ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 5 septiembre, 2020 a las 17:09
Esta es una de las grandes preguntas y dudas que nos surge a los viajer@s que somos de la UE y viajamos por Europa ¿Necesito un seguro médico para viajar a Europa?
La verdad es que te voy a responder rápido: SÍ. Y ahora te voy a explicar el por qué de este sí.
Lo primero porque siempre hay que viajar asegurado, es algo que te dará una paz interior que no tiene precio (bueno sí, el del seguro ), y lo segundo porque en Europa no tienes que poner tu confianza en la Tarjeta Sanitaria Europea, y ahora te explicamos por qué.
Índice de contenidos
Seguro médico en Europa: La UE-Schengen y la Tarjeta Sanitaria Europea
Europa no es lo mismo que la Unión Europea, ni que los países adheridos al Tratado Schengen. Recuerda, no todos los países que están dentro de Europa (continente) forman parte de la Unión Europea o están adheridos al tratado Schengen. Así que lo primero que debes saber es si viajas a un país de la UE o no.
¿Y por qué digo esto? Pues para introducir la famosa Tarjeta Sanitaria Europea, que es la tarjeta que te da derecho a ser atendido en los sistemas sanitarios públicos de los países UE-Schengen.
Te voy a explicar en qué consiste, pero ya te adelanto que NO te la aconsejamos como alternativa a un seguro médico para viajar a Europa, si vas de turismo.
Qué es la tarjeta Sanitaria Europea, y para qué sirve
La tarjeta Sanitaria Europea es una tarjeta que te acredita como ciudadano de la Unión Europea, y que por lo tanto, te da derecho a la asistencia en el servicio público de salud de los países miembros, en las mismas condiciones que sus ciudadanos.
Sería como la tarjeta sanitaria española, pero para los países europeos.
En qué países se puede usar la Tarjeta Sanitaria Europea
Como hemos comentado, NO en todos los países de Europa puedes usarlos. Concretamente puedes usarla en Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
Por ejemplo, Los Balcanes es Europa pero no puedes usar la Tarjeta Sanitaria Europea en la mayor parte de los países que lo conforman.
A qué te da derecho la Tarjeta Sanitaria Europea
Aquí viene lo importante. Esta tarjeta te da derecho de asistencia en el sistema público de sanidad de los diferentes países del UE y los que pertenecen al sistema Schengen, de la misma forma que la reciben sus ciudadanos , pero ¡Ojo!
Eso no quiere decir que la asistencia sanitaria sea 100% gratuita como en España. En otros países, el sistema de sanidad público es de copago o de reemboslo, así que puede que te toque sacar la cartera igualmente.
En algunos países hay que pagar un porcentaje de la visita o del tratamiento.Para que te hagas una idea, aquí tienes explícitamente alguna de las preguntas frecuentes sobre la tarjeta sanitaria europea:
¿Puedo ir a urgencias sin la Tarjeta Sanitaria Europea?
Depende. En todo caso debes consultar las condiciones que legalmente tiene establecidas el país donde te encuentres. En Europa encontramos casos muy diferentes, por ejemplo en Inglaterra (de momento mantiene su adhesión a este convenio) la atención de urgencias se considera universal y se te atenderá sin problema (la diferencia entre entregar la TSE o no, repercutirá en una posterior factura al gobierno español), pero en Suiza directamente se te denegará la atención si no estás dispuesto a abonarla de tu bolsillo. Debes tener especial cuidado con este tema, las facturas de una atención sanitaria común en el servicio de urgencias según que países pueden suponer un gasto de mas de 4.000 euros.
Cuánto dura la Tarjeta Sanitaria Europea
De forma general, la validez de la TSE es de dos años, aunque hay algunas excepciones
Cuánto cuesta la Tarjeta Sanitaria Europea
La solicitud y envío de la Tarjeta Sanitaria Europea es gratuito. Se hace desde la página oficial de la seguridad social.
Cosas que no cubre la Tarjeta Sanitaria europea, y por lo que necesitas un seguro médico para viajar a Europa
Algunas cosas importantes que no cubre la TSE es la repatriación. Si por mala suerte falleces estando de vacaciones, tu familia va a tener que pagar de su bolsillo todos los trámites y traslado de tu cadáver…
Tampoco cubre, obviamente, que tu familia venga al hospital si te encuentras grave, ni la convalecencia en el hotel, y un largo etcétera.
Por todo esto, y más razones, la verdad es que creemos que por el precio de un seguro de viaje para Europa, no sale muy a cuenta usar la Tarjeta Sanitaria Europea solo por turismo.
Esta tarjeta está más enfocada para las personas que cambian sus residencia temporalmente, como pueda ser hacer un ERASMUS o para trabajar, y que van a estar mucho tiempo fuera.
Incluso a estas personas, se les aconseja un seguro adicional, sobretodo por temas de repatriaciones, etc.
¿Necesito entonces un seguro de viaje para Europa?
Pues mira, la verdad, es que por lo que te cuesta un seguro de viaje para Europa, yo sí que me lo sacaría.
Porque no sólo te cubre la asistencia médica SIN PAGAR UN DURO, sino que te cubre pérdidas de vuelos, repatriación, que venga tu familia si estás grave, convalecencia en el hotel, rescates, etc…
Encima con la APP de MONDO puedes consultar antes con un médico en español que te asesore antes de perder todo el día yendo al médico.
La verdad, yo no me lo pensaría. Aquí tienes un ejemplo de lo que te costaría un seguro de viaje para Europa durante 15 días.
Como ves, por 20 € te aseguras con una buena cantidad, y no pones un duro en ninguna momento….¡Imagina que tienes que pagar una intervención quirúrgica por adelantado! Querrás haber pagado esos 20 eurillos….
¿Y cuál es un buen seguro médico para viajar a Europa?
Pues verás, eso depende del país donde vayas y el tiempo. Como ya explicamos en la guía de seguros de viaje, la cuantía que ofrecen los seguros en atención médica, es cuantía por “siniestro”.
Por decirlo de alguna forma, si tu seguro te cubre 1 millón de euros, cada vez que te pongas malo, tienes 1 millón de euros a tu disposición.
Por eso, a veces con unas cuantías menores es suficiente. Seguramente a partir de coberturas médicas de 50.000€ ya estarías bien cubierto. Por ejemplo, en la foto anterior puedes ver el Viaje Tranquilidad con una cobertura médica de 75.000€ por tan solo 20€ (15 días).
Y si lo llevas todo pagado de antemano y no quieres perder tu dinero en caso de tener que cancelar las vacaciones, entonces puedes optar por el seguro con cancelación por fuerza mayor. Eso ya depende de tu tipo de viaje, pero si tienes alguna duda ¡Pregunta en comentarios!
Eso sí, también tienes que mirar las coberturas de robo, pérdidas de conexiones, etc. Porque si llevas muchas cosas pagadas de antemano, alomejor te sale a cuenta pagar un poco y que incluya unas buenas coberturas de cancelación de viajes.
💡 Aquí te explicamos todo, sobre los seguros de cancelación de viajes y sus coberturas.
Espero haberte aclarado un poco si tenías algunas dudas sobre si era necesario contratar un seguro médico para Europa.
Deja una respuesta