En este artículo vamos a hablarte de unos de los lugares que a todo viajero que pisa Nueva Zelanda se le queda grabado a fuego: El Volcán Taranaki (en su versión inglesa Mt. Egmont).
Cuando uno piensa en volcanes de Nueva Zelanda le viene a la mente el Tongariro, claro, el Señor de los Anillos tiene mucho peso, pero la verdad es que la región del Taranaki está muy muy a la altura a nivel paisajístico del famoso trekking Tongariro Alpine Crossing.
Nosotras tuvimos la «mala suerte» de visitarlo en una época del año en la que la gran parte de circuitos y caminatas largas estaban cerradas por la climatología, pero si tu tienes la oportunidad de hacerlas ¡Ni te lo pienses!
Sin duda este volcán se convirtió en uno de nuestro lugares TOP que ver en Nueva Zelanda. ¿Sabías que es uno de los volcanes más simétricos del mundo?
💡 ¿Preparando un viaje a Nueva Zelanda? Entonces tienes que leer nuestra Guía para viajar a Nueva Zelanda por libre. Allí repasamos punto por punto todo lo que tienes que tener en cuenta para preparar tu viaje.
Índice de contenidos
Dónde esta el volcán Taranaki
Lo primero que tenemos que hacer es situarnos en el mapa, así que vamos allá. La región del Taranaki se encuentra en la parte oeste de la isla norte.
La ciudad principal de la región es New Plymouth, pero realmente no tienes porque llegar hasta allí si lo único que quieres ver es el volcán tienes que dirigirte directamente al Egmont National Park, que es donde se encuentra el volcán.
Cómo llegar al volcán Taranaki
Para llegar a la región de Taranaki hay dos vías principales:
La Forgotten Highway o la carretera olvidada:
Un trayecto de unas 180 km realmente recomendable. Pasarás de montaña a bosque tropical, de carretera a camino destartalado, parando si quieres por uno de los lugares más curisosos de Nueva Zelanda, la República Independiente de Whangamomona Village.
La surf Highway 45
Una carretera costera que rodea el Mt. Taranaki y con buenos spots para surfistas.
💡 Si quieres saber cómo calcular las distancias y tiempo de conducción correctamente te recomendamos que leas el artículo con los mejores consejos para conducir en Nueva Zelanda.
Egmont National Park, la puerta de entrada al Taranaki
Como hemos dicho antes, si lo que quieres es hacer caminatas por el volcán, tienes que dirigirte a este parque nacional.
Tienes dos centros de visitantes (Visitor Centers) el de North Egmont y el Dawson Falls.
Dormir en el Taranaki
Si quieres dormir a los pies del Taranaki puedes hacerlo en la zona gratuita para vehículos self contained en el North Egmont Visitor Center.
Si vas en temporada alta te recomendamos que vayas pronto a pillar sitio porque son plazas limitadas.
Dormir en el Taranaki es una buena oportunidad para poner a prueba tus habilidades fotográficas nocturnas!
💡 En este artículo sobre los campings en Nueva Zelanda tienes toda la información que necesitas saber para organizar tus noches de camping.
Camintas y trails en el Egmont National Park (Taranaki)
Desde el mismo centro de visitantes salen diversas caminata que puedes hacer según dificultades y distancias, desde las dos o tres horas hasta los varios días de duración.
Eso sí, dependiendo de la época en la que llegues algunas estarán abiertas o no. Te recomendamos que pases por el centro de información. Allí tendrás la información actualizada de los tracks abiertos, la meteorología y podrás apuntarte en el libro por si te vas a hacer una caminata larga.
Veronika Loop
Si no tienes demasiado tiempo o como nos pasó a nosotras, las otras caminatas estaban cerradas por climatología, entonces esta es una buena opción para acercarte lo más posible al Taranaki.
Es una sencilla caminata de 3 km (unas 2h), que en principio va todo el rato a través del bosque.
Cuando llegues a la intersección donde el loop gira para volver, continua, en dirección a la Holly Hut. Unos metros más adelante tendrás las vistas espectaculares del volcán.
Pouakai Track
Este circuito es el más largo que se puede hacer en el Taranaki y dura unos dos o tres días.
Recorre todo el camino desde el Egmond Visitor Center hasta la Pouakai Hut pasando por la Holly Hut.
La mejor época para hacer esto es su verano, porque de otra forma los caminos pueden que estén cerrados por el mal tiempo.
Poukai Crossing
Una versión más light es el Pouakai Crossing. Son unos 18 km de ruta y recorres parte del circuito largo (Holly Hut y Poukai Hut) partiendo del centro de visitando de Egmont hasta Mangorei Road.
Eso sí, tienen inicio y final en puntos diferentes así que tendrás que contratar un shuttle (lanzadera) para volver al coche.
Subir a la cima del Taranaki (Taranaki Summit Track)
La ascensión al Taranaki (2518m) solo se puede hacer en verano. Son unos 14km de ascensión (unas 8 horas). Si nos hubiese pillado en temporada lo habríamos hecho sin duda. Si lo haces ¡Cuéntanoslo!
💡 En la Biblioteca Viajera te hemos dejado un folleto – mapa con todas las caminatas que puedes hacer en el Taranaki.
Otras caminatas en la región del Taranaki
Wilkies Pools y el Goblin Forest
Las Wilkies Pools están la falda sur del volcán, es una caminata de una hora aproximadamente atravesando el «Goblin Forest». Sólo recomendable si te sobra tiempo.
Las mejores vistas del Taranaki
Durante toda la carretera que se aproxima al Taranaki tendrás vistas espectaculares, pero hay algunos puntos mucho más fotogénicos.
Si tienes tiempo puedes pasar por la Kane Road y hacer la famosa foto de instagram.
También te recomendamos que vayas al Lago Mangamahoe, además de tener una zona de picnic con unos simpáticos patos, tienes una buena panorámica del volcán con el lago.
💡 Ahora sigue planificando tu viaje siguiendo nuestra ruta completa por la isla norte y por la isla sur de Nueva Zelanda.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
Desde este enlace puedes calcular tu seguro con un 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta