ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 8 febrero, 2023 a las 11:53
Sí, se necesita un visado para viajar a la India y lo tienes que obtener antes de que empiece el viaje. Como el visado de la India (actualizado 2023) suele despertar bastantes dudas, nos hemos decidido a hacer este guía tutorial completa sobre cómo obtener los diferentes visados de la India para españoles y latinoamericanos.
Índice de contenidos
Requisitos Covid para viajar a India
🦠 Actualmente (2023) con respecto al Covid y viajar a India, NO existen restricciones de ningún tipo, ni se piden ningún tipo de PCR, ni test de antígenos. Sólamente prefieren que estés vacunado, pero no es obligatorio. De hecho, nos consta de amigos y amigas que ya han viajado a India en 2023 sin vacunarse.
Aún así, hay que estar atento a los posibles cambios en los requisitos. En este sentido te recomendamos que antes de viajar, consultes la página web del ministerio de salud de India, donde van actualizando este asunto (búscalo por Latest Updates). También, como siempre recomendamos, puedes consultar la página del ministerio de exteriores de España.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar la visita al hospital?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
¿Qué tipos de visado de la India hay?
Pues hay nada menos que 13 tipos de visado diferentes para entrar en India. Pero tranquil@, en este post nos limitaremos al visado electrónico de turismo (eVisa de India), que es el más habitual. Pero también veremos qué otras opciones para viajeros de largo recorrido, etc.
Características del visado de turismo para la India
India ha ido cambiando sus concesiones con respecto a los visados de turismo. Este visado te permite entrar a India por vacaciones, visitas familiares, y todo lo que no englobe largas estancias, trabajo, etc.
!! Si vas a trabajar en una ONG profesionalmente este visado no te lo permite. Lo podrás hacer, pero lo estarás haciendo de forma ilegal. Si vas a hacer voluntariado sin percibir compensación económica, sí te vale.
Tipos de visado de turismo para la India
Hay dos tipos de visado de turismo para India:
- e Visa India o e Tourist Visa India: tramitación 100% online y condiciones de estancia limitadas (lo veremos en detalle más adelante)
- Visado regular de India: Su solicitud se puede realizar online y presencial. Pero para la tramitación debes entregar el pasaporte físicamente.
¿En qué se diferencia la e-visa de India y el visado regular?
Básicamente en que con la E-Visa de India (actualizado 2023) solamente puedes entrar al país en avión por alguno de los 29 aeropuertos designados:
Delhi, Mumbai, Chennai, Kolkata, Thiruvananthapuram, Bengaluru, Hyderabad, Cochin, Goa, Ahmedabad, Amritsar, Gaya, Jaipur, Lucknow, Trichy, Varanasi, Calicut, Mangalore, Pune, Nagpur, Coimbatore, Bagdogra, Guwahati, Chandigarh, Visakhapatnam , Madurai, Bhubaneswar, Port Blair, y Kannur.
O bien alguno de los cinco puertos marítimos que operan cruceros turísticos: Mumbai, Cochin, Mormugao, Chennai, New Mangalore.
Con el visado regular de India (turismo) podría entrar por tierra. Por ejemplo, si vas a hacer un combinado Nepal – India, y vas a pasar de Nepal a India por tierra, NO podrías hacerlo con la e-Visa, sino que necesitarías un visado regular ¿Ok?.
Para salir de India no supone ninguna diferencia. Es decir, si vas a combinar un viaje con India y Nepal, podrías llegar a la India en avión y pasar a Nepal por tierra por la frontera de Sonauli (o algunas otras según tu viaje).
Consideraciones importantes para tramitar el visado de India
Antes de ponerte a gestionar la evisa de India, tienes que comprobar lo siguiente:
1) Validez de tu pasaporte para tramitar el visado de la India
Al presentar tu solicitud a cualquiera de los dos visados tu pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses.
2) Validez del visado de la India (evisa de India)
La validez o duración del visado de la India (regular) quiere decir el tiempo que tienes de margen para entrar en el país una vez te han concedido el visado. No es es el tiempo que puedes permanecer, sino el período de tiempo que tienes para entrar al país ¿Ok?
!! Es importante diferenciar entre el tiempo de validez del visado al tiempo de estancia máxima en un país. Si tienes dudas puedes leer este post sobre los términos básicos de los visados.
Como veremos más adelante, con el e-visa tienes entre 30 días, un años y 5 años. Y con el visado regular de India, este se reduce a 3 o 6 meses de visado, que empiezan a contar desde que tu visado es aceptado y expedido, no cuando entras al país. Esto es muy importante a la hora de calcular el tiempo de antelación con el que solicitas tu visado, no vaya a ser que te quedes corto!!
3) Justificar la salida del país para tramitar el visado de la India 2023
Para la tramitación de ambos tipos de visado se requiere billete de salida del país. Esto te lo puede pedir la aerolínea con la que vayas a volar aunque no siempre lo hacen. Tampoco lo suelen pedir los oficiales de fronteras.
Así que, si no lo tienes comprado no tienes que preocuparte. A la hora de solicitar el visado de India pones una fecha aproximada y listo.
✈️De todas formas, si quieres asegurarte puedes optar por la opción de presentar una reserva sin compra. Esto se hace a través de la pàgina OnwardTickets. Imagina que vuelas a India sin fecha de vuelta. Si tienes miedo de que te pidan un vuelo de salida, en Onward Tickets, por muy poco, compras una reserva real, que dura 48h, y te sirve para justificar la salida del país. En este post te explicamos cómo funciona.
Ahora vamos a ver en detalle, los tipos de visado de turismo para India.
La e-Tourist Visa de India o visado online de India (ETA India 2023).
¿Qué es la eVisa India? La eVisa de India es un autorización o permiso electrónico que te permite la entrada a este país con fines turísticos. Si vas a viajar a India por otros motivos, hay otros tipos de evisa que pueden encajar mejor como e-bussiness o la e-medical.
Como su nombre indica su tramitación es 100% online. No tienes que entregar tu pasaporte a la agencia autorizada.
💡 Lo más importante: Para tramitarla por tu cuenta debes hacerlo a través de la web oficial para tramitar el visado de la India
Tipos de eVisa para India 2023
Existen tres tipos de e-Tourist Visa de India:
E-Tourist Visa India 30 días
El eVisa de India de un mes es válida por 30 días desde la fecha de expedición. Es de doble entrada, así que te permite entrar al país (recuerda siempre por avión o barco), salir y volver a entrar. No se puede extender, ni se puede reconvertir en otro tipo de visado.
Este tipo de eVisa de India se puede tramitar también para un grupo. Así que si viajáis varios amigos y no os vais a separar en la ruta, podéis tramitar una sola eVisa para todos.
E-Tourist Visa India 5 años.
La e-Tourist Visa de 1 año y entradas múltiple. Válida por 1 año desde la fecha de expedición. Te permite todas las entradas que necesites al país, con una estadía continuada máxima de 90 días en cada visita al país.
E-Tourist Visa India de 5 años.
La e-Tourist Visa de 5 años y entrada múltiple. Válida por 5 años desde la fecha de expedición. Te permite varias entradas al país, con una estadía continuada máxima de 90 días en cada visita al país.
Para los tres tipos de e-Visa aplica la regla de un máximo de 90 días seguidos en el país. Es decir. si quieres estar más de tres meses, tendrás que salir del país y volver a entrar. Y ojo, recuerda que la re-entrada tiene que ser por aeropuerto, ok? Si tienes nacionalidad de USA, UK, Canadá o Japón, este límite es de 180 días.
Requisitos importantes para pedir la eVisa de India
Los requisitos para obtener el visado de la India on line son los siguientes (ACTUALIZADO 2023) que aplica a todas las nacionalidades hispanohablantes:
- Como hemos señalado anteriormente, solo puedes entrar a India por aire o determinados puertos marítimos. Puedes salir por tierra. (Tenlo en cuenta si quieres combinarlo con Nepal). ¡Esto es importante!
- Con la e Visa India no puedes extender tu estancia ni convertir tu eVisa en un visado regular. Si quieres seguir en India tendrás que salir del país y aplicar de nuevo.
- Vuelo de salida del país. Da igual a dónde. Esto no siempre lo piden y puedes arriesgarte a entrar sin tenerlo. En todo caso, siempre puedes decir que saldrás de India por tierra hacia Nepal, por ejemplo.
Por qué fronteras puedes entrar con eVisa de India (ETA India)
Aeropuertos que aceptan la eVisa de India: Delhi, Mumbai, Chennai, Kolkata, Thiruvananthapuram, Bengaluru, Hyderabad, Cochin, Goa, Ahmedabad, Amritsar, Gaya, Jaipur, Lucknow, Trichy, Varanasi, Calicut, Mangalore, Pune, Nagpur, Coimbatore, Bagdogra, Guwahati, Chandigarh, Visakhapatnam , Madurai, Bhubaneswar, Port Blair, y Kannur.
Puertos marítimos para entrar con el eVisa India : Cochin, Goa, New Mangalore,Mumbai,Chennai.
Para salir de India con la eVisa puedes hacer por casi la totalidad de aeropuertos internacionales del país, los puertos marítimos y todas las vías terrestres. Aquí tienes el listado completo.
Cuánto cuesta la eVisa de India
Al haber nuevas modalidades de visado electrónico también han cambiado algunos precios. También depende del país. Para españoles, los precios de la eVisa de India en 2023 son:
- La eVisa de India de 30 días tiene dos precios diferentes: Vale 10$ si es para viajar entre Abril y Junio, y de 25$ si es para viajar entre Julio y Marzo.
- La eVisa india de 1 año vale 40$
- La eVisa de India de 5 años vale 80$
A esto le tienes que sumar un 2.5% de tasas por el pago con tarjeta.
Los precios no varían mucho entre países hispano hablantes, excepto para argentinos que la eVisa de India es gratuita. ¡Qué suerte!
!! La web oficial para tramitar la eVisa de India solo está disponible en inglés, así que si te sientes insegur@ en ese idioma y no tienes ningún amig@ que te lo tramite, puedes hacerlo a través de alguna agencia autorizada. Nosotras te recomendamos la agencia IVISA porque es la que tiene la tasa por gestión más ajustada.
¿Qué nacionalidades pueden para tramitar la e-visa de India?
La lista es extensísima, lo que nos interesa: españoles y todo latinoamérica es elegible para solicitar la e-visa de India.
Cómo solicitar la evisa de India paso a paso
La tramitación es totalmente on line y se puede hacer entre 4 y 30 días antes de tu viaje. Como hemos dicho anteriormente, esta es la web oficial para tramitar el visado de la India. Eso sí, ten en cuenta que todo el proceso se hace en inglés.
Cómo solicitar la e Visa de India paso a paso
- Entra en la web oficial
Conéctate a la web oficial.
Te deriva a la página de solicitud de e – Visa. En la parte de abajo, la segunda opción, pone Apply here for eVisa. Si no sabes inglés no te preocupes, todo lo que ahí pone te lo explicamos aquí. - Clica en Apply here for e Visa
Rellena los datos. En “Type of Passport” indica ORDINARY PASSPORT.
En “Port of Arrival” selecciona al aeropuerto por el que entrarás a India. Por ejemplo DELHI AIRPORT.
En «Visa Service» selecciona eTOURIST Visa y seguidamente escoge una de las tres opciones. Si vas puramente por turismos, será la RECREATION/SIGHTSEEN
En este momento se te adjudica un ID de seguimiento: Apúntalo bien porque será el que tendrá que utilizar si quieres salir y volver a entrar a rellenar la solicitud, y a realizar el seguimiento o pago. - Rellenar los datos personales
Rellena todos tus datos personales y los del pasaporte. Recuerda que tu nombre y tus apellidos deben ser exactos a los de tu pasaporte .
EN “VISIBLE IDENTIFICATION MARKS” debes poner NO si no tienes nada muy muy característico.
Si has rellenado todo correctamente SAVE AND CONTINUE. Si quieres salir y continuar mas tarde SAVE AND EXIT - Rellena tus datos de residencia y profesionales
Aquí tienes que rellenar todos los detalles de DIRECCIÓN EN TU PAÍS / DATOS DE TUS PADRES / DATOS PROFESIONALES.
En este caso no creo que comprueben nada, así que si estás en paro puedes poner los de tu último trabajo. - Introduce los datos de tu viaje
Aquí rellenas los datos de tu viaje. Tranquil@, no tienes que poner toda la ruta exacta. Pon simplemente alguna de las ciudades más importantes, y ya está.
Como ves, ya te indica la duración de visado de 90 días con Doble Entrada.
Tienes que indicar el supuesto aeropuerto de salida. Como ves te preguntan por cual esperas salir. Así que si no tienes vuelo de vuelta no te preocupes .
Si has visitado antes India, cuidado porque te pedirán los datos de tu anterior visado y puede ser que ya no los tengas, y son de cumplimentación obligatoria. Yo pondría que es la primera vez en India.
Sobre los países visitados en los últimos 10 años puedes poner dos o tres.
En relación a los SAARC Countries, se refiere si has visitado INDIA, NEPAL, BUTHAN, BANGLADESH, AFGANISTÁN, MALDIVAS, PAKISTÁN O SRI LANKA, en los últimos 3 años. Si pones que sí, tendrás que indicar el país y la fecha aproximada.
En REFERENCE, te pedirán datos de persona de contacto en tu estancia en India y en España. Para los datos en India escoge un hotel al azar y escribe los datos allí. Para los datos en España indica los de algún familiar - Sube la foto
Aquí te indica las características de la fotografía.
Una vez subida la foto, aparecerá en la pantalla un documento con todos los datos introducidos para que puedas comprobar si son correctos.
Si son correctos VERIFY AND CONTINUE. Y seguidamente se nos abre la pantalla de pago. - Realiza el pago
Aquí ten en cuenta que se cobrarán 2 dólares más por gastos de gestión.
¿Cómo sé si mi visado de la India está aceptado o denegado?
Si el visado ha sido aceptado te llegará un documento a tu correo electrónico en un máximo de 72h, el cual deberás imprimir y presentar en inmigración en el aeropuerto por donde entres a India. Te llegará como GRANTED.
Si el visado ha sido denegado sea por que no se ven bien el pasaporte, la foto o cualquier otro motivo, intenta contactar en el mail [email protected] por si se puede solucionar la incidencia. Si no, tendrás que repetir el proceso y volver a pagar.
Por eso es muy importante revisar bien los datos. Si no tienes toda la información al momento, recuerda que puedes GRABAR Y SALIR (SAVE AND EXIT) , y continuar en otra ocasión.
💡 En nuestra Biblioteca viajera tienes el formulario descargado de VSFGLOBAL con la traducción en castellano del formulario de solicitud. Válido para los dos visados.
Tramitar el visado de la India a través de la agencia iVisa
Si has estado buscando información del visado de la India seguro que te has topado con páginas que te ofrecían tramitar el visado de la India.
Muchas simulan ser páginas oficiales con ánimo de engaño totalmente. En realidad son agencias independientes que hacen la tramitación por ti y te cobran por ello. En muchas ocasiones cantidades exageradas.
Recuerda que Indianvisaonline es la página oficial de gobierno para tramitar la eVisa de India. Bien, pero: 💡 ¿Y si no tengo tiempo o no me atrevo, no se inglés y necesito que alguien lo haga por mí?
Si tienes miedo de equivocarte o no tienes tiempo para hacer la solicitud, y no tienes ningún amigo/conocido que te ayude, puedes optar por pagar a una agencia para que te lo hagan.
En esa caso, te podemos decir que confíes en tramitar la evisa a través de la agencia iVisa. De todas las agencias que estuvimos valorando, 💡 Ventajas de tramitar el visado de la India con iVisa:
- Todos los campos a rellenar disponibles en castellano. En la página oficial sólo está en inglés.
- Asistencia 24/7 si tienes cualquier duda. Cosa que si te equivocas haciéndolo en la página oficial va a ser complicado contactar con ellos.
- Múltiples métodos de pago seguros y sin problemas. En la página oficial muchas tarjetas no te las aceptan y puedes quedarte colgado a mitad de pago (verídico).
- Te lo pueden gestionar desde en 5 días, hasta súper urgente.
Con iVisa los gastos de tramitación estándar de 5 días (al cambio) de 57,29€. Es caro sí, eso, o te apuntas a inglés, claro.
La verdad, nosotras siempre apostamos por el «hazlo tu mism@» pero el visado de la India es bastante más complejo que el resto, y pagando un poco te ahorras futuros dolores de cabeza.
Visado Regular de India para poder entrar a India por tierra
Si tu intención es agotar los 90 días permitidos en India o salir y entrar del país por tierra (por ejemplo combinando un viaje con Nepal) tienes que optar por una visado de la India Regular.
!! No confundir el tiempo del visado de 3 o 6 meses, con la estancia en el país. El visado de 6 meses te permite entrar en India durante esos 6 meses pero tu estancia máxima en el país (para españoles) es de 90 días consecutivos. Pasados esos 90 días debes salir del país y volver a entrar, o pedir una extensión en las oficinas correspondientes.
Cómo solicitar el visado de la India regular (turismo)
El sistema de solicitud es algo diferente ya que en este caso TIENES QUE ENTREGAR TU PASAPORTE FÍSICAMENTE.
No hace falta ir presencialmente a la embajada de la India para tramitar el visado. Desde hace un tiempo, la embajada de la India delega la gestión de los visados a una empresa externa. Actualmente es VFS GLOBAL
Tienen oficinas físicas en Madrid, Barcelona y las Palmas.
También puedes enviar y recibir por correo la solicitud y el pasaporte, eso sí, con un cargo extra de 24 euros. Te lo explicamos más adelante.
Para solicitar el visado regular de India debes realizar los pasos siguientes:
➡ Primero
- Accede a la web oficial para tramitar el visado de la India y accede a REGULAR VISA APLICATION
- Rellena los datos que te solicitan (como los que solicitan para la eVisa), y te darán tu número de ID. Debes apuntar este número para posteriores consultas.
➡ Segundo
- Rellena los diferentes formularios con datos personales y laborales que te solicitan. Para ello puedes tomar como guía lo que se ha explicado en la eVisa porque son exactamente los mismos.
!! La única diferencia con la e Visa en el apartado de tu viaje a India. Cuando te pidan el tiempo de visado tienes que anotar 6 meses.
➡ Tercero
- Cuando ya hayas introducido todo y colgado la foto, comprueba tus datos y confirma. Se generará un PDF con todos tus datos introducidos y tu ficha. Ese PDF es el que tendrás que imprimir y presentar/enviar junto a tu pasaporte cuando lo vayas a tramitar con vfsglobal.
Cuánto se tarda en tramitar un visado para la India
El tiempo de tramitación no es muy largo, pero tienes que contar con unos 4 días laborales si lo haces presencialmente, y con unos 7-10 días si lo haces por correo.
El importe del visado de la India regular es de 115.97 EUR. Si el visado se te deniega, no se devuelve el importe.
Cómo tramitar por correo el visado de la India
Como hemos comentado, la agencia autorizada VFSGLOBAL sólo tiene oficinas físicas en Madrid, Barcelona y las Palmas, así que si eres de otra ciudad tendrás que hacer la tramitación por correo.
Recuerda no dejarte nada! Aquí tienes la check list que necesitas para tramitación por correo del visado de India:
- Pasaporte original con 6 meses de validez mínimo y dos páginas en blanco.
- Dos fotografías tipo carnet
- Formulario de solicitud del Visado Regular hecho desde la página oficial. Es lo que te hemos explicado justo en el punto anterior.
- Formulario de declaración de entrega a VFSGLOBAL. Este te lo descargas de la misma página web.
- Comprobante del pago de las tasas del visado a través de transferencia bancaria en la cuenta IBAN: ES17 0049 0151 53 2311007359 SWIFT: BSCHSMM. Haciendo constar en el ingreso tu nombre y número de pasaporte. En el caso de los españoles las tasas ascienden a 125,97 EUR. Es 10 EUR más caro que hacerlo de forma presencial. No se acepta otro tipo de pagos en la gestión del visado de la India por correo.
- Lista de verificación para una solicitud postal. Es una check list que te recuerda punto por punto lo que tienes que incluir. Aquí harás constar la dirección donde te enviarán el pasaporte con tu visado.
¿Dónde se envía la documentación del visado regular para India?
La documentación debe ser enviada a esta dirección. Te recomendamos que lo hagas por correo certificado.
India Consular and Visa Application Centre (ICVAC)
VFS Global Spain SL
Calle de Cardenal Marcelo Spínola, 2.
28016 Madrid
Esperamos que con esta guía obtener tu visado de la India sea pan comido! Ya sabes que si sigues navegando por nuestra web, encontrarás muchísima información, consejos y rutas para preparar tu viaje a este increíble país.
💡 Estás planeando un viaje a India? Entonces la Guía para viajar a India por libre te ayudará a preparar tu viaje. Allí tienes todos los consejos que podemos aportar para que organizar tu aventura sea súper fácil.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar la visita al hospital?
Hola! Me quiero comprar un vuelo de Maldivas a Emiratos con escala en India (Kochi). Me dicen q tengo q recoger mis maletas en Kochi y volver a facturarlas para el vuelo a Emiratos, a pesar de comprarlo todo en el mismo pack pero son diferentes aerolíneas. Tengo dos horas de espera en el aeropuerto de Kochi. Puesto q para recoger mis maletas y volver a facturarlas necesitaré pasar por inmigración.. Necesito visa!!??? Espero podáis ayudarme. Muchas gracias.
Hola Erea! Pues me temo que necesitarás el visado de tránsito para hacer esto. Al final del post también explicamos cómo se tramita. Un saludo!
Voy a volar en un mes a Nepal e India,hare Madrid-Delhi-Katmandu y estare unas 3 horas de escala en Delhi,necesito visa de transito?
Estare 16 dias en Nepal y volvere a entrar en India otra vez para estar 18 dias,que clase de visa necesitare para la India.
Gracias
Hola Juan, no necesitas visado de tránsito, primero porque seguramente no salgas del aeropuerto en tu escala, y segundo porque ya tendrás tu visado de India (para entrar después de Nepal).
Respecto a la clase de visado recuerda que si quieres sacar la eVisa de India (de multientrada) tendrías que volar de Nepal a India.
Si tu intención es pasar de Nepal a India por tierra, entonces tendrías que solicitar un visado regular a través de la agencia autorizada que comentamos en el artículo (un poco más rollo).
Recuerda: Si entras por aeropuertos a la India = eVisa, si entras por tierra a India=Visado regular.
Espero haberte aclarado la duda!! Un saludo!
Soy de nacionalidad guatemalteca, quiero bajar a tailandia pero algunos vuelos hacen escala en india. Podre hacer escala sin solicitar ningun documento.?
Gracias
Hola Aida. Es posible que con la situación del COVID tengas que presentar una PCR negativa, pero para Tailandia también la necesitas. En cunato a documentación, si solo haces escala sin salir de la zona de tránsito no creo que te pidan nada. En India existe un visado de tránsito de 72h pero por el momento no se puede solicitar. Un saludo!
Hola!
Yo viajo a Delhi y de ahí hago escala a dehrandum en el mismo día. Necesito visado de tránsito? Muchas gracias!
Hola Beatriz, entiendo que vas a hacer un viaje a India, no?
Hola, he iniciado el visado por la www oficial, todo ok hasta el pago q no he anotado el id (solo tengo el temporal) y se colgó el pc. No puedo volver para acabar el proceso. Como puedo recuperar ese id? Gracias por vuestra ayuda
Hola Susana, la verdad es que parece que eso pasa bastante….¿Has probado de entrar en la casilla de acabar de completar el formulario con tu ID Temporal? ¿Te han cobrado la tasa? De todas formas mientras pruebas hacer esto puedes ir escribiéndoles al mail de asistencia [email protected]
Hola, todo solucionado, he vuelto a iniciar el trámite y todo ok, otro número de id. y… visado (el de mi Chico también) GRANTED, en 24 horas.
No es tan complicado como parece, paciencia, atención en todo lo que rellenas y listo. Personalmente os animo a hacerlo directamente, ya que te ahorras un dineral (75€ cuesta asi cada uno, con los gestos de gestión por pago con tarjeta).
Gracias y buen viaje a todos.
Hola Susana! Genial, me alegro que al final pudieras solucionarlo ¡Y gracias por compartirlo!
Hola! He tenido un problema a la hora de hacer el visado online, he puesto un apellido en vez de dos. Acabo de profe nviar un mail al correo que aparece explicando lo sucedido. Creeis que tendré algun problema para entrar si en el visado solo aparece un apellido? Gracias!
Hola Raul,
Primero hay que esperar a ver que respuesta de dan ellos. ¿Nos puedes escribir aquí cuando te respondan? Por si le pasa a más viajer@s. A ver, si yo estuviese en tu lugar estaría tranquila. Y si no me respondiesen y llega al momento de volar, iría con eses visado, no pagaría otro más. Están todos tus datos en ese document, número de pasaporte, fecha nacimiento, tu foto…Es decir que por un apellido no creo que no te dejen pasar. Pero bueno, primero a esperar a la respuesta oficial.
Un saludo!
hola, he tramitado e visa para entrar por varanasi y luego me he acordado que el vuelo es via Delhi, tengo que cambiarlo?
gracias y saludos
Hola Isabel! Pues a ver, creo que deberías escribirles a ellos al mal de soporte para que te den una respuesta oficial. Yo entiendo que mientras el aeropuerto de entrada sea elegible para tramitar la e visa no hay problema, pero mejor que te lo digan ellos. Cuéntanos qué pasa al final por si a otros viajer@s les es de ayuda!!
Por favor necesito ayuda tramite mi visa a la India atravesé de esta página y ya me llego ! Pero leyendo toda la información que ustedes están poniendo no se si sea válida ya que no lo hice agraves de la página oficial por error porque era la que más me aparecía … la saque atravesando de :
Indianimmigration.org
Gracias por su pronta respuesta
Hola Blanca.
Por lo que estado mirando en la página que sacaste la e visa puedes estar tranquila, es válida. Es cierto que NO ES LA PÁGINA OFICIAL PARA SACAR LA E VISA DE INDIA, de hecho, si te vas al pie de la página lo dice, en letra pequeña eso sí.
«This is a commercial/Private Website, NOT an official website of the government»
Es una agencia que tramita el visado de India por tí. Lo único es que habrás pagado más que los que lo hacen por la págin oficial.
Ahora a olvidar eso y a disfrutar de India!
Hola, deseo ir a India para un festival, quiero saber si esta opción aplica también para Colombianos o debemos hacerlo a través de la embajada? quedo atento muchas gracias.
Hola Diego, siendo colombiano también puedes aplicar por la e-visa : )
Hola!
He comprado un billete ida y vuelta a la India, estancia de 63 días ( intención de cruzar por tierra ida y vuelta a nepal) y me estoy volviendo loca! Visado de 60 días, que si entrada multiple, que si no….
Con la e Visa tendría suficiente para esto?
Gracias!
Hola Chloe, en tu caso es sencillo, si vas a salir de India por tierra PERO vas a volver a entrar a India por TIERRA desde Nepal NO puedes hacerlo con la E-Visa. La E-Visa solo permite entrar a India por aire o puertos marítimos. Así que en tu caso tienes que sacarte el visado regular.
Si sales de Nepal por tierra y vueles a India en avión SÍ que podrías entonces hacerlo con la E-Visa. ¡Saludos!
Hola, en Noviembre viajaremos a India, 1 semana en Norte, 1 al sur ya que el final del viaje iremos 10 días a una Clínica de Naturopatia, nos han indicado que para poder acceder tenemos que presentar la e-medical.
Buscando información, en algunos sitios nos dicen que la turista ya incluye tratamientos médicos, no sabemos en este caso si con la e-medical ya es suficiente para entrar al pais? tenemos que sacar las 2? o la turista es suficiente?
Saludos y gracias!
Hola Yolanda, según la página de la agencia oficial que tramita los visados de India en España VFS Global, con el visado de turismo sería suficiente. Te copio y pego lo que indica la misma página:
Esta visa permite a los pacientes visitar la India, para recibir tratamiento médico.
LAS SIGUIENTES PERSONAS NO SON ELEGIBLES PARA VISAS DE MEDICINA:
Los solicitantes que deseen descubrir técnicas de bienestar de la India (Ayurveda, yoga, meditación, masajes, spa…), están obligados a solicitar una Visa de Turismo
Así que entiendo que si vais a una clínica de naturopatía por 10 días con la de turismo es suficiente.
Hola, gracias por la entrada del blog. Me ha sido muy util. Tengo una pequeña duda.
Hace poco que me han concedido el e-visa para India. En el documento pone que la entrada es multiple, indica que el «Period of Visa» es de 365 dias, sin embargo no indica la duracion de la estancia.
Segun vuestra informacion son 90 dias de estancia, significa esto que al ser de entrada multiple, puedo hacer un primer viaje de 90 dias, salir del pais unos dias, y luego volver a entrar otra vez y quedarme otros 90 dias? O es 90 dias en total a usar en un plazo de 365 dias independientemente de las veces que entres y salgas?
Hola Ari, puedes estar 90 días cada vez que entras al país!
Buenas noches, muchas gracias por toda su ayuda!
Una pregunta: Si saco la e-visa y tengo entradas múltiples, si salgo a Nepal por ejemplo (para tener 90 días más de estancia). Cuánto tiempo mínimo tengo que permanecer fuera de India???
Muchas gracias!
Hola Ricardo! No hay límite de días fuera de India, como si sales solo un día o unas horas. No tendrás problema. Un saludo.
Hola. yo soy Argentina pero realizare mi visado con mi pasaporte italiano. Si bien hace 4 años vivo en españa, mi ultimo año estuve en Australia con whv, y ahi fue mi ultimo trabajo. Mi pregunta es…. que debo poner en mi ultimo empleo? y cuando pongo pais de residencia, pongo italia no? muchas gracias
Hola Melisa!
No te preocupes por esos datos, pon la profesión que más te apetezca, nadie va a comprobar nada. Yo he puesto profesiones diferentes en los diferentes viajes que he hecho a India!! jajaja. En el país de residencia yo pondría Espanya que es donde resides y listo!
Hola!! Por favor necesitamos una ayudita, estamos en Tailandia y vamos a ir a Nepal varios días y de ahí vuelo a india y en el mismo día recogiendo las maletas salimos de india dirección Francia … visa de tránsito? La pagina que leí anteriormente en el blog es para hacer ese tipo de visa estando europa, entendemos eso y en nuestro caso? Como la podemos conseguir? Gracias !!!!!
Hola Johanna,
Ahora veo tu mensaje, nos habéis pillado sin conexión varios días y no hemos podido contestar a los comentarios. En este caso creo que tendréis que ir a la embajada de India en Tailandia para solicitar el visado de tránsito, ya que tenéis que salir del aeropuerto y recoger maletas!
Hola por favor ayudita!!
Llegamos a india pero solo de tránsito como hacemos la visa? Entramos en la web oficial y no aparece la de tránsito, entonces? Gracias por la ayuda!!!
Hola Johanna,
¿En este tránsito tenéis que salir del aeropuerto para algo o solamente es vuelo de conexión? ¿Tenéis que cambiar de terminal? Es que depende! Existen un visado de tránsito, me parece que son 50 euros pero hay pedirlo también con antelación. Pero es solamente en el caso de que salgas de la zona de tránsito del aeropuerto.
Viajo a India tengo un nuevo pasaporte europeo, antes entraba con otro pasaporte que tengo, no europeo. Pudiera tener problema al hacer ahora el visado en otro pasaporte con otra nacionalidad? Si viajo con el viejo pasaporte también en donde tengo los viejos visados???
Mil Gracias
Hola Tali! Yo entiendo que no tendrás problema en pedir la visa con tu nuevo pasaporte. Aunque te pregunten por los visados anteriores realmente no sé si comprueban algo. De las tres veces que e ido a India nunca me han pedido nada de los antiguos visados.
gracias por toda la info, genial.
pero tengo una duda que no la termino de aclarar
Quiero visa de 5 años para India,
entiendo que solo puedo estar dentro del pais por periodos de 90 días máximo, y que puedo salir y entrar todas las veces que quiera y cada vez que entre puedo volver a estar 90 dias.
Podria salir del pais y volver a entrar al dia siguiente y volver a tener 90 dias?
y cuanto dias en total al año podría estar en india? en algunas webs dicen que 180 y en otras 300 dias, esta es mi mayor duda
muchas gracias y estoy seguro de que puedes echarme un cable con esto
un saludo
Angel
Hola Ángel!!
Pues mira te voy respondiendo!
1. Con esa EVisa de India puedes entrar y salir de India tantas veces como quieras, y tu estancia en India puede ser de hasta 90 días cada entrada. Sólo los ciudadanos de UK, Canadá, USA y Japón, pueden permanecer hasta 180 días consecutivos.
2. Para volver a tener los 90 días no se especifíca en ningún lugar el tiempo que tiene que pasar así que entiendo que un día sería suficiente. De todas formas ponle un par de días por si acaso ; ).
3. En ningún lugar especifíco cuántos días podrías estar en total durante la duración del visado así que entiendo que no hay límite!
Hemos buscado en las páginas oficiales del gobierno indio y no hemos encontrado más información al respecto! ; )
Buenas,
La pregunta del millón :(,
Teníamos un vuelo reservado para julio, y tal como está el panorama, igual hay un 2% de probabilidades de ir.
He visto en esta página que ya no dan visado a los españoles.
Entonces, en caso de que el vuelo ese día sí que se haga, si no nos dan el visado, no podía volar….Qué pasaría con los billetes? Nos los querrían cambiar o qué crees que pasaría?
Muchas gracias
¡Hola Melissa! Todos nos estamos encontrando ante situaciones parecidas. Yo en tu lugar esperaría, de aquí a Julio pueden cambiar muchas cosas para bien o para mal. Por ejemplo, Tailandia hay impuesto nuevas condiciones para entrar en el país, como llevar un certificado de salud conforme no tienes el coronavirus. Puede ser que el resto de países hagan lo mismo, no se sabe. Nosotras no somos muy «optimistas» en cuanto a que se pueda viajar «internacionalmente» para el verano, pero esperaría al menos hasta tres semanas antes a ver cómo van las cosas. Con respecto a los billetes, bueno, pues la guerra de siempre, aunque la mayoría de aerolíneas están facilitando «cambios y reembolsos», con el tema de las agencias…Es otra batalla. Si lo compraste con la aerolínea directamente seguramente te ofrezcan algún vale o cambio, etc. Pocas ofrecen el reembolso directo. Y si lo hiciste a través de agencia… Depende, nosotras llevamos un mes intentando contactar con Gotogate para gestionar un vuelo cancelado y nada : (
¡Un saludo y suerte!
hola y gracias de ante mano quiero saber si un ciudadano cubano residente permanente en estados unidos puede o califica para la evisa india
Hola Ernesto. Sí, podrías aplicar a la eVisa, pero recuerda que a día de hoy siguen cerradas las fronteras por motivo de turismo.
Un saludo.
Hola!! Una consulta.. tengo vuelo a tailandia con escala en Dheli y debo salir para volver a facturar. Entiendo que necesito visado de tránsito pero en la web oficial que adjuntas no sale esa modalidad. O equivaldría al visado e-tourist de 30 días? En otra página me cargaban 10 euros por el visado más 35 de gastos de gestión. El precio va por ahí o es de esas páginas trampa?
Un saludo y gracias
Hola Fran! Actualmente, no existe visado de tránsito para India (hace unos años sí), pero si vas a tener que salir de la zona de tránsito para volver a facturar necesitarás la e-visa. Su precio es de 10$ y la puedes solicitar tú mismo en la página oficial que indicamos en el post. Si prefieres que una empresa externa te haga la gestión, Ivisa por ejemplo cobra 45$, así que son los precios que hay en el mercado, actulamente. Espero haber podido ayudarte. Buen viaje!
Veo que ya no existe la de tránsito en India.
Tengo la e-visa en proceso des de hace 10 días. Si viajo igualmente estando así, podrán cerrar el proceso y dármela allí? Has conocido alguna persona que haya ido sin tenerlo aún y que sucede? A malas podría ir al Nepal mientras espero o vuelvo a tramitar VISA, a no ser que te bloqueen por haver ido sin.
Hola Rubén, tienes que tramitarla sí o sí antes de viajar. Puede que ni siquiera te dejen embarcar si no llevas el visado.
Hola! Viajo desde Dubái a Vietnam con dos aerolíneas diferentes (IndiGo y Vietjet) y hago escala en India (a la ida en Mumbai y a la vuelta en Ahmedabad). No facturo, por lo tanto no sé si voy a tener que salir de la visa-free zone. Sabéis si debería hacerme la visa de India para cambiar de una aerolínea a otra en estos aeropuertos? Gracias!!
Hola Andrea, tendrías que comprobar que las dos aerolíneas salgan de la misma terminal. Muchas veces, si es otra terminal te obliga «a salir» de la visa free zone, y entonces tienes que pedir visado de tránsito. Comprueba esto : )
RECORDAR SIEMPRE: LLEVAR EL VISADO IMPRESO, NO VALE LLEVARLO EN EL MÓVIL, SINO LA AEROLINEA TE DENEGARÁ EL EMBARQUE
Apuntado: llevar el visado de la india siempre impreso ¡Gracias!