ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 2 marzo, 2022 a las 15:17
Uluru, ese gran monolito rojo, es uno de los iconos de Australia y un lugar sagrado para los Anangu, la población aborigen de esta zona en el Red Centre australiano.
Uluru significa “Gran Piedra”, pero los ingleses le cambiaron el nombre por Ayers Rock. Su «descubridor», William Gosse, le dió el honor a uno de los gobernantes de Australia del Sur, el Sr. Henry Ayers de «eclipsar» un lugar sagrado con su vulgar apellido.
Este nombre, como todo lo relacionado con el mundo aborigen en Australia, tiene su controversia. Para algunos australianos el verdadero y legítimo nombre es Ayers Rock. Para nosotras, Uluru.
Tanto por su importancia natural como cultural, el Uluru forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
💡 En la guía para viajar a Australia por libre tienes toda la información que recopilamos durante los 9 meses que recorrimos este inmenso país. Encontrarás consejos súper útiles que te facilitarán mucho los preparativos.
Índice de contenidos
Dónde está el Uluru
El Uluru se encuentra justo en el centro de Australia, en mitad del desierto rojo. Queda lejos de todo, así que tendrás que desviarte unos cuantos kilómetros si quieres visitarlo.
Como puedes ver en el mapa, el Uluru se encuentra en el estado del Territorio del Norte.
Cómo llegar al Parque Nacional Uluru Kata Tjuta
Básicamente, tienes dos maneras de llegar al Parque Nacional Uluru Kata Tjuta, por aire o por tierra.
La ciudad principal más cercana es Alice Springs, situada a unos 465 kilómetros del parque.
Llegar a Alice Springs en avión
Si tienes el tiempo justo, la manera más fácil y rápida de visitar el Uluru es volando hasta la ciudad de Alice Springs.
Los vuelos no son baratos pero la gasolina que te vas a gastar llegando en coche tampoco, así que más o menos te va a salir igual de precio y te vas a ahorrar muchas horas de conducción.
✈ Te recomendamos el buscador de Skyscanner para buscar los mejores vuelos a Alice Springs.
Una vez allí puedes alquilar un coche o furgoneta para recorrer el Red Centre Australiano; o contratar un tour como este para visitar los principales lugares de la zona.
Llegar a Alice Springs en coche
La Stuart Highway es la autopista que atraviesa de norte a sur el continente australiano y conecta las ciudades de Darwin (en el norte de Australia) y Adelaida (en el sur).
Alice Springs se encuentra a medio camino y es la manera más recomendable de llegar en coche a esta ciudad, ya que es una carretera asfaltada, en buenas condiciones y con servicios como gasolineras y alojamientos.
Es posible llegar a Alice Springs desde otros puntos de Australia, pero ten en cuenta que implicará adentrarte en el desierto, con carreteras solo aptas para coches 4×4 y sin ningún servicio en cientos de kilómetros.
Cómo ir de Alice Springs a Uluru
Ya hemos dicho que Alice Springs se encuentra a unos 465km del Parque Nacional Uluru Kata Tjuta y hacerlo en coche te llevará unas 4 horas y media.
Solo tienes que seguir la autopista Stuart Highway dirección sur unos 200km, hasta dónde empieza el desvío por la carretera A4, que te llevará hasta la entrada del parque. Es una carretera asfaltada y en buenas condiciones.
Cuándo visitar el Uluru y Las Olgas
La mejor época del año para visitar el Uluru es durante los meses de Mayo a Septiembre, que son los meses del invierno australiano.
Durante esta época las temperaturas son más suaves y no sufrirás tanto calor durante las excursiones. Además, hay menos moscas. Estos animales pueden llegar a arruinarte la visita a este lugar. ¡Créenos!
Si vas en verano puedes encontrarte algunos caminos cerrados, ya que por las altas temperaturas hay peligro de sufrir golpes de calor.
Entre Noviembre y Marzo es la «época de lluvias» en la zona de Uluru. Aunque las lluvias puede que inunden y hagan impracticables algunos caminos, dicen que el espectáculo de las cascadas en Uluru, o del monolito reflejado en el agua es sublime ¡Y lo creemos!
Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional Uluru Kata Tjuta
El precio de la entrada al Uluru es:
- Adultos (más de 16 años): 25 AUD
- Niños(5-15 años): 12’5 AUD
- Familias (2 adultos y 2 niños): 65 AUD
La entrada es válida para 3 días consecutivos, aunque se puede extender 2 días más sin coste alguno. La puedes comprar en persona en la entrada del parque o comprarla online.
🔔 A partir del 1 de Noviembre del 2020 los precios van a cambiar y serán de 38 AUD para los adultos mayores de 18 años. Los niños entrarán gratis.
‼️ Hasta el 31 de diciembre de 2020 la entrada al Parque Nacional de Uluru – Kjuta será gratuita.
A la entrada del parque hay una barrera donde tendrás que escanear el código QR de tu entrada para que la barrera se levante y poder entrar con el coche.
Como ves, en principio, solo hace falta tener una entrada para poder acceder al parque, pero algunos días hacen controles aleatorios para comprobar que todas las personas que viajan en el coche hayan comprado la entrada. A nosotras nos pasó.
Una vez dentro del parque nadie nos pidió la entrada en ningún momento.
Cómo visitar el Parque Nacional Uluru Kata Tjuta
El parque está formado por dos zonas: la zona propiamente del Uluru y la zona de Kata Tjuta o Las Olgas.
El centro cultural Uluru-Kata Tjuta
Es muy recomendable pasarse primero por el Centro Cultural para aprender sobre la historia del lugar y la cultura de los Anangu, los aborígenes que habitaban esa región. Además hay WiFi gratis y lavabos.
Te vas a sorprender de que sus aparentemente neolíticas vidas eran mucho más sofisticadas de lo que piensas.
Aprenderás qué es la Tjukurpa, sus costumbres, sus relaciones con las tribus vecinas, y todo el desgraciado proceso de colonización británica, y de cómo consiguieron la recuperación de sus tierras tan sagradas.
Sólo de esta forma entenderás el verdadero valor de Uluru y de todo el territorio que lo rodea.
🔔 Tienes que saber que algunas zonas del parque son sagradas para los Anangu y no está permitido el acceso, ni siquiera hacer fotografías.
Horario del parque
El acceso al parque está abierto todo los días el año:
- El horario de invierno (Mayo-Septiembre) es de 6h a 19:30h,
- El horario de verano (Octubre-Abril) es de 5h a 20-21h.
El Centro Cultural, localizado en el interior del parque, abre de 7h a 18h.
Excursiones en el Parque Nacional Uluru Kata Tjuta
El Uluru es uno de los lugares imprescindibles que ver en Australia y una de las mejores maneras de visitar el Uluru y Las Olgas es hacer alguna de las excursiones de la zona.
No solo disfrutarás de un paisaje increíble, diferente con formaciones geológicas únicas, sino que también te sumergirás en la historia y cultura de una de los grupos humanos más antiguos del planeta.
Hay excursiones para todos los niveles, así que no tienes excusa.
Excursiones en el Uluru
El Uluru, con una altura de 348 metros y una circunferencia de 9’4 km, es uno de los monolitos más grandes del planeta.
Mala Walk
- 2km I/V
- 1’5h
- Fácil, sin desnivel
Esta excursión es un agradable paseo por la cara noroeste del Uluru hasta el Kantju Gorge. Conocerás algunos de los lugares sagrados para los Anangu, aprenderás acerca de sus ceremonias y podrás admirar algunas de sus pinturas.
💡 Si quieres profundizar y aprender un poco más, puedes unirte a la excursión guiada por un ranger del parque. Se hace cada día a las 8 de la mañana y el punto de encuentro es el párking “Mala”. ¡Es gratis! Nosotras lo hicimos y nos pareció súper interesante.
Kuniya Walk
- 1km I/V
- 30-45 minutos
- Fácil, sin desnivel
Es un corto paseo en la cara sur del Uluru que te llevará hasta la pequeña poza de Multitjulu. A lo largo del camino aprenderás la leyenda de la creación del Uluru gracias a Kuniya y Liru, dos serpientes sagradas de la cultura de los Anangu.
Uluru Base Walk
- 10’6km (ruta circular)
- 3’5h
- Moderada, sin desnivel
Si quieres escapar de la multitud, haz la excursión de la base del Uluru. Aunque no es difícil, poca gente se anima a hacerla porque se puede hacer algo pesada y durilla si hace mucho calor.
Estas son las principales excursiones en la zona del Uluru, pero tienes un par más. la Lungkata Walk y la Liru Walk. Ambas de 4km I/V, 1’5h de duración y sin desnivel.
Subir al Uluru
Ya no está permitido subir al Uluru.
El 26 de Octubre del 2019, coincidiendo con el 34º aniversario del retorno del Uluru a los Anangu, el camino de acceso a la cima del monolito fue clausurado.
Anteriormente a esa fecha, se podía subir pero los aborígenes de la zona pedían por favor que no se hiciera, ya que para ellos el Uluru es sagrado y es dónde llevan a la práctica importantes ceremonias y rituales.
Debido a que la gente se pasaba por el forro la petición de los aborígenes y a diversos accidentes mortales por la insensatez de los turistas, finalmente, se decidió cerrar definitivamente el acceso al monolito.
Dónde ver el amanecer en el Uluru
Una de las cosas imprescindibles en el Uluru es ver un amanecer o un atardecer; o ambos. En la recepción del cámping de Ayers Rock, en Yulara, hay un cartel con las horas de la salida del sol (sunrise)y de la puesta de sol (sunset).
El mejor sitio para ver salir el sol en el Uluru es desde Talinguru Nyakunytjaku. Desde este punto verás cómo los rayos del sol inciden en la cara sureste del monolito y arrancan esos colores anaranjados tan característicos del Uluru.
Eso sí, prepárate para ver el amanecer acompañado de cientos de personas más. Si quieres un amanecer más tranquilo y diferente, tendrás que irte a justo al lado opuesto, a la zona desde dónde se ve el atardecer.
Desde el párking de autobuses (puesta de sol) sale un camino, la Dune Walk, desde donde disfrutar de un amanecer alternativo. Ver surgir la silueta del sol detrás del Uluru tiene que ser impresionante.
Dónde ver el atardecer en el Uluru
Para ver la típica puesta de sol en el Uluru, donde la piedra va cambiando de color a medida que el sol se esconde, tendrás que ir al párking de coches del atardecer.
Allí va a estar todo el mundo. La gente va con tiempo para coger el mejor sitio y se lleva sus sillas, comida y bebida. Incluso algunos se montan una minibarbacoa allí mismo. Pero no te preocupes porque hay sitio para todos.
Si no te importa caminar un poco, puedes disfrutar de un atardecer un poco más íntimo y más cerca del monolito desde el camino de la Lungkata Walk, sobre todo en los meses de verano (Diciembre-Febrero).
Otro lugar alternativo para ver el atardecer en el Uluru es desde Talinguru Nyakunytjaku. Como pasa en el amanecer, aquí no verás los colores anaranjados tan típicos del Uluru, pero podrás ver como se esconde el sol por detrás del monolito.
Excursiones en Las Olgas o Kata Tjuta
La zona de Las Olgas o Kata Tjuta se encuentra a unos 45 minutos al oeste del Uluru. Su nombre significa “muchas cabezas”, debido a las 36 formaciones rocosas que forman su silueta. La más alta de estas rocas mide 546 metros.
De nuevo, el primer explorador en avistar «Las Olgas» fue Ernest Giles en 1872, que nombró al pico más alto «Olga» en honor a la Reina Olga de Wüttemberg, reina de Alemania por aquel entonces.
Esta zona del parque es sagrada para los hombres Anangu y las mujeres aborígenes no pueden acceder a ella. A día de hoy, se siguen practicando ceremonias y rituales por parte de la población aborigen.
Las dos principales excursiones de Las Olgas son el Valle de los Vientos y el cañón Walpa.
Mirador de las dunas de Kata Tjuta
- 600m I/V
- 20 minutos
- Fácil
Antes de llegar a la zona de Las Olgas, puedes hacer una parada para ver las dunas de Kata Tjuta. No te esperes unas impresionantes dunas de arena, pero la vista panorámica de Las Olgas vale la pena. Además, es un buen sitio para ver tanto el amanecer como el atardecer.
Walpa Gorge
- 2’6km I/V
- 1 hora
- Moderado, leve desnivel
Este camino va resiguiendo el interior del cañón Walpa, adentrándote en el corazón de Kata Tjuta y acercándote tanto a las imponentes paredes rocosas, que puedes llegar a tocarlas. Hay poca sombra donde refugiarse del sol.
Valley of the Winds
El Valle de los Vientos tiene varias excursiones de diferente distancia y dificultad.
Mirador Karu
- 1’1km desde el parking
- 30 minutos
- Fácil, leve desnivel
Este es el primer mirador que te encontrarás. Las vistas del valle desde aquí son bonitas pero te animamos a que sigas hasta el siguiente mirador, dónde son mucho más espectaculares.
En días de mucho calor, cuando las temperaturas superan los 36 grados, el camino queda cerrado en este punto.
Mirador Karingana
- 2’7km desde el parking
- 1’5 hora
- Moderado, mayor desnivel
El camino se adentra en el valle, con bajadas y alguna subida empinada, pero que merece mucho la pena cuando aparecen las vistas de la gran explanada desértica salpicada de formaciones rocosas, todo ello enmarcado por el pasillo que forman las dos grandes paredes donde se encuentra el mirador.
Circuito entero del Valle de los Vientos
- 7’4km (ruta circular)
- 4 hora
- Moderado-Difícil
Si quieres sentir la soledad absoluta, adelante, pero prepárate para pasar mucho calor, pues no hay ni una sola sombra en esta parte del camino.
A partir del mirador Karingana las vistas no son especialmente bonitas y el camino se hace largo y pesado. Este es el que hicimos nosotras.
Dónde ver el amanecer en Las Olgas
El mejor sitio para ver la salida del sol en Las Olgas es desde el mirador de las dunas. Los rayos del sol van escalando las paredes rocosas, donde luces y sombras celebran el inicio del día con su danza particular.
Dónde ver el atardecer en Las Olgas
La mejor zona para ver la puesta de sol en Las Olgas es desde el mirador del atardecer, situado un poco antes de llegar al parking del Walpa Gorge.
La única pega de este sitio es que no podrás quedarte mucho rato después del atardecer, ya que para salir del parque necesitas 45 minutos.
A la hora de la verdad, el horario de salida del parque no es tan estricto. Cuando vimos el atardecer en el Uluru, la gente se quedaba pasada la hora del cierre con sus cervezas y sus barbacoas improvisadas.
Consejos para visitar el Uluru
El Uluru se encuentra en una región desértica, con un clima extremo y si no se toman las precauciones necesarias puede ser que tu visita acabe mal.
💡 En la Biblioteca Viajera encontrarás un panfleto con todas las recomendaciones para que disfrutes con seguridad de tu visita al Parque Nacional Uluru Kata Tjuta.
Es importante seguir esas recomendaciones porque se han producido algunas muertes en el parque debido a la insensatez de algunas personas.
- Caminar en las horas más frescas del día: antes de las 11 am
- Protegerse del sol: usar gorra, gafas de sol y crema solar
- Hidratarse continuamente: llevar mínimo 2 litros de agua por persona. En el mapa del parque puedes ver dónde se encuentran las fuentes para rellenar tu cantimplora.
- Usar buen calzado: los caminos son pedregosos
- Mantenerse siempre en los caminos marcados
- Las famosas moscas de Uluru: Sí, es cierto, hay miles de millones de moscas en Uluru y en todo el Red Centre en general. Puede ser que te entre la risa cuando veas a personas con redecillas o mosquiteras en la cabeza, pero tranquil@ la risa se te acabará pronto cuando no puedas ni abrir la boca para hablar.
Además de estos consejos, siempre hay que tener en cuenta la fauna de Australia, y no nos referimos a los adorables canguros. En esta región abundan los dingos y las serpientes, algunas de ellas muy venenosas.
Si ves una, no las molestes. En el post de los animales más peligrosos de Australia te explicamos cómo actuar ante una mordedura de serpiente. ¡Apréndetelo de memoria!
💡 Y hablando de peligros, ¿Sabes cuál es el mejor seguro de viaje para Australia?
Desde este enlace puedes calcular tu seguro con 5% DE DESCUENTO
Otras actividades en el Parque Nacional Uluru Kata Tjuta
Además de conocer el parque haciendo alguna de sus excursiones, el Uluru ofrece otro tipo de actividades muy recomendables.
Stargazing o maravillarse con la vía láctea
El Uluru es una de las mejores zonas del mundo para contemplar la vía láctea. La usencia de contaminación lumínica convierte a este lugar en un auténtico mar de estrellas al caer la noche.
Puedes unirte a algún astro tour (rondan los 30 AUD) que organiza AyersRock Resort; o mejor aún, consigue un mapa de la vía láctea, abrígate bien y sal a descubrir constelaciones y nebulosas por ti mismo. No te olvides de llevar un buen palo por si te cruzas con algún dingo.
Field of Light o Campo de Luces del Uluru
En el Uluru se encuentra el mayor Field of Light del artista Bruce Munro. Tiene varios localizados en diferentes partes del planeta, pero este es el único con más de 50.000 luces, que van cambiando lentamente de color, creando un espectáculo lumínico impresionante.
La entrada básica cuesta alrededor de los 25€, también gestionado por AyersRock Resort.
Pero tienes más opciones como disfrutar del espectáculo de luces junto al amanecer.
Sobrevolar el Uluru en helicóptero
Si tienes un presupuesto holgado, poder ver el Uluru desde las alturas tiene que ser inolvidable. Hay varias opciones que van desde un breve vuelo de varios minutos, hasta un tour de 1’5 horas sobrevolando todo el Parque Nacional Uluru Kata Tjuta y los alrededores.
Dónde dormir en el Parque Nacional Uluru Kata Tjuta
Dentro del parque no hay ningún tipo de alojamiento y está prohibido pernoctar por libre en su interior.
La población más cercana es Yulara, que está a unos 20km del Uluru. Allí podrás encontrar todo tipo de alojamientos, desde las habitaciones más lujosas hasta una explanada polvorienta donde poner tu coche (nuestra opción).
Todo el monopolio del alojamiento lo tiene Ayers Rock Resort, que también tiene la opción más económica con su campground. Hay parcelas más caras con sombra, electricidad y cerca de los diferentes servicios, como la cocina comunitaria y la piscina.
Y luego hay una explanada en un extremo del camping, sin una sola sombra donde cobijarse pero que solo cuesta 30 AUD la noche por coche. Es la opción más barata y no hace falta reserva previa. Tienes acceso a todas las instalaciones del camping, incluso la piscina. Pero si quieres una «zona guay» entonces sí que tienes que reservar con antelación.
¿Vale la pena ir al Uluru?
Esto es una opinión personal y nosotras creemos que sí, sin dudarlo. De hecho, creemos que vale más la pena que otras zonas más famosas y turísticas del país.
Otros viajeros con los que hemos hablado también opinan que vale la pena el desvío de miles de kilómetros y la inversión que representa en el presupuesto de un viaje a Australia.
No solo por el paisaje, sino por lo que simboliza. Por la historia y la riqueza cultura del lugar, y lo que representa para un pueblo, los Anangu, que lo venera y lo protege como parte de su comunidad.
¿Se ven aborígenes en Uluru?
Pukul ngalya yanama Ananguku ngurakutu (Yankunytjatjara welcome) Pukulpa pitjama Ananguku ngurakutu
(Pitjantjatjara welcome)
“This is Anangu land and you are welcome. Look around and learn in order to understand Anangu and also understand that our culture is strong and alive.”
– Traditional owner
Aunque los aborígenes en todo momento te dan la bienvenida a sus tierras, y te animan a aprender y conocerlos, no se ven muchos aborígenes en las zonas «más transitadas» del Uluru.
¡Pero los hay! Viven en comunidades colindantes y frecuentan zonas de Uluru prohibidas a los turistas donde siguen llevando a cabo sus rituales ancestrales ¿No es increíble?
Nosotras quisimos entrar en una comunidad aborigen para observar y aprender un poco más sobre la situación, pero nos encontramos con un cartel bien grande en la carretera que daba acceso a la comunidad que advertía de la prohibición de entrar sin permiso del consejo aborigen bajo sanción ¡Fallo no haberlo buscado antes!
Para nosotras era demasiado tarde pedir permiso, pero si a ti te interesa visitar una comunidad aborigen puedes pedir los permisos desde esta página.
💡 No puedes irte del Red Center Australiano sin visitar otro de sus lugares imprescindibles, los impresionantes desfiladeros de Kings Canyon.
💡 Tras empaparnos de cultura aborigen pusimos rumbo a uno de los lugares más impresionantes del planeta, la costa oeste de Australia: desde Broome hasta Perth.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
Deja una respuesta