ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 6 marzo, 2023 a las 14:52
Aínsa es uno de los pueblos más bonitos de la comarca del Sobrarbe, en el norte de Huesca. Además, también es uno de los pueblos medievales más bonitos de España y mejor conservados.
En este artículo te vamos a proponer varios planes que hacer en Aínsa y en sus alrededores ¡Da para varios días!
Su situación la hace ideal para utilizarla de campo base para conocer la zona y hacer alguna excursión en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
💡 Si buscas un buen seguro de autocaravanas, te recomendamos el que nosotras usamos, Seguros UCOGA ¡Nos dieron el mejor precio con difernecia! CON EL CÓDIGO ABORDO10 CONSIGUE UN 10% DE DESCUENTO EN LA PÓLIZA
Índice de contenidos
Dónde está y cómo llegar a Aínsa
En el siguiente mapa tienes todos los puntos de interés de Aínsa y alrededores, así podrás localizarlos fácilmente, y hacerte una idea de cómo llegar hasta allí.
💡 En la Biblioteca Viajera te hemos dejado un PDF con muchísimas excursiones y rutas de senderismo por el Sobrarbe.
Casco histórico de Aínsa
Una de la primeras cosas que ver en Aínsa es el casco medieval, que se encuentra en lo alto del pueblo y se puede llegar tanto en coche como caminando (10 minutos). Si decides subir en coche, el párking de arriba es de pago y cuesta 0’50€ la hora o 3€ todo el día.
💡 En el párking de arriba hay zona de autocaravanas, donde se puede pernoctar por 3€. Además, cuenta con servicio de vaciado de aguas grises y negras (gratuito), y llenado de aguas limpias (3€).
Recorrer las calles de piedra de Aínsa, llenas de vestigios de historia, es como transportarte a otros tiempos. No te olvides de asomarte a alguno de los miradores para contemplar el río Cinca y el embalse Mediano que predomina en todo el valle.
La Plaza Mayor de Aínsa
Situada en medio del casco antiguo, es una de las plazas medievales mejor conservadas de España. Sus característicos porches, de estilo románico, albergan ahora mesas y sillas de bares y cafeterías, restándole autenticidad al lugar.
La Iglesia de Aínsa
Data del siglo XI-XII y es uno de los templos más espectaculares de toda la comarca del Sobrarbe. La torre de la iglesia fue utilizada con fines militares por su ubicación y su altura.
📸 ¿Quieres aprender a hacer fotos chulas en tus viajes? ¡Pues échale un ojo a nuestra guía de fotografía viajera!
El Castillo de Aínsa
Actualmente, quedan en pie las murallas del castillo, a las cuales se puede subir y tener unas bonitas vistas de Aínsa y su entorno.
En el interior del recinto amurallado del castillo se encuentra el centro de información del Geoparque de Sobrarbe y Pirineos, donde puedes conseguir muchísima información de rutas y excursiones por la zona.
También dentro del recinto amurallado se puede visitar el ecomuseo de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos. En la vista conocerás la historia y características de la zona, así como su flora y fauna.
Además, se pueden ver ejemplares de aves rapaces que por diversos motivos no pueden ser reintroducidas en su hábitat. Tienes más información sobre horarios y precio en su web.
Qué hacer cerca de Aínsa
Aínsa ofrece una sin fin de planes y actividades para hacer por la zona, para todos los gustos, bolsillos y estado físico.
Avistamiento de aves rapaces
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos organiza salidas guiadas para ver de cerca las aves rapaces. Hay un comedero en el camino que sube al cerro Cotón, donde sobre las 12h les dan de comer restos del matadero de la zona.
💡 Consulta los días en la web de FCQ.
La visita guiada cuesta 10€, pero puedes acercarte al comedero y ver cómo los alimentan. Es un planazo para hacer con niños, les encantará.
Rutas en BTT por Aínsa
Si te gusta la bicicleta, aquí no te acabarás las rutas de BTT. Además, en Aínsa tienes servicio de alquiler de bicicletas.
🔔 En la Biblioteca Viajera tienes un mapa con todas las rutas BTT por Aínsa y alrededores.
Deportes de aventura
Si buscas emociones fuertes, en el Sobrarbe las encontrarás. Ya sea descendiendo cañones, haciendo una ruta en kayak por el congosto de Entremón, escalando paredes de vértigo o remando sobre una tabla de paddel surf en el embalse de Mediano.
¡La oferta no te la acabas! Todos los deportes de aventura cerca de Aínsa
Las mejores pozas de Aínsa
Aínsa no tiene mar, ni falta que le hace. En varios de sus ríos, como el Cinca, encontrarás los mejores lugares para bañarse cerca de Aínsa.
En la carretera que va hacia Bielsa, la A-138, encontrarás varios aparcamientos a mano derecha, donde poder dejar el coche y bajar al río Cinca a darte un chapuzón, eso sí te tiene que gustar el agua fría.
Otro lugar para refrescarte es en el pueblo de Boltaña, donde el río Ara forma una pequeña “playa” ideal para el baño.
Y si prefieres hacer una caminata con recompensa, te animamos a que hagas la ruta del barranco de Sieste, donde se encuentran las pozas de San Martín y la cascada del confesionario. La excursión no es muy exigente y está bien señalizada. Son 5,5km, con un desnivel de 250m y una duración de 3-4h.
Te vamos a ser sinceras, fuimos a verlas pero el agua estaba tan fría que no pudimos meter más allá de los tobillos…
Cerveza artesana del Sobrarbe
Y la mejor manera de acabar el día es con una cerveza helada. Cerca de Aínsa está la fábrica de La Rondadora, la cerveza artesana de la zona (Su IPA Rondadora está buenísima).
Se puede hacer una visita guiada para ver cómo es el proceso de elaboración de la cerveza y llevarte un muy buen recuerdo de Aínsa.
Excursiones cerca de Aínsa
Aínsa es ideal como base para conocer la zona. Muy cerca tienes varias excursiones para seguir descubriendo la región del Sobrarbe.
Mirador del Cinca
Esta es una de las excursiones más sencillas de la zona y con unas vistas chulísimas de Aínsa y el río Cinca.
Tienes la opción corta, que son 1’5km, sin apenas desnivel y con una duración de unos 30 minutos; o una opción más larga, que te llevará hasta la Cruz Cubierta (símbolo de la reconquista de Aínsa), de 4km, con unos 100m de desnivel y que se tarda 1h30m, aproximadamente.
Cerro Cotón
Esta excursión se puede hacer tanto caminando como en BTT. Empieza desde el mismo pueblo de Aínsa y son 8,5km con 250m de desnivel, y se tarda unas 3h.
Las vistas desde lo alto del mirador son espectaculares, con el pueblo de Aínsa, el embalse Mediano y las montañas nevadas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido al fondo.
Usana
Este pequeño pueblo se encuentra a pocos kilómetros de Aínsa y es una buena opción para visitarlo con niños, porque esconde pasadizos “secretos” conocidos como los callizos ¡A ver si los encuentras!
Gerbe
Este pueblo casi abandonado se encuentra a los pies del embalse Mediano y es el paraíso para los amantes de las aves, ya que tiene un circuito para el avistamiento de pájaros. Además, es un buen lugar para recorrer el embalse en kayak.
Jánovas
Interesante visita a este pueblo “fantasma” que se encuentra deshabitado. Recorrer sus calles vacías te hará vivir la injusticia del desalojo de sus gentes debido a la construcción de un pantano, que nuca se llevó a cabo.
El castillo de Samitier
Si quieres disfrutar de vistas como si fueras un águila, sube hasta el castillo de Samitier. Puedes dejar el coche en la pequeña plaza del pueblo (ojo que solo caben 2) o si tienes un 4×4 puedes subir por la pista de tierra.
El camino sigue la pista durante 2km, con un desnivel de 230m y una duración de unas 2:30 – 3h (I/V). Arriba encontrarás la iglesia de San Celedonio, que se encuentra restaurada y se puede visitar; y los restos del castillo de Samitier.
La panorámica es espectacular. A un lado el embalse Mediano, con la torre de la iglesia sumergida; al otro el embalse de El Grado, a tus pies el congosto de Entremón, y sobre tu cabeza algún buitre acechándote.
🔔 En la Biblioteca Viajera tienes la ficha completa de la ruta del castillo de Samitier y la del congosto de Entremón.
El congosto de Entremón
Las aguas de este congosto son de un turquesa tan intenso que no puedes dejar de mirarlo. El camino va por uno de los laterales, son 5km (I/V) y une ambos embalses, el Mediano y el Grado. Se tarda unas 2h en total.
También se puede recorrer el congosto de Entremón en kayak.
Ruta de las ermitas de Tella
Tella es, junto con Gistaín, uno de los dos pueblos más altos de la zona y ofrece unas vista de la región chulísimas.
Además, puedes hacer una ruta circular, de apenas una hora, en la que visitarás tres ermitas románicas restauradas y disfrutarás de unas vistas privilegiadas.
Tella también es conocido por sus historias de brujas. Si te apetece saber más sobre el tema, puedes visitar la Casa de la Bruja y el Museo del Oso de las Cavernas.
Miradores de Revilla
Cerca de Tella está el pueblo de Revilla, que tiene una ruta sencilla por unos miradores de vértigo, desde donde contemplar las Gargantas de Escuaín. La excursión son 4km, con unos 180m de desnivel y se tarda 1h30m, aproximadamente.
Como has comprobado hay mucho que ver y hacer en Aínsa y sus alrededores, pero la región da para mucho más. No te pierdas todo lo te ofrece el Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido, como el cañón de Añisclo, los Llanos de Lalarri o la Cola de Caballo.
Dónde dormir en Aínsa
Dependiendo de cómo llegues a Aínsa tendrás una opción u otra. Vamos, si duermes en camper/autocaravana o bien en vehículo privado y necesitas hotel.
Si buscas apartamento o un hotel en Aínsa, puedes echar un vistazo aquí.
Dormir en camper o autocaravana en Aínsa
Zona de autocaravanas de Aínsa
Para dormir con la furgoneta en Aínsa o con la autocaravana, tienes el parquing de la zona alta (al lado del castillo).
Son 3 € por 24h de estancia. Se paga en un parquímetro que hay allí.
Tienes servicio de vaciado de aguas grises y negras. Si quieres llenar el depósito tienes que pagar 3€.
Campings en Aínsa
El camping más cercano a la ciudad es el camping Aínsa. El resto se encuentra ya a las afueras de la ciudad.
Dormir gratis en Aínsa
En principio no puedes pernoctar en los párquings de Aínsa (exceptuando la zona habilitada de pago).
Nosotras nos fuimos al cercano pueblo de Banastón (a un par de kilómetros). Detrás de la iglesia hay un espacio para aparcar y pernoctar sin problema. Eso sí, respeta a los vecinos, estos lugares idílicos solo son posibles con mucho civismo.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
Hola, muy interesante lo que hacéis!
Me interesarían los mapas de la ruta del castillo de Samitier y el congosto de Entremón (embalses Mediano-Grado).
Gracias!
M. Montesinos
¡Hola Mercedes! Tienes los mapas guardados en la Biblioteca Viajera. Sólo tienes que darte de alta gratis con tu correo en el formulario que encontrarás al final de cualquier artículo de la página. Una vez suscrita, y confirmada la suscripción, te enviamos un enlace donde puedes descargarte todos los mapas que quieras : )