El visado de China de turismo es un visado “exigente” en cuanto a documentación y justificación se refiere. Y también en precio, ya que es uno de los más caros.
Tanto papeleo puede asustar un poco, pero en este post vamos a intentar resumirlo y explicarlo de la forma más práctica posible. Obviamente nos centraremos únicamente en cómo tramitar el visado de China para turismo (tipo L).
Índice de contenidos
¿Quién necesita visado para viajar a China como turista?
Pues prácticamente los ciudadanos de casi la totalidad de nacionalidades exceptuando Singapur, Brunei, Japón, Bahamas, Fiji, Ecuador, Mauritius, Serbia, Tonga, Grenada y Seychelles. Estas nacionalidades tienen entre 15 y 30 días gratuitos sin visado.
El resto de mortales tenemos que tramitar con anterioridad el visado para China.
Actualmente, hay ciertas excepciones en los que ciudadanos de muchas otras nacionalidades podemos pisar algunas zonas de China durante un cierto tiempo sin necesidad de tramitar el visado. En este post específico te explicamos estas excepciones en el visado de China.
¿Cómo se tramita el visado de China?
Actualmente, existen dos maneras de tramitar el visado para China:
- A través de la agencia autorizada Chinese VISA Application Service Center o Centro de Solicitud del Visado Chino.
- Visado de China On line. Desde 2016 los ciudadanos españoles podemos solicitar el visado de China on line (visado de grupo). Pero debes cumplir una serie de requisitos que explicamos más adelante. Los latinoamericanos no tienen esta opción aún.
Conceptos básicos del visado chino
Antes de explicar los pasos para solicitar el visado para China es importante dejar claros dos conceptos: la validez del visado y la duración máxima de estancia en el país.
Qué es el periodo de validez del visado
La validez de un visado se refiere al tiempo entre la emisión del visado (cuando lo solicitas) y la fecha de caducidad, es decir cuando el visado ya no es válido. Es el periodo de tiempo en el que puedes entrar a China.
No pasa nada si el visado caduca durante tu estancia en China porque ya habrás entrado al país.
Cuál es la duración máxima de estancia del visado
Es el tiempo que puedes permanecer en China. Por ejemplo, en un visado de turismo con una validez de 3 meses, el periodo máximo de estancia será de 30 días.
Qué necesito para solicitar el visado de turista de China
Ya hemos dicho que el visado para viajar a China es una de los más exigentes que hay. Vamos a nombrar los requisitos para tramitar el visado de China, ya sea mediante el Centro de Solicitud del Visado Chino o la solicitud on line.
- Pasaporte con 6 meses de validez + fotocopia del mismo
- Fotografía tipo carnet.
- Billetes de los transportes de entrada y salida del país (ya sea avión, tren, barco, autobús…)
- Las reservas de todos los hoteles dónde vayas a alojarte durante tu ruta por China. En el caso que vayas a quedarte en casa de algún familiar o amigo, te pedirán carta de invitación. Pero si va a ser mucho lío, puedes valorar hacer reservas en booking con cancelación gratuita y listo.
A parte de esta documentación, pueden pedirte otros documentos que debes tener preparados por si acaso, como por ejemplo:
- Justificante de ingresos en cuenta bancaria, conforme tienes dinero en la cuenta para pagarte tu estancia en China.
- Comprobante de seguro de viaje.
- Si tu itinerario es muy extenso y no te cabe en el formulario de solicitud, puede ser que lo tengas que llevar escrito.
Cómo tramitar el visado de china a través del CVASC
Si vas a viajar tú solo a China esta es la única manera de solicitar el visado para China.
La agencia autorizada Chinese VISA Application Service Center para España se encuentra en las ciudades de Madrid y Barcelona, en las siguientes direcciones:
China Visa Application Service Center Madrid: C/Agustín de Foxá 29, piso 4ª. Horario: Lunes a viernes / Entrega de solicitud 9h-15h /Pago y recogida 9h-16h.
China Visa Application Service Center Barcelona: Carrer de la Diputació, 119, piso 2 numero 1. Horario: Lunes a viernes / Entrega solicitud de 9h – 15h / Pago y recogida visado de 9h – 16h.
TODAS las solicitudes deben hacerse ON LINE desde la página oficial y pedir CITA PREVIA ON LINE para presentar la documentación personalmente en las oficinas.
En el caso de países de Latinoamérica no hay servicio de la agencia China Visa Application Center. Así que, tienen que acudir a sus oficinas consulares y/o embajadas de China.
Los latinoamericanos podéis consultar aquí todos los consulados generales en lantinoamerica y las embajadas.
Documentación para solicitar el visado de China desde CVASC
Para solicitar el visado a través de la agencia autorizada ten preparada la siguiente documentación:
- Pasaporte con más de 6 meses de vigencia y dos páginas en blanco para el visado.
- Fotocopia de la página del pasaporte donde están tus datos personales.
- Formulario de solicitud rellenado on line (esto es importante), impreso y firmado.
- Foto tipo pasaporte. Consulta las características que debe cumplir la foto.
¿Cuanto cuesta el visado para China?
El precio del visado de China para simple entrada/doble entrada/múltiple entrada (es decir todos los tipos) es de:
60 EUR de tasa de visado (precio del visado en sí) + 66,55 EUR de tasa de servicio (lo que te cobra la agencia por la gestión del visado).
Como ves un total de 126,55 euros. Y eso, si lo tramitas en modo regular, es decir, que no tienes prisa.
En modalidad exprés, las tasas de servicio suben a 85 EUR, y en modalidad urgente a 95 EUR.
💡 En la Biblioteca Viajera hemos descargado el formulario de la visa de China para que puedas verlo y «practicar» cómo rellenarlo ; )
Cuánto se tarda en tener el visado de China
Si solicitas el visado de manera presencial en las oficinas de Madrid o Barcelona, lo tendrás en unos 5 días laborales. Dependiendo de las fechas/festivos puede variar. Si lo necesitas con urgencia puedes pagar un extra y tenerlo antes.
Puedes tramitar el visado de China hasta 3 meses antes del viaje pero no conviene ser tan previsor porque la validez del visado se cuenta a partir de la fecha de expedición y puede ser que si lo pides con mucha antelación, te caduque.
Características del visado en grupo para China
Actualmente, existe una versión on line del visado de China para grupos (a partir de dos personas) pero solo para un cierto número de nacionalidades, incluida la española pero excluído todo latinoamérica, y con unos requisitos concretos:
- Grupos de al menos 2 personas y máximo de 10.
- Deben entrar y salir de China juntos y hacer la misma ruta.
- Una sola entrada. Si quieres entrar a China más de una vez, no te sirve.
- Tiene una validez de 30 días a partir de la entrada a China.
Al ser un visado en grupo se tramita solo un documento donde constan todos los miembros del grupo, así que durante el viaje a China no podéis separaros.
El precio del visado de China on line/grupo es de 99 EUR por persona.
Como hemos dicho, el visado on line es válido por 30 días a partir de la entrada a China y debe usarse dentro de los 15 días siguientes a partir de la expedición.
Cuándo solicitar el visado on line de China
El visado on line tiene una validez de 15 días desde la fecha de expedición. Esto quiere decir que tienes que entrar a China en las siguiente 2 semanas después de solicitarlo. Así que, deberás hacer los trámites unos 20 días antes del viaje.
Ten en cuenta que el visado te llegará a casa en un plazo de 6-7 días laborales.
¿Dónde se tramita el visado de china on line o visado de grupo para China?
La tramitación es 100% online. Hay varias opciones en internet pero en nuestra opinión la página más confiable y segura desde la cual la podéis tramitar es iVisa.
Ventajas de tramitar el visado con iVisa respecto a otras páginas:
- Formulario en castellano
- Asistencia 24/7 ante cualquier duda.
- Diferentes métodos de pago 100% seguro.
Esta opción es un poco más cara debido a los trámites de gestión. El coste de tramitación es de 50$ a sumar al precio del visado.
Otra de las opciones (que no conocemos su fiabilidad) es la página Chinavisadirect. Es una agencia china, en Shangai, a través de la cual puedes tramitar este visado. El precio es inferior, 99 EUR por persona. Pero no la conocemos personalmente.
Sacarse el visado de China desde otro país.
Si no estás en tu país de origen puedes tramitar igualmente el visado para China. Lo único que tienes que hacer es buscar la dirección de la embajada de China en el país donde te encuentres.
Aquí tienes el listado de todas las embajadas de China en el mundo
Aquí puedes leer cómo tramitar el visado de China desde Hanoi.
Extensión del visado para china
Puedes solicitar una extensión/cambio de visado en la Public Security Bureau Entry and Exit Administration Office. Debes hacerlo con al menos una semana antes de que expire tu visado. Pero como todo en China, tendrás que justificarlo bien, así que no es 100% seguro que te den la extensión.
💡 ¿Estás planeando un viaje a China? Sigue descubriendo toda la información que tenemos de este país en la Guía para viajar a China por libre y visita la Biblioteca Viajera, donde podrás descargarte mucho material práctico que te ayudará a organizar tu viaje.
Muy importante! No te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotras utilizamos y recomendamos los seguros Mondo.
Por ser amig@ de abordodelmundo tienes un 5% de descuento al contratar un seguro de viaje con Mondo
Buenas:
Muchas gracias por la información. Una pregunta ¿vosotros sabéis si por reservar airbnb puede ser un motivo porque te denieguen el visado? ¿Aconsejáis hacer el falso booking? Es que entramos por Pekín y salimos por Shanghái y como hacemos tantas paradas es “doble tarea” ??♀️
En fin… qué complicados. En la misma embajada no tienen ni idea y se van pasando la pelota a la compañía de vuelo ?♀️
Muchas gracias ☺️
Hola Beatriz! Yo creo que no vas a tener problema siempre y cuando esa reserva por Airbnb puedas imprimirla y entregarla, si yo fuese tú lo haría sin problema. ¿Lo estás gestionando desde España o desde otra embajada en el extranjero?
Buenas,
Estamos planeando visitar la región de Xinjiang desde Kirguistan y no tenemos muy claro como solicitar el visado ya que los vuelos de estrada y salida son a Kirguistan y no a China. Ademas hemos leído que el régimen especial de la región de Xinjiang lo complica un poco….vamos que estamos perdidisimos.
Os agradeceriamos mucho cualquier orientación en este tema.
Muchas gracias
Hola Irene, entiendo que andéis perdidos porque los chinos no lo ponen muy fácil siempre…Y menos si pronuncias la palabra Xinjiang…A ver, en principio se debería poder gestionar el visado de China de la forma habitual, ya que vosotros vais a entrar por tierra desde Kirguistán y volver a salir de China hacia Kirguistán.
El visado sería entonces de una sola entrada (lo que cual facilita algo más). Creo que detallando la ruta con las entradas y salidas por tierra de China , los vuelos de ida y vuelta de Kirguistán y las reservas de hotel en China (cogeros con cancelación gratuita y listo) no debería haber problema. Es como si alguien vuela a Vietnam, pasa por tierra a China, y vuelve por tierra a Vietnam para volver a casa.
No se si teneis forma de de justificar el billete de transporte que uséis para entrar en China y para salir. Que imagino que eso es lo que va a ser más difícil. Y si no, lo especificáis en algún apartado que os deje.
Si yo fuese vosotros lo gestionaría sin miedo. Siempre podéis llamar al centro del visado, pero la verdad, dudo que os resuelvan alguna duda.
Mucha suerte y escribirnos cuando tengáis el visado!! Por cierto! Nosotras estuvimos por Xinjiang, tenemos muchas cositas en el blog ¡Es súper chulo! Si podéis hacer el tramo de la carretera del Karakorum!
Hola!! Muchas gracias por la información, muy interesante el post. Voy a China en Septiembre a ver a un amigo, así que tengi su carta de invitación para la estancia allí. Si solicito el visado para Shanghái que es donde vive, ¿luego puedo moverme a visitar sitios por China? O tengo que tener ya los destinos fijados antes de irme? No sé si en el visado habrá algun código o algo que indique que es Shanghái y después no pueda moverme allí. Muchas gracias por la información.
Un saludo.
Hola Ana, podrás moverte sin problema e ir a ver todo lo que quieras de China. A la hora de tramitar el visado puede ser que te pidan indicar un poco la ruta, pero eso no es definitivo y no quiere decir que te tienes ajustar a ese itinerario. No tendrás problema!
Buenas tardes,
he leído en muchos sitios lo que te voy a preguntar pero necesito si hay ha pasado por lo mismo:
hago: barcelona – pekin (2 noches) 15 dias Japón y luego vuelvo a shanghai 2 días y vamos a Barcelona.
Al ser dos entradas es necesario el visado si estoy menos de 144h en cada una de las ciudades?
muchas gracias!! 🙂
Hola Adrià, Cómo transitar en China sin visado 24h, 72h y 144h. Si cumples todos los requisitos, que aparentemente sí, no necesitas tramitar visado. Un saludo!
Con el tema del visado me surge una duda importante. Voy a viajar por libre junto a mi mujer, y he visto que junto a otros muchos requisitos está el de adjuntar copia de las reservas de los hoteles donde aparezcan el nombre del solicitante del visado. Y es lo que no entiendo. Si hago una reserva (normalmente con Booking.com) puedo ponerla a mi nombre o a nombre de mi mujer pero no hay espacio para dos nombres. ¿Como solucionáis ese problema?
Hola Jose!
Se que no tiene ningún sentido, pero los requisitos «obligan» a tener que hacer las reservas individuales.
Pues para curarte en salud y evitar disgustos con el visado de China os recomiendo que hagáis lo siguiente: Reservar por separado al menos la primera semana (En la página dice que se reserve al menos la mitad del recorrido aunque nosotras lo hemos hecho solo con los primeros días, la verdad) en un hotel en el que haya CANCELACIÓN GRATIS. En Booking hay un montón de estos. Antes de reservar comprobar bien la fecha máxima de cancelación que no sea en pocos días. Cada uno de vosotros puede reservar los hoteles de forma individual para que salga vuestro nombre en la reserva.
Una vez que tengais el visado en vuestras manos canceláis los hoteles y listo!
No tiene sentido alguno pero es que los chino lo hacen así…Recuderda que en la Guía para viajar a China explicamos cómo preparar un viaje a China por libre paso a paso! Nos podéis preguntar todas las dudas que queráis!
Hola tengo una grandísima duda. He estado trabajando en Shanghái desde enero de 2020 hasta ahora y tengo mi visado en vigor hasta Enero del 2021. Entonces quería saber si puedo viajar dentro de unos días con este mismo visado para poder pasar un mes de vacaciones allí con estancia en un Hotel.
Hola Pablo,
En teoría sí, pero por el tema de COVID los viajes a China por turismo por ahora no están permitidos…Creo que tu duda es tan específica que es mejor consultar a la embajada!!
Para visitar china con la pandemia
Es obligatorio hacer una cuarentena al llegar a china ??
Hola Antonio. Actualmente, es necesario estar vacunado, realizar PCR y serología y, además, hacer 14 días de cuarentena. Ten en cuenta que, de momento, solo se puede viajar a China por razón de peso (razones humanitarias, residente y negocios, básicamente). Así que está bastante complicado, de momento.