ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 18 marzo, 2019 a las 08:57
Si no tienes pensado hacer el trekking de Kalaw a Inle, una muy buena alternativa es hacer un trekking en Hsipaw. En todas las agencias de la ciudad ofrecen trekkings por los alrededores y pernoctar en aldeas remotas de la etnia Palaung con familias locales.
El trekking en Hsipaw más popular es el de Pan Kham Village ( también lo verás escrito como Ban Kham ). Se puede hacer contratado por agencia pero también se puede hacer por libre.
Este trekking contratado con agencia te costará 40.000 kyats/pax para 2 personas. Y por un grupo de 3 o más, unos 25.000 kyats.
Índice de contenidos
¿Dónde contratar un trekking en Hsipaw?
La agencia más famosa es Mr. Charles. Mucha gente rehúsa contratar con el por la polémica envuelta en relación a su monopolio en la ciudad.
Nosotras hicimos el trekking por libre, pero unos buenos amigos viajeros lo hicieron contratando por la agencia Mr. Bike Travels and Tours y quedaron muy contentos.
Si quieres consultar con ellos: [email protected] Tfno +959786565443
Trekking en Hsipaw: Llegar a Ban Kham Village por libre
A pesar de todas las restricciones impuestas este estado de Myanmar para hacer cosas por libre, hacer un trekking en Hsipaw, y en sus alrededores más cercanos parece librarse por ahora.
➡ Ninguna agencia en Hsipaw te va a explicar cómo hacerlo por tu cuenta (obviamente), pero el camino es fácil, y además, está marcado en el MapsMe! Solo tienes que buscar Pan Kham Village.
La dificultad del trekking es media-baja. Tiene cierta exigencia ya que todo el camino de ida es de subida.
El inicio del camino hacia Pan Kham Village
Se encuentra en el camino hacia las Nam Onn Hotspring. Unos minutos antes de llegar a las hot spring verás un puente desde el cual se inicia un camino hacia la izquierda. Ese es. Hay una señal en birmano que imginamos indica el nombre de la aldea. En nuestra videoguía de Hsipaw te enseñamos dónde es, para que no te pierdas!
Una vez coges ese camino ya no tienes que dejarlo hasta llegar a Pan Kham Village.
Volver de Pham Kham Village a Hsipaw
Para volver a Hsipaw tienes dos opciones: Volver por el mismo camino o continuar por el camino y hacer la ruta circular.
El inconveniente de la segunda opción es que acabas a unos 10 km de Hsipaw, y tendrás que buscar algún transporte para llegar a la ciudad.
Nosotras tuvimos que volver por el mismo camino ya que llovía bastante y los caminos con lluvia se vuelven impracticables. Decidimos ser prudentes y volver por el camino conocido.
Dónde dormir en Pan Kham Village
Ban Kham Village es una aldea pequeña, y allí te alojas en casas de locales que han habilitado espacios para ellos.
Tienes varias opciones de alojamiento. Una vez llegues al “centro” de la aldea verás un local con mapas de Myanmar, y fotos turísticas. Allí puedes preguntar por alojamiento.
Los alojamientos son colchones en el suelo, nada más. Suelen ser habitaciones compartidas con otros trekkers. Puedes dormir por 2000 kyats. La comida no está incluída así que tendrás que buscarlo por tu cuenta. Solo hay un par de locales para comer.
Nosotras nos alojamos en casa de una familia local: La familia de Elo. Lo descubrimos en un blog y conseguimos dar con ella.
Elo es una chica birmana que habla cuatro palabras en inglés. Ella ofrece su casa con las tres comidas incluidas por 10.000 kyats.
Con Elo vivirás una experiencia 100% auténtica. Ella vive allí con su hija, su madre y su tía. El marido apenas aparece por la casa. Todas son simpatiquisimas, la madre no hacía más que ponernos cacahuetes recién tostados para comer.
Las tres comidas que hicimos fueron excelentes. De hecho, la ensalada de flor de banana que preparó fue impresionante, y la ensalada de hojas de té, la mejor que probamos en Myanmar.
Elo nos llevó a casa de un vecino a enseñarnos cómo se procesa la hoja de té y pudimos ayudarla.
El precio que pagas vale la pena, además es dinero que va 100% a la familia. Si lo haces por agencia, las familias apenas se llevan beneficio, ya que las agencias tienen que pagar altos impuestos por la actividad, más el guía, etc.
➡ La casa de Elo no está indicada, así que te damos unas pistas para que puedas encontrarla.
Una vez entras en el pueblo sigue el camino principal. Llegarás a una fuente grande con varios grifos . Sigue recto hasta que encuentres a tu derecha otra fuente, más pequeña y con un solo grifo. Si te colocas dando la espalda a la fuente, estás mirando la casa de Elo. Es justo la que está delante, bueno, exactamente la que está detrás de la casa que verás. Pregunta por Elo y te recibirá con una gran sonrisa.
Considerando que por agencia nos cobraban 40.000 kyats (25 Eur) y que lo hicimos por 10.000 kyats (6 EUR), vale la pena hacerlo por libre.
El único inconveniente es que no te puedes comunicar demasiado ya que nadie habla inglés, y está claro que un guía te explicará muchas cosas sobre su cultura.
En nuestra videoguía de Youtube te mostramos el camino y Pan Kham Village!
¿Estás planeando un viaje a Myanmar? Sigue descubriendo toda la información que tenemos de este país en la Guía para viajar a Myanmar y visita la Biblioteca Viajera, donde podrás descargarte mucho material práctico que te ayudará a organizar tu viaje.
Muy importante! No te olvides de contratar un seguro de viaje. Nosotras utilizamos y recomendamos los seguros Mondo.
Por ser amig@ de abordodelmundo tienes un 5% de descuento al contratar un seguro de viaje con Mondo
Deja una respuesta