasa a ser una pendiente de arenilla volcánica por la que es bastante difícil avanzar. Eso sí, las vistas desde arriba deben ser una recompensa única.
💡Ten en cuenta que el Ngauruhoe es un volcán activo, con emanaciones de gases que pueden ser peligrosas.
Excursión a las Taranaki Falls
Esta es una excursión corta y facilita que se puede ampliar con el trekking de Tama Lakes, que luego te explicamos.
El camino empieza a 100 metros del Centro de Visitantes, en el pueblo de Whakapapa. Es una ruta circular de 6 km, con algún tramo de escaleras y se tardan unas 2 horas en completar.
Se puede acceder a la base de la cascada y remojarte los pies en el agua transparente y congelada.
Trekking del Tama Lakes
Esta excursión es una extensión del trekking de las Taranaki Falls. Son un total de 17 km y se tarda unas 6h.
Durante el recorrido se visitan dos lagos alpinos, formados en el interior de cráteres volcánicos. No es un trekking muy exigente porque no tiene mucho desnivel, salvo en la parte final, en el acceso del Lower Lake al Upper Lake.
Eclipsada por el Tongariro Alpine Crossing, esta excursión no es muy conocida entre turistas y viajeros, pero si tienes tiempo te recomendamos mucho que la hagas. Las vistas de los lagos con el volcán Ngauruhoe de fondo bien merecen el esfuerzo.
Dónde dormir en el Parque Nacional de Tongariro
En las cercanías del Parque Nacional de Tongariro no hay alojamiento gratuito. Los pueblos donde hay más oferta para dormir son Whakapapa y National Park. En este último la oferta es mayor y el precio más asequible, aunque está más alejado del parque.
Dónde acampar en el Parque Nacional Tongariro
Si estás viajando en furgoneta o tienda de campaña, hay varias zonas de acampada en la zona.
Nosotras pasamos dos noches en el Mangahuia Campground, del DOC. El precio es de 13$ por persona y pueden pernoctar todo tipo de furgonetas y tiendas de campaña. No tiene ningún servicio , únicamente baños tipo letrina.
Otra de las noches la pasamos en el Whakapapa Holiday Park. Cuesta 23$ por persona. Tiene buenas instalaciones, con una cocina grande bien equipada y un comedor con enchufes. Los baños están bien, limpios y con agua caliente con buena presión. Además, incluido en el precio tienes la conexión al Wifi, que sorprendentemente es excelente y rápida.
Si no te convence aquí tienes otras opciones de alojamiento en Whakapapa.
💡Estás preparando un viaje a Nueva Zelanda? Entonces tienes que leer estos artículos esenciales!
- Los 12 lugares imprescindibles que ver en Nueva Zelanda
- Acampada libre y de pago en Nueva Zelanda
- Nuestra ruta por la isla sur de Nueva Zelanda
- Nuestra ruta por la isla norte de Nueva Zelanda
- Presupuesto de viaje a Nueva Zelanda
💡 En este tipo de viajes más aventureros es imprescindible llevar un buen seguro de viajes. Además la sanidad en Nueva Zelanda es muy cara. ¡Evita disgustos! Nosotras viajamos y confiamos nuestros viajes a MONDO.
Desde este enlace puedes calcular tu seguro con un 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta