Otra de las paradas obligadas en una ruta por Alsacia es Ribeauvillé. Aunque es un municipio pequeño tiene mucha “chicha”, así que en este artículo vamos a contarte los lugares que ver en Ribeauvillé que no te puedes perder. También te proponemos una rutita de senderismo muy recomendable donde tener unas vistazas de la Alsacia.
🩺 ¿Por qué es necesario un seguro médico para viajar a Europa?
Índice de contenidos
Un poquito de historia sobre Ribeauvillé para entrar en materia
El nombre de este pequeño municipio aparece por primera vez en siglo VIII, cuando reinaba Pipino El Breve (que por cierto, es el padre de Carlomagno). En aquel tiempo se conocía a la ciudad como Radbaldovillare. En 1084 el emperador franconio Enrique IV donó unas tierras llamadas Rapoldestein al Obispo de Basilea. Este las transfirió a uno de sus vasallos, Eguenolf de Urslingen quien se casó con Emma, la última descendiente de la familia Ribeaupierre. Durante toda la edad media, la ciudad estuvo ligada a esta familia noble, los Ribeaupierre, que por cierto tuvo bastante influencia en otras ciudades de la Alsacia, y escucharás su nombre más de una vez.
En el siglo XIII la ciudad se convierte en ciudad real, y con ello vino el desarrollo y la protección. En ese momento Ribeauvillé se fortifica y se construyen sus cuatro puertas de entrada. Como toda la región de Alsacia, después de la guerra de los 30 años, Ribeauvillé quedó bajo el control de la corona francesa.
Ribeauvillé, ciudad de juglares y trobadores
La ciudad tiene una gran tradición de juglares y trobadores que se mantiene desde la edad media, gracias a la protección de la familia Ribeaupierres desde 1390. Los juglares eran una parte integral de la vida social y cultural de la ciudad, y eran muy respetados por su habilidad para entretener y educar a la gente.
Durante los siglos XVI y XVII, Ribeauvillé se convirtió en un importante centro de la Reforma Protestante, y los juglares de la ciudad jugaron un papel clave en la propagación de las ideas reformistas. Esto les hizo muy populares entre la población protestante, ya que sus canciones y historias a menudo se centraban en temas religiosos y sociales relevantes para la época.
Sin embargo, con el tiempo, la tradición de los juglares en Ribeauvillé comenzó a declinar. La Ilustración y la Revolución Francesa (1789) trajeron nuevos valores y formas de entretenimiento, y la música y las historias de los juglares comenzaron a parecer anticuadas y fuera de moda.
A pesar de ello, algunos juglares siguieron tocando y contando historias en Ribeauvillé y en otras partes de la región de Alsacia, y la tradición juglaresca ha sido conservada y revivida en los tiempos modernos. De ahí que también se la conozca a Ribeauvillé como la ciudad de los músicos o los violinistas. De hecho siguen celebrando el Pfifferdaj, un festival de juglares y trobadores que resulta ser el festival más antiguo de Alsacia. Este festival se celebra el primero domingo de Septiembre.
Y hablando de sobrenombres, a Ribeauvillé también se la conoce como la ciudad de los Tres Castillos, por la ubicación en una colina cercana de tres castillos pertenecientes a la familia Ribeaupierre. Ruta que os recomendamos y que os explicamos un poco más abajo.
Lugares imprescindibles que ver en Ribeauvillé en un día
Ribeauvillé no es muy grande, así que el centro histórico lo puedes ver en un paseo de un par de horas. Eso sí, si quieres sumarle la ruta a los castillos entonces cuenta unas tres horitas más.
Como el resto de ciudades en la Alsacia, tienes casas nobles y casas gremiales para aburrir. Casi todas se mantenienen tal y como era hace siglos, con el estilo típico alsaciano de mandera y patrones geométricos. Así que si te olvidas de los restaurantes y tiendas de souvenirs que ahora las ocupan, puedes imaginar muy bien cómo era la vida en el pueblo.
La Grand Rue, la calle principal que ver en Ribeauvillé
La Grand Rue o calle grande es la espina dorsal de la ciudad. Es una calle peatonal empedrada que atraviesa el pueblo de punta a punta, y donde se encuentra la gran mayoría de lugares que ver en Ribeauvillé. Ahora, como es obvio, es un desfilar de restaurantes, cervecerías, vinerías, tiendas de souvenirs y todo lo turístico que te puedas imaginar, pero aún así, es un calle preciosa que vale la pena pasear con atención.
El balcón mirador Pfifferhüs
Se encuentra en el número 14 de la Grand Rue, en la Maison des Ménétriers o casa de los músicos (también se traduce como casa de los juglares), y data de 1663. Está considerada monumento histórico francés. Destaca por sus tallas en madera y su inscripción «Ave María Gratia Plena» y hace referencia a los peregrinos de Dusenbach, una iglesia cercana.
Según los historiadores, la primera referencia que se tiene sobre la Hermandad de los Juglares, data de 1390.
La fuente del Vgneron
Fuente dedicada al gremio vinícola, y data 1909. Está justo en frente de la oficina de turismo.
El albergue del elefante
Un albergue que continúa su actividad desde 1522 ¡Alucina! Por cierto, a ver si encuentras el elefante por el que este edificio se llama así…
Edificio del antiguo mercado, uno de los lugares históricos que ver en Ribeauvillé
Aquí se ubicaba el mercado más antiguo que se conoce en la ciudad, datando más o menos de 1431. Era el lugar donde se recogía el maiz como el pago de los impuestos a los señores feudales. La fachada aún conserva sus dos puertas góticas. La fuente data de 1559.
La capilla de Santa Caterina
Era la capilla del hospital señorial, desde 1346. Aquí es donde se encuentra enterrada la familia Ribeaupierre. En la actualidad acoge exposiciones.
La torre de los carniceros, el lugar imprescindible que ver en Ribeauvillé
A estas alturas de tu paseo ya te habrás cruzado en esta torre de 29m, que es la foto más icónica del pueblo. Se construyó en 1260 y se alzó en 1536, separando así las dos partes de la ciudad. El por qué se llama la torre de los carniceros es fácil de intuir, en sus orígenes la parte baja era el matadero y la carnicería del pueblo.
El ayuntamiento de Ribaeuvillé
Este edificio data de 1778. Allí se exhibe una coleción de calices de plata regaladas a la ciudad por los señores de Ribeupierre. En su hall interior, conocida como la habitación roja, las paredes estan recubiertas de telas turcas rojas, manufacturadas por Steiner en 1882.
La iglesia del convento de los Agustinos
Se fundó en el siglo XIV aunque se abandó durante la Revolución. Posteriormente, en 1819 pasó a ser la iglesia de las hermanas de la Divina Providencia. Lo más remarcable es su pórtico gótico. Por cierto, sólo se puede visitar con visita guiada.
La casa Siedel, una de las casas más bonitas que ver en Ribeauvillé
Esta casa llama especialmente la atención por su potente color y su patrón en la fachada. Tienes unas pequeñas ventanas laterales que permitía poder ver el exterior sin ser visto ¿Qué pasaría aquí dentro?
Auberge au Cerf y la fuente de los Ribeaupierre
Aquí encontrarás una fuente con el escudo de armas de la familia de Ribeaupierre. De hechi, en este mismo edificio vivió y murió el último de señor la saga familiar en 1673, Jean-Jacques Ribeaupierre.
La casa de J.B Wendling, un lugar curioso que ver en Ribeauvillé
Lo curioso de esta casa es simplemente que quien nació allí, Jean-Baptiste Wendling, era un flautista amigo de Mozart (este te suena seguro), y además también era amigo de la madre de Bartholdi, el creador de la Estauta de la Libertad de Nueva York, que era de Colmar.
Plaza de la Sinne y la fuente de Friedrich
En esta plaza se encontraba la fuente donde se calibraban las barricas de vino, de ahí el nombre de Sinne. La estatua sobre la fuente representa a la ciudad, su industria y agricultura. Data de 1862 y su autor es André Friedrich, artista alsaciano que nació en Ribeauvillé.
Esta plaza también se encuentra la casa Auberge du Soleil, punto de encuentro de los músicos y juglares. También el Auberge du Mouton, una antigua casa de correos.
Plaza de la República
Ya llegando al otro extremo de la ciudad, nos encontramos con esta plaza, donde se encontraba la Porte Haute o puerta superior. La fuente que se construyó en 1889 tiene un columna centra que se trajo de la Plaza de la Sinne, y que data de 1576.
Las cigueñas de Ribeauvillé
Por cierto, si eres un poco observador@, verás que en las tiendas de souvenirs de Ribeauvillé venden un montón de muñequitos de cigueñas ¡Y es que es como la mascota de la ciudad! Hay un montón, y si pillas buena época, las verás caminar por la ciudad como pedro por su casa.
La ruta de los tres castillos de Ribeauvillé
Si te apetece una caminata, no te puedes perder subir a los tres castillos de la familia Ribeaupierre que se situan en lo alto de lal colina y que te regala alguna de las mejores vistas de la Alsacia.
Son los castillos de San Ulrich que era donde vivían la familia Ribeaupierre hasta principios del siglo XVI y el qu eestá mejor conservado. Los otros dos son el castillo Haut-Ribeaupierre del siglo XII, y Giersberg, del siglo XIII.
La ruta es sencilla, pero son 3.5km de subida, eso sí. Calcula una horita para subir.
El mercado navideño medieval, otra de los cosas que ver en Ribeauvillé
Bueno, y si estás buscando plan para las navidades, obviamente la Alsacia se lleva la palma con sus mercados navideños. Nosotras no hemos estado en Navidad porque huímos de las aglomeraciones, pero si es lo que te gusta, entonces tienes que visitar el mercado navideño de Ribeauvillé. Es diferente a los demás porque la ciudad se transforma en una verdadera ciudad medieval ¡Tiene que ser muy chulo!
Cómo llegar a Ribeauvillé
Como ya hemos comentado en otros artículos de pueblos de Alsacia, la mejor manera de recorrer estos pueblos es con vehículo propio. Pero si no tienes, entonces puedes hacer tres cosas:
- Contratar una excursión organizada de un día por los pueblos más importantes de la Alsacia (incluyendo Ribeauvillé), saliendo desde Colmar, como esta excursión de un día completo, o desde Estrasburgo, como esta de un día completo también.
- Comprar el ticket del bus turístico de Alsacia. Por 17€ el día completo te subes y bajas las veces que quieras en los pueblos más importantes de la Alsacia. Incluido Ribeauvillé.
- Usar las líneas de bus regulares saliendo desde Colmar, eso sí, son más lentas y tienen menos horarios. Así que si vas just@ de tiempo mejor que no.
🛌 Puedes buscar tu alojamiento en Ribeauvillé desde este enlace.
💡 En la Biblioteca Viajera tienes decenas de mapas al detalle de los pueblos de la Alsacia para que puedas preparar tu viajer por libre, y además no tener que perder tiempo en las oficinas turísticas ¡Te lo damos nosotras! Lo llevas en tu móvil, y listo.
Deja una respuesta