ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 3 marzo, 2020 a las 13:07
Cuando estábamos planeando la ruta por la isla sur de Nueva Zelanda el nombre de Karamea no había salido en ningún momento y es que esta pequeña población no se encuentra entre los lugares más conocidos o más visitados de Nueva Zelanda.
Hasta aquí no llegan las hordas de chinos, ni los autocares turísticos, así que eso ya era aliciente suficiente para ir hasta esta remota área y descubrir lo que nos podía ofrecer.
¡Y vaya si acertamos! Nos pasamos recorriendo el Parque Nacional de Kahurangi durante dos días, aunque da para algunos más y, además, descubrimos el mejor camping “básico” en el que hemos estado en estos tres meses por Nueva Zelanda.
Fue el punto y final de la ruta por la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda: De Hokitika a Karamea.
💡 ¿Preparando un viaje a Nueva Zelanda? Entonces tienes que leer nuestra Guía para viajar a Nueva Zelanda por libre. Allí repasamos punto por punto todo lo que tienes que tener en cuenta para preparar tu viaje.
Índice de contenidos
Cómo llegar a Karamea
Poco hay que decir de esta pequeña población de la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda, dónde viven unas 400 personas y que sirve de base para visitar el Parque Nacional de Kahurangi.
Pero Karamea no es la única puerta de entrada al parque. También se puede visitar desde las poblaciones situadas más al norte como Motueka y Takaka; o desde Murchison, un poco más en el interior.
Dónde dormimos en Karamea
Pasamos dos noches en el holiday park de Karamea, el Domain Camp. Es un sitio sencillo, sin lujos pero con todas las comodidades básicas para sentirse como en casa: Cocina amplia y completa, baños cutrillos pero limpios y con ducha caliente ilimitada, salón con sofás, piano, mesa de billar y dardos.
Todo esto por tan solo 10$ por persona y noche. Eso sí, no hay WIFI.
💡 Aquí tienes una guía completísima sobre los campings en Nueva Zelanda. Imprescindibles si vas a hacer una ruta en camper por el país.
Visita al Parque Nacional de Kahurangi: Lo imprescindible que hacer en Karamea
Kahurangi significa «posesión preciada» en la lengua maorí, y podemos decir que es un nombre totalmente acertado.
Es uno de los parques nacionales de Nueva Zelanda menos “tocados” por el hombre y uno de los más salvajes. Plagado de cuevas y grutas es un paraíso para los aventureros y los amantes de la espeleología.
Además, este parque es el hábitat de numerosas especies de aves, así como de caracoles carnívoros y arañas de patas de más de 12 centímetros.
¿Te atreves a acompañarnos?
Excursiones por el Parque Nacional Kahurangi
Las excursiones que os vamos a explicar aquí son sencillas, desde minutos a horas de duración y se pueden hacer des del acceso del pueblo de Karamea.
Oparara Arch
Un camino fácil y bien marcado te lleva en 20-25 minutos hasta este magnífico arco de piedra, atravesado por un río con aguas teñidas de un color ocre intenso debido a la descomposición del manto de hojas que cubre el suelo del bosque.
Moria Arch Cave
Esta ruta circular (4km) atraviesa un bosque lleno de palmeras y densa vegetación, donde te sentirás como uno de los personajes de Viaje al Centro de la Tierra.
El reflejo perfecto e inmutable del Mirror Tarn te dejará hipnotizado, haciéndote perder la perspectiva hasta no saber muy bien que es reflejo y que realidad.
El plato fuerte de la excursión viene unos metros más adelante, cuando aparece el Moria Arch y desciendes por unas rocas hasta sus entrañas.
Crazy Paving Cave y Box Canyon Cave
Estas dos cuevas son fácilmente accesibles des del aparcamiento superior.
A tan solo 5 minutos andando se encuentra la entrada a la Crazy Paving Cave, una pequeña cueva con el suelo de barro cuarteado, que parece obra de algún artista aficionado a la técnica del “trencadís”. Esta cueva no tiene más pero la otra, la Box Canyon Cave, es más impresionante.
Solo tienes que seguir unos metros más adelante y bajar por unas escaleras hasta la entrada de la cueva. Ésta es más grande y profunda, y al fondo del todo pueden verse algunos glow worms o gusanos luminosos.
No tenemos foto porque era tal la oscuridad que era imposible que saliese bien cualquier foto! Por eso acuérdate de llevar una linterna o frontal.
Fenian Caves Loop
Esta ruta circular de unos 8km hará las delicias de los más aventureros y nosotras nos lo pasamos pipa haciéndola.
Atraviesa un bosque denso y ofrece la posibilidad de adentrarse en varias cuevas, de hecho una de ellas hay que atravesarla sí o sí para continuar con la excursión.
¡Recuerda llevar una buena linterna o frontal.
El camino, al principio, es fácil con una suave pendiente. Luego al adentrarse en el bosque se va complicando, ya que está lleno de ramas, raíces, piedras y barro.
La primera cueva que te encuentras es la Minners Cave. Puede visitarse pero nosotras no nos metimos. No tenemos espíritu de espeleólogas.
Más adelante viene la Tunnel Cave. Esta hay que cruzarla obligatoriamente para continuar con la excursión.
Son 100 metros de cueva, atravesada por un riachuelo, así que si ha llovido en los días previos hay que ir con un poco más de cuidado. Ya te lo advertimos, resbala y ¡mucho!
Cuando estés por la mitad más o menos, apaga la linterna y mira al techo. Verás cómo van apareciendo puntitos luminosos, son los glow worms o gusanos luminiscentes. Toda una maravilla de la naturaleza.
El camino continúa atravesando el frondoso bosque hasta la siguiente cueva, la Cavern Creek. Cuando fuimos nosotras estaba totalmente inundada, así que pasamos de largo. Finalmente, sales del bosque al mismo camino del principio y de vuelta al aparcamiento.
Este fue el final de nuestra ruta por la costa oeste de la isla sur de Nueva Zelanda. Nos toca deshacer la carretera y poner rumbo al norte, hacia el Parque Natural Abel Tasman.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
Desde este enlace puedes calcular tu seguro con un 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta