ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 14 mayo, 2019 a las 02:14
A tan solo cinco horas de la archiconocida Varanasi se encuentra esta pequeña ciudad, Bodhgaya, una de las grandes olvidadas de las guías turísticas. Aquí os vamos explicar qué ver en Bodhgaya, y si vale la pena o no la visita.
Localizada en uno de los estados más pobres de India, Bihar, esta ciudad es uno de los lugares sagrados del budismo. Aquí se encuentra el árbol bajo el que Buda alcanzó la iluminación y comenzó lo que se convertiría en una de las grandes religiones del mundo.
Índice de contenidos
Cómo llegar a Bodhgaya
La mejor forma de llegar a Bodhgaya es en tren. La estación de tren base es Gaya, que es la ciudad principal.
Una vez en Gaya tienes que coger un tuk tuk hasta Bodhgaya, que está a unos 10km de Gaya.
El precio del tuk tuk compartido debería ser 20 rupias por personas, pero serás afortunado si pagas 50 rupias (por persona). Por un tuk tuk para ti/vosostr@s sol@s os pedirán 300 rupias, lo que es una barbaridad, pero os aseguro que bajar ese precio requerirá de mucha lucha y espera.
Nuestra recomendación es que cojáis un tuk tuk compartido pagando a lo máximo 50 rupias por personas.
Desde Varanasi se puede llegar en bus hasta Gaya, pero si le tienes algún aprecio a tu vida, descarta esta opción. Y sino, lee nuestro post sobre los buses indios.
Qué ver en Bodhgaya
El Mahabodhi Temple
Como hemos dicho al inicio, esta ciudad es uno de los lugares de peregrinaje de budistas. El principal atractivo es el Mahabodi Temple, el cual forma parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
Este templo es un complejo relativamente grande donde se encuentra ubicado el árbol donde buda meditó durante seis semanas hasta alcanzar el nirvana o la iluminación. Está formado por diferentes templos construidos en los lugares donde Buda estuvo meditando. Mejor que una descripción, una foto.
La entrada el recinto es gratis pero tienes que pagar 100 rupias por entrar con la cámara. Está prohibido entrar con otro tipo de aparatos electrónicos (móviles, etc…).
Esto es debido a que hace unos años hubo un atentado (islamista) en el interior del complejo, donde explosionaron hasta tres bombas. Para evitar más desgracias, decidieron prohibir la entrada con todo tipo de aparatos electrónicos excepto la cámara.
Para guardarlos tienen unas taquillas gratuitas vigiladas, aunque te recomendamos que directamente no lo lleves. Si eres de los que hace fotos con el móvil, no podrás hacerlo.
El Mahabodhi Temple es bonito, hay que reconocerlo, y se respira un ambiente tranquilo. Hay muchos monjes budistas, y muchos peregrinos meditando en cualquier rincón.
El complejo consta de 7 templos que se erigieron, como hemos dicho, en los diferentes lugares donde Buda estuvo meditando.
Otras cosas que ver en Bodhgaya
Si eres un/a entusiasta del budismo, en Bodhgaya tienes más lugares representativos.
En las cercanías del Mahabodhi Temple puedes encontrar diferentes templos budistas de estilo tailandés, birmano, tibetano, etc., así como unas estatua de Buda de 25 metros.
Dónde dormir en Bodhgya y dónde comer
Bodhgaya está creciendo en turismo y se nota en número de hoteles y restaurantes para lo pequeña que es la ciudad.
Hay bastantes alojamiento aunque ninguno del tipo “backpacker”. Nosotras nos alojamos en uno que estaba a medio construir, el Anshu Guesthouse, justo en frente del famoso Root Institut. No lo podemos recomendar.
La pobreza en Bodhgaya y la mafia de orfanatos
India es muy pobre, todos lo sabemos, pero el estado de Bihar es uno de los más pobres del país.
Una de las cosas que nos sorprendió de Bodhgaya fue la cantidad de familias malviviendo a pie de calle, niños desnudos y sucios, etc.
Aquí el extranjero puede ser “víctima” de los “cazadonantes”.
Normalmente son jóvenes que se ofrecen a guiarte por el Mahabodhi Temple por el simple hecho de ayudarte y enseñarte (cosa muy extraña en India), luego te sugieren visitar un orfanato cercano.
Puedes ir a verlo, porque realmente el orfanato existe, pero después de ver el orfanato viene el talonario. Porque eso sí, quieren dejar constancia “legal” de que tu donación es para el orfanato, y para ello te dan un recibo correctamente relleno y con todos los datos del lugar.
En principio la donación “es real”, aunque eso nunca se sabe. El gran problema es que esta práctica se está extendiendo y ven al extranjero como una especie de ONG/Banco que puede resolver sus problemas, y lógicamente esto ni es así, ni debe ser así.
Si te interesa, échale un ojo a esta oportunidad de voluntariado en el Root Institute de Bodhgaya.
¿Vale la pena ir a Bodhgaya?
Si eres budista la respuesta es obvia. En ese caso te recomendamos que leas nuestro post sobre la ruta del budismo.
Si eres un simple viajer@ como nosotras y no tienes intención de ir más allá de Varanasi, ir hasta Bodhgaya no vale la pena.
Pero si tu ruta sale un poco de las habituales y te pilla de paso, es una buena ciudad para hacer una parada intermedia, como fue nuestro caso.
?¿Preparando un viaje a India? Entonces tienes que leer nuestra GUÍA PARA VIAJAR A INDIA por libre. Nuestros mejores consejos recogidos en un solo lugar!!
Deja una respuesta