Seguimos camino hacia Cabo Norte, recorriendo tranquilamente la costa oeste de Francia. Tras la ruta por las Landas en autocaravana y la completísima ruta por la Bretaña francesa, nos metemos de lleno en la ruta por Normandía.
Esta región del noroeste de Francia es conocida por su papel histórico en la Segunda Guerra Mundial, por sus preciosas ciudades como Ruan y por su riqueza natural, en especial, sus playas y los impresionantes acantilados de Étretat. Sin olvidar a famosos personajes históricos, como Juana de Arco o Guillermo el Conquistador.
Vamos a explicarte los lugares que no puedes perderte en una ruta por Normandía.
Si te pica la curiosidad del mundillo camper, alquila una autocaravana o camper con Yescapa, el número 1 en España y Europa. ¡Cuidado que engancha!
💡 En la Biblioteca Viajera te hemos descargado mapas de rutas por Normandía para que puedas preparar la ruta más a tu gusto.
Índice de contenidos
Breve historia de la región de Normandía
Los primeros pobladores de la región fueron los celtas, conquistados por las legiones romanas e integrados a la Galia. Tras la caída del Imperio Romano, los vikingos asolaron la región en el siglo VIII y se establecieron allí, dando comienzo a la historia de la Normandía medieval.
Personajes de la talla de Guillermo el Conquistador, Juanan de Arco o Ricardo Corazón de León forman parte de la historia de esta región. Con el paso de los años, Normandía pasó a ser principado, luego condado y, finalmente, ducado.
La región de Normandía ha sido campo de batalla de muchas guerras, entre ellas, destaca la Guerra de los Cien años (entre ingleses y franceses), las guerras de religión (entre protestantes y católicos) y, por su puesto la Batalla de Normandía, en la Segunda Guerra Mundial, con el conocido desembarco de Normandía (el Día-D).
Actualmente, es una región rica en ganadería y pesca, así como un destino turístico importante. Vamos a ir conociendo algunos de estos lugares históricos en nuestra ruta por Normandía.
Mejor época para viajar a Normandía
Un normando se echaría a reír con esta pregunta, y es que si miramos al cielo para decidir cuándo visitar Normandía, siempre lo vamos a ver gris o muy negro; y es que en Normandía llueve casi siempre.
Entonces, ¿cuándo hacer una ruta por Normandía?
Ruta por Normandía en verano o temporada alta
En verano la probabilidad de lluvia es algo menor y las temperaturas son más agradables pero, aún así, ten siempre preparado el chubasquero y el paraguas.
Además, durante el verano es cuando se celebran muchos festivales medievales y eventos culturales como la Fiesta Medieval de Bayeux o la Fiesta Vikinga de Ornavik, entre otras.
Ten en cuenta que, al ser temporada alta, habrá más gente (la visita al Mont Saint-Michel puede ser un suplicio) y los precios de los alojamientos pueden ser más altos.
Recorrer Normandía en primavera/otoño o temporada media
Nosotras hicimos la ruta por Normandía en el mes de mayo y nos llovió casi cada día. Sabiendo esto, no es mala época para viajar a Normandía, ya que hay menos gente y los precios de los alojamientos son un poco más económicos.
OJO con las vacaciones escolares, que duran hasta 2-3 semanas después de Semana Santa y los lugares turísticos se ponen a tope.
Visitar Normandía en inverno o temporada baja
Las lluvias continúan, las temperaturas bajan y en algunos lugares incluso nieva. No es la mejor época para hacer una ruta por Normandía porque el mal tiempo puede fastidiarte algunas visitas y actividades.
Pero si no te importa pasar frío o mojarte, podrás disfrutar de Normandía con total tranquilidad.
💡 Si buscas un buen seguro de autocaravanas, te recomendamos el que nosotras usamos, Seguros UCOGA ¡Nos dieron el mejor precio con difernecia! CON EL CÓDIGO ABORDO10 CONSIGUE UN 10% DE DESCUENTO EN LA PÓLIZA
Ruta por Normandía: Historia, ciudades medievales y acantilados de vértigo
Ahora sí, empezamos a explicar que ver en Normandía en autocaravana. Vamos a ir costeando de sur a norte, empezando por uno de los iconos de Francia, el Monte Saint-Michel y acabando por la preciosa ciudad de Ruan.
Recorreremos tres de los cinco departamentos de Normandía: la Mancha, Calvados y Seine-Maritime. Dejando sin visitar los dos del interior (Eure y Orne), que ¡Cabo Norte nos espera!
Además, de conocer preciosos lugares que ahora te explicaremos, también probaremos algunos de los manjares normandos como la sidra o sus exquisitos quesos (Camembert, Neufchâtel o Pont-l’Évêque). De hecho, puedes apuntarte a una visita para conocer el Calvados, la bebida típica de la región.
Nosotras estuvimos dos semanas recorriendo Normandía, pero esta ruta puede hacerse en una semana perfectamente. Verás los símbolos ✅ y ❌ que indican los lugares que creemos imprescindibles visitar y los que no merecen tanto la pena (bajo nuestro criterio subjetivo).
✅ Mont Saint-Michel: Un imprescindible en la ruta por Normandía
Nuestra primera parada en la ruta por Normandía en autocaravana es el Monte Saint-Michel y no podíamos empezar mejor.
Se encuentra en el departamento de La Macha y está catalogado como patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco. El Mont Saint-Michel y su abadía, son uno de los lugares imprescindibles en una ruta por Normandía. Eso sí, prepárate para entrar en un “mundo” totalmente invadido por las tiendas de souvenirs y los restaurantes.
Nuestra recomendación es que te informes sobre las mareas y así puedas planificar tu visita para poder disfrutar de las vistas del Mont Saint-Michel con marea alta y con marea baja. Todo un espectáculo. ¿Sabías que las aguas se retiran hasta 15 kilómetros mar adentro?
💡 Te recomendamos comprar con antelación la entrada a la Abadía del Mount Saint – Michel. No te imaginas las colas que se forman.
En breve te dejamos aquí una Guía para visitar el Mont Saint Michel con toda la información y consejos muy útiles.
Dónde dormir en el Mont Saint-Michel
💡Si estás recorriendo Normandía en coche, encontrarás ofertas de alojamiento en Mont Saint-Michel.
🚐Nosotras dormimos en el aparcamiento de una tienda de productos típicos bretones, que te dejan dormir allí si les compras algo (y si tienen sitio disponible). La sidra artesanal que hacen ellos está realmente buena. Lo tienes marcado en el mapa del final.
✅ Las playas del desembarco de Normandía
La costa de Normandía es conocida por una fecha, el Día D. El 6 de junio de 1944, el ejército aliado desembarcó en la costa normanda para combatir contra el ejército alemán y poner fin a la Segunda Guerra Mundial.
Entre los departamentos de La Mancha y Calvados, se encuentran las cinco playas que fueron las elegidas: Utah beach, Omaha beach, Gold beach, Juno beach y Sword beach. A lo largo de estos 100 km de costa, podrás ver memoriales, museos, cementerios y restos de búnkeres, tanques y otros vehículos, que recuerdan y conmemoran ese día.
Utah beach y Omaha beach fueron las playas donde desembarcaron el ejército estadounidense. En Omaha puedes visitar el sobrecogedor cementerio americano, en recuerdo a las víctimas de este país, con un centro de visitantes que alberga una exposición gratuita muy interesante sobre este acontecimiento histórico.
Dónde dormir en las playas del desembarco
💡Si estás haciendo la ruta por Normandía en coche puedes buscar alojamiento en Caen y utilizar esta ciudad como base para conocer la costa o también mirar hoteles en Bayeux, ciudad algo más tranquila.
🚐Nosotras dormimos una noche en el aparcamiento gratuito del museo del desembarco en Utah Beach y otra noche en una área de autocaravanas de pago cerca de Omaha Beach. Tienes ambos lugares indicados en el mapa del final.
✅ Bayeux
Bayeux, en el departamento de Calvados, está catalogada como Ciudad de Arte e Historia y guarda uno de los mayores tesoros medievales de Francia, el tapiz de Bayeux.
Un lienzo de 70 metros de largo y 350kg de peso, que data del siglo XI, bordado a mano, y que cuenta la conquista de Inglaterra por parte de los normandos, dirigida por Guillermo el Conquistador. Se puede ver en el museo homónimo.
Además, Bayeux tiene un patrimonio arquitectónico excepcional gracias al talento de sus artesanos y el mayor ejemplo de ello es la impresionante catedral de Notre-Dame-de-l’Assomption, inaugurada en 1077 por Guillermo el Conquistador.
Otro de los eventos importantes que se celebran en la ciudad, es el festival medieval de Bayeux, el tercero en importancia de Francia. Se celebra a finales de junio y principios de julio.
🚐Bayeux tiene dos aparcamientos para autocaravanas (gratuitos durante el día), donde se puede pernoctar por 5’5€.
❌ Beuvron-en-Auge
De camino a Beuvron-en-Auge, puedes hacer una visita a la ciudad de Caen, la preferida de Guillermo el Conquistador. Nosotras no paramos y seguimos ruta.
Ya en el departamento de Calvados, se encuentra el pequeño pueblo de Beuvron-en-Auge, catalogado como uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Si estás por la zona, no está de más visitarlo y ver las preciosas casas con fachadas de entramado de madera, las tiendas de artesanía y las cafeterías cuquis que adornan la única calle de este pueblo.
Pero creemos que no vale la pena desviarse expresamente para visitar Beuvron-en-Auge. Francia está plagado de pueblos preciosos y este es uno más.
Cerca de Beuvron-en Auge, está Lisieux, el segundo lugar de peregrinaje de Francia, gracias a Thérèse Martin o Santa Teresa. La Basílica es impresionante y si te gustan este tipo de lugares religiosos, no te la pierdas. Nosotras seguimos rumbo hacia la costa.
❌ La plage des Vaches Noires
En la costa del departamento de Calvados tienes infinidad de pueblos con encanto (unos más y otros menos), entre ellos Cabourg, Dives-sur-Mer o Houlgate. Nosotras elegimos Villers-sur-Mer para ir a visitar los acantilados de las Vacas Negras.
No te esperes unos acantilados de vértigo como los de Étretat (más adelante los visitaremos). Son como los hermanos feos de Étretat. Están formados por grandes bloques de arcilla negra y son interesantes geológicamente por la riqueza de fósiles y restos paleontológicos.
🚐Dormimos en Villers-sur-Mer, en un párking gratuito. Tienes la localización en el mapa del final.
✅ Honfleur
Seguimos con la ruta por Normandía en autocaravana y toca visita Honfleur, uno de los pueblos más bonitos de Normandía y fuente de inspiración para muchos pintores y diferentes artistas.
Pasear por sus calles adoquinadas, sentarse tranquilamente a contemplar el animado puerto viejo o visitar su espléndida iglesia de madera, son algunas de las cosas que puedes hacer en Honfleur.
Además, los miércoles y sábados por la mañana hay mercado.
💡 Si hablas inglés puedes apuntarte a una visita guiada por la ciudad como esta. También hay visita guiada en español, pero es bastante más cara.
Dónde dormir en Honfleur
💡Si estás haciendo la ruta por Normandía en coche puedes mirar estas ofertas de alojamiento en Honfleur.
🚐Nosotras no dormimos en Honfleur, pero tiene área de autocaravanas de pago. En cambio, cruzando el puente de Normandía encontrarás la mejor área de AC gratuita de Normandía (con luz y agua gratis). Está a las afueras del pueblo de Saint-Romain-de-Colbosc.
❓ Le Havre
Cambiamos de departamento y pasamos al de Seine-Maritime. De camino a Étretat puedes parar a visitar la ciudad de Le Havre, totalmente diferente a cualquier otra en Normandía.
Su centro reconstruido tras la Segunda Guerra Mundial, en un estilo moderno y vanguardista, fue incluido en el año 2005 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Nosotras no somos muy de ciudades y seguimos rumbo a los acantilados.
💡¿Estas viajando en coche y necesitas alojamiento? Échale un ojo a estas ofertas de hoteles en Le Havre.
✅ Los acantilados de Étretat: Un lugar único en la ruta por Normandía
Y llegamos a la Costa de Albâtre, uno de los platos fuertes de esta ruta por Normandía, con los acantilados de Étretat como protagonistas indiscutibles.
El pueblo de Étretat está infestado de tiendas de souvenirs y restaurantes. Si puedes quitar eso de tu mente, el pueblo tiene algunas casas muy bonitas y el entorno es espectacular.
No te quedes solo con las vistas desde la playa de Étretat, recorre los caminos desde lo alto de los acantilados hasta los miradores de la Manneporte o la Courtine (en el lado sur); y el mirador de la Porte d’Amont (en lado norte), desde donde podrás bajar a otra playa en marea baja y sentirte diminuto ante la inmensidad de la pared vertical.
SPOILER: Intenta no vomitar cuando descubras que en lo alto de los acantilados han destrozado la naturaleza con un campo de golf, mientras a ti te retienen en un sendero para que la naturaleza se regenere…
Dónde dormir en Étretat
💡Si estás recorriendo Normandía en coche, encontrarás ofertas de alojamiento en Étretat.
🚐Étretat “discrimina” un poco a las autocaravanas y campers altas, ya que hay un gran parking gratuito con gálibo a la entrada del pueblo. Para los vehículos de más de dos metros de alto hay un párking de pago (11€/24h) en el que se puede pernoctar. Lo malo es que si solo vas a estar unas horas tendrás que pagar la misma tarifa que si te quedas a dormir.
❌ Fécamp
La ciudad costera de Fécamp es conocida por la abadía de la Saint-Trinité, pero tanto la ciudad como la abadía han vivido tiempos mejores seguro.
También destaca el Palacio Benedictino, un precioso edificio del siglo XIX, de estilos neogótico y neorrenacentista, que fue construido para honorar el licor benedictino y, actualmente, es una enorme destilería que se puede visitar y hacer catas.
La playa y la zona portuaria invitan al paseo y a contemplar la pared del acantilado del Cap Fagnet, donde hay un mirador y algunos búnkers de la Segunda Guerra Mundial.
❓ La abadía de Jumièges
A la abadía de Jumièges se la conoce como la ruina más bonita de Francia. Bastante se mantiene en pie para todo lo que ha sufrido y es que la historia de este imponente edificio ha sido un poco agitada.
Fundada en el año 654 por Saint-Philibert, fue destruida en el 841 por los Vikingos, más tarde acabó muy dañada en la Guerra de los Cien Años y fue rematada en la Revolución Francesa, cuando se utilizó como cantera y fue desmontada piedra a piedra.
La visita es de pago. Nosotras no fuimos, así que no podemos decirte mucho más.
✅ Ruan (Rouen): La guinda de la ruta por Normandía
Y ponemos el broche de oro a esta ruta por Normandía con la ciudad de Ruan y, además, nos coincide con las ¡fiesta de Juana de Arco! (a finales de Mayo). Y es que Juana de Arco fue juzgada y, finalmente, quemada viva en la ciudad de Ruan.
Ruan es la capital de Normandía y una de las ciudades más bonitas de esta región. Situada a orillas del río Sena, fue una ciudad importante en la época medieval, tal como indican sus numerosos edificios religiosos como la iglesia de Saint-Maclou o la de Saint-Ouen.
El casco histórico es impresionante, con la catedral de Notre-Dame como protagonista indiscutible. ¿Sabías que su aguja, con 151 metros de altura, es la más alta de Francia?; o la plaza del mercado viejo, con la iglesia de Santa Juana de Arco.
Otra curiosidad de la ciudad de Ruan es que tiene una de las últimas necrópolis medievales de Europa, situada en el atrio de Saint-Maclou. Fue una antigua fosa común utilizada durante la gran Peste Negra de 1348 y todavía pueden verse las decoraciones labradas con imágenes de calaveras y huesos.
💡Si vas en familia o en grupo, una buena idea puede ser hacer una visita guiada en español. ¡Esta ciudad tiene muchas cosas que contar!
Dónde dormir en Ruan
💡Si estás haciendo la ruta de Normandía en coche puedes mirar estas ofertas de alojamiento en Ruan.
🚐En Ruan hay un área de AC de pago con servicio de luz y agua, a unos 2km del centro andando; o también puedes pernoctar en algún párking gratuito cercano al centro.
OJO: Tanto el área de AC como todos los aparcamientos más o menos cercanos al centro histórico de Ruan están dentro de la Zona de Bajas Emisiones.
Si tu autocaravana o camper es tan viejita como la Yoya, tienes la opción de dormir en el área gratuita de Montville e ir hasta Ruan en tren (10 minutos). Los perros también pueden ir con correa y bozal. Nosotras lo hicimos así y súper bien.
Mapa de la ruta por Normandía
Aquí puedes ver todos los puntos que visitamos en la ruta por Normandía en autocaravana, con los principales puntos de interés y los lugares donde pernoctamos, algunos de pago y otros gratuitos.
🩺 ¿Por qué es necesario un seguro médico para viajar a Europa?
Deja una respuesta