ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 20 febrero, 2023 a las 17:55
Finalizada nuestra ruta por Alsacia, cruzamos la frontera con Alemania a la altura de Estrasburgo y empezamos la tan esperada ruta por la Selva Negra en autocaravana. Después de visitar la Selva de Irati un año antes, teníamos muchas ganas de conocer a su hermana mayor en Alemania.
En esta ruta por la Selva Negra recorreremos los bosques a través de las sinuosas carreteras, disfrutando de la inmensidad del paisaje; pero también nos adentraremos a pie y descubriremos cascadas, lagos y caminos que nos llevarán hasta el techo de la Selva Negra, el monte Feldberg. También sisitaremos algunas de las ciudades y pueblos más famosos de la región Baden-Wurtemberg.
Vamos a explicar qué ver en la Selva Negra, cuáles son los pueblos más bonitos de la Selva Negra y donde dormir gratis con tu autocaravana o camper.
Dónde está la Selva Negra
La Selva Negra se encuentra al suroeste de Alemania, justo al lado de la frontera con Francia. El límite norte es la ciudad de Karlsruhe, en Alemania, y el límite sur es la ciudad de Basilea, en Suiza.
Mejor época para hacer una ruta por la Selva Negra
Cuando ir a la Selva Negra va a depender mucho de lo que busques.
En verano las temperaturas son agradables, pero es la estación más lluviosa del año y eso puede chafarte alguna excursión. Además, es cuando más gente vas a encontrar. ¡Ah! Cuidado con las garrapatas. En esta zona de Alemania hay muchísimas en verano. Si vas a hacer mucho senderimo no está demás que te plantees vacunarte de la encefalitis centroeuropea.
Primavera y otoño son buenas épocas para hacer una ruta por la Selva Negra porque, aunque las temperaturas pueden ser algo frescas, hay menos probabilidad de lluvia y menos masificación de gente.
Por el contrario, si eres de los que te gustan los deportes de invierno, esa será la mejor época, donde podrás disfrutar de preciosos paisajes nevados y practicar tu deporte favorito.
Mapa de la ruta por la Selva Negra
Aquí puedes ver todos los puntos que visitamos en la ruta por la Selva Negra en autocaravana, con los principales puntos de interés y los lugares donde pernoctamos gratis y sin problema alguno.
Ruta por la Selva Negra: Pueblos, bosques y lagos
La típica ruta por la Selva Negra es una ruta circular que va desde Baden-Baden, en el norte, a Friburgo de Brisgovia, en el sur. Recorriendo diferentes pueblos como Gengenbach, Haslach im Kinzigtal, Triberg, Schiltach o Calw, entre otros.
Nosotras nos saltamos Baden-Baden, porque el turismo de lujo, balnearios y casinos no entraba en nuestro presupuesto, y empezamos la ruta por la Selva Negra un poco más al sur, en el pueblo de Sasbachwalden.
💡 Hagas la ruta que hagas, intenta añadir en ella un tramo de la carretera panorámica B500, que serpentea el denso bosque de la Selva Negra y podrás disfrutar de una conducción de anuncio.
Si te gusta el dulce, y sobretodo la nata, atrévete con un pedazito de la famosa tarta Selva Negra.
🩺 ¿Necesito un seguro médico para viajar a Europa?
Sasbachwalden
Catalogado como uno de los pueblos más bonitos de la Selva Negra, rodeado de viñedos y con casitas típicas de fachadas adornadas con el entramado de madera, nos recuerda mucho a los pueblos de la Alsacia.
Tiene varias rutas entre viñas y miradores, desde donde contemplar una bonita panorámica de la región. Además, se puede hacer una ruta circular para visitar las cascadas Gaishöll y el antiguo molino Straubenhöf.
🔜 Muy pronto te explicamos en un post específico qué ver y hacer en Sasbachwalden.
Dónde dormir en Sasbachwalden
💡 Si estás viajando en coche y buscas alojamiento en Sasbachwalden puedes mirar algunas de estas ofertas.
🚐 Dormimos en el parking del cementerio. Nivelado y muy tranquilo. Hay un grifo de agua no potable y papeleras. Hay WIFI gratuito en el pueblo.
Sasbachwalden tiene un área de autocaravanas que cuesta 10€ (24h). Los servicios se pagan aparte (muy común en Alemania): 1€ el agua potable y 1-2€ la luz (12h-24h). Al lado de la zona de cambio de aguas hay un poste con unos enchufes que funcionan, por si necesitas cargar algún dispositivo de manera urgente.
Lago Mummelsee y cataratas de Allerheiligen
Seguimos con la ruta por la Selva Negra en autocaravana y hacemos una parada en el Mummelsee (o lago Mummel), que es el lago glaciar más alto de la Selva Negra, situado a los pies del monte Hornisgrinde.
El lago en sí es bastante turístico. Se puede bordear en un fácil recorrido de media hora o subir hasta la cima del Hornisgrinde para tener una fantástica panorámica. La excursión hasta la cima es una ruta circular de unos 4km y se tarda 1 hora, aproximadamente.
Nos desviamos de la carretera B500 y vamos a visitar las ruinas de Allerheiligen y sus cataratas.
El monasterio de Allerheiligen fue parcialmente destruido en 1804 por un rayo y, hoy en día, se pueden visitar las ruinas de la iglesia tal y como quedaron ese día. Un corto paseo (escaleras) te lleva hasta los saltos de agua de las cascadas Allerheiligen. Si el calor aprieta puedes darte un chapuzón en algunas de las pozas que hay.
Gengenbach: Pueblo de cuento en la ruta por la Selva Negra
Otro de los pueblos imprescindibles en la ruta por la Selva Negra es Gengenbach.
El atractivo de este pueblo es, básicamente, su casco antiguo con las calles adoquinadas y las casas de punta en blanco perfectamente adornadas con enredaderas y flores de mil colores. Las calles de foto son: Engelgasse y Höllengasse.
Sí, todo de postal, y es que Gengenbach se utilizó para grabar algunas escenas de la película “Charlie y la fábrica de chocolate”.
💡 Aquí te explicamos todo lo que ver en Gengenbach.
Dónde dormir en Gengenbach
💡 Si estás viajando en coche y buscas alojamiento en Gengenbach puedes mirar algunas de estas ofertas.
🚐 Aparcamos gratis al lado de las vías del tren (ver localización en el mapa). Hay área de autocaravanas por 10€ la AC y 2,5€ por persona. Los servicios de agua y luz se pagan aparte.
Haslach im Kinzigtal: El pueblo más difícil de pronunciar de la ruta por la Selva Negra
Poco tenemos que decir de este pueblo, salvo que es tranquilo y tiene un paseo agradable por su centro histórico.
Además, los sábados hay mercado semanal en la plaza del ayuntamiento, aunque los precios de la fruta y verdura son desorbitados. Volvimos a la autocaravana con la bolsa vacía.
Dónde dormir en Haslach im Kinzigtal
💡 Si estás viajando en coche y buscas alojamiento en Haslach im Kinzigtal aquí tienes algunas ofertas.
🚐 Dormimos gratis en un aparcamiento con plazas reservadas para autocaravanas. Tranquilo, con sombra y bien nivelado. Sin servicios.
Friburgo de Brisgovia
Friburgo es una ciudad universitaria y eso se nota en el ambientillo, con mucha gente joven y mucho Biergarten. La verdad es que nos gustó mucho y le dedicamos un día entero.
Destaca su casco antiguo, con dos puertas medievales conservadas y la magnífica catedral en la Münsterplatz (que viene de la palabra monasterio no de monstruo).
Muy recomendable es subir al monte Schlossberg para ver las vistas de la ciudad. Hay dos miradores muy chulos: el de Kanonenplatz y el de Schlossbergturm (no apto para los que sufren de vértigo).
🔜 Danos un poco de tiempo y te explicamos en un post específico qué ver en Friburgo de Brisgovia.
Dónde dormir en Friburgo de Brisgovia
💡 Si estás haciendo la ruta por la Selva Negra en coche y buscas alojamiento en Friburgo de Brisgovia te pueden interesar estas ofertas.
🚐 Dormimos al lado del río, en una zona de párking gratuito, a unos 2km del centro histórico. En Friburgo de Brisgovia hay área de autocaravanas de pago.
Lago Titisee: La decepción de la Selva Negra
De camino al lago Titisee paramos a estirar las piernas y ver la Barranca del Ravenna y su cascada. Una bonita excursión de 1h I/V siguiendo el curso del río por puentes y pasarelas. Se puede hacer bien con niños.
El lago Titisee es precioso. Situado a 1000 metros de altura y rodeado de bosque, podría ser un enclave mágico, pero el ser humano ha tenido que meter mano y construir un esperpento de edificios (hoteles, restaurantes, balnearios) y hasta ¡una noria!
Este tipo de “naturaleza” no es de nuestro estilo, así que pasamos de largo de Titisee y lo vemos desde lejos, desde la carretera que asciende hacia el monte Feldberg, nuestra siguiente parada en la ruta por la Selva Negra en autocaravana.
Dónde dormir en el lago Titisee
💡 Si estás viajando en coche y necesitas alojamiento en el lago Titisee mira alguna de estas ofertas.
🚐 Hay una zona en el P1 reservada para autocaravanas, con servicio de cambio de aguas gratuito. Los primeros 30 minutos del párking son gratis, así que paramos un momento a vaciar y llenar el depósito de aguas.
El monte Felberg: El techo de la Selva Negra
Dejamos de visitar pueblos durante unos días y nos vamos a hacer algunas excursiones por la Selva Negra.
Una de las actividades es subir al monte Felberg que, con 1.493 metros, es la montaña más alta de la Selva Negra.
Lo más típico es subir desde la estación de ski de Felberg, que se puede hacer en telesilla (6’5€ el trayecto) o a pie. Si eliges hacerlo a pie son unos 3,5km con un desnivel de 200 metros, o el doble si te desvías a ver la laguna Felbergsee.
Nosotras hicimos una ruta circular desde el parking de las cascadas Fahler, unos 4km más adelante, ya que todos los parkings en la estación de ski son de pago.
Esta ruta circular son 11km, con 500 metros de desnivel y se tardan unas 4h. Se pasa por la cima del Felberg y por la del Seebuck (donde llega el telesilla), desde donde se puede ver la laguna Felbergsee. Para volver se resigue el río Wiese y se finaliza en las cascadas Fahler.
Como opinión personal, el monte Felberg nos decepcionó un poco porque es una montaña totalmente pelada, con dos torres enormes del ejército, donde te van sobrevolando cazas cada dos por tres y las vistas tampoco son nada del otro mundo. Pero la vuelta por el camino del río y las cascadas Fahler merecen la pena.
Dónde dormir en Felberg
💡 Si estás viajando en coche y necesitas alojamiento cerca del monte Felberg estas ofertas te pueden interesar.
🚐 Nosotras dormimos en el aparcamiento de las cascadas Fahler. Algo inclinado, sin sombra, pero tranquilo por la noche.
La garganta del Wutach
La Wutachschlucht es un desfiladero que resigue el cauce del río Wutach desde el pueblo de Lenzkirch hasta Wutachmühle (el molino del Wutach), durante más de 24km.
El camino sube y baja por escaleras y pasarelas, pasando por impresionantes miradores como el de Räuberschlössle y cascadas mágicas como la de Dietfurter.
Nosotras hicimos el tramo que va del párking Lotenbachklamm hasta la cascada Dietfurter, 8km de recorrido y unas 3 horas en total (I/V). Cuidado si ha llovido mucho porque está muy embarrado.
Dónde dormir en la garganta del Wutach
🚐 Si quieres dormir por la zona con tu autocaravana o camper, te recomendamos dormir en el parking Oberhalden, rodeado de naturaleza, plano y muy tranquilo. Para cambiar aguas gratis puedes hacerlo en el cercano pueblo de Holzschlag, en el área de AC.
Triberg y las cascadas más famosas de la ruta por la Selva Negra
Triberg presume de tener las cascadas más altas de Alemania. No sabemos si son las más altas, las más bonitas o las más visitadas, porque no las vimos. Y es que pagar 8€ por persona para ver naturaleza no va acorde con nuestra manera de pensar.
Así que nos dimos un paseo por el pueblo, donde lo que más abundan son tiendas de souvenirs con relojes de cuco para todos los gustos.
Triberg es turístico y eso se nota en su oferta (toda de pago), como el museo de la Selva Negra, el parque de aves rapaces o las mismas cascadas. Unos kilómetros a las afueras del pueblo se puede ver el reloj de cuco más grande del mundo y por 2€ puedes ver el interior del mecanismo.
Dónde dormir en Triberg
💡 Si estás viajando en coche y necesitas alojamiento en Triberg mira estas ofertas.
🚐 Hay un aparcamiento para autobuses y autocaravanas gratuito cerca de la oficina de turismo. No hay indicación de prohibida la pernocta.
Schiltach
Este es uno de los pueblos que más nos sorprendió de la ruta por la Selva Negra. Es un pequeño pueblo a orillas de los ríos Kinzig y Schiltach, donde se respira tranquilidad y paz.
Es un pueblo pequeño y en menos de una hora lo tienes paseado, pero nosotras nos quedamos dos noches y disfrutamos de sus calles adoquinadas, sus casitas de cuento y sus alrededores.
Dónde dormir en Schiltach
💡 Si estás viajando en coche y necesitas alojamiento en Schiltach échale un ojo a estas ofertas.
🚐 Dormimos en el aparcamiento P1, que tiene una zona para autocaravanas gratuita. Al lado del río, bien nivelado, con alguna sombra, sin servicios.
Nosotras terminamos aquí la ruta por la Selva Negra y nos dirigimos hacia el lago Constanza. En este post te explicamos todo lo que puedes hacer en la orilla alemana del Lago Constanza.
Pero si tu idea es terminar la vuelta dirección a Baden-Baden, algunas paradas recomendadas pueden ser los pueblos de Freudenstadt, Altensteig, Calw y Bad Wildbad.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
Deja una respuesta