ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2 marzo, 2022 a las 15:11
Nos adentramos en el Territorio del Norte para visitar uno de los lugares más increíbles de Australia, el Parque Nacional Kakadu.
Es el parque nacional más grande de Australia y forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por su bisodiversidad, por su valor antropológico y cultural, por sus atardeceres de infarto, todo eso y mucho más es lo que te ofrece Kakadu.
¿Sabías que los aborígenes han habitado esta zona desde hace más de 40.000 años?
El nombre de Kakadu proviene de la lengua aborigen Gagudju, que era una de las 4 lenguas que se hablaban en la zona por los habitantes originarios, los Biniinj o Mungguy.
Para que no te pierdas en sus más de 20.000km cuadrados, hemos preparado esta guía completa con todo lujo de detalles, rutas, mapas, alojamientos. Todo lo que necesitas para disfrutar al máximo de esta maravilla de Australia.
💡 ¿Preparando Australia? Échale un vistazo a nuestra GUÍA para viajar a Australia por libre, con toda la información que recopilamos durante los 9 meses que recorrimos este inmenso país.
Índice de contenidos
Dónde está y como llegar al Parque Nacional Kakadu
Como hemos dicho, Kakadu se encuentra en el Territorio del Norte, a unos 250 km de la ciudad de Darwin, y es uno de los lugares de visita obligada si estás haciendo un roadtrip por el norte de Australia.
Cómo llegar al Parque Nacional Kakadu
Básicamente, tienes dos maneras de llegar a la región de Kakadu, por aire o por tierra. La ciudad principal más cercana es Darwin.
Llegar a Darwin en avión
Si tienes el tiempo justo, la manera más fácil y rápida de visitar el Parque Nacional Kakadu es volando hasta la ciudad de Darwin.
✈ Te recomendamos el buscador de Skyscanner para buscar los mejores vuelos a Darwin.
Una vez allí puedes alquilar un coche o furgoneta para recorrer la zona, dónde además de Kakadu también te recomendamos que visites las cascadas y pozas del Parque Nacional Litchfield.
💡 Te explicamos todo lo que tienes que tener en cuenta a la hora de alquilar una furgoneta en Australia.
Si lo prefieres, otra opción es contratar un tour desde la ciudad de Darwin para visitar los principales lugares de la zona.
Cómo ir de Darwin a Kakadu
La carretera que une Darwin y el Parque Nacional Kakadu es la Arnhem Highway. Está completamente asfaltada y es apta para todo tipo de vehículos. Son unos 250km y se tarda unas 3-4 horas.
Si vienes de más al sur, por ejemplo desde Katherine o incluso Alice Springs, en el Red Centre australiano. Es mejor que entres al parque por la Kakadu Highway. Es una carretera asfaltada, de unos 200km y se tarda unas 3 horas en recorrerla.
Cuándo visitar el Parque Nacional Kakadu
El norte de Australia se rige por el clima tropical, con estación seca (Mayo a Octubre) o estación de lluvias (de Noviembre a Abril).
Durante la estación de lluvias puedes encontrar algunas carreteras inundadas, accesos cerrados y dificultad para encontrar alojamiento.
Así que, la mejor época para visitar Kakadu es de Mayo a Octubre, siendo mejores los meses de Junio y Julio porque son más frescos y hay menos moscas.
💡 Nosotras fuimos a finales de Septiembre y no pudimos ver algunas de las cascadas porque estaban secas y no caía agua. Por otro lado, es el mejor momento para ver cocodrilos de agua salada, el reptil más grande del planeta, y uno de los animales más peligrosos de Australia.
Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional Kakadu
Kakadu es el Parque Nacional más caro de Australia. La entrada cuesta 40 AUD por persona y es válida para 7 días consecutivos, aunque se puede ampliar a 14 días sin coste alguno.
💡 A diferencia del Uluru, no hay ningún control de acceso al parque, y nadie nos pidió la entrada en ningún momento.
La puedes comprar en persona en alguno de los centros de visitantes o comprarla online.
La entrada también incluye algunas actividades organizadas, como charlas culturales o caminatas guiadas por rangers del parque. En los Centros de Visitantes encontrarás los horarios.
🔔 Hasta el 31 de Diciembre de 2020 la entrada al Parque Nacional de Kakadu será gratuita, así como también para Uluru y Booderee.
Cómo visitar el Parque Nacional Kakadu
El parque de Kakadu está dividido en siete zonas: East Alligator, South Alligator, Jabiru, Nourlangie, Yellow Water, Jim Jim y Mary River.
Vamos a hablar un poco de cada zona y ver cuáles son las principales excursiones de Kakadu, las mejores piscinas naturales y los lugares que no te debes perder.
Centros de Visitantes del Parque Nacional Kakadu
En Kakadu hay dos centros de visitantes. Es muy recomendable visitar alguno de ellos para coger algún mapa e informarse del estado de los caminos y carreteras.
Además, podrás aprender sobre la historia del lugar y la cultura de los aborígenes que poblaron esta zona de Australia.
- Bowali Visitor Centre: Está situado en Jabiru. Su horario es de 9h – 16h.
- Warradjan Aboriginal Cultural Centre: Se encuentra en la zona de Yellow Water. Permanecerá cerrado hasta Febrero de 2021.
💡 En la Biblioteca Viajera encontrarás más información sobre los Centros de Visitantes, así como mapas del parque y algunas rutas sugeridas.
Excursiones en el Parque Nacional Kakadu
Zona de South Alligator
Si llegas en coche desde Darwin, esta es la primera zona que te vas a encontrar. La principal visita es a las Mamukala wetlands. Un corto paseo de 300 metros te lleva hasta una plataforma cubierta para avistamiento de aves.
Si tienes tiempo y eres un amante de los pájaros puedes hacer la sencilla excursión de 3km que recorre la laguna, llena de vida y tapizada por miles de nenúfares.
Zona de Jabiru
Aquí se encuentra el Centro de Visitante de Bowali, donde podrás comprar la entrada del parque, reservar tu plaza de camping y coger mucha información.
💡 Aquí se concentran la mayoría de servicios del parque, como tiendas, gasolinera, centro médico y alojamientos varios.
Zona de East Alligator
Es la zona situada más al norte del parque, pegada a la región de Arnhem, tierra de aborígenes. La cual no se puede visitar sin un permiso especial.
Cahills Crossing
El río East Alligator hace de frontera natural entre Kakadu y Arnhem. Este lugar recibe el nombre de Cahills Crossing y es uno de los mejores sitios para ver cocodrilos de agua salada, sobre todo al final de la época seca (Septiembre-Octubre) porque el río lleva menos agua.
💡 Estos cocodrilos son uno de los animales más peligrosos del planeta y el parque está lleno de carteles advirtiéndote del peligro y llamando a tu sentido común. Te explicamos cómo actuar en tierra de cocodrilos en el post de los animales más peligrosos de Australia.
Ubirr
Es la estrella de la zona de East Alligator y uno de los mejores miradores para ver el atardecer en Kakadu.
El camino es una ruta circular de 1km, que recorrer diferentes lugares con pinturas aborígenes, que cuentan las leyendas e historias de los primeros habitantes de esas tierras.
La excursión culmina en el mirador Nadab, donde te podrás sentir como Simba cuando su padre, Mufasa, le enseña todo su reinado. El paisaje se extiende en un horizonte sin fin, y es difícil abarcarlo con una sola mirada y describirlo con una única frase. Así que, lo mejor es que lo veas con tus propios ojos.
Zona de Nourlangie
A esta zona también se la conoce como Burrungkuy y es famosa por las pinturas aborígenes (las más antiguas el mundo) que se encuentran en las rocas y cuevas que abundan en la zona.
Aquí se desplazaban los pueblos y tribus aborígenes de la región cuando empezaba la época de lluvias, para protegerse de las inclemencias del tiempo.
La principal excursión de esta zona es una ruta circular de 2km, que te lleva hasta el mirador Kunwarddehwardde. Se tarda 1 hora, aproximadamente.
Otras excursiones de la zona de Nourlangie son la laguna Anbangbang y el mirador Nawurlandja. Son excursiones fáciles pero que si vas justo de tiempo te las puedes saltar.
Zona de Yellow Water
Aquí se encunetra el otro centro de visitantes, el Warradjan Aboriginal Cultural Centre. Es un buen sitio para refugiarse del calor, coger fuerzas y aprender sobre la historia del lugar y los pueblos aborígenes.
Las tierras inundadas de Yellow Water (Ngurrungurrudjba) son un buen sitio para los amantes de las aves y la fauna, en general. Es otro de los lugares donde pueden verse cocodrilos de agua salada, pero nosotras no vimos ninguno aquí.
Hay un camino de 2’5km I/V que bordea la zona y te lleva hasta una plataforma de observación. Además, pueden hacerse cruceros para adentrarse más en la región y disfrutar del paisaje desde otra perspectiva.
Zona de Jim Jim
A esta zona solo se puede acceder en temporada seca (Mayo-Octubre) y con vehículo 4×4. Aquí encontramos las dos cascadas más grandes del parque: las Jim Jim Falls y las Twin Falls.
⚠️ Si quieres visitar esta zona en temporada de lluvias, con sus cascadas en todo su esplendor, tendrá que ser desde el aire. El problema es que en temporada seca no hay agua (como nos pasó a nosotras) y las cascadas no lucen : (
Jim Jim Falls
Con sus 200 metros de altura son las cascadas más grandes de Kakadu. Una excursión de unos 2km I/V te llevará hasta los pies de la cascada, donde podrás darte un refrescante baño en la poza cristalina que hay a sus pies. Ten en cuenta que en la temporada seca, la cascada no lleva agua, por eso nosotras no pudimos verlas.
Twin Falls
Es la segunda cascada más grande del parque. Al igual que pasa con las Jim Jim, esta cascada también se seca durante los meses de Mayo a Octubre. En esta área no está permitido el baño debido a la mayor presencia de cocodrilos.
Para acceder a estas cascadas es necesario hacer un trayecto en barco, que dura 15 minutos y cuesta 12’5 AUD por adulto (para menores de 16 años es gratis). Los tickets hay que comprarlos en el Bowali Visitor Centre (Jabiru) o en el camping de Karnamarr.
Zona de Mary River
Esta zona es famosa por las piscinas naturales, como Maguk y Gunlom.
Maguk
Una carretera de unos 10 km sin asfaltar (4×4 recomendable) te lleva hasta el inicio de esta sencilla excursión de 1km, que tiene una recompensa final en forma de poza cristalina donde poder refrescarte. El lugar es precioso y vale mucho la pena.
💡 Ojo, porque puede haber cocodrilos. Nosotras no nos separamos de la orilla, por si acaso.
Gunlom
Esta puede que sea la mejor piscina natural de Kakadu. Lástima que cuando nosotras fuimos no había suficiente agua. La carretera de acceso es de gravilla, así que es apta para todo tipo de vehículos.
Hay dos pozas, una grande en la base de la cascada y otra arriba, más pequeña, que tiene forma de infinity pool con las extensas vistas de Kakadu como telón de fondo.
Consejos para visitar Kakadu
El Parque Nacional Kakadu se encuentra en una región tropical, por lo que el clima puede llegar a ser extremo, con altas temperaturas y una gran humedad.
En Kakadu se han producido algunas muertes, tanto por el clima como por ataques de cocodrilos, así que es importante seguir estas recomendaciones:
- Caminar en las horas más frescas del día: antes de las 11 am
- Protegerse del sol: usar gorra, gafas de sol y crema solar
- Hidratarse continuamente: llevar mínimo 2 litros de agua por persona.
- Usar buen calzado: los caminos son pedregosos
- Mantenerse siempre en los caminos marcados
- Muchas, muchas, muchas moscas.
Además de cocodrilos, en esta región también abundan las serpientes, algunas de ellas muy venenosas. Si ves una, no la molestes. En el post de los animales más peligrosos de Australia te explicamos cómo actuar ante una mordedura de serpiente. ¡Apréndetelo de memoria!
💡 Y hablando de peligros, ¿Sabes cuál es el mejor seguro de viaje para Australia?
Dónde dormir en el Parque Nacional Kakadu
En cada una de las 7 zonas del parque se puede dormir. Hay varios tipos de alojamiento en Kakadu, desde zonas de acampadas gratuitas hasta resorts con todo lujo de detalles.
Acampar en Kakadu
El parque administra dos tipos de zonas de acampada, según los servicios que tengan.
Los más básicos tan solo tienen lavabos tipo letrina y poco más. Algunos de ellos son gratuitos (acceso a pie) y otros cuestan 6AUD por persona.
🏕 Nosotras dormimos dos noches en este tipo de zonas de acampadas: en el campground Malabanjbanjdju (en Jabiru) y en el campground Gungurul (en Mary River).
Las otras zonas de acampada están mejor equipadas, con BBQ, mesas, y lavabos más decentes con ducha. Estos cuestan 15AUD por persona.
No hace falta reservar porque se rigen por la norma de quien llega primero, coge sitio. Se paga allí directamente, poniendo el dinero en una caja o pagando al vigilante.
Te lo explicamos todo sobre cómo funcionan los cámpings en Australia.
Además de estas zonas de acampada, también puedes encontrar cámpings privados con muchos más servicios como piscina o supermercado.
Hoteles en Parque Nacional Kakadu
Si no eres de dormir en medio de la naturaleza, no te preocupes. En Kakadu también podrás encontrar alojamiento con más comodidades, sobre todo en la zona de Jabiru.
📷 El Parque Nacional Kakadu es el escenario ideal para sacar fotos de infarto. Sácale todo el provecho a tu cámara con nuestra guía de fotografía de viajes.
Y ahora sigue tu aventura por Australia con las mejores rutas en coche:
- Roadtrip costa este de Australia
- Roadtrip costa oeste de Australia
- Ruta de Sydney a Melbourne
- Ruta en coche por el sur de Australia.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
Hola,
Acabamos de estar en Kakadu siguiendo vuestros consejos y OS quería comentar un par de cosas.
la carretera a Gunlom está cerrada, no sabemos por qué, y en las twinfalls no hay opción de ver el cañón (no hay barco y no te puedes acercar). Solo se puede pasear por la zona y parece que es para siempre ya que han cambiado los carteles y en vez de twinfall gorge ponen twin fall walk.
Ambas cosas están mal indicadas y nos comimos buena kilometrada para llegar y llevarnos la sorpresa
Un saludo
Enaut
Hola Enaut! Gracias por actualizarnos la información. Lógicamente no podemos estar al tanto de todos los cambios en los miles de sitios que hemos estado. Siempre es recomendable antes de ir a un lugar, comprobar y contrastar la información en fuentes oficiales o directamente en el lugar, como en los centros de visitantes, etc.. : ) ¡Un saludo!