ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 10 marzo, 2019 a las 06:31
En este post vamos a detallarte nuestro presupuesto para Myanmar, para que a la hora de preparar tu viaje te sea mucho más fácil.
Myanmar, como país del sudeste asiático que es, nos brinda una oportunidad para viajar con un presupuesto ajustado.
Nosotras hemos estado disfrutando de este maravilloso país durante 26 días, en los cuales nos hemos gastado en total un poquito más de 1 millón de kyats!!! Visto así, parece que hemos tirado la casa por la ventana, pero mucho más lejos de la realidad, ya que al cambio son unos 700 euros entre las dos.
Para mostrároslo más claro, adjunto los datos de nuestros gastos durante nuestra estancia en Myanmar.
Si os fijáis en el gráfico, el alojamiento dentro de un presupuesto para Myanmar no es especialmente barato, en cambio la comida y el transporte son muy económicos.
Índice de contenidos
PRESUPUESTO PARA MYANMAR EN DETALLE
PRESUPUESTO PARA MYANMAR: ALOJAMIENTO: 247,18 euros / 25 noches = 9’88 euros por noche (habitación doble).
El alojamiento en Myanmar es lo que más os va a disparar el presupuesto y es que no es fácil encontrar alojamiento barato y de calidad.
Nosotras nos hemos movido en el rango de 10 euros la habitación, en ocasiones con baño compartido y la mayoría de veces con el desayuno incluido. Suelen ser habitaciones muy básicas y pequeñas pero con una correcta limpieza y una atención del personal excepcional.
La mayoría de alojamientos económicos ofertados en páginas web como booking y agoda rondan los 20 – 30 euros la noche. Así que, nuestra recomendación es que investiguéis un poquito por la red antes de llegar a un sitio y luego allí preguntéis en persona en diferentes alojamientos y escojáis el que más os guste. Recordad que las fotos no siempre muestran la realidad actual del alojamiento.
Al contrario de lo que cabe esperar, hemos visto que el alojamiento es más caro cuanto menos turístico es el sitio al que vas, suponemos que cuanta más demanda, más competencia y más se abaratan los precios.
Otra cosa a tener en cuenta, es que en la actualidad no existe mucha oferta de hostels, a excepción de Yangon y alguna que otra ciudad más turística. Así que los viajeros solitarios, tendrán que costearse una habitación para ellos solos.
Resumiendo: el alojamiento bueno y económico no existe en Myanmar. Si quieres abaratar costes en el alojamiento tendrás que conformarte con habitaciones pequeñas y con baño compartido.
PRESUPUESTO PARA MYANMAR: TRANSPORTE: 121,27 / 10 trayectos = 12,12 euros el trayecto (6,6 euros por persona).
Básicamente, hay 3 maneras de moverse por Myanmar.
Transporte público.
⇒Autobús: es el más utilizado tanto por turistas como por autóctonos. El precio de los billetes dependerá del trayecto y de las características del autobús. Nosotras de media nos gastamos unos 15000 kyats por trayecto, que son unos 10 euros.
Los autobuses están en buen estado, son cómodos y te ofrecen agua gratis, manta y bolsita de plástico para vomitar. Y es que las carreteras de Myanmar se las traen y además los birmanos se suelen marear mucho y no es extraño escuchar alguno pasándolo realmente mal durante el trayecto. Imaginaos como es, que en una ocasión hasta nos dieron pastillas contra el mareo y otras para dormir.
Otro tema a tener en cuenta a la hora de viajar en autobús es el frio. Los birmanos lo saben y todos llevan su gorrito de lana para viajar en ellos. Mi consejo: allá donde fueres haz lo que vieres. Así que no te olvides de meter un par de calcetines y un jersey en tu mochila de mano.
Y por último comentar la amenización del trayecto. Les encantan los vídeos de karaoke a todo trapo, así que no está de más tener a mano unos tapones para los oídos o escuchar tu propia música.
En esta foto podéis ver las diferentes rutas de autobús.
⇒2. Tren: es sin duda el medio más económico pero también el más lento. Los trenes de Myanmar son viejos y destartalados pero son un medio de transporte muy adecuado si lo que quieres es impregnarte de la esencia del país, eso sí, viajando en clase ordinaria.
La red ferroviaria no es muy extensa. En el mapa de abajo podéis consultar los trayectos que existen.
⇒Barco: es un medio lento y no extremadamente barato. Existen diferentes tipos de embarcación, encareciéndose el billete cuanto más rápido es el barco. Es importante informarse muy bien de si el trayecto es a favor de la corriente o en contra porque eso cambiara drásticamente la duración del mismo.
⇒Avión: la manera más rápida de moverse es en avión, pero también es la más cara. Además, hay que tener en cuenta que, para trayectos a zonas poco turísticas, se puede dar el caso de anulación del vuelo porque no se hayan vendido suficientes plazas.
Resumiendo: la mejor opción calidad-precio es el autobús.
Otras formas de transporte en Myanmar.
⇒Alquiler de vehículo. Myanmar es un país con unos paisajes espectaculares y la mejor manera de disfrutarlos es recorriendo sus carreteras y caminos a tu aire.
No está permitido el alquiler de coche (sin conductor) para los turistas pero sí el de moto. Su precio ronda los 10.000 kyats (6 euros) por todo un día y la gasolina, actualmente, está a unos 750 kyats (50 céntimos) el litro.
IMPORTANTE: informarse bien de las zonas restringidas a los turistas, ya que debido a la situación del país, pueden cambiar con bastante frecuencia. Además, hay zonas de Myanmar donde está prohibido conducir moto, por ejemplo en Yangon (con pena de cárcel), Bagan o lago Inle.
⇒Autostop. La opción más económica sin duda y en un país como Myanmar, bastante segura, ya que la gente es muy amable y no tienen ningún problema en acercarte a algún lugar. Eso sí, hacerte entender puede ser toda una odisea!
PRESUPUESTO PARA MYANMAR: COMIDA: 136,57 euros / 26 días = 5,25 euros al día (2 personas).
La comida es francamente barata pero, lamentablemente, poco variada. Básicamente, todos los platos son a base de arroz y muchos de ellos son extremadamente aceitosos. Eso sí, en muchos sitios puedes repetir de arroz hasta hartarte!
Para que os hagáis una idea, aquí os muestro una tabla de precios: (500 kyats = 0’33 euros)
- Botella de agua: 300 – 400 kyats. Podréis rellenarla gratuitamente en la mayoría de alojamientos y restaurantes.
- Café soluble: 300 – 400 kyats
- Café de máquina: 1500 – 2000 kyats
- Cerveza de tirador: 800 kyats
- Cerveza de grande: 2000 kyats
- Platos principales (arroz frito, noodles, currys): 1000 – 3000 kyats
IMPORTANTE: no siempre encontraréis el menú en inglés, así que os aconsejamos llevar escritos en birmano los platos que más a menudo coméis y así, enseñárselo al camarero. Otra cosa a destacar es que, normalmente, los precios no vienen indicados en la carta, así que tendréis que preguntarlo constantemente.
PRESUPUESTO PARA MYANMAR: ACTIVIDADES Y EXTRAS: 204,74 euros.
Remarcar que, dentro de los extras, está incluido el precio del visado de ambas. Si le restamos el gasto del visado, nos gastamos unos 100 euros en actividades y extras, que englobaría entradas a lugares, alquiler de bicicletas/motos y alguna que otra compra.
Tened en cuenta que si queréis visitar muchos templos/pagodas y realizar algún trekking, esta parte del presupuesto para Myanmar os puede incrementar y variar bastante con respecto a nuestros gastos.
Como veis, Myanmar es un país asequible, por lo que a presupuesto se refiere.
Desde abordodelmundo.com os animamos a visitarlo y disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer, sin duda no os defraudará. Sobre todo, por sus paisajes y por su gente, eso no tiene precio!
¿Estás planeando un viaje a Myanmar? Sigue descubriendo toda la información que tenemos de este país en la Guía para viajar a Myanmar 2018 y visita la Biblioteca Viajera, donde podrás descargarte mucho material práctico que te ayudará a organizar tu viaje.
Muy importante! No te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotras utilizamos y recomendamos los seguros Mondo.
Por ser amig@ de abordodelmundo tienes un 5% de descuento al contratar un seguro de viaje con Mondo
Deja una respuesta