ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 6 marzo, 2023 a las 14:49
El Parque Nacional de Ordesa es el paraíso para los amantes de la naturaleza, así que vamos a explicar las mejores rutas por Ordesa y Monte Perdido.
El parque se encuentra en la provincia de Huesca (Aragón) y nos muestra todo el esplendor de los Pirineos aragoneses, con varios picos que superan los 3.000 metros de altitud, como el impresionante Monte Perdido.
¿Sabías que el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1997?
💡 En la Biblioteca Viajera encontrarás mapas de la zona con explicaciones completas de cada ruta, para que puedas prepararte la visita al detalle.
El parque se divide en cuatro sectores:
- El sector de Escuaín
- El sector de Añisclo
- El sector de Pineta
- El sector de Ordesa.
Todos los sectores ofrecen rutas y senderos para cualquier nivel.
Ahora vamos a ver cuáles son las mejores excursiones por Ordesa y Monte Perdido.
🐶 Por cierto, puedes llevar a tu perro en tu ruta por Ordesa, pero al estar en Parque Nacional debe ir siempre atado.
Índice de contenidos
Senderismo por el P.N. Ordesa y Monte Perdido: Sector Escuaín
Es el sector situado más al este y el pueblo base para visitarlo es Aínsa. Las excursiones por esta zona son sencillas y asequibles para todos los niveles.
💡 En este artículo sobre qué ver y hacer en Aínsa y alrededores, te proponemos rutas, senderos y otras actividades en este pueblo medieval.
Lo mejor de este sector son sus miradores espectaculares y son unas de las rutas por Ordesa y Monte perdido con las vistas más impresionantes.
Las excursiones por las gargantas de Escuaín y sus miradores, salen desde los pueblos de Escuaín y Revilla.
⚠️ ¡Atención campers y autocaravanerxs! La carretera para llegar hasta Escuaín es súper estrecha. Con una camper puedes llegar, pero no es apta para autocaravanas.
Los miradores de Revilla
Esta sencilla ruta sale del pueblo de Revilla y termina en el mirador de Angonés. Impresionantes vistas de las gargantas de Escuaín. La ruta apenas tiene desnivel y se tarda una hora (I/V).
Los miradores de Escuaín
Otra excursión muy facilita, sin apenas desnivel, que te llevará por los miradores de O Castiello, con panorámicas de vértigo. Empieza en el pueblo de Escuaín y se tarda unos 20 minutos.
Excursión por la Garganta de Escuaín
Este sendero se inicia en Escuaín y recorre el cauce del río Yaga durante 5km, con vistas espectaculares de la garganta. Son 300m de desnivel y se tarda unas 4 horas (I/V).
Excursiones por el P.N. Ordesa y Monte Perdido: Sector Añisclo
Siguiendo con las rutas por Ordesa y Monte Perdido, nos vamos al sector situado más al sur y el pueblo base para visitarlo también es Aínsa.
Las excursiones de esta zona se inician en el aparcamiento de San Úrbez (Ereta de Biés) y la principal atracción es reseguir todo el cañón de Añisclo por el cauce del río Bellós.
Hay dos opciones:
- Ruta corta hasta La Ripareta: Esta opción son 440m de desnivel y se hace en unas 5-6h (I/V).
- Ruta larga hasta la cascada de Fuen Blanca: Esta opción ofrece vistas más espectaculares del cañón, pero el desnivel es de 770m y se tarda unas 9h.
Rutas por Ordesa y Monte Perdido: Sector Pineta
Es el sector situado más al norte y el pueblo base para visitarlo es Bielsa.
Las rutas por Ordesa y Monte Perdido de este sector empiezan en el párquing de la pradera de Pineta, que es de pago (3€ todo el día). Se paga en efectivo a la entrada del recinto.
🚐 En el párquing a la entrada del pueblo de Bielsa se puede pernoctar sin problema. No hay servicios, sólo un par de contendedores de basura.
💡 Si necesitas buscar alojamiento en Bielsa, aquí tienes todos los disponibles.
🚐 En el párquing de Pradera de Pineta no se puede pernoctar. ¡Qué pena!
Llanos de La Larri
- 2h (I/V)
- 280m de desnivel
Es la ruta más sencilla de esta zona. Un ascenso progresivo te lleva hasta la pradera de los llanos de La Larri, rodeada por las montañas del circo que lleva el mismo nombre.
Desde allí tienes dos opciones: seguir hasta la pequeña cascada que hay al final del prado o tomar la senda de El Felqueral e ir hasta la cascada Cinca.
Súper recomendable llevar prismáticos o una cámara con un buen zoom ¡A ver si ves un sarrio!
Cascada del Cinca
- 2h (I/V)
- 350m de desnivel
Esta excursión te lleva al nacimiento del río Cinca. Te recomendamos que la hagas junto la anterior y así hacer una ruta circular. En total se tarda unas 4h.
Ambas excursiones son aptas para familias con niños.
Balcón de Pineta
- 7-8h (I/V)
- 1.200m de desnivel
Ruta exigente, sobre todo a partir de la cascada del Cinca. El entorno y las vistas lo merecen pero hay que estar en forma. Una vez en el balcón de Pineta puedes alargar un poco más la excursión y en media hora llegar hasta el Ibón de Marboré, donde se puede admirar el glaciar del valle de Pineta.
💡 Si buscas un buen seguro de autocaravanas, te recomendamos el que nosotras usamos, Seguros UCOGA ¡Nos dieron el mejor precio con difernecia! CON EL CÓDIGO ABORDO10 CONSIGUE UN 10% DE DESCUENTO EN LA PÓLIZA
Caminatas por el P.N. Ordesa y Monte Perdido: Sector Ordesa
Es el sector situado más al oeste del P.N. de Ordesa y el pueblo base para visitar el sector de Ordesa es Torla.
Seguramente, sea el sector más visitado. Es por eso que en Semana Santa y en los meses de verano el acceso a la Pradera de Ordesa, donde empiezan las excursiones de este sector, solo se puede hacer mediante un servicio de autobús.
Es el bus Torla-Ordesa. Vale 4.5€ i/V (en efectivo o tarjeta) y salen desde el Centro de Visitantes del Parque Nacional de Ordesa en Torla. Los tiquets se compran en el mismo día en una caseta indicada.
Hay un párquing para que puedas dejar el coche (Prohibida pernocta). Hay bastantes horarios y frecuencias.
💡 Si no quieres pagar el bus, hay un sendero que va desde el pueblo de Torla a la Pradera de Ordesa. El desnivel es de 300 metros y se tarda 2h (ida).
Vamos a ver las rutas por Ordesa y Monte Perdido de este sector:
🚐 En Torla no hay ningún sitio oficial de acampada-pernocta específica o gratuita para campers y autocarvanas, pero a la salida del pueblo, en la carretera principal, hay una zona de aparcamiento en línea donde se puede pernoctar sin problema. Eso sí, hay un camping de pago cada 600 metros…
💡 Si necesitas reservar tu alojamiento o camping en Torla, aquí puedes ver todos los disponibles.
Cola de Caballo
- 16,5km
- 550m de desnivel
- 5:30h (I/V)
Es la excursión más famosa y concurrida del P.N. Ordesa y Monte Perdido. Recorre el cauce del río Arazas, pasando por varias cascadas como la de Arripas, la del Estrecho y, finalmente, la de Cola de Caballo.
Es una excursión fácil, aunque larga. El principio de la ruta atraviesa un frondoso hayedo y va ganando altura progresivamente hasta alcanzar el circo de Soaso, con unas vistas espectaculares del Monte Perdido.
La ruta, aunque larga, es apta para familias con niños.
Si quieres darte un poco más de caña, puedes hacer la variante que sube por la senda de los cazadores, donde tendrás vistas impresionantes del profundo valle de Ordesa. Esta opción tiene un desnivel de 770m, son 18,2km y se tarda unas 6h – 6:30h.
📸 ¿Quieres aprender y mejorar tu fotos de paisajes? ¡Pues sigue nuestra guía de fotografía viajera!
Refugio Góriz y Monte Perdido
Si tu idea es hacer la ascensión al Monte Perdido vas a necesitar dos días de ruta.
Refugio de Góriz
- 11km
- 970m de desnivel
- 4h – 4:30h (ida)
La ruta es la misma que para ir a la Cola de Caballo y una vez allí seguir el sendero que sube hasta el refugio.
Monte Perdido
- 9km
- 1.140m de desnivel
- 6h (I/V al refugio de Góriz)
Hay que tener en cuenta que el Monte Perdido tiene una altitud de 3.355 metros y que es una ruta técnica y difícil, y que en algunos tramos puede ser necesario el uso de material específico, como crampones o piolet.
💡 A estas cotas puede darse el temido Mal de Montaña. ¿Sabrías diagnosticarlo?
Infórmate siempre de las condiciones meteorológicas antes de iniciar cualquier excursión y ve bien preparado a la montaña.
Rutas guiadas de naturaleza por Ordesa y Monte Perdido
Si lo que quieres es que un experto de la zona te enseñe todo sobre la flora y la fauna de la zona, lo mejor es unirse a una ruta guiada por alguno de los senderos del Parque Nacional, o incluso un curso completo de naturaleza con trekking de tres días por el parque.
Estas son rutas exclusivamente dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, pero en los Pirineos de Huesca tienes otras zonas y valles que bien merecerían el mismo título, como el Valle de Tena, el Valle de Bujaruelo, de Chistau o el Valle de Hecho.
💡 En este artículo de la ruta por los pirineos de Huesca te explicamos todos los lugares que no puedes dejar de visitar .
Felicidades por vuestros artículos, super claros y prácticos. Siempre que preparo una salida, miro a ver si teneis publicado algún artículo sobre el destino al que voy 👍🏼
¡Hola Maite! ¡Gracias por tus palabras!!! A ver si no ponemos más las pilas para introducir más artículos, que tenemos muchos lugares acumulados, jejeje. Muchas gracias de nuevo y ¡A disfrutar!!!
Muchas gracias
Esta super bien hecho estoy preparandome para con mi camperel mes proximo y esto ayuda mucho.
¡Muchas gracias a ti!