ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 6 septiembre, 2023 a las 10:52
En este post, vamos a contarte las 13 experiencias en India más desagradables que vas a vivir, esas que nadie publicaría en un blog de viajes…
No siempre tiene que gustarte un país. Viajar no solo implica contemplar paisajes y monumentos, también implica observar, aprender otras costumbres y contrastar tus prejuicios con los de la gente local. Pero la balanza no siempre va a ser positiva.
No hay que forzarse a decir que un país te ha encantado o que no era lo que esperabas. Puedes tener una mala experiencia y eso no te hace menos tolerante o “menos aventurero”.
💡¿Estás preparando un viaje a India? En la Guía para VIAJAR A INDIA por libre encontrarás nuestros mejores consejos, rutas, y propuestas para que puedas organizar tu viaje.
Índice de contenidos
¿Por qué nos gusta India y por qué no nos gusta al mismo tiempo?
Este es el caso de la India. Todas las personas con las que nos hemos cruzado, lleven dos semanas viajando u ocho meses, coinciden en lo mismo, puedes querer y odiar a la India al mismo tiempo. Y es cierto, aunque la tónica general es que la balanza se acaba decantando hacia el lado negativo.
«India es un país difícil mentalmente hablando, es caótica, es sucia, injusta, dura, desorganizada y muchos otros adjetivos más.»
India es el paraíso del viajero que busca un gran choque cultural, y situaciones surrealistas, pero una pesadilla para el viajero que busca unas vacaciones relajadas.
Como siempre se habla de las maravillas de los países, y se hacen listas sobre todas las cosas que no te puedes perder de un país, pero nadie hace listas de las cosas desagradables que te vas a encontrar y que pueden hacer que quieras volver a casa a los tres días.
Así que vamos a hacer algo diferente y te explicamos las experiencias en India que hemos vivido, los hechos reales por los que no volveríamos (y eso que ya hemos estado tres veces)…
¿Por qué nuestras experiencias en India hacen que no queramos volver…o sí?
Antes de comenzar, también hay que puntualizar que la India es muy grande y algunas de las cosas que leerás a continuación no son comunes a todos las regiones.
Por ejemplo, las zonas rurales de montañas como el Sikkim o Himachal Pradesh, o del sur, no son tan caóticas, sucias y ruidosas, pero son las menos.
Aquí, va la lista de las experiencias en India más desagradables y que van a chocar radicalmente con tu visión occidental del mundo.
La India es exageradamente sucia.
Depende de la tolerancia de cada persona a la suciedad, pero puedes pasarte las vacaciones sin cambiar la expresión de asco en tu rostro.
Las calles de las grandes ciudades turísticas como Delhi o Varanasi entre otras, están muy sucias. Es casi imposible encontrar papeleras o contenedores de basura (estos últimos no existen).
La basura se acumula en montañas en cualquier rincón de la calle. Y eso son las ciudades turísticas, otras ciudades no turísticas en las que hemos estado son indescriptibles…Así que una de tus experiencias en India va a ser lidiar con toda esa basura, contaminación y olores putrefactos.
En la India hay mucha pobreza y miseria.
Esto ya lo habrás oído, pero es verdad. Prepárate para ver niños desnudos y sucios durmiendo en el suelo.
Familias viviendo en un trozo de plástico en cualquier esquina. Malnutrición severa, etc…Si eres un poco sensible te va a afectar, esta sin duda, es una de las peores experiencias en India que puedes vivir.
Y peor aún, esos niños semi desnuditos y malnutridos te seguirán para pedirte unas pocas rupias. Y no se las darás porque si le das una rupia a uno, te aparecerán cinco niños más con sus madres para pedirte más (y con justificación), y te sentirás agobiad@. Te sentirás mal, porque en ocasiones tendrás que “echarlos” o evitarás que te toquen por el aspecto enfermizo de su piel, es una difícil realidad.
La India es el país donde el ser humano pierde su dignidad.
Posiblemente te encuentres con alguna situación en la que tu concepción occidental de la dignidad humana choque frontalmente con lo que los indios entienden por dignidad.
Cualquier persona en situación de desamparo extremo (normalmente de la casta más baja) será repudiada por el resto de conciudadanos, en ocasiones de forma muy despectiva, sobre todo por parte de las clases superiores.
Podrás ver personas con las dos piernas amputadas caminando simplemente con las manos (con chancletas en la manos) ,sucias, con delgadez extrema, piojos, etc., pidiendo limosna, o intentando llegar a algún sitio. Esta persona en lugar de ser ayudada será ignorada o tratada como un perro callejero, o peor aún, porque a los perros a veces les tiran comida o incluso los tocan. A nadie le importa lo que le pase al otro.
Es muy difícil ser mujer en la India.
Prepárate para ser repasada de arriba abajo, a las miradas lascivas, a los que se te acercan para ligar, y que alguno en alguna multitud aproveche la ocasión para tocar.
La India no es peligroso para la mujer extranjera pero sí es muy incómodo.
Los indios difícilmente aceptan un NO por respuesta, e insistirán hasta que tengas que alzar la voz, gritarles, empujarlos o cualquier cosa.
Están acostumbrados a tratar a sus mujeres fatal y que ellas no rechisten, así que hazles entender de cualquier forma que una mujer no es un objeto.
Engaño y estafa contínua porque el dinero es lo primero.
En las rutas más turísticas la bienvenida no es al turista, sino a su dinero. Esta será una de las experiencias en India que más vas a vivir por seguro.
Tú como viajero, da igual si no tienes un duro o si estás forrado, eres visto como un cajero automático y objetivo a exprimir económicamente hablando. Por eso serás engañado y estafado contínuamente.
La amabilidad y el colegueo son totalmente interesados, y dejan de ser tus amigos cuando no consiguen las esperada “propina”.
Un consejo, siempre que quieras preguntar un precio, una dirección o cualquier cosa, busca una mujer y pregunta, son infinitamente más honestas que los hombres.
La mafia de los conductores de tuk tuk
Estos seres humanos pueden llegar a generar ira en ti. Y se convertirá en ira anticipatoria cada vez que tengas que acercarte a negociar un tukuk.
En las salidas/entradas de las estaciones de tren o sitios turísticos se organizan en mafia.
Si negocias con uno pero dejas la negociación para ir con otro comenzará una agresiva discusión o pelea, se adelantarán para decirle al resto que no te bajen el precio. Aquel que acepte un precio razonable (aún así mucho más de lo que realmente es) será increpado por los demás conductores.
Por ejemplo, para un trayecto de 80 rupias podrán pedirte 500 o más, sin pestañear, como es el caso real de los tuk tuk en Agra (ciudad del Taj Mahal).
Alto riesgo de atropello.
Tienes que caminar con alerta máxima. Existen las normas de circulación pero nadie las cumple. Apenas existen paso de peatones y los coches NO paran ante tu presencia. Quizás tengas que cruzar autopistas o grandes avenidas jugándote la vida. Ojo con esto.
Alto riesgo de accidentes de circulación.
Si puedes, nunca hagas un trayecto en autobús indio.
Da igual si es super deluxe o una cafetera con ruedas. La conducción es imprudente, negligente y muchísimos adjetivos más. Hay muchísimos accidentes de bus en India, y no me extraña. Es jugarse la vida.
Altas dosis de ruido y polución.
Los coches, los tuktuk, los camiones y todo vehículo que tenga claxon, lo hará sonar ininterrumpidamente. La contaminación acústica es brutal. Llegarás al hotel y el ruido del ventilador te parecerá música celestial para tus oídos.
Las vacas indias y sus heces
Las vacas en la India campan a sus anchas por todos sitios, y sus heces y meados también.
Cuidado con algunas vacas y toros, en general son mansos pero yo me llevé una cornada gratuita de una que pude esquivar ágilmente.
Las mierdas son enormes y dejan las ciudades infestadas. Esto hace que las infecciones estén a la orden del día.
Perros callejeros maltratados: Una de nuestras peores experiencias en India
Hay muchísimos perros callejeros pero lo peor de todo es la forma en que los maltratan.
Para amantes de los animales como nosotras, se hace complicado que te guste un país que trata de esa forma sus animales.
Ausencia de civismo
La fragmentación social en la India es abismal. Por lo tanto, fuera de la clase alta donde son muy amables y educados, el resto es la ley de la selva: el más fuerte gana.
Esto se traduce en que para hacer una cola tendrás que dar codazos, aunque sea una anciana que intenta quitarte tu sitio en la cola.
Llegarás a la ventanilla y tendrás una montaña de indios encima. Olvídate de tu espacio personal, en India no existe.
En las estaciones de tren pasa lo mismo. Si es por coger el tren, pasarán por encima de ti sin vacilación. Mientras tu esperas educadamente a que salga primero la gente del vagón, ellos intentarán subir aunque tengan que echar abajo la puerta.
En la India donde caben 5 caben 12
Si coges un transporte compartido lo llenarán hasta batir el Récord Guiness. Sea un tuk tuk, un bus o un taxi, tu espacio se verá reducido al mínimo, así que si tienes claustrofobia tendrás que subir tu presupuesto y no compartir.
Vale STOP. Podríamos seguir con algunas más, pero no queremos desanimarte demasiado.
Solo queremos que conozcas una realidad que pocos te van a vender, porque si fuésemos una agencia de viajes jamás publicaríamos algo así. Pero somos viajeras como tú, y esto es como tomarse un café con un/a amigo/a y que te expliquen la experiencia.
Hay personas que dicen que a India hay que ir una vez en la vida. Nosotras somos de la opinión de que habría que ir una vez en la vida a todos los países del mundo.
No hay país mejor que otro, todos tienen su personalidad especial. Hay que viajar, sin más. Pero viajando y disfrutando del viaje. Si crees que un país va hacer que te lleves una mala experiencia, el mundo es muy grande!!!
Si estás pensando en hacer un voluntariado en India te recomendamos que leas la información sobre NGO Darpan, y sobre la plataforma Worldpackers. Dos lugares que te ayudarán a encontrar el proyecto donde involucrarte.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
Es cierto nunca hablan de esto y cuesta mucho digerirlo.
Cuando volví a casa y hablaba de ello me miraban como a una loca insensible y pienso que es todo lo contrario. Quien no ha visto esta parte de India es que no es humana o no ha pateado sus calles.
Por otra parte si apartas esto hay lugares preciosos que disfrutar ( si te quedan ganas).
Hola Raquel, pues sí, además es que ser consciente de esa realidad no quiere decir que no vayas a volver a ese lugar, simplemente, creo te muestra lo que es la vida fuera de los «ideales turísticos».
Os escribo este comentario desde la litera «sleeper» de un tren (Amristar – Agra) y he de decir que no puedo estar más de acuerdo con este post y que suscribo todos y cada uno de los puntos que habéis relatado. En un mes de estancia he sido estafado ya muchas veces sin consideración alguna hacia mi persona, algunas de ellas jugando con mis sentimientos y cuando fui yo mismo el que se ofreció a «ayudarles» y al final terminaron desangrándome… La suciedad, la increíble polución en grandes ciudades que lo te deja ni respirar, el maltrato a animales y gente desfavorecida, el racismo y patriarcado EXTREMO… Si omitieramos todo esto en cualquier post sobre India, simplemente no estaríamos hablando de India…
Un saludo y enhorabuena por el blog.
Hola Antonio, entendemos perfectamente tus palabras…Desde luego que India es un país fascinante en muchas cosas, pero realmente agotador y desafiante para el viajero independiente. Hay muchas formas de «ver la India» pero no se puede obviar lo más obvio de ella, las grandes desigualdades, la pobreza, el clasismo….en fin..Todo lo que explicas. Espero que acabes tu viaje con un gran aprendizaje al menos!!!
Totalmente de acuerdo con lo expuesto en el blog, jamás repetiré la India, la pobreza es extrema, sucios, guarros, maleducados, oportunistas… Cuando fui a Cuba me parecieron millonarios los Cubanos comparados con los hindúes. Por otro lado me sentí mucho más segura en Cuba y vi menos necesidad que en la India, y eso que tienen un bloqueo por la primera potencia mundial!! Para que vean como está India y como dijo Patricia y Cris… ESO NO LO CUENTA NADIE
Hola Marta,
La India es un país complejo, y es cierto que no está hecho para todos los viajeros…Impacta mucho las diferencias de pobreza, la suciedad, el acoso al turista…Pero detrás de eso hay un país con una cultura brutal y muchísimo por ver. Eso sí, a algunos viajeros no les compensa toda la parte negativa (pobreza, estafas, suciedad, etc).
Excelente, me encanto tu relato contando la otra cara de la India!
Es cierto todo lo que decís, pero estoy en desacuerdo en decir que todo el que se te acerca es con fines de quitarte tu dinero y que la amabilidad y el colegueo son falsas. Si bien es cierto que muchas veces esto es así, muchas otras no lo es, y meter a la gente esa idea no está del todo bien, ya que va a limitar a encontrar gente maravillosa, como ha sido mi caso. He ido varias veces a India, y como decís, a veces la odio y a veces la amo, pero tengo claro que me ha cambiado la vida y la forma de ver las cosas, y que he encontrado gente increíble que me ha abierto las puertas de sus casas muy honestamente sin pedir nada a cambio. Entonces, si, hay que ir con ojo, pero hay que estar abierto a relacionarse con la gente y no ir solamente de espectador y con miedo todo el tiempo. India puede llegar a ser un lugar maravilloso dentro de su caos. Para mi sin dudas lo es. Un saludo!
¡Cierto Juan! Nosotras también hemos visitado India en varias ocasiones, eso quiere decir que a pesar de todo hemos vuelto jejeje. Nuestra intención con este post es mostrar una cara que no se muestra cuando se vende India como destino turístico. La gente va buscando algo que luego allí…necesita de mucha abertura mental y de corazón para encontrar. Y estamos totalmente de acuerdo con tu punto de vista, India puede resultar un caos maravilloso!
Hola, muchas gracias por esta reseña, la verdad es que esta parte de India sólo se muestra muy ligeramente en las películas. Que fuerte impresión sería llegar y ver que es igual y hasta peor. Por otra parte me parece perfecto que hablen sobre el lado «poco amable» de los paises, creo que eso es igual de útil que conocer la lista de los mejor lugares para visitar, sobre todo cuando no manejamos el mismo idioma. Hagan más reseñas como estas de todos los países que visiten. Saludos
¿Cómo que no hay ningún país mejor que otro? Vosotras mismas acabáis de explicar lo asquerosa y repugnante que es la India. Ergo la India es peor que España, por ejemplo. No es tan difícil decirlo: hay países mejores que otros, hay culturas mejores que otras, y hay sociedades mejores que otras. No sé qué queréis conseguir negando la realidad. Saludos.
Hola Javier, la verdad es que creemos que no hay ningún país mejor que otro… Es relativo ¿No? Para un indio la India es un país maravilloso, para un español España, sin embargo un centroeuropeo puede pensar que España es atrasado…Nada és algo definitivamente. Si dices que la India es repugnante, es porque lo es para ti en tu interior, pero no quiere decir que lo sea en realidad. : )
En síntesis un país para hacerlo desaparecer del mapa. Jaja
Hola Matías! Pues como para desaparecer no, India es como es, sin más. Pero el turista occidental que sólo busca exotismo prefabricado y de panfleto turístico se encontrará una realidad muy diferente, y está bien saberlo.
Que sorpresa de artículo. Escribo desde la India, llevo 2 meses aquí y me apena leer algo así. Entiendo que hay gente para todo, y que las experiencias pueden ser diferentes para cada una, pero si hubiera tenido que fiarme de lo que acabo de leer, no hubiera venido y sin embargo, estoy encantada.
Me parece que planteais problemas donde no los hay, como por ejemplo:
– Las vacas. De verdad? Hay que tener cuidado con las vacas? Es exagerado presentar a una vaca como peligrosa, y más a las de la India, que estan super acostumbradas a convivir con la gente. Otra cosa es que alguien se acerque sin tener en cuenta que es un animal y que si le molestas te puede apartar con la cabeza, igual que haria un caballo o un gato con sus patas…
– No he sido estafada en ningun sitio, sencillamente hay un precio distinto para los turistas que para los locales, en algunos servicios y me parece justo, teniendo en cuenta la pobreza del pais, que puedan beneficiarse del turismo. Pese a pagar el doble o el triple que un local, por un tuk tuk, para nosotros sigue siendo un buen precio. Y solo es en transportes y entradas a monumentos. Luego puedes dormir y comer a precios locales baratisimos.
– He visto muchisimos perros callejeros, ninguno siendo maltratado. De hecho, en varias ocasiones, he pensado que viven mucho mejor que los perros en mi pais. Atados y saliendo a la calle 3 veces al dia.
– He subido en muchos autobuses, tambien coches y motos de gente local. Conducen distinto y eso puede asustar, pero no he visto un solo accidente. Estan acostumbrados a responder al volante antes el caos de circulación con el que conviven a diario. Tienen muchos reflejos pk aquí hay muchas más distracciones y obstaculos que en nuestros paises por lo que opino que son muy buenos conductores.
– Donde caben 5 caben 12, sí. Así estoy ahora mismo en un tren, (trayecto de 53 horas) y esos 12 anoche me compartieron amablemente su cena unos, y esta mañana me han invitado a desayunar otros. Y ya me han dicho que no compre comida que tienen de sobra para darme. La gente es encantadora, siempre queriendo recomendar sitios y ayudar. No sé cuantas veces nos han invitado a sus casas distintas personas y nos han cocinado e invitado. En ningun pais habia conocido tanta hospitalidad.
Así que he sentido la obligación de escribir y dar otro punto de vista. Sencillamente creo que para venir a la India tienes que tener la mente abierta y saber adaptarte. Dejar atras tus costumbres y creencias y abrirte a la experiencia, porque puede ser realmente maravillosa. Yo aún no me he ido y ya estoy pensando en volver.
Hola Laura! Encantadas de leer tu punto de vista y que aporte a las personas que buscan información sobre qué se pueden encontrar al viajar a India. La realidad de un país es tan diversa como personas la visitan y la viven. Depende mucho de cada persona, del momento vital, en fin. Tu erxperiencia es tuya y es cierta, nuestra experiencia es nuestra y es cierta, sin más. Tenemos la suerte de conocer la India, hemos estado tres veces, unos cuatro meses. Vamos, que sabemos de lo que hablamos y no decimos nada que no sea cierto, sólo que tú lo vives y lo percibes de otra forma. Está bien, disfruta India que tiene mucho que enseñarnos. Un abrazo.
Tengo Asperger y la India, al igual que otros países del sudeste asiático extremadamente ruidosos, caóticos y superpoblados, jamás estarán en mi lista de viajes. Hay sitios que me atraen (los yacimientos arqueológicos del valle del Indo, el templo de Khajuraho y de Mahabodhi), pero no me compensan todo el estrés y el malestar que tendría que pasar para llegar hasta ellos.
Hay un punto más para añadir. En los baños nunca hay papel higiénico, ergo se lavan con las manos. (el papel higiénico es considerado un lujo innecesario y de hecho es bastante caro). El problema es que muchas veces tampoco hay jabón en los baños. Eso te deja en la constante y perenne duda de si el que te ha preparado la comida ese día se ha lavado las manos con jabón o no. Por otra parte a los vendedores ambulantes, o los de las tiendas de dulces, les encanta manosearte bien la comida antes de entregartela, la manosean todo lo que pueden.
Gracias por excelente post, definitivamente la India se ha vuelto el numero 1 de los países a los que jamás, en mi vida ni ganarlo como premio, me gustaría pisar un pie.
Horrorizado y fascinado al mismo tiempo. Me dieron ganas de no ir nunca y de ir a ver todo ese mundo bizarro.