ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 26 agosto, 2021 a las 16:23
La capital de Camboya es una ciudad con poco encanto pero que alberga mucha historia viva. ¿Vale la pena ir Phnom Penh? Uf, pues la respuesta es la peor de todas: depende.
Muchos te dirán que no tiene nada, y es cierto, pero hay dos lugares que tienes que visitar sí o sí: los campos de exterminio y el museo del genocidio de los jemeres rojos.
En este post nos centraremos en todo lo que tiene que ver con la ciudad en exclusiva.
A los killing fields (Nombre popular con el que se les conoce a los campos de exterminio) y el museo del genocidio, les dedicaremos una entrada especial.
Sin más, aquí tienes la información más práctica para que puedas organizar tu visita.
💡 Estás planeando un viaje a Camboya? En la Guía para viajar a Camboya por libre repasamos punto por punto todo lo que tienes que tener en cuenta para preparar tu viaje.
Índice de contenidos
Cómo llegar y salir de Phnom Penh
Vuelos a Phnom Penh
Hay muchos vuelos directos entre Phnom Penh y diferentes ciudades del sudeste asiático.
Casi todas las compañías aéreas del Asia como Air Asia, Bangkok Airways, Vietnam Airlines, entre otras, tienen desde/a Phnom Penh.
En cuestión de vuelos domésticos hay que decir que Camboya no es un país muy grande, así que a no ser que tu presupuesta te lo permita o tengas muy poco tiempo y quieras ver mucho, no necesitarás moverte con vuelos internos.
Nosotras casi el 100% de los vuelos los buscamos a través de Skyscanner. En este tutorial te explicamos cómo sacarle el máximo partido a este metabuscador.
Buses a Phnom Penh
El bus es el medio de transporte más usado por los viajeros en Camboya.
Puedes llegar a Phnom Penh desde prácticamente cualquiera ciudad de Camboya, por lejana que sea: Siem Reap, Ratanakiri o Mondulkiri, o Sihanoukville, vayas donde vayas, hay un bus que hace la ruta.
Son tantos los horarios y posibilidades que es imposible ponerlos todos aquí, pero puedes consultar los horarios y comprar tus billetes online en 12GoAsia. Total confianza.
:idea: En la Biblioteca Viajera tienes todos los horarios, destinos, y precios de los buses desde Phnom Penh y hasta Phnom Penh.
La «no» estación de buses
En Phnom Penh no hay una estación de bus general desde donde salgan todos los buses.
Cada compañía tiene su ubicación, puede ser una calle, un párquing, las oficinas centrales, etc. Muchas de las compañías ofrecen recogida gratuita en el hostel hasta el bus.
Esta diseminación de las “estaciones” de buses hace que sea mucho más práctico comprarlo en el hotel o hostel, te ahorras tener que ir hasta allí, encontrarla, y quizás tenga que pagar más por un tuk que por la diferencia de precio de comprarlo en el hostel que en las taquillas.
El tren a Phnom Penh
Existe una línea de tren que cubre el trayecto Phnom Penh – Sihanoukville. (y a la inversa) .
Son 6$ solo ida y el trayecto son 8h (vía Kampot). Sale tres veces por semana, y puedes comprar los tickets directamente en la estación de tren de Phnom Penh.
La estación de tren de se encuentra muy céntrica, justo al lado del mercado central.
Aquí tienes el horario:
Phnom Penh – Sihanoukville: Viernes- 15h; Sábado – 7:00AM; Domingo – 7:00AM
Sihanoukville – Phnom Penh: Sábado – 7:00AM; Domingo – 7:00AM y 16h
Información práctica: Dónde dormir, dónde comer y localizar cajeros
Dónde dormir en Phnom Penh
Llegar a una ciudad tan grande puede resultar agobiante, sobre todo a la hora de buscar alojamiento.
Para ello es importante tener una idea del mapa de la ciudad. Dónde están los puntos de mayor interés, las zonas más turísticas, etc.
➡ En la Biblioteca Viajera tienes varios mapas de Phnom Penh que te pueden ayudar a situarte.
La zona más aconsejable para dormir en Phnom Penh es la del Mercado Central (Central Market) y la del Palacio Real (Royal Palace).
Fuera de esas zonas te advertimos que no es del todo una ciudad segura fuera del horario diurno. Nos lo advirtieron muchas veces.
💡 Recomendación abordodelmundo
Sla Boutique Hostel: Hostel muy recomendable. Muy limpio y cuidado. Cocina para compartir, zona de estar amplia, tienes la opción de literas dobles con lo cual sale muy bien de precio. El personal es excelente.
Dónde comer en Phnom Penh
En cuestión de restaurantes, si estás cansado de arroz y fideos, puedes comer una buena pizza al horno por unos 5-6$ puedes ir al Valentinos. Aunque tiene aspecto de bar de copas, las pizzas están buenas a buen precio.
Cajeros sin comisión en Phonm Penh
Si necesitas sacar dinero de un ATM, tienes bastantes Maybank y Canadia Bank (no cobran comisión) por la zona. Tienes mucha más información en nuestro post sobre el dinero en Camboya.
Si necesitas un supermercado grande, acude a los Lucky Market. Tienes uno céntrico en el Sorya Mall. ¡En el MapsMe lo encontrarás!
Qué ver y hacer en Phnom Penh en un día
Nosotras creemos que con un día de visita es suficiente para ver lo esencial de la ciudad. Si eres un viajero madrugador, en un día puedes ver.
Los Killing Fields (Choeung Ek Memorial)
Sin duda alguna es de los más imprescindibles que ver en Phnom Penh. De hecho, le dedicamos una artículo exclusivo explicando la visita a Choeun Ek Memorial.
La entrada 6$ (Incluye audio guía). Abre de 7:30 a 17h.
Toul Sleng S21 o Museo del Genocidio
Este sería el segundo imprescindible que ver en Phnom Penh. La visita pone los pelos de punto. Te recomendamos que la hagas el mismo día junto con los Killing Field.
En el mismo artículo que los killing fields te explicamos cómo es la visita al museo del genocidio camboyano.
La entrada al museo del genocidio son 5$ (8$ con audio guía). Abre de 7:30 a 17h.
Visita al palacio real y su pagoda de plata
La entrada son 25.000 rieles. Abre de 7:30-11/14h-15h. Si vas fuera de horas de abertura se puede ver por fuera.
Entrar al Museo Nacional
Es el museo más grande el país. Si te gusta la historia de Camboya, o conocer más sobre el arte jemer debe ser una visita interesante. La entrada son 5$. Abierto todos los días.
Pagoda Sangkat Wat Phnom
La entrada es de 1$. Se dice que esta pagoda marca el lugar donde se fundó la ciudad de Phnom Penh.
Monumento a la Independencia
Esto lo puedes ver desde la calle, así que no tienes que desenfundar la cartera otra vez ; ) .
Se encuentra entre las calles Norodom Boulevard y Sihanouk Boulevard , así que si estás haciendo un recorrido con un tuk tuk simplemente dile que pase por delante.
Comprar en algún mercado local
Puedes ir a comprar al mercado centra, que es digamos un poco más auténtico que el mercado ruso, donde casi todo son tiendas de souvenirs y turistas.
Cómo recorrer Phnom Penh en un día
Como hemos comentado, es posible ver casi todos los puntos de interés en un solo día.
Nosotras negociamos un tuk tuk que por 15$ nos hizo el siguiente recorrido: Killing Fields+Museo Genocidio+Palacio Real+Sangkat Wat Phnom + Mercado Ruso + Monumento a la Independencia.
Eso sí, hay que madrugar un poco, ya que la visita a los Killing Fields te tomará un par de horas, y la visita al Museo del Genocidio otro tanto (sobre todo si coges audio guía).
Muchos hostels organizan salidas de un día o medio día para ver lo más importante de la ciudad. Es una buena oportunidad para unirte a gente y compartir gastos.
Ahora tienes que ver (sí o sí 😉 ) el post y el vídeo sobre los campos de exterminio y la prisión secreta.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
Deja una respuesta