¿Qué es viajar de forma responsable?
Viajar de forma responsable, ser viajero responsable...Son términos que (ya era hora) se están escuchando mucho últimamente en los medios. Nosotras que viajamos desde hace muchos tiempo aunque el blog sea de reciente creación, ya éramos viajeras responsables por principios y ética.
El problema es que "los booms" en realidad tienen una doble cara. La parte positiva es que evidencia que la mente de los y las viajeras está cambiando, que la conciencia a la hora de viajar está madurando....Pero por otro lado, también es una señal inequívoca de que las alarmas se han disparado y "hay que dar más voces".
Los que nos gusta hablar de viajes en el mundo de internet (llámanos bloggers, influencers, pringaos...lo que quieras) tenemos una responsabilidad extra, y es la de dar ejemplo y emprender acciones que animen a nuestros lectores y seguidores a ser viajeros o turistas diferentes.
Porque sí, porque aunque el término turista tenga muchas connotaciones negativas (actualmente) se puede hacer turismo de forma responsable.
En nuestro blog encontrarás mucha información sobre todas las acciones que puedes emprender para viajar de forma responsable. Participamos con la Organización Mundial del Turismo y fuimos aceptadas como embajadoras de su campaña por el turismo sostenible #TravelEnjoyRespect, y siempre siempre siempre, defendemos lo local...
A nuestra entender, el término viajar de forma responsable engloba dos grandes áreas: La Sostenibilidad Medioambiental y la Economía local.
En la sostenibilidad medioambiental encontramos un amplio espectro de áreas sobre las que trabajar como la producción de residuos (Plásticos, desechos, etc), la contaminación de los medios de transporte, la insostenibilidad en la construcción de alojamientos turísticos, la masificación de los lugares turísticos, etc.
En la economía local se incluyen problemas como el impacto real de la inversión extranjera en materia de turismo en países pobres o la inflación que provoca la subida de precios en lugares turísticos.
Por todo ello nos hemos unido a la iniciativa de la Fundación Intermundial del Manifiesto del Viajero Responsable.
Es un acto simbólico pero que supone la implicación al 100% en todos los puntos del manifiesto con los que obviamente estamos de acuerdo.
Para que tú también puedas leerlo y puedas unirte como viajero responsable (no hacer faltar tener un blog):
1. Sé consciente de los riesgos que supone viajar y toma las precauciones necesarias
Infórmate de la situación social y política del país. Y por supuesto, no viajes nunca sin seguro de viajes.
2. Fomenta el desarrollo local del destino consumiendo productos y servicios locales
Apoyo el comercio local en todo (restaurantes, alojamientos, etc). Compra al precio justo, sino lo haces, si les pagas más porque "te dan pena" o piensas que así les ayudas...En realidad les estás perjudicando. Esto favorece la desestabilización de la economía local. Si algo lo vendían a 2 euros, para que se lo voy a vender a alguien a su precio si vienen un extranjero y me paga 5? ¿Qué pasa con la gente que solo puede pagar 2...?
3. Comparte y aprende sobre tu comunidad de acogida, respetando sus valores y tradiciones
Recuerda, estás en su país, eres visitante, eres su invitado. Infórmate, lee sobre sus tradiciones y costumbre. Si hay que entrar descalzo un templo, no lo cuestiones. Respeta.
4. Contribuye a la conservación, protección y regeneración de los ecosistemas del destino
En muchos países subdesarrollados la sensibilidad hacia los animales o el medio ambiente aún no está muy desarrollada. No les ayudes a sacar provecho económico de la explotación a toda costa. Un ejemplo paradigmático, el tiburón ballena en Filipinas.
5. Respeta la diversidad y no fomentes o participes en actividades discriminatorias
Favorece a aquellas actividades inclusivas y no las exclusivas. Por ejemplo ¿Te has pregunta alguna vez cómo se fabrican los souvenirs que compras en los países?
6. Consume de forma responsable y participa en la gestión sostenible de los recursos
Convierte en un viajero plastic free e intenta reducir tu huella en residuos. ¿Conoces la iniciativa Trash Hero?
7. Favorece la sostenibilidad del patrimonio y de las infraestructuras del destino
¿Sabes por qué cerró la isla Boracay en Filipinas? Pues por esto mismo, por haber promovido un turismo insostenible. Quizás tu quieres un resort de lujo a pie de playa paradisíaca, pero te has pregunta si esa isla está preparada para asumir esa infraestructura? ¿Conoces la isla basura de las maldivas?
8. Elige productos, servicios o experiencias que potencien la sostenibilidad del destino a través del I+D+i
Elige aquellas empresas y servicios que respeten la sostenibilidad de la actividad y del destino
9. Fomenta condiciones laborales dignas y justas que respeten los derechos de los trabajadores
¿Te informas un poco antes de cómo trabaja la empresa con la que vas a hacer ese tour tan chulo?
10. Únete al Manifiesto del Viajero Responsable y compártelo
Apoya y actúa. Apoya difundiendo en las redes sociales una forma de viajar responsable, y actúa dejando tu pequeño grano de arena allí donde vayas.