ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 28 abril, 2020 a las 16:16
Los Catlins o The Catlins se han hecho famosos por sus imponentes acantilados, su fauna marina y la carretera escénica que atraviesa esta zona, la Southern Scenic Road, y cómo no, es uno de los lugares imprescindibles que ver en Nueva Zelanda.
En los 610 km que tiene esta carretera, hay muchos puntos de parada obligada para dejar que los paisajes y la fauna de esta zona de la isla sur te deje sin palabras.
Así que, vamos a explicarte qué ver y hacer en Los Catlins para que no te pierdas ni un solo rincón interesante por explorar.
💡¿Preparando Nueva Zelanda? Entonces tienes que seguir nuestra GUÍA PARA VIAJAR A NUEVA ZELANDA POR LIBRE. Allí encontrarás todos nuestros artículos del país y nuestros mejores consejos para preparar tu viaje.
Índice de contenidos
Todo lo qué ver en Los Catlins imprescindible y no imprescindible
A continuación te explicamos los puntos a los que fuimos nosotras. Toda la zona es un imprescindible de Nueva Zelanda pero es cierto que hay algunos puntos en Los Catlins que te puedes saltar si vas muy just@ de tiempo.
El Nugget Point
Este mirador es la «niña bonita» de Los Catlins. Se ha hecho famoso por las pequeñas formaciones rocosas que salen del agua, pero no solo tiene eso. Hay unas vistas de los acantilados espectaculares y un faro especialmente bonito y fotogénico, que recibe el nombre de faro Tokata.
➡ El camino des del aparcamiento es plano y se hace en unos 15 minutos.
Si tienes suerte y te fijas bien, se pueden ver leones marinos en esta zona. Otro animalillo más tímido que también se puede ver aquí son los pingüinos de ojos amarillos, pero para eso hay que ir hasta la cercana Roaring Bay.
Roaring Bay y sus pingüinos
Roaring Bay es uno de los mejores lugares para ver pingüinos de ojos amarillos en Nueva Zelanda.
Para poder ver pingüinos hay que ir a la hora que salen al mar o vuelven de él, es decir, al amanecer o al atardecer.
En esta playa han habilitado un refugio donde poder esconderse y esperar a que los tímidos pingüinos de ojos amarillos aparezcan.
Unos voluntarios regulan la cantidad de gente que puede entrar en el refugio, aunque des del camino de acceso pueden verse también, pero desde más lejos.
💡 Es buena idea llevar unos prismáticos o una cámara con mucho zoom, sino tendrás que imaginarte al pingüino.
Tunnel Hill: El túnel fantasma….
Siguiendo por la Southern Scenic Road, te encuentras con la Tunnel Hill. Aquí se encuentra el túnel ferroviario más al sur del planeta.
Hoy en día ya no se usa y se puede entrar dentro y recorrer toda su longitud. Eso sí, hay que llevar linterna.
Nosotras fuimos y la verdad, es que no tiene nada de especial salvo que quieras hacer algunas fotos artísticas. Así que, si vas justo de tiempo no vale la pena pararse.
Surat Bay y la fauna marina de Los Catlins
En esta playa también pueden verse leones marinos y focas bastante de cerca. Te los encontrarás descansando tranquilamente en la arena o en las piedras. ¡Pero recuerda que debes dejar al menos 10 metros de distancia!!
➡ Para ver estos animales nosotras recomendamos la playa de Allans Beach en la península de Otago. ¡Vimos muchísimos!
Purakauni Falls y las Matai Falls
En teoría las Purakauni Falls son las cascadas más fotografiadas de Nueva Zelanda, así que nos damos cuenta que el fuerte de Nueva Zelanda no son sus cascadas. Es una cascada de tres niveles, bonita, pero no espectacular. El camino des del aparcamiento son unos 20 minutos I/V.
Las Matai Falls son otras de las cascadas de la zona. Sinceramente, si vas con el tiempo justo tampoco vale la pena pararse a visitarlas.
El camino des del aparcamiento atraviesa un bosque tropical y se tardan unos 30 minutos I/V. Es más bonito el camino que la cascada en sí.
Wilkie Lake
Un pequeño lago, sin más. La única peculiaridad es que es de esos lagos «espejo». Otra parada totalmente prescindible, así que solo si te sobre el tiempo inclúyelo. Se llega en 10 minutos des del aparcamiento.
McLean Falls: Las protagonistas
Se dice que es es la cascada más espectacular de esta región, aunque nosotras no podemos opinar porque el camino de acceso estaba cerrado debido a un deslizamiento de tierra.
Si tienes la oportunidad de visitarlas, el camino des del aparcamiento te llevará unos 40 minutos.
💡 En la carretera que lleva a McLean Falls hay una cafetería llamada Whistling Frog, donde tienen enchufes y te dejan usarlos. El café está bueno y cuesta 5’5$.
Las imponentes Cathedral Caves
Una de los lugares más visitados de Los Catlins son las espectaculares Cathedral Caves.
Son dos cuevas formadas por la erosión del mar, que se encuentran a pie de la playa Waipati. Ambas cuevas están unidas entre sí al fondo y tienen una longitud total de 200 metros y una altura de 30 metros.
💡 Es importante saber que solo pueden visitarse en marea baja, así que hay que mirar las mareas en su web.
Se puede acceder a ellas una hora y media antes de la marea baja y una hora después, pero nunca antes de las 7:30h ni después de las 20:30h.
Hay que pagar 5$ por el uso del parking y el sendero que lleva a las Cathedral Caves, porque se encuentra en una zona mahorí.
El camino baja hasta la playa y luego hay que caminar unos 500 metros por la arena hasta las cuevas. En total se tarda una media hora.
💡 Si tienes que pasar la noche cerca, a la espera de la marea baja, como nos pasó a nosotras, una buena opción es el aparcamiento de la playa Tautuku Beach.
La imponente costa de Curio Bay y Porpoise Bay
Son dos bonitas bahías donde puede verse mucha fauna marina. En esta zona hay un santuario de mamíferos marinos, por lo que es habitual ver leones marinos, delfines Hector y pingüinos azules y de ojos amarillos. ¡Y alguna ballena, si tienes suerte y paciencia!
Los delfines se acercan tanto a la orilla que incluso puedes bañarte con ellos, pero tendrás que aguantar el agua gélidas de estas costas. Nosotras no tuvimos suerte : (.
Además de por la fauna marina, Curio Bay es conocida por su bosque petrificado, con más de 180 millones de años. Pero no esperes ver árboles enteros convertidos en piedras. Son más bien restos fósiles y solo son visibles durante la marea baja.
➡ En Curio Bay hay un camping y una cafetería con baños limpios y cuidados.
Slope Point: El extremo sur de Nueva Zelanda
Es el punto más al sur de la isla sur de Nueva Zelanda. El paisaje tanto hasta la llegado como in situ es muy bonito, así que sí, vale la pena ir hasta allí.
El camino des del aparcamiento atraviesa unos prados y en 20 minutos estarás en la señal que indica las distancias hasta el ecuador y hasta el polo sur.
Waipapa Point y el faro más bonito de Los Catlins
Y el segundo más bonito de Nueva Zelanda, después de Cape Reigna. En este punto ocurrió una de las mayores tragedias náuticas de Nueva Zelanda, el naufragio del barco Tararua, donde murieron 20 de los 151 pasajeros que iban en él.
Fue por esa razón que se construyó el faro que hoy en día puede verse en Waipapa Point y que sigue en funcionamiento a día de hoy. Es uno de los faros más bonitos que hemos visto en Nueva Zelanda.
Pero no solo es interesante este lugar por su faro. Aquí tendrás la oportunidad de ver leones marinos de cerca, incluso a veces te los encuentras en medio del camino.
Mucha gente pasa de largo el camino que lleva hasta donde antiguamente estaba la casa del farero, pero no cometas ese error. Acércate y podrás estar rodeado de unos árboles muy chulos, completamente torcidos por el viento y con los troncos cubiertos de un musgo verde, casi fluorescente.
Stirling Point
Se encuentra al final del pueblo de Bluff, famoso por sus ostras, pero el pueblo más feo que hemos visto en toda Nueva Zelanda.
Este sitio es conocido por su señal con múltiples flechas con las distancias a diferentes lugares del mundo. Nosotras fuimos pero, sinceramente, creemos que no merece la pena el desvío que hay que hacer para llegar hasta allí (A no ser que te quieras comer unas buenas ostras).
Invercargill: Para parar en boxes
Es la ciudad más grande de la zona y aprovechamos para hacer una parada en boxes. Hay supermercado Pak&Save, gasolinera NPD y biblioteca con wifi. ¡Todo lo que necesita un furgonetero low-cost!
¡Y también ducha! En la sala de espera de la estación de autobuses de Invercargill hay una ducha pública. Por 3$ tienes 5 minutos de ducha caliente abrasadora, ya que no se puede regular, y por 1$ más te dan toalla y champú.
¿Dónde dormimos en Los Catlins?
La primera noche dormimos en el Camping Ground de Kaka Point. Este camping es de pago, son 16$ por persona y noche.
Tiene muy buenos servicios, con una magnífica ducha caliente sin límite de tiempo. Cocina equipada con todo para poder cocinar y zona de BBQ. Además, hay enchufes, agua potable y zona para vaciar las aguas sucias. El wifi está incluido en el precio pero es muy malo.
La segunda noche la pasamos en el parking de Tautuku Beach. Es gratis, pero solo para furgonetas selfcontained. No hay WC. Lugar muy tranquilo con zona de césped y próximo a la playa.
La tercera noche la dormimos cerca de Invercargill, en la Thornbury Bridge Picnic Area. Es gratis y pueden estar todo tipo de furgonetas y tiendas de campaña. Está próxima a la carretera pero es un sitio tranquilo, con zona de césped. Los WC son los peores que hemos visto en toda NZ, pero siempre hay papel. Hay containers para tirar la basura.
Continuamos por la Southern Scenic Road hacia nuestro próximo destino Fiorland y Milford Sound.
💡Estás preparando un viaje a Nueva Zelanda? Entonces tienes que leer estos artículos esenciales!
- Los 12 lugares imprescindibles que ver en Nueva Zelanda
- Acampada libre y de pago en Nueva Zelanda
- Nuestra ruta por la isla sur de Nueva Zelanda
- Nuestra ruta por la isla norte de Nueva Zelanda
- Presupuesto de viaje a Nueva Zelanda
💡 En este tipo de viajes más aventureros es imprescindible llevar un buen seguro de viajes. Además la sanidad en Nueva Zelanda es muy cara. ¡Evita disgustos! Nosotras viajamos y confiamos nuestros viajes a MONDO.
Desde este enlace puedes calcular tu seguro con un 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta