ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 12 mayo, 2023 a las 15:44
¡Estás ante una ciudad bimelenaria, y una de las ciudades más bonitas de Bretaña! Y es que su historia se remonta a la época romana, por lo que ya te adelantamos que hay mucho que ver en Vannes, y será como un paseo a través de la historia.
💡No te pierdas nuestra ruta completa por la Bretaña francesa, con los lugares más espectaculares, y mapa incluído.
Caminar por su casco antiguo es volver la vista al pasado. Haciendo ciertamente un ligero ejercicio de imaginación, ya que como toda ciudad turística, abundan los restaurantes y las tiendas. Aún conserva parte de esa historia en la atmósfera arquitectónica que crean sus monumentos, murallas e iglesias.
💡 En la Biblioteca Viajera tienes un montón de mapas e información turística sobre la Bretaña frances, incluído el mapa turístico de Vannes en pdf, para que te lo puedas descargar y consultarlo desde el móvil sin necesidad de internet.
Un poco de historia sobre Vannes para poner en contexto la visita
Vannes se encuentra ubicada en el departamento de Morbihan, en la región de la Bretaña francesa. Esta región tiene una historia muy rica que te animamos a conocer.
La ciudad fue fundada a finales el siglo I a.C. y, rápidamente, se convirtió en una importante localidad portuaria, fomentándose así el comercio y construyéndose importantes fortificaciones defensivas.
En el siglo V, Vannes se convierte en sede episcopal, lo que hace aumentar su importancia, y acaba convirtiéndose en la primera capital del ducado de Bretaña, que era una entidad politica independiente como tal.
Ya en los siglos XII y XIII se renuevan tanto de la catedral como las murallas. Todo esto, hace que Vannes se convierta en una de las principales ciudades bretonas a finales de la Edad Media.
Tras la Revolución Francesa, Vannes experimenta un periodo de crecimiento y renovación gracias a la industralización. Hoy en día es un destino turístico imprescindible en una ruta por la Bretaña francesa.
El armiño, símbolo de Bretaña y bandera de Vannes
Por cierto, cuando llegues a Vannes encontrarás su enorma bandera. Tiene un armiño con un capa, algo raro ¿Verdad? El armiño es el símbolo de Bretaña y su historia se remonta a la Edad Media. Cuenta la leyenda (muy resumidamente) que un armiño prefirió enfrentarse a sus aldeanos atacantes antes de lanzarse a un estanque y ser manchado su precioso y brillante pelo blanco. Así que ese gesto, visto por el rey, le salvó la vida al armiño y se convirtió en símbolo de esta región.
💡 Sabes que si tienes que pagar o sacar de cajeros en el extranjero con la tarjeta REVOLUT o la tarjeta Transferwise no te cobrarán comisión?
15 lugares imprescindibles que ver en Vannes
El centro histórico de Vannes puede verse en medio día perfectamente. Primero te recomendamos un paseo por la zona intramuros, donde se encuentra la catedral y las principales casas medievales. Luego, recorrer sus fortificaciones, con las impresionantes murallas y torres defensivas, así como los lavaderos.
💡 Una buena idea para conocer la ciudad es apuntarte a una visita guiada en español como esta, y luego deambular a tu gusto por la ciudad.
La Puerta de San Vicente Ferrer
La Puerta de San Vicente Ferrer nos da la bienvenida al Casco Medieval de Vannes. Situada en la parte sur del recinto amurallado, comunica con la zona del puerto.
Fue construida a principios del siglo XVII y renovada en el siglo XVIII. Se puede ver la estatua del Patrón de la ciudad, el Santo Vicente Ferrer, y debajo el escudo de la ciudad con el armiño (símbolo de Bretaña), las tres torres (símbolo de la ciudad fortificada) y los dos galgos (regalo de los bretones al rey de Francia, Francisco I, en su visita a la ciudad en 1532).
¡Por cierto! San Vicente Ferrer fue un monje dominico valenciano que fue enviado a esta zona a predicar. Murió en Vannes en 1419, y en 1455 fue canonizdo, así que no tiene nada que ver en el Vicente Ferrer de la Fundación Vicente Ferrer en India. Tan querido es en la ciudad de Vannes que tienen una Plaza Valencia, en honor a la ciudad que vió nacer a su patrón.
Castillo de l’hermine o del armiño
El castillo del armiño se construyó en el siglo XIV y fue la residencia de los duques bretones. El castillo se abandonó y, actualmente, ya no existe. El imponente edificio que se encuentra en su lugar data del siglo XVIII y se utiliza como sala de exposiciones. En los antiguos jardines se organizaban justas y torneos. Hoy en día, es donde se celebra el mercado semanal los miércoles y sábados.
Casa de Vannes y su mujer, uno de los rincones curiosos que ver en Vannes
Otra de las cosas curiosas que ver en Vannes es esta escultura localizada en el ángulo de una casa del siglo XVI. Se cree que estos rostros formaban parte de un antiguo cartel y fue bautizada con el nombre de Vannes y su mujer a finales del siglo XIX.
Si te fijas, más arriba, se aprecia una estatua de madera de San Francisco de Asís.
Plaza Valencia
En esta plaza se encuentra la que había sido la vivienda de San Vicente Ferrer mientras estuvo predicando en la ciudad de Vannes, donde finalmente murió un año después de su llegada. Sus reliquias se encuentran en la catedral de Vannes.
La plaza recibe este nombre en honor a la ciudad donde nació el Santo.
Las calles des Halles y Saint Salomon, dos calles imprescindibles que ver en Vannes
Estas dos calles son el corazón medieval de Vannes y donde se encuentran la mayoría de casas con la típica arquitectura medieval. Construidas con piedra, madera y adobe, estas casas se distinguían por sus colores y sus decoraciones.
En el número 13 de la calle de St Salomon se encuentra “la casa de los leones” con figuras de animales esculpidas en madera. Es uno de los lugares que ver en Vannes imprescindible.
El ayuntamiento, uno de los edificios que ver en Vannes
Salimos de la zona amurallada para visitar el ayuntamiento y admirar su arquitectura. En pocos metros cambiamos totalmente de ambiente. Calles amplias con coches, edificios modernos y de época sustituyen a la madera y al adobe, y el gris borra cualquier nota de color. Es la urbanización del siglo XIX.
El ayuntamiento de Vannes es una copia reducida del de París y destaca por los detalles de su fachada.
Plaza de Henri IV, una de las plazas más bonitas que ver en Vannes
Volvemos a meternos en la zona intramuros y nos dirigimos hacia la plaza Henri IV, una de las plazas más bonitas que ver en Vannes. Otro rincón de Vannes donde contemplar casas con entramado de madera, de vivos colores.
Al final del siglo XVII, se deja de utilizar este tipo de construcciones y la madera es reemplazada por la piedra, mucho más segura frente a los temidos incendios.
📸Desde esta plaza tienes uno buenos puntos fotogénicos
La catedral de Saint Pierre
La catedral de Vannes es otro de los lugares imprescindibles que ver en Vannes. Fue reconstruida en el siglo XII y muestra una gran variedad de estilos. La torre del campanario es la parte más antigua, de estilo románico data del siglo XIII. La fachada, en cambio, es del siglo XIX y de estilo neogótico.
Puede visitarse su interior, de estilo renacentista, con estructuras del siglo XV y XVI. Como hemos dicho antes, aquí descansan las reliquias del Santo Vicente Ferrer.
La Cohue, el museo de Bellas Artes de Vannes
La palabra cohue se utilizaba en la edad media para señalar el lugar donde se encontraba el mercado. En este emplazamiento se situaba el antiguo mercado cubierto (siglo XIII), que más tarde se utilizaría como sede del parlamento y en el siglo XIX, se transformaría en el teatro municipal.
Actualmente, es el museo de Bellas Artes de la ciudad. Si eres amante del arte, es una de las cosas que hacer en Vannes.
El Palacio Gaillard
El Château-Gaillard es otro de los edificios que ver en Vannes. Data del siglo XV, conservando su diseño original, y en la actualidad es el museo de historia y arqueología de Vannes. Destaca por sus cuatro pisos de altura, con ventanas con cruceros de piedra y una torre que resguarda una escalera de caracol hecha en piedra.
Las murallas de Vannes, uno de los lugares imprescindibles que ver en Vannes
Vannes destaca como ciudad fortificada y ha sabido conservar las tres cuartas partes de sus murallas, en parte gracias a que forman parte de la estructura de casas privadas.
La parte más antigua, la muralla galorromana, data del siglo III. Fue ampliándose con el paso de los años y añadiéndose torres defensivas.
Pasear por los jardines exteriores con sus miles de flores, y contemplar la grandeza de esos muros con esas torres y fachadas de madera, es sin duda una de las cosas imprescindibles que hacer en Vannes.
Las puertas medievales de la muralla, otro de los imprescindibles que ver en Vannes
En las murallas de Vannes pueden verse varias puertas de origen medieval, que permitían la entrada a la ciudad intramuros. De la puerta San Vicente ya hemos hablado antes. Otras puertas remarcables son:
- La puerta Calmont (siglo XIV), con una doble entrada para carros y otra para peatones.
- La puerta Poterne (siglo XVII), decorada con la imagen de la Virgen con el Niño.
- La puerta Prison (siglos XIII y XV), la más imponente de todas, daba acceso a la cárcel. Aunque en la Edad Media recibía el nombre de puerta de Saint Patern, barrio colindante. Se trata de un ejemplo de puerta fortificada con doble acceso, uno para vehículos rodados y otro para peatones.
- La puerta St Jean (siglo XVII), totalmente integrada en el tejido urbano.
La Torre del Condestable
Es la torre más alta del recinto y fue añadida en el siglo XV. Tenía función defensiva y de vivienda. Allí vivió el condestable Arthur de Richemont, Duque de Bretaña de 1457 a 1458.
Los lavaderos
Junto a la muralla se encuentra el edificio de los antiguos lavaderos, construidos entre 1827 y 1821, y restaurado recientemente en el 2006.
El barrio de Saint Patern
Situado fuera de las murallas, en la zona este de la ciudad, es el barrio más antiguo de Vannes. En este lugar es donde los romanos fundaron la ciudad a finales del siglo I a.C.
Los nombres de las calles de este barrio se corresponden a las actividades que se realizaban antiguamente, y en ellas se pueden ver algunas de las casas más antiguas de Vannes, que datan del siglo XV. No es súper imprescindible, pero tiene algunas zonas bontias.
Actualmente, es una zona de restaurantes con gastronomía internacional, hay muchísimos restaurantes de medio oriente, y zona de ocio nocturno. Es menos turística que el centro histórico de Vannes, así que si buscas algo más tranquilo alejado, y seguramente algo más barato, este es tu barrio : )
Destaca la iglesia de St Patern, del siglo XI, dedicada al primer obispo de Vannes.
🩺 ¿Necesito un seguro médico para viajar a Europa?
Dónde dormir en Vannes
💡Si estás haciendo la ruta por la Bretaña francesa en coche y buscas alojamiento en Vannes puedes mirar algunas de estas ofertas.
🚐 Nosotras dormimos en el área de AC de pago (11,90€/24h) que se encuentra a las afueras de la ciudad, a unos 4km, cerca de l’Ile de Conleau. Lo tienes indicado en el mapa del final. Lo que hicimos es ir caminando, sí, los 4km de ida, los otros tantos por la ciudad, y los 4km de vuelta. El camino es agradable a través de un sendero siguiendo el río hasta llegar al puerto de Vannes.
Mapa de los lugares que ver en Vannes
Aquí puedes ver todos los puntos de interés que ver en Vannes, además de dónde aparcar o dormir con tu autocaravana o camper en Vannes.
💡 En la Biblioteca Viajera hemos añadido el mapa turístico de Vannes en pdf, para que lo puedas descargar y llevar en tu móvil.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
Deja una respuesta