ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 6 agosto, 2019 a las 02:47
En este post vamos a explicaros cuál fue nuestra ruta por la isla sur de Nueva Zelanda especificando todos los lugares en los que estuvimos.
Luego poco a poco, iremos aumentando la información de cada lugar en concreto con un post específico.
⚠ Tened en cuenta que nosotras estuvimos casi tres meses en Nueva Zelanda y que en la isla sur estuvimos siete semanas. Como imaginamos que no estarás tanto tiempo tendrás que «amoldar» un poco la ruta a tus tiempos .
Pero no te preocupes, te diremos las cosas imprescindibles que ver en la isla sur de Nueva Zelanda y las que te puedes saltar.
? En un post específico que viene pronto hablamos sobre cómo moverse en Nueva Zelanda.
? ¿Quieres saber cuál es nuestra lista de lugares que no te puedes perder de Nueva Zelanda?
? También tienes lista la guía de los campings en Nueva Zelanda.
Nuestro punto de partida en nuestra itinerario por la isla sur de Nueva Zelanda es Christchurch y como tenemos muchas ganas de empezar, dejamos la visita de esta ciudad para el final, cuando estemos haciendo el petsitting que tenemos acordado.
Nuestra ruta por la Isla Sur de Nueva Zelanda
Nuestra idea era hacer una ruta circular en sentido horario, empezando y acabando en la ciudad de Christchurch. Pero un temporal en la costa oeste provocó una riada que destruyó la carretera que unía los glaciares Fox y Franz Josef, así que tuvimos que modificar un poco la ruta.
Suponemos que para cuando leas esto esa carretera ya está arreglada, así que te explicaremos como llegar a esa zona.
Para empezar aquí puedes ver el mapa de nuestra ruta por la isla sur de Nueva Zelanda, con los puntos marcados. Mucho más visual y fácil : )
La Península de Banks
Situada a tan solo una hora de coche de Christchurch es una buena forma de empezar la ruta por la isla sur de Nueva Zelanda. Aquí pasamos dos días y una noche. Suficiente para ver lo más importante de la zona.
Esta península se formó por la erupción de un volcán y está formada por dos cráteres gemelos, que en la actualidad están inundados, formando multitud de bahías.
❌ NO es un lugar imprescindible que incluir en tu itinerario si tu tiempo es limitado porque más adelante hay paisajes similares que sí tienes que ver. Si como nosotras dispones de tiempo ¡Tienes que ir!
? En este artículo te explicamos todo lo que puedes hacer en la Península de Banks.
Zona de los lagos Tekapo y lago Pukaki
✅ Esta zona es un imprescindible que tienes que incluir en la ruta por la isla sur de Nueva Zelanda.
El lago Tekapo
El azul de sus aguas es de un intenso que no puedes dejar de mirarlo y pensamos que en primavera tiene que ser una pasada porque vimos algunas flores rezagadas de colores súper vivos, amarillos, lilas, rosas… ¡Imaginaos en plena floración!
En esta zona pasamos un día entero, pero no se puede dormir gratuitamente.
El lago Pukaki
La aparición del lago Pukaki tras la curva de la carretera nos dejó con la boca abierta y con el sentimiento de que Nueva Zelanda no nos iba a defraudar.
El lago Pukaki te acompaña durante todo el camino hasta el Parque Nacional del Monte Cook y necesitas un esfuerzo para no apartar los ojos de la carretera.
El cielo de esta zona está considerado el más oscuro del planeta y uno de los cielos estrellados más bonitos. Para muestra…
Hay varias excursiones para hacer por la zona y merece mucho la pena. Pronto os daremos toda la información sobre qué ver y hacer en el Lago Tekapo y el Lago Pukaki.
? En este artículo os explicamos todo lo que puedes hacer en la zona de los lagos Tekapo y Pukaki.
Parque Nacional del Monte Cook
✅ Este es un imprescindible que debes incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda.
La carretera que lleva hasta el Parque Nacional del Monte Cook es preciosa, bordea todo el lago Pukaki y la cima del monte Cook te vigila de cerca y poco a poco se va haciendo más imponente. Al acercarte más, aparecen los glaciares en las laderas de las montañas vecinas. ¡Todo un espectáculo de la naturaleza!
Hay varias caminatas de diferente dificultad y exigencia. La más famosa y concurrida es la de Hooker Valley, que te lleva hasta los pies del monte Cook.
? En este artículo te explicamos todos las caminatas que puedes hacer en el Mt. Cook.
Aomaru y las Moeraki Bulders
Dejamos el Monte Cook y volvemos a la carretera de la costa y visitamos el pueblo de Aomaru.
Aomaru
❌ No es un imprescindible que incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda A EXCEPCIÓN de que quieras ir a ver los pingüinos azules. Si no te interesan los pingüinos puedes parar un rato para pasear por su calle principal.
Su estilo victoriano te engancha enseguida y pasear por sus calles es curisoso, sobre todo por la Harbour Street, llena de tiendas de antigüedades y cafeterías con encanto.
Como curiosidad, hay un museo muy bizarro con máquinas futuristas hechas con hojalata, el Steampunk HQ. El horario es de 10h a 17h y la entrada cuesta 10$. También te puedes disfrazar con disfraces muy molones y hacerte fotos por 5$.
En Aomaru hay dos colonias de pingüinos, azules y de ojos amarillos, que se pueden ver al atardecer-noche en la zona del puerto. Ten en cuenta de que si quieres ver los pingüinos tienes que esperar hasta la noche!
Moeraki Boulders
Siguiendo la carretera de la costa llegamos a la playa donde se pueden ver los famosos y curiosos Moeraki Boulders. Unas piedras enormes y redondas que se encuentran en la arena.
❌ No es un imprescindible que incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda a nuestro criterio, aunque guías y otros blogs digan que sí. Pero PUEDES PARAR EN EL CAMINO y bajar a verlas. No te tomará más de media hora.
Para bajar a la playa hay que utilizar un camino que cuesta 2$, aunque poca gente lo paga porque hay que ponerlo en una hucha. Allí mismo también hay una cafetería y una tienda de souvenirs.
La visita es curiosa pero hay mucha gente, tampoco nos pareció nada del otro mundo.
Dunedin y la península de Otago
✅ Este es un imprescindible que debes incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda.
Llegamos hasta la ciudad de Dunedin y acabamos el día viendo la puesta de sol en la Tunnel Beach.
Para acceder a la playa hay un camino muy empinado y se tarda una hora, aproximadamente, en ir y volver.La playa es bonita con unas formaciones rocosas en forma de túnel, de ahí su nombre.
La ciudad literaria de Dunedin
Dunedin es otra buena ciudad donde abastecerse, con gasolina barata y supermercado Pak&Save.
Es una ciudad bonita, con mucho ambiente universitario y murales callejeros. Destaca su antigua estación de tren, donde vale la pena entrar y hacer algunas fotos. También os recomendamos un paseo por la zona del centro. Tiene una arquitectura colonial bonita!
Además, es conocida por tener la calle más empinada del mundo, la Baldwin Street. No deja de ser curiosa su visita.
La península de Otago
Esta zona de la costa este de la isla sur de Nueva Zelanda nos sorprendió gratamente y nos regaló momentos únicos gracias a la cantidad de animalitos que pudimos ver, como los juguetones leones marinos o los majestuosos albatros reales. ¡Para nosotras es una visita obligada!
? En este artículo te explicamos qué hacer en el península de Otago y por qué se convirtió en uno de nuestros lugares favoritos de la isla sur.
Los catlins
✅ Este es un imprescindible que debes incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda.
A esta zona situada en el extremo sur le dedicamos tres días enteros y es que los Catlins dan para mucho, aunque a nosotras nos gustó más la península de Otago.
La Southern Scenic Route es la carretera que bordea la costa sur y une la ciudad de Dunedin con Queenstown. Paisajes costeros se van sucediendo uno tras otro, acantilados salvajes que dan vértigo solo de mirarlos y un sinfín de fauna marina. ¡Naturaleza en todo su esplendor!
Pasamos por todos los puntos marcados en el mapa: el Nugget Point, el Slope Point, el Waipapa Point, el Stirling Point. Nos adentramos en cuevas de más de 200 metros de profundidad y visitamos algunas cascadas que, la verdad, no son el fuerte de la zona.
? En este artículo te explicamos al detalle todo lo que puedes hacer en Los Catlins.
Parque Nacional de Fiorland (Milford Sound)
✅ Este es un imprescindible que debes incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda.
Seguimos la Southern Scenic Route hacia la zona de los fiordos. Puede que te venga a la mente el nombre de Milford Sound, ya que es lo más conocido de la zona, pero hay muchas cosas qué ver y hacer en fiorland.
Estuvimos una semanita y nos dio tiempo para hacer de todo un poco. En este post te proponemos más de 20 cosas que podéis hacer en el Parque Nacional de Fiordland. Desde conocer lagos y miradores, hasta hacer un crucero por Milford Sound y conocerlo más de cerca haciendo un día de kayak por el fiordo.
Queenstown y Wanaka
✅ Este es un imprescindible que debes incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda.
Dejamos los fiordos y vamos hacia Queenstown, la meca de los deportes de aventura y la ciudad más cara de toda Nueva Zelanda.
La ciudad de Queenstown y el lago Wakatipu
El lago Wakatipu, a los pies de Queenstown, y las Remarkables Mountains nos vuelven a dejar con la boca abierta.
➡ En esta miniguía de Queenstown encontrarás todas las cosas locas y divertidas que se pueden hacer en esta ciudad y algunos tips gastronómicos, como por ejemplo dónde comer la hamburguesa más rica del mundo.
La ciudad de Wanaka y el lago Wanaka
Otra de las zonas que no puedes perderte en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda es Wanaka, sobre todo si eres un amante de los trekkings. Las vistas que se tienen des del Roy’s Peak son impresionantes.
? En este artículo te explicamos todo (bueno, casi todo) lo que puedes hacer en Wanaka y alrededores.
⚠ La ruta lógica sería recorrer la costa oeste y visitar los glaciares Fox y Franz Josef, pero debido a las fuertes lluvias en la costa oeste, una riada destruyó el puente que unía los glaciares. Así, que tuvimos que cambiar la ruta y dejar para más adelante la visita a esta zona.
Volvimos al MT.Cook por el interior y subimos hasta Kaikoura.
Kaikoura
❌ No es un imprescindible que incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda A EXCEPCIÓN de que quieras ir a ver ballenas cachalote.
Este pueblo es famoso por su fauna marina. Aquí pueden verse multitud de animales y una de las excursiones más famosas es la de ir a ver cachalotes.
Nosotras la hicimos y ¡lo vimos! Además de albatros reales y delfines dusky, los más acrobáticos.
➡ La empresa con la que fuimos es Whale Whatch Kaikoura y además de ser muy profesionales, si no tienes la suerte de ver ningún cachalote te devuelven el 80% del importe pagado.
Pero Kaikoura nos enamoró por sus vistas, con las imponentes montañas nevadas de fondo y los acantilados a nuestros pies.
Christchurch
✅ Este es un imprescindible que debes incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda. Pero si tu tiempo es limitado con un día es suficiente.
Volvemos a Christchurch tras 3 semanas recorriendo la isla sur de Nueva Zelanda. Toca descansar y recuperar fuerzas durante los 10 días que estamos haciendo un petsitting en esta ciudad.
Christchurch es la ciudad más grande de la isla sur de Nueva Zelanda, pero en ella se respira paz y tranquilidad. Sus edificios victorianos, su antiguo tranvía y el río Avon le dan ese toque señorial que se mezcla a la perfección con la modernidad de una urbe.
Proximamente, todo lo qué ver y hacer en Christchurch.
Arthur’s Pass: Rumbo a la costa oeste
❌ No es un imprescindible que incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda, salvo que vayas a cruzar la isla de costa a costa en vez de bordearla. Pero si te sobre tiempo DEBES hacer esta carretera.
La manera más rápida de llegar a la costa oeste desde Christchurch es atravesando el Arthur’s Pass, pero te recomendamos que te tomes tu tiempo porque la carretera 73 esconde lugares preciosos y magníficas excursiones.
Un buen ejemplo de ello es la Castle Hill, un conjunto de formaciones rocosas muy chulas; o la bonita cascada Devils Punchbowl.
Si hace buen tiempo y te sientes con fuerzas puedes subir al Avalanche Peak, una ruta circular de 6-8h dónde podrás disfrutar de unas vistas espectaculares de todo el valle.
Hokitika y la costa oeste
✅ La costa oeste es un imprescindible que debes incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda.
Hotikika es nuestro primer contacto con la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda.
Como seguimos sin poder visitar la zona de los glaciares porque los caminos están cerrados, decidimos tomar dirección norte y recorrer la costa oeste en dirección Karamea y el Parque Nacional Kahurangi.
En la costa oeste de Nueva Zelanda los paisajes cambian. Las playas se convierten en acantilados escarpados y las praderas llenas de ovejas dan paso a bosques tropicales, dando la sensación de haber cambiado totalmente de país.
Te explicamos en detalle nuestra ruta por la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda proximamente…
Karamea y el Parque Nacional de Kahurangi
❌ No es un imprescindible que incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda, pero si tienes tiempo te recomendamos que visites esta zona.
En la parte noroeste de la isla sur de Nueva Zelanda se encuentra Karamea, una de las puertas de entrada al Parque Nacional Kahurangi. Es una de las regiones menos “tocadas” por el hombre, donde poder contemplar la naturaleza en estado puro.
Durante dos días nos sentimos como Indiana Jones, recorriendo la selva, adentrándonos en cuevas y descubriendo aves que nunca habíamos visto ni oído.
En breve, te lo explicamos todo en el post específico de Karamea y el Parque Nacional Kahurangi.
Parque Nacional de Abel Tasman
✅ Este es un imprescindible que debes incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda.
Dejamos la costa oeste y seguimos hacia el norte, hacia otro parque nacional, el famoso Abel Tasman National Park.
Aunque es el parque nacional más pequeño de Nueva Zelanda, la fama la tiene bien merecida. Puede disfrutarse tanto de manera relajada en sus playas de arena dorada y calas de aguas cristalinas, como de una manera más activa recorriendo algunos de sus senderos o haciendo una excursión en kayak.
Nelson: la brewery de Nueva Zelanda
❌ No es un imprescindible que incluir en tu ruta por la isla sur de Nueva Zelanda.
Las plantaciones de lúpulo se suceden unas a otras a ambos lados de la carretera, anunciándote que te acercas a Nelson, considerado como la brewery de Nueva Zelanda.
Así que, nos despedimos de la isla sur de Nueva Zelanda a lo grande, tomándonos un buen par de pintas en el pueblo de Nelson. Todo un lujo para nuestro presupuesto low-cost.
Finalmente, cogemos el ferry en el pueblo de Picton y cruzamos a la isla norte pero eso ya es otra historia… ¡Continuará!
? Ahora le toca el turno a la ruta por la isla norte de Nueva Zelanda.
? ¿Quieres saber cuánto te puedes gastar en Nueva Zelanda? Aquí tienes nuestro presupuesto al completo.
💡 En este tipo de viajes más aventureros es imprescindible llevar un buen seguro de viajes. Además la sanidad en Nueva Zelanda es muy cara. ¡Evita disgustos! Nosotras viajamos y confiamos nuestros viajes a MONDO.
Desde este enlace puedes calcular tu seguro con un 5% DE DESCUENTO
Hola!! Nos encanta tu blog. Gracias por ayudarnos. Nosotros tenemos 24 días para ver Nueva Zelanda. Te parece proporcionado dejar 8 días para el Norte y el resto para el sur? o 15 (incluyendo el día del ferry)-9???- A qué hora recomiendas pasar con el ferry, por la mañana o a última hora para ver la puesta de sol?. Vamos a hacer el itinerario comenzando por el Sur. Gracias por todo!
Hola Cristina!!
Perdona el retraso en contestar. Nos ha pillado en el medio de Australia sin cobertura, sin conexión…En fin…Vamos al lío!
La verdad es que un día no hace mucha diferencia. Es cierto que la isla sur es más bonita, así que si le regalas un día más será muy bien aprovechado, y 8 días por la Isla Norte es suficiente para ver los imprescindibles como Tongariro, Taranaki o Rotorua ; ).
Con respecto al ferry a Wellington, depende. Si lo coges por la mañana luego tienes todo ese día para ver lo básico de Wellington, y si quieres aprovechar más tiempo ese mismo día, podéis conducir hacia el siguiente punto de vuestra ruta. También depende de si os gustan las ciudades, o preferís dedicar más tiempo a trekkings o naturaleza (que es lo realmente bonito de NZ).
Si lo coges por la tarde «pierdes» más tiempo ya que tienes que ir un rato antes a la terminal del ferry, luego llegas por la noche a Wellington, tienes que buscar donde dormir (no se si vais en furgo o dormiréis en hotel), y al día siguiente ver los básicos de la ciudad como el museo.
Nosotras cogimos el último pero no te podemos decir si la puesta de sol fue muy bonita porque Cristina se pilló un mareo y una vomitera que no veas..jajaja.
Hola chicas! Lo primero gracias por este blog, no está aclarando muchas dudas para nuestro viaje planeado a new Zeland.
Somos tres compis viviendo en Australia y viajamos a new Zeland el 6 de abril hasta el 20, un total de 2 semanas.
Aterrizamos en la isla sur, Queenstown y el vuelo de vuelta lo tenemos en Auckland. Como vemos hay mucho más que visitar en la isla sur que la norte, digamos que la ruta norte la tenemos clara.
En cuanto a la Sur vienen las dudas. Creéis que sería buena ruta nada más pillar la camper bajar hasta Dunedin y comenzar desde alli hacia los catlins, fiordos, lagos, mont cook y la costa oeste hasta pillar el ferry? O es demasiado ambiciosa para el tiempo que tenemos y no deberíamos bajar hasta el extremo? Cuantos días emplearíais con dos semanas entre la Sur y la norte ?
Gracias y buen viaje siempre.
Hola Paqui! Te he contestado en la otra pregunta. Un saludo!
Hola chicas! Lo primero gracias por este blog, no está aclarando muchas dudas para nuestro viaje planeado a new Zeland.
Somos tres compis viviendo en Australia y viajamos a new Zeland el 6 de abril hasta el 20, un total de 2 semanas.
Aterrizamos en la isla sur, Queenstown y el vuelo de vuelta lo tenemos en Auckland. Como vemos hay mucho más que visitar en la isla sur que la norte, digamos que la ruta norte la tenemos clara.
En cuanto a la Sur vienen las dudas. Creéis que sería buena ruta nada más pillar la camper bajar hasta Dunedin y comenzar desde ahí hacia los catlins, fiordos, lagos, mont cook y la costa oeste hasta pillar el ferry? O es demasiado ambiciosa para el tiempo que tenemos y no deberíamos bajar hasta el extremo? Cuantos días emplearíais con dos semanas entre la Sur y la norte ?
Gracias y buen viaje siempre.
Hola Paqui! Pues mira con tan solo dos semanas para las dos islas, la ruta que tenéis pensada para la isla sur es bastante ambiciosa y vais a ir muy justas de tiempo. Nosotras te aconsejamos quitar Dunedin y los Catlins, que tampoco son las zonas más espectaculares. Desde Queenstown podéis ir hacia los fiordos, luego hacia los lagos y monte Cook, y ya desde allí ir hacia la costa oeste y ver los glaciares y Abel Tasman. Creemos que disfrutaréis más y podréis hacer alguna excursión, que valen mucho la pena. Podéis dedicarle una semana a cada isla, o si preferís un par de días más a la isla sur. Las dos son muy bonitas, aunque es cierto que la sur es más espectacular. Buen viaje y disfrutad mucho!
Perfecto gracias
Hola. Gracias por sus blogs, han sido de mucha ayuda. Duda: ¿hay algún enlace para la miniguía de Queenstown?. Y donde comieron la hamburguesa que mencionan?
Saludos!
La hamburguesería es Ferburguer!!