ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 3 noviembre, 2023 a las 15:04
Seguimos camino hacia Cabo Norte y tras realizar una ruta por las Landas en autocaravana y hacer una breve parada en ciudad corsaria de La Rochelle, nos metemos de lleno en la ruta por la Bretaña francesa.
Esta región del oeste de Francia es conocida por su historia y patrimonio cultural, así como por sus ciudades medievales y su riqueza natural, en especial, sus impresionantes acantilados. Vamos a explicarte los lugares que no puedes perderte en una ruta por la Bretaña francesa.
¿Te gustaría alquilar una autocaravana o camper, pero no sabes por dónde empezar? En la esta Guía de cómo alquilar una autocaravana te explicamos todo lo que tienes que tener en cuenta para un ¡alquiler de 10!
💡 En la Biblioteca Viajera te hemos descargado varios mapas de la Bretaña Francesa para que puedas preparar tu viaje.
Índice de contenidos
Breve historia de la Bretaña francesa (muy breve, de verdad)
Venga, antes de ponerte a marcar puntitos en el mapa, es necesario conocer un poquito el contexto cultura e histórico del lugar que vas a visitar.
La región de Bretaña francesa tiene una rica historia. En la época de los romanos formaba parte de la provincia de la Galia. ¿Os suena la frase de Asterix y Obelix “Están locos estos romanos”? Pues ellos eran de la Bretaña.
En el siglo VI llegaron los primeros británicos (de la romana Bretania) y, posteriormente, en el siglo X, los vikingos. Durante la Edad Media, la región de la Bretaña fue un ducado independiente, con su propia cultura y lengua. De hecho, en los carteles informativos de Bretaña verás que todos los nombres están en francés y en bretón.
En el siglo XVI, Bretaña pasa a formar parte del reino de Francia, y es escenario de varias contiendas, entre ellas, como no, la Revolución Francesa. Ya en el siglo XIX, Bretaña se moderniza y prospera gracias a la industria naval y textil.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Bretaña fue ocupada por el ejército alemán, viéndose involucrada en importantes batallas y operaciones militares, como la Batalla del Atlántico, al igual que la vecina región de Normandía.
En la actualidad, Bretaña es una región que destaca por su historia, su gastronomía (¡Galletas y pastelitos!) y sus paisajes naturales. De todo esto disfrutaremos en nuestra ruta por la Bretaña francesa.
La bretaña francesa y el armiño
Como curiosidad, el armiño es el símbolo de los bretones, y lo verás en muchas ciudades, sea en esculturas, en las pinturas, en las vidrieras ¡Y en banderas como la de Vannes! como buena historia que se precie, empieza con una leyenda:
Durante un día de caza, Juan III, se encontró con un grupo de campesinos que habían acorralado a un precioso armiño blanco junto a un estanque sucio y maloliente. El armiño se defendía de sus atacantes con valentía, prefiriendo enfrentarse a la muerte que escapar hacia el estanque y ensuciarse su hermoso pelaje. Juan III pidió salvar al animal y lo convirtió en símbolo de Bretaña junto al lema: Kentoc’h mervel eget bezan saotret, que vendría a decir antes muerto que contaminado.
Si te pica la curiosidad del mundillo camper, alquila una autocaravana o camper con Yescapa, el número 1 en España y Europa. ¡Cuidado que engancha!
💡 Sabes que si tienes que pagar o sacar de cajeros en el extranjero con la tarjeta REVOLUT o la tarjeta Transferwise no te cobrarán comisión?
Mejor época para viajar a la Bretaña francesa
En realidad, la mejor época para viajar a la Bretaña va a depender mucho de lo que busques. El clima en esta zona de Francia es muy parecido al del norte de España, es decir, veranos soleados y templados, primaveras y otoños frescos y lluviosos, e inviernos suaves pero que, en ocasiones, pueden llegar a ser bastante fríos y húmedos.
☀️ Ruta por la Bretaña francesa en verano o temporada alta
Si quieres disfrutar de un mejor clima, con buenas temperaturas y menor probabilidad de lluvia, es mejor viajar a la Bretaña entre los meses de junio y septiembre.
Además, durante el verano es cuando se celebran muchos festivales y eventos culturales como la Feria de Artesanías de Quimper o la Fiesta de la Sardina en Concarneau.
Ten en cuenta que al ser temporada alta habrá más gente y los precios de los alojamientos pueden ser más altos.
🌦️ Recorrer la Bretaña francesa en primavera/otoño o temporada media
Nosotras hicimos la ruta por la Bretaña en el mes de abril y, aunque algún día nos llovió y las temperaturas eran frescas, en general, nos hizo buen tiempo. Primavera y otoño son buenas épocas para visitar la Bretaña, ya que evitarás la multitud de turistas y los precios son algo más económicos.
⛈️ Visitar la Bretaña francesa en inverno o temporada baja
Durante los meses de invierno, las temperaturas bajan y las probabilidades de lluvia y viento son más altas. No es la mejor época para hacer una ruta por la Bretaña porque el mal tiempo puede fastidiarte algunas visitas y actividades.
Pero si no te importa pasar frío o mojarte, podrás disfrutar de la Bretaña con total tranquilidad.
🩺 ¿Por qué es necesario un seguro médico para viajar a Europa?
Ruta por la Bretaña francesa: Menhires prehistóricos, ciudades medievales y naturaleza salvaje
Ahora sí, empezamos a explicar que ver en la Bretaña francesa en autocaravana. Vamos a ir costeando de sur a norte, empezando por uno de los pueblos más bonitos de la Región, Rochefort-en-Terre, y acabando con las magníficas vistas del Monte Saint-Michel (ya en Normandía).
Recorreremos los cuatro departamentos de Bretaña: Morbihan, Finistère, Côtes-d’Armor e Ille-et-Vilaine. Entre medias: menhires, ciudades medievales, acantilados de vértigo, faros y muchas cosas bonitas más. ¿Nos acompañas?
Nosotras estuvimos cuatro semanas recorriendo la Bretaña francesa porque nos gusta viajar lento y disponemos del tiempo necesario. Pero esta ruta por la Bretaña francesa puede hacerse en dos semanas perfectamente. Verás los símbolos ✅ y ❌ que indican los lugares que creemos imprescindibles visitar y los que si tienes mucha prisa, según nuestro criterio subjetivo, puedes saltarte.
✅ Rochefort-en-Terre: Un pueblo imprescindible en la ruta por la Bretaña francesa
Situado en la región de Morbihan, no podíamos haber elegido mejor pueblo para empezar nuestra ruta por la Bretaña y es que Rochefort-en-Terre no solo está en la lista de los pueblos más bonitos de Francia, sino que también tiene el título de pueblo con carácter y la mayor puntuación en el concurso nacional de decoración floral de sus calles.
🔜 Rochefort-en-Terre tiene que estar sí o sí en tu ruta por la Bretaña francesa y, para que no te pierdas nada, hemos escrito un post con los lugares que ver en Rochefort-en-Terre (sale en breve).
Dónde dormir en Rochefort-en-Terre
💡Si estás haciendo la ruta por la Bretaña en coche y buscas alojamiento en Rochefort-en-Terre puedes mirar algunas de estas ofertas.
🚐 Nosotras dormimos en el aparcamiento gratuito del lago Molino Nuevo (Moulin Neuf). Aunque en el pueblo hay un parking de pago para autocaravanas donde se puede pernoctar (5€/24h) y un área de AC con servicios de luz y aguas por 12€/24h. Así que tienes dónde elegir.
❌✅ Malestroit
Malestroit es otro de los pueblos bonitos de la Bretaña, con casas con entramados de madera y diferentes colorines pero a nuestro criterio (después de haber visto tantos pueblitos bretones) si no tienes demasiado tiempo para en tu ruta por la Bretaña francesa, no es uno de los más espectaculares y puedes conducir directamente hasta Josselin.
✅ Josselin: Uno de los pueblo más bonitos en la Ruta por la Bretaña francesa
Josselin, ubicado en la región de Morbihan, es un pueblo fortificado con un imponente castillo junto a la ribera del río. Aquí también puedes ver las casas típicas de entramado de madera y su catedral de estilo renacentista.
Los sábados por la mañana se monta un animado mercado en las calles del casco histórico.
👉Te explicamos todo lo que ver en Josselin en un post específico y dónde comer una buena galette con una taza de sidra artesana. Lo tienes indicado en el mapa del final.
Dónde dormir en Josselin
💡Si viajas en coche puedes mirar las ofertas de hotel en Josselin.
🚐 Josselin es una localidad camperfriendly. Tiene área de AC gratuita con servicios de aguas y un aparcamiento gratuito (sin servicios) para autocaravanas al lado del río, a unos 10 minutos andando del centro histórico. Nosotras en este último.
✅ Vannes: Ciudad medieval con más de 2000 años de historia
Seguimos recorriendo la región de Morbihan y visitamos Vannes, otro de los lugares que no te puedes perder en una ruta por la Bretaña francesa.
La ciudad de Vannes es una ciudad bimelenaria y es que su historia se remonta a la época romana.
Caminar por su casco antiguo es volver la vista al pasado. Aunque abundan los restaurantes y las tiendas, aun conserva parte de esa historia en sus monumentos, murallas e iglesias.
👉 Para que disfrutes al máximo de tu visita lee nuestro artículo con los lugares y curiosidades que ver en Vannes.
Dónde dormir en Vannes
💡Si estás haciendo la ruta por la Bretaña en coche y buscas alojamiento en Vannes puedes mirar algunas de estas ofertas.
🚐 Nosotras dormimos en el área de AC de pago (11,90€/24h) que se encuentra a las afueras de la ciudad, a unos 4km, cerca de l’Ile de Conleau. Lo tienes indicado en el mapa del final.
✅ Los menhires de Carnac: Prehistoria en la ruta por la Bretaña
Muy cerca de Vannes se encuentran los alineamientos de Carnac, una colección de cientos de menhires, dólmenes y túmulos, que datan de entre el siglo V y III a.C.
Ya sea por la importancia histórica de este lugar, la energía que desprende o por preguntarte constantemente “por qué levantaron toda esta cantidad de piedras”, es uno de los lugares que no puedes perderte en un recorrido por la Bretaña francesa.
🚐 Nosotras dormimos en un parking gratuito cerca de la carretera. Además, allí puedes probar uno de los mejores Brioches de la Bretaña, en Ma Boulangerie. Tienen un brioche gigante y te lo venden al corte. ¡No te lo pierdas! Lo tienes indicado en el mapa del final.
❌ Pont-Aven
Cambiamos de departamento y entramos en Finistère. El primer pueblo que visitamos es Pont-Aven, pueblo de pintores y artistas, y es que aquí se inspiraron numerosos pintores como Paul Gauguin, que se inspiró en uno de los crucifijos que hay en una capilla a las afueras de Pont-Avent para pintar su cuadro «El Cristo Amarillo».
El pueblo en sí no es muy grande y tiene un agradable paseo que bordea el río L’Aven. Si te interesa el arte y la pintura, hay más de sesenta galerías de arte.
Pero si no tienes mucho tiempo en tu ruta por la Bretaña, creemos que es un lugar que se puede obviar.
Otra visita interesante por la zona es el pueblo de Kerascoët y sus cabañas tradicionales con el techo de paja. De hecho, hay un ejemplo de este tipo de cabaña en el puerto de Pont-Aven.
✅ Concarneau
La siguiente parada en la ruta por la Bretaña francesa en autocaravana es la ciudad amurallada de Concarneau. La Ville Close de Concarneau es una visita imprescindible por su patrimonio histórico y su arquitectura fortificada. Lástima que esté tan enfocada al turismo y haya un exceso de restaurantes y tiendas de souvenirs.
Dónde dormir en Concarneau
💡Si estás haciendo la ruta por la Bretaña en coche y buscas alojamiento en Concarneau puedes mirar algunas de estas ofertas.
🚐 Nosotras dormimos en el área gratuita de AC (agua de pago) que se encuentra a 10 minutos a pie del centro de la ciudad. Lo tienes indicado en el mapa del final.
❌✅ Quimper
Y llegamos a Quimper, catalogada de Ciudad de Arte e Historia y Capital de la cultura Bretona. La ciudad vieja es un conjunto de callejuelas adornadas con fachadas medievales de madera de diferentes colores, y su impresionante catedral es la protagonista de todas las fotos.
Como te hemos dicho, Quimper es bonita, sí, pero si no tienes mucho tiempo para viajar por la Bretaña francesa, creemos que Quimper es prescindible en comparación con otras ciuades. ¡Recuerda que esto es nuestro criterio!
Dónde dormir en Quimper
💡Si viajas en coche puedes mirar las ofertas de hotel en Quimper.
🚐 Quimper no es una localidad muy camperfriendly, la verdad. Nosotras aparcamos gratis en un aparcamiento a las afueras, a unos 15 minutos andando del centro. No dormimos allí, pero se podía. Lo tienes indicado en el mapa del final.
💡 Si buscas un buen seguro de autocaravanas, te recomendamos el que nosotras usamos, Seguros UCOGA ¡Nos dieron el mejor precio con difernecia! CON EL CÓDIGO ABORDO10 CONSIGUE UN 10% DE DESCUENTO EN LA PÓLIZA
✅ La Pointe du Raz
Dejamos por unos días las ciudades y nos vamos a conocer la costa de la Bretaña francesa como más nos gusta, a pie, y a disfrutar de espectaculares puestas de sol. Empezamos por la Pointe du Raz y caminamos algún tramo del GR34, un sendero de 2000km que recorre toda la costa bretona. Iremos haciendo algún tramo más a lo largo de la ruta por Bretaña francesa y ya os adelantamos que los paisajes son súper bonitos.
La puesta de sol en la Pointe du Raz con la isla de Sein al fondo es una de las cosas imprescindibles que hacer en la Bretaña francesa.
🚐 Dormimos en un aparcamiento gratuito en el pequeño pueblo de Plogoff.
❓ Locronan
Locronan es otro de esos pueblos cuquis de la lista de pueblos más bonitos de Francia y que también está en la lista de Pueblos con Carácter por la riqueza de su patrimonio histórico.
Nosotras al final no lo visitamos. ¿Por qué? No encontramos un lugar “adecuado” para aparcar la Yoya (la autocaravana) y el precio del párquing sólo para pasear el pueblo nos pareció excesivo. Si tu estás de vacaciones, entonces seguramente deberías parar en Locronan. Nosotras lo dejamos para la próxima vez.
✅ Península de Crozon y el GR34
Llegamos a lo que, para nosotras, es uno de los platos fuertes de la ruta por la Bretaña francesa, la península de Crozón y el Parque Natural Regional d’Armorique.
Para que te hagas una idea, pasamos cuatro días haciendo diferentes tramos del GR34, donde se van alternando impresionantes acantilados con grandes playas de arena y pequeñas calas casi inaccesibles.
Además de naturaleza, la península de Crozón tiene mucha historia qué contar y es que fue uno de los escenarios de la Batalla del Atlántico en la Segunda Guerra Mundial. Encontrarás también un montón de búnqueres y muestras de armamento nazi.
👉 Te dejamos marcados los principales puntos de interés en el mapa de abajo.
Dónde dormir en la península de Crozon
💡Si estás haciendo la ruta por la Bretaña en coche y buscas alojamiento en la península de Crozon, puedes mirar ofertas de hotel en Crozon o alojamiento en Camaret-sur-Mer, las dos poblaciones más grandes de la región.
🚐 Nosotras dormimos en varios lugares gratuitos y en un de pago. Lo mejor es que mires en la app de Park4Night y elijas el que mejor te vaya. Te dejamos los nuestros marcados en el mapa del final.
✅ Los faros más bonitos de la ruta por la Bretaña francesa: Le Petit Minou y Saint-Mathieu
Una de las cosas que hacer en un ruta por la Bretaña es saltar de faro en faro. De camino a la costa de granito rosa, visitamos dos de los faros más bonitos de la Bretaña francesa.
El faro de Le Petit Minou, situado muy cerca de Brest, es un faro muy fotogénico gracias al puente de piedra que da acceso a la zona donde está construido. No se puede visitar su interior.
✅ El que no te puedes perder es el faro de Saint-Mathieu, declarado monumento histórico en el año 2011. Está construido al lado de los restos de una antigua abadía y la atmósfera que se respira te transportará a otros tiempos. Puede visitarse su interior y subir hasta arriba para tener unas vistas espectaculares de la punta de Saint-Mathieu.
❌ Menez-Ham y el faro de Pontusval
Seguimos recorriendo la costa de la Bretaña francesa y hacemos una visita a la antigua aldea de Menez-Ham, con su famosa casa entre dos rocas enormes, antiguo puesto de guardia del siglo XVII.
Actualmente, la pequeña Menez-Ham, está enfocada totalmente al turismo, con sus casas de techo de chamizo restauradas y convertidas en alojamientos y restaurantes.
Te recomendamos recorrer a pie la costa hasta el faro de Pontusval y disfrutar de las formaciones rocosas y las playas de arena blanca con pequeñas piscinas naturales.
✅ Roscoff
Antiguo pueblo de pescadores y catalogado Pueblo con Carácter por su patrimonio histórico, Roscoff es uno de los lugares que ver en la ruta por la Bretaña francesa.
La riqueza del comercio marítimo se palpa en las fachadas y viviendas del casco histórico, con las magníficas casas de piedra y la iglesia de estilo gótico flamígero. Abundan las entradas de los sótanos a pie de calle, que recuerdan la época de piratas y contrabandistas.
💡¿Sabías que las cebollas de Roscoff son un producto con DOP (Denominación de Origen Protegida)? A inicios del siglo XIX, los “Johnnies”, antiguos comerciantes de cebollas, cruzaban el Canal de la Mancha para vender sus cebollas a los ingleses. De ahí, el sobrenombre con el que los bautizaron. A día de hoy, todavía exiten los “Johnnies”.
Su largo embarcadero con la isla de Batz al fondo, ofrece puestas de sol únicas frente al Canal de la Mancha.
✅ Morlaix
No pensábamos parar en Morlaix, pero al final decidimos que sí, y acertamos de pleno. Considerada ciudad de arte e historia, Morlaix presume de acueducto y de preciosas casas con entramados de madera que datan del siglo XVI, como la Casa de la Duquesa Ana, la Casa con Pondalez de la Grand Rue o la Maison Penanault.
💡¿Sabías qué? En Morlaix es el único sitio donde se puede ver un ejemplo de casa con pondalez. Son casas del siglo XVI, de varios pisos, cuya fachada va ganando amplitud a medida que sube de altura. Se construían así para tener casas más grandes pagando menos impuestos, ya que estos se regían por la superficie que ocupaba la casas a nivel del suelo. Puede visitarse su interior y admirar la preciosa escalera de caracol y los pasillos de madera que unían los diferentes pisos.
La ciudad de Morlaix se visita a pie de calle, desde sus estrechos callejones, y desde las alturas, subiendo al primer piso del acueducto y admirando el mar de pizarra y que forman los tejados de las casas e iglesias.
Además, la ciudad está llena de murales preciosos que adornan las fachadas de algunos edificios más modernos.
Dónde dormir en Morlaix
💡Si viajas en coche podrás encontrar bastante oferta de alojamiento en Morlaix.
🚐 Aunque Morlaix tiene área de autocaravanas gratuita, nosotras preferimos dormir en el pequeño pueblo de Penzé, situado entre Roscoff y Morlaix, y que también tiene área de autocaravanas gratuita y con servicio de cambio de aguas.
✅ La costa de granito rosa
Seguimos con la ruta por la Bretaña francesa y dejamos el departamento de Finistère, para visitar la costa de granito rosa, en el departamento de Côtes d’Armor. Este tramo de costa rosada se extiende durante 10km, desde Trégastel hasta Perros-Guirec.
La zona con los paisajes más espectaculares se encuentra alrededor de la población de Ploumanac’h, siguiendo el sendero de los Aduaneros (sentier des Douaniers), donde podrás ver grupos de enormes rocas y piedras, que reciben el nombre de grupos caóticos, y también el faro de Men Ruz, construido con ese granito rosado.
💡¿Sabías qué? El color rosa del granito se debe al mineral feldespato, cuanta más cantidad de este mineral tiene el granito, más rosado es.
Dónde dormir en la costa de granito rosa
💡Si estás haciendo la ruta por la Bretaña francesa en coche y necesitas alojamiento en la costa de granito rosa, puedes encontrar bastante oferta de alojamiento en Perros-Guirec.
🚐 En la costa de granito rosa está prohibida la pernocta. Existe un área de autocaravanas de pago, pero nosotras dormimos un poco más al interior, en un aparcamiento gratuito sin servicios. Justo al lado del planetario de Bretaña y la Ciudad de las Telecomunicaciones con una enorme antena recubierta de una esfera gigante muy curiosa.
✅ Tréguier y la Catedral de Saint-Tugdual
Camino de Tréguier se puede visitar la península de Plougrescant con la famosa Castel Meur y Le Gouffre, pero nos hacía mal tiempo y decidimos continuar.
Tréguier nos sorprendió para bien. Está catalogado como Pueblo con Carácter y, además de su preciosa catedral y su claustro, el casco antiguo tiene algunas joyas medievales escondidas que no te puedes perder, como la casa del escritor y filósofo Ernest Renan.
Si te fijas, la aguja de la catedral de Saint-Tugdual está decorada con motivos de naipes y eso de debe a que fue financiada gracias a las apuestas, concretamente, con el dinero recaudado en la lotería de París.
✅ Sillon de Talbert
El Sillon de Talbert es una estrecha lengua de arena y piedras que se adentra 3km en el mar que baña la península de Trégor. Se ha ido formando a lo largo de miles de años y es refugio para numerosas aves.
Se puede visitar durante todo el año y el acceso es gratuito, pero tienes que tener en cuenta las mareas, ya que en marea alta el paso a la lengua está sumergido por las aguas.
Además, entre el 15 de abril y el 15 de septiembre los perros están prohibidos, ya que es temporada de nidificación de las aves. Baska se tuvo que quedar en la autocaravana.
🚐 Nosotras dormimos en un área gratuita para autocaravanas en la Pleubian. Lo tienes indicado en el mapa del final.
❌ Abadía de Beauport
De camino a la abadía de Beauport se puede visitar Pontrieux, conocida como la Venecia de Trégor, por sus puentes y canales. Nosotras al final no fuimos, pero parece una población muy bonita. ¡Es que todos los pueblos de Francia son bonitos y es difícil elegir!
Aquí creemos que nos equivocamos en nuestra elección, porque la abadía de Beauport no nos pareció gran cosa, pero a gustos, colores.
Esta abadía fue fundada en 1202 por la orden religiosa de los Prémonté. Hoy en día pueden verse algunas de las ruinas desde fuera y visitarse su interior (6’5€). A nosotras nos gustaron más las ruinas de la abadía del faro de Saint Mathieu, la verdad.
✅ Cap Fréhel y Fort la Latte
Ya vamos llegando al final de la ruta por la Bretaña francesa en autocaravana, pero antes de acabar vamos a recorrer otro tramo de nuestro querido GR34 en el Cabo de Fréhel.
Hacemos una ruta circular desde uno de los aparcamientos gratuitos para autocaravanas del Cap Fréhel (en el mapa lo tienes indicado), pasando por el faro del Cap Fréhel y el fuerte La Latte. Son unos 15km de ruta por la costa, contemplando los espectaculares acantilados de Cap Fréhel y sus calas de aguas turquesas.
El fuerte La Latte se puede visitar por dentro (pagando entrada).
Si no quieres o no puedes caminar tanto, puedes ir directamente al aparcamiento tanto del faro, como del fuerte y acercarte a verlos en un corto paseo.
Dónde dormir en Cap Fréhel
💡Si viajas en coche podrás encontrar alguna oferta de alojamiento en Fréhel.
🚐 Nosotras dormimos en un aparcamiento gratuito en Fréhel. Lo tienes marcado en el mapa del final. En Plévenon, hay un aparcamiento para autocaravanas con servicio de cambio de aguas y pernocta por 3’5€.
✅ Dinan
Ya en la recta final, visitamos Dinan, uno de los lugares imprescindibles en la ruta por la Bretaña francesa. Catalogada ciudad de Arte e Historia, Dinan es una de las ciudades medievales más bonitas de la Bretaña.
Rodeada por imponentes murallas y custodiada por su castillo, alberga algunas de las casas medievales más importantes de la región.
Pasear por su casco histórico, contemplar sus iglesias y fachadas de entramado de madera y comerte un kouign amann (pide en la pastelería que te lo calienten un poquito) es una de las cosas que hacer en la Bretaña francesa.
Dónde dormir en Dinan
💡Si estás haciendo la ruta por la Bretaña francesa en coche puedes mirar estas ofertas de hotel en Dinan.
🚐 Nosotras dormimos en un área gratuita para autocaravanas a las afueras de la ciudad, a unos 10-15 minutos a pie del centro histórico de Dinan.
✅ Saint-Malo
Saint-Malo está situada en el departamento de Ille y Vilaine, y es una de las ciudades corsarias más importantes de la ruta por la Bretaña francesa. Y eso se nota en la cantidad de turistas que la visitan.
El casco histórico es un conjunto de callejuelas, con grandes edificios de piedra que reflejan la fortuna de los antiguos armadores, rodeado por impresionantes murallas construidas al estilo Vauban.
El castillo de Saint-Malo preside la bahía, acompañado por una serie de pequeños fuertes construidos en islotes cercanos, como el Fuerte Nacional.
A los pies de las murallas, puedes disfrutar de las playas de Saint-Malo y en marea baja aparece una piscina artificial y se puede llegar caminando por un banco de arena hasta los islotes de Grand Bé y de Petit Bé.
Dónde dormir en Saint-Malo
💡Si estás viajando por la Bretaña francesa en coche, échale un ojo a estas ofertas de hotel en Saint-Malo.
🚐 Saint-Malo no tiene áreas de autocaravanas y casi todos los párkings son de pago, aunque bien de precio, unos 70 céntimos la hora. Tienes el aparcamiento donde dejamos la autocaravana en el mapa de más abajo.
✅ Mont Saint-Michel
Ponemos el broche de oro a este ruta por la Bretaña francesa con el Monte Saint-Michel (aunque para ser estrictos se ubica en la región de Normandía, no en la Bretaña). Pero un recorrido por la Bretaña no está completo si no se visita este icono francés.
Catalogado como patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco, el Mont Saint-Michel y su abadía, son uno de los lugares imprescindibles en una ruta por la Bretaña francesa. Eso sí, preparate para entrar en un “mundo” totalmente invadido por las tiendas de souvenirs y los restaurantes.
Nuestra recomendación es que te informes sobre las mareas y así puedas planificar tu visita para poder disfrutar de las vistas del Mont Saint-Michel con marea alta y con marea baja. Todo un espectáculo. ¿Sabías que las aguas se retiran hasta 15 kilómetros mar adentro?
👉 Te recomendamos que compres tu entrada a la abadía del Mont Saint-Michel por adelantado. Puedes hacerlo en esta página en español
✅ Aquí tienes toda la información para visitar el Mont Saint-Michel y además te decimos los lugares para tomar las mejores fotos.
Dónde dormir en el Mont Saint-Michel
💡Si estás recorriendo la Bretaña francesa en coche, encontrarás ofertas de alojamiento en Mont Saint-Michel.
🚐 Nosotras dormimos en el aparcamiento de una tienda de productos típicos bretones, que te dejan dormir allí si les compras algo (y si tienen sitio disponible). La sidra artesanal que hacen ellos está realmente buena. Tienes la ubicación en la guía práctica para visitar el Mont Saint Michel.
Mapa de la ruta por la Bretaña francesa
Aquí puedes ver todos los puntos que visitamos en la ruta por la Bretaña francesa en autocaravana, con los principales puntos de interés, lugares donde comer y los lugares donde pernoctamos, algunos de pago y otros gratuitos.
Nosotras seguimos hacia la región de Normandía, pero si tu plan es volver hacia el sur, no te pierdas las ciudades de Vitré y Rennes, para completar tu ruta por la Bretaña francesa.
💡 Te recordamos que en la Biblioteca Viajera te hemos descargado un montón de info útil para que puedas preparar mejor tu ruta por la Bretaña francesa.
Deja una respuesta