ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 6 septiembre, 2021 a las 16:09
En este artículo te contamos todo lo que ver en Rotorua y toda la zona geotermal de la isla norte de Nueva Zelanda.
Y sí, Rotorua está entre los lugares imprescindibles que ver en Nueva Zelanda según nuestra opinión.
Rotorua forma parte de la conocida Thermal Explores Highway que une Auckland con Hamilton y Hamilton con Rotorua y Taupo.
Pero no solo Rotorua te ofrece lagos «radiactivos», geisers y spas, también es el lugar donde puedes experimentar la forma de vida maorí de forma más cercana. Aunque más adelante hablaremos un poco del «negocio maorí».
💡 ¿Preparando un viaje a Nueva Zelanda? Entonces tienes que leer nuestra Guía para viajar a Nueva Zelanda por libre. Allí repasamos punto por punto todo lo que tienes que tener en cuenta para preparar tu viaje.
¿Dónde está Rotorua en Nueva Zelanda?
Rotorua se encuentra en la isla norte, muy cerca de Bay of Plenty. ¡Esta es una de las zonas goetermales más activas del planeta!
Muchas de sus saunas naturales o piscinas de barro contienen alto contenido en minerales con propiedades terapéuticas, así que también se ha convertido en un lugar de peregrinaje para los amantes de los «spas» ; ).
Zonas geotermales que ver en Rotorua
En toda la región hay varias zonas geotermales que puedes visitar. A ver, no las tienes que ver todas salvo que seas un apasionado de las calderas naturales, porque las entradas no son baratas.
- Waimangu Volcanic Valley: Un valle que se formó a raíz de una erupción volcánica. 42 NZD
- Hell’s Gate Thermal Reserve: Una de las zonas con más actividad geotermal. Entrada mínima 39 NZD.
- Whakarewarewa Thermal Village: Esta aldea de nombre impronuncialbe es famosa por su geiser Pohutu. Entrada 45 NZD.
- Wai-O-Tapu Thermal Wonderland: Una zona bastante extensa de piscina y lagos geotermales, con la famosa «Champagne Pool». 32.5 NZD.
- Mt. Tarawera: Un volcán dormido al que para subir, tienes que desembolsar una buena cantidad de dólares. No se puede hacer por libre.
Como ves, la entradas no son precisamente baratas. Nosotras escogimos ver solamente Wai-O-Tapu (que es el más espectacular de todos) pero si te flipa mucho todo lo geotermal puedes hacer una excursión guiada combinando los dos más famosos.
💡 Si tienes que reservar alguna actividad en este artículo te contamos cuáles son los buscadores de tours que usamos nosotras. Hay un especial Nueva Zelanda que te interesa.
Qué ver en Rotorua imprescindible
Parque termal Kuirau: Algo gratis que ver en Rotorua
Este parque está en pleno centro de la ciudad de Rotorua y es gratuito. Así que si tu presupuesto es muy bajo y no quieres pagar por entrar a ninguna otra zona geotermal, con este parque te puedes hacer una pequeña idea de la actividad de la zona.
Hay una pasarela que cruza un lago de aguar hirviendo que recuerda al pantano del hedor eterno de la película «El Laberinto» (Que si no la has visto ¡Es un clásico!). Y sí, a veces huele mucho a huevo podrido.
En el mismo parque hay algunas piscinitas termales gratis para que puedas poner a remojo los pies.
Zona geotermal Wai-O-Tapu: Uno de los imprescindible que ver en Rotorua
De todas las zonas geotermales de Rotorua nos decidimos por esta, ya que se podía hacer una caminata larga y las fotos parecían interesantes.
Y de hecho creemos que es una de los lugares imprescindibles que ver en Rotorua. Bueno, más bien en los alrededores, porque se encuentra a unos 27 km al sur de la ciudad.
El precio de la entrada a Wai-O-Tapu es de 32, 5 NZD y te da acceso a la zona geotermal y el Geyser Lady Knox (hablaremos más adelante de éste) y la piscina de lodo (Mud Pool).
La entrada se puede comprar en el mismo centro de visitantes en persona (se puede pagar con tarjeta), desde la misma página web oficial, o en euros desde esta página.
💡 Sabes que si tienes que pagar o sacar de cajeros en el extranjero con la tarjeta REVOLUT o la tarjeta Transferwise no te cobrarán comisión?
Cómo es la visita a Wai-O-Tapu
La zona es bastante amplia y puedes seguir tres rutas dependiendo de las ganas de caminar que tengas:
Ruta roja
Es la que comienza desde el centro de visitantes y es la más corta. 1,5km, unos 30 minutos. En esta ruta ya puedes ver las zonas más espectaculares como la Champange Pool o la Devil’s Bath.
Ruta naranja
La ruta naranja es quizás la menos «espectacular» y es un poco de transición camino hacia la ruta amarilla. La roja + la naranja son unos 40 minutos de caminata.
Ruta amarilla
Haciendo la ruta amarilla haces el circuito completo, que son 3 km, unos 75 minutos. La zona de la ruta amarilla es muy chula, así que te recomendamos que lo hagas entero.
A la entrada te dan un mapa con los senderos marcados y mucha información del lugar en español. Los caminos están muy bien indicados y adecuados.
Como hemos dicho antes, la entrada a Wai-O-Tapu tienes también la opción del geyser Lady Knox.
Pero ¿Vale la pena ir a ver el geyser Lady Knox?
Os vamos a decir la verdad, no. Nosotras fuimos porque nadie nos había advertido de esto, pero nosotras lo hacemos contigo. Lo del geyser Lady Knox es un circo.
El geyser erupciona cada mañana a las 10:15 am. Y pensarás ¿Cómo puede tener un geyser tanta puntualidad? Pues porque en realidad no erupciona de forma natural, sino que es «provocado».
A las 9:15 abren las puertas y te dirijes a un pequeño «teatro al aire libre», desde donde se ve la pequeña montañita del geyser.
Seguidamente aparece una trabajadora que intenta animar la fiesta como si se tratase de una fiesta infantil, le mete unas pastilla de algo en la boca del geyser y a los 5 minutos escupe un chorrazo de agua. Eso es el espectáculo. Como te puedes imaginar, si tienes el tiempo justo en tu ruta, no te quedes expresamente para ir a verlo.
Si estás por allí y te quieres dar un baño en unas termas naturales gratis, en la misma carretera de acceso, la Waiotapu Loop Road, sale un caminito a mano derecha que te lleva a una pozita con una cascada. Nosotras no pudimos bañarnos porque nos empezó a llover…Pero si puedes aprovecha.
Las piscinas de lodo
Si quieres ver unas piscinas de lodo bastante activas (ojo, no te puedes bañar eh!) puedes ir a las piscinas gratuitas que hay en la Waiotapu Loop Road.
Las secuoyas del Redwood Treewalk
Esta es una caminata agradable por un inmeso bosque de secuoyas. Hay varias caminatas de diferentes distancias y duración. En el centro de visitantes te darán un mapita con todos los senderos.
Nosotras hicimos la verde, con una duración de 1:30h pero la verdad es que no es algo que recomendaríamos, creemos que con quedarte en la zona de la secuoyas y hacer la de 30 minutos hay suficiente. Sabemos que puedes ir con el tiempo justo, mejor dedícaselo a otras zonas de Nueva Zelanda.
En este mismo bosque hay una pasarela aérea pero la entrada son 30$ así que lo descartamos.
Aldeas maoríes en Rotorua
¿Quieres conocer la cultura maorí? Pues bien, si estás en Rotorua tienes varias aldeas para visitar pero te advertimos que son «un parque temático para turistas».
Aldea Whakarewarewa (Te Puia)
Estas es la aldea que escogimos para visitar pero que al final (gracias) nos echamos para atrás después de hablar con algunos viajeros y leer algunas opiniones.
La entrada son unos 45NZD por persona, y te hacen un pequeño tour de un par de horas en el que te explican historia, y si quieres ver la haka (la famosa danza de la guerra), entonces ¡Tienes que pagar extra!!
Las opiniones que otros viajeros que nos habían dado es que es básicamente una especie de parque temático para turistas, con pocas dosis de realidad y muy caro para lo que encuentras dentro.
En esta aldea se encuentra uno de los geysers más famosos de la zona, el Pohutu. Que claro, si quieres verlo, tienes que pagar la entrada a la aldea (o no, luego os explicamos cómo verlo gratis).
La verdad es que si quieres ver cultura y maories de verdad, es más fácil que los encuentres en el McDonalds. Eso sí, no irán vestidos de polinesios ni te bailarán la haka.
Waipa y el mirador del Geyser Pohutu
Como tenía tanta fama este geyser, nos decidimos a subir hasta un mirador gratuito que habíamos descubierto.
El mirador gratuito del geyser Pohutu encuentra en Waipa, una zona de rutas de moutain bike pero que también puedes ir caminado.
Desde el párquing son 20 minutos caminando fáciles, no hay demasiada pendiente. Desde arriba se puede ver la ciudad, el Lago Rotorua y la aldea Whakarewarewa.
El geyser «escupe» cada 20-25 minutos. Lo pudimos ver desde arriba, y la verdad, hemos visto geysers bastante más espectaculares. No nos valió la pena.
Lo mejor de esta caminata es que en el párquing hay baños con duchas de agua caliente gratis (estas no salían ni en Campermate ni Wikicamps, quizás ahora ya sí.)
Que ver en Rotorua y alrededores
Bien, lo que te hemos explicado antes se encuentra más o menos concentrado en la ciudad de Rotorua pero en los alrededores hay otros lugares interesantes para visisar, pero dependiendo de la dirección de tu ruta te vendrán de paso o no.
Nosotras tras visitar la zona pusimos rumbo a Bay Of Plenty y la Península de Coromandel, y esto es lo que vimos en el camino en los alrededores de Rotorua:
La reserva Rainbow Mountain
Es una pequeña caminata de tan solo 15 minutos desde el parque hasta el mirador del cráter. Si quieres puedes llegar hasta la cima pero serán unas 3 horas.
Los cuatro lagos: Blue Lake, Green Lake, Tarawera Lake y Okareka Lake
Si tu ruta se dirige o viene de Bay of Planty y Península de Coromandel puedes parar a ver alguno de estos lagos. Nosotras visitamos los cuatro y bueno no es imprescindible pero es son paradas cortas así que no está de más parar.
En el Blue Lake te puedes bañar pero en el Green Lake no porque es sagrado para los maoríes.
Okere Falls
Es un loop de unos 2.5km por el interior de un bosque muy frondoso. La caminata va siguiendo el río Kaituna en el que se puede hacer rafting. De hecho estas «cascadas-rápidos» son famosas por eso.
La verdad es que el camino en sí nos gustó y estarnos un rato viendo como caían las zodiacs de rafting al agua también : ) ¿Te animarías a esta actividad?
Dónde dormir en Rotorua
Dormir con tu campervan gratis en Rotorua es un poco complicado pero se puede conseguir, nosotras dormirmos dos noches en el centro de la ciudad, y otras dos noches fuera, te explicamos:
💡 Si todavía no lo has leído te recomendamos encarecidamente que leas nuestra Guía sobre los camping en Nueva Zelanda. Así tendrás claros los conceptos que vamos a ir nombrando en los diferentes artículos.
Dormir gratis en Rotorua en el «Goverment Gardens»
Son unas 10 plazas de aparcamiento sólo para vehículos self contained. Se encuentra a la entrada de esta parque, justo en frente del Polinesian Spa.
Se llenan muy rápido así te recomendamos que vayas pronto a coger sitio. ¡Ah! Y huele mucho al azufre de la zona geotermal.
No tiene lavabos pero en el mismo parque, ha unos 200 metros, hay unos lavabos públicos que cierran por la noche y abren a las 8 a.m
Rotorua Family Holiday Park
Uno de los días que no pillamos sitio en la zona gratuita tuvimos que ir hasta la ciudad cercana de Ngongotaha, a este camping.
Dormir en el lago Okaro Reserve
El día que fuimos a visitar la zona geotermal de Wai-o-Tapu dormirmos en la zona del Lago Okaro. El lugar es idílico, super tranquilo, lago con cisnes, caballos…En fin, que daban ganas de quedarse varios días.
El precio son 8$pp pero cuando estuvimos no había papeletas en la «honesty box» y tampoco pasó el ranger a cobrar, así que no pagamos : ) Tiene lavabos tipo policlinic.
Puedes dar la vuelta al lago que son 3km. Nosotras lo hicimos, y si tienes tiempo te lo recomendamos, es agradable.
Algunos extras de Rotorua
Como consejitos prácticos:
- Tienes un Pack ‘n Save bastante cerca de la zona de pernoctación gratuita en el centro de Rotorua.
- La Biblioteca de Rotorua es una pasada. Si os hace mal tiempo y necesitáis un lugar para pasar el rato y refugiaros, es un buen lugar.
¿Cuántos días dedicarle a Rotorua?
Realmente si no vas a ver ninguna aldea maorí y escoges por ver únicamente una de las zonas geotermales con un día completo tienes suficiente.
Nosotras íbamos con mucho tiempo, por eso hicimos otras cosas, pero por ejemplo, la caminata de las secuoyas te la puedes saltar, hay otros lugares más espectaculares en Nueva Zelanda.
Mapa lugares de interés que ver en Rotorua
Aquí tenéis un mapa donde os hemos marcado tanto los lugares que nosotras visitamos así como dónde dormimos.
💡 En un viaje de aventura y montaña como es Nueva Zelanda tienes que ir asegurado SÍ o SÍ. Nuestro seguro de MONDO nos incluye la gran mayoría de deportes de aventura y trekkings hasta los 4000m!
Desde este enlace puedes calcular tu seguro con un 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta