Probablemente estés antes EL MEJOR artículo de todo internet sobre cómo preparar una ruta por Fraser Island por libre. Al menos en español, porque cuando lo íbamos a preparar nosotras NO había nada, lo único que había eran experiencias de tours.
Te vamos a explicar cómo recorrer Fraser Island por libre, sin la necesidad de contratar un tour, para que puedas dedicarle al menos un par de días a este lugar tan salvaje y único del mundo.
Su nombre aborigen es K’gari, y es la tierra de los Butchulla, que han habitado la isla desde hace miles de años (hasta que los ingleses acabaron con ellos). Así que durante este artículo nos iremos refiriendo a la isla tanto como K’gari como Fraser.
Se incluyó en la lista del Patrimonio de la UNESCO por su altísimo valor natural ¡Y también cultural! Es la isla de arena más grande del mundo.
Tiene una naturaleza prácticamente virgen, playas interminables, dunas gigantescas de arena, bosques subtropicales súper frondosos, y un gran número de animales salvajes como los dingos o las goannas, de los que hablaremos más adelante, por ello lo incluimos en nuestra lista de los los lugares más increíbles que ver en Australia.
Ponte cómod@ porque esto es una mega guía para visitar Fraser Island por libre. En la primera parte encontrarás toda la información práctica sobre permisos, campings, conducción, etc. En la segunda nos centramos en todo lo que ver en Fraser Island.
💡 ¿Estás preparando un viaje a Australia? En nuestra Guía para viajar a Australia por libre vas a encontrar TODO lo que necesitas saber para preparar tu viaje paso a paso.
Índice de contenidos
¿Dónde está Fraser Island?
K’Gari se encuentra en la costa este de Australia, pertenece al Estado de Queensland, y la encontrarás en el mapa justo delante de Hervey Bay, el famoso lugar de avistamiento de ballenas en Australia.
Fraser Island es una sección del Great Sandy National Park formado por dos secciones:
- La Sección de Cooloola: Ubicada entre Noosa Heads y Rainbow Beach
- La sección de Fraser Island.
Cómo visitar Fraser Island: Con tour o por libre
Sólo tienes dos opciones para visitar Fraser Island, o contratas un tour o vas por libre. Bueno, o conoces algún australiano que te lleve en su barco particular, que también suena muy bien : ) Pero como aún no lo puedes saber, pues nos centraremos en las dos primeras opciones.
Nosotras visitamos Fraser Island por nuestra cuenta pero sabemos que puede ser que ni tengas ganas de arriesgarte a conducir en arena, ni quieras gastarte el dinero en alquilar un 4×4. Así que sólo te queda la opción del tour.
💡 En este artículo te explicamos cuáles son los mejores buscadores de tours y excursiones por el mundo.
¿Vale la pena hacer un tour de un día a Fraser Island?
A ver, nosotras no hicimos tour, ya lo sabes, estuvimos 4 días recorriendo la isla a nuestro rollo, y visto con perspectiva, creo que lo que te ofrece este lugar es esa sensación de lugar salvaje, de aventura, de ponerte a prueba….Y la verdad, creemos que con un tour de un día eso no lo vas tener.
Por ejemplo, en las playas de Fraser Island no es recomendable bañarse, hay fuertes corrientes, actividad de tiburones y no hay guardacostas, así que los tours se limitan a llevarse a los tres principales puntos, te darás un baño en algún lago, algunas fotos y vuelta a casa. Puede que te vayas sin ver un dingo si quiera.
Creemos que eso puede hacer que sientas (como nos han explicado otros viajeros) que tu visita a K’Gari no ha merecido la pena por el dinero invertido…Y la verdad ¡Es un pena!
Diferente es si haces la inversión y te animas a hacer un tour de dos o tres días, o bien alquilas un 4×4. Pero claro, aquí el presupuesto se dispara.
Para que puedas tener una idea de lo que te hablamos, aquí puedes ver una excursión de un día a la isla, y un tour de tres días.
Una excursión que sí que haríamos es esta por el Grand Sandy Strait, porque esta zona sí que es inaccesible en coche y es una de las mas bonitas. De hecho si la haces, nos vas a dar mucha envidia : )
Como os dijimos en el artículo sobre el presupuesto para viajar a Australia, los tours es lo que va a subir significativamente los gastos.
Cómo alquilar un 4×4 para visitar K’Gari por tu cuenta
Si lo tuyo es la aventura y la adrenalina, pues esta es tu opción. Tanto desde Hervey Bay como desde Rainbow Beach puedes alquilar un 4×4 de los «chulos» para ir a Fraser Island por tu cuenta.
Ahora bien, es muy caro, así que es una buena opción sólo si te sobra el dinero, o si «llenáis» el coche con gente porque puede salirte por unos 100-200€ al día, dependiendo de cuántos días los cojas. Obviamente, si alquilas un 4×4 quédate al menos 3 días! En esta página puedes ver los precios.
Cosas que tienes que saber y gestionar antes ir a Fraser Island por libre
Antes de aventurarte a entrar en Fraser Island por libre tienes que tener muy claro 3 cosas:
- Necesitas un 4×4
- Vas a conducir en arena, y dependiendo del horario de las mareas.
- Tienes que pagar un permiso y reservar/pagar los campings con antelación.
Vamos a ver cada punto por separado.
Tipo de vehículo obligatorio para circular por Fraser Island
Sin rodeos, la única forma que tienes para recorrer Fraser Island por libre es un coche 4×4.
Pero es más, no vale cualquier 4×4, tiene que ser «high clearance» y que tenga 4x4LO (Low Range) ¿Qué quiere decir eso? Pues que tiene que la carrocería tiene que estar un poquito elevada y tiene que tener la marcha más potente de 4×4.
🚙 En los 4×4 hay dos tipos de marchas para ese modo, el 4×4 HI, o el que puedes poner para una carretera un poco «chunga», o el 4×4 LO o la marcha donde el coche saca su máxima potencia, y que se usa para salir de atascos o conducir por carreteras «muy chungas».
Por ejemplo, un Toyota Prado o Nissan Pathfinder, como el nuestro, son 4×4 high clearance. Un Nissan XTrail es un 4×4 pero no es «high clearance». Todo hay que decir que vimos algún que otro Nissan Xtrail circulando por allí.
Conducir en arena por K’gari
Que Fraser Island es la isla de arena más grande del mundo significa una cosa muy obvia, todo es arena.
La playa, obviamente, pero también todo el imbricado sistema de caminos interiores que te llevan a los campings y los diferentes lugares de interés.
Así que otro de los requisitos que necesitas es cierta pericia-experiencia conduciendo. No es necesario que tengas experiencia previa conduciendo en la arena. Nosotras no lo habíamos hecho nunca, pero en la arena no puedes dudar.
Tienes que conducir siempre con la marcha 4×4 puesta, por eso es importante que llegues a la isla con el depósito de gasolina a lleno. En Fraser Island hay un par de puntos para repostar, pero puedes imaginar que el precio es sustancialmente más alto.
Más adelante os daremos todos los consejos que aprendimos para conducir en arena.
El horario de las mareas
Digamos que la carretera principal y más transitada de la isla es la playa (la de la costa este) así que los horarios de conducción van estar condicionados por las mareas. ¿Y por qué?
La playa tiene una «anchura» determinada. En la zona más cercana a la orilla la arena es más dura y compacta, con lo cual más fácil para conducir. A medida que te alejas de la orilla y te acercas a las dunas, la arena se va volviendo más blanda y abundante, ahí es donde puedes tener problemas y donde te puedes quedar encallado.
Por eso la recomendación para conducir en Fraser Island es de hacerlo durante el período de 2 horas antes y 2 horas después de la marea baja, ya que hay más espacio para conducir. Para ello es imprescindible que tengas tu horario de mareas.
Esto quiere decir que si por la mañana tu franja de marea baja es de 5am a 9 am, vas a tener que madrugar mucho, que fue lo que nos pasó jeje.
En el centro de información donde gestiones el permiso de entrada (lo veremos más adelante) te darán un panfleto con todas las mareas.
💡 Si lo quieres tener en tu móvil, en la Biblioteca Viajera puedes descargar los horarios de las mareas de Fraser Island para el 2020 y 2021, así como los mapas completos de la isla.
Los permisos para entrar y acampar en Fraser Island por libre
Fraser Island es un lugar natural muy protegido, y se lleva un registro de todos los vehículos que entran, por ello hay que pagar un permiso específico y reservar con antelación los campings en los que vas a pernoctar. Es decir, tienes que planificar la visita «día a día».
¿Dónde se gestiona el permiso para Fraser Island?
Para pagar los permisos puedes hacer online desde la página de parques del estado de Queensland, desde alguna de sus oficinas y sucursales, o desde los «selfservice kiosk» o los estantes de información donde encontrarás sobres para rellenar tus datos (tanto personales como de pago) y meterlos en el buzón.
Nosotras lo hicimos desde la oficina habilitada en el municipio de Rainbow Beach. Un centro de información donde puedes tramitar tanto el permiso para circular por K’Gari, y reservar los campings y el ferry de ida (lo veremos más adelante).
El permiso a Fraser Island son 52,80$ y es válido durante un mes. Te dan una pegatina que tienes que colocar en la luna del coche. Hay otros permisos más caros para más tiempo, pero imaginamos que no es del interés aquí.
Reservar y pagar los campings
Para reservar y pagar por adelantado (obligatorio) los campings tienes que rellenar un sencillo formulario con el día y el nombre del camping donde vas a pernoctar, así como el número de personas. Te darán un papel que tienes colgar en el espejo retrovisor interior. Se puede pagar con tarjeta.
En el mismo centro de Rainbow Beach tienes un mapa enorme de Fraser Island con todos los campings. Además los trabajadores de la oficina te ayudarán mucho si tienes dudas sobre los tiempos de desplazamiento etc.
Es un mapa parecido a este de aquí abajo, que también tienes en versión PDF en la Biblioteca Viajera.
Los campings en Fraser Island no son caros, son 6.5 AUD/pp.
Cómo son los campings en K’gari
Los hay de dos tipos principalmente:
- Camping con valla electrificada antidingos y servicios
- Camping sin valla y con/sin servicios básicos.
Los que no tienen valla pueden ser o bien un espacio llano con alguna mesita y con/sin baños, y nada más. Los que tienen valla tienen baños, fregadero para lavar, grifo para rellenar el agua y algunos hasta duchas.
Nosotras estuvimos en los dos tipos, más adelante cuando hablemos de los dingos os explicamos un poco más.
Los rangers pasan de vez en cuando para vigilar que estés en el camping que te toca.
💡 Pero si lo quieres consultar ya en la Biblioteca Viajera tienes descargado en pdf el mapa de lo campings en Fraser Island para que ya puedas empezar a preparar la ruta.
Cómo llegar a Fraser Island por tu cuenta
Ahora que ya sabes las particularidades y las gestiones previas que tienes que hacer para ir a Fraser Island por libre, vamos a ver cómo llegar.
La única forma de entrar con tu coche es con el ferry (un poco obvio ¿no?). Hay dos puntos de entrada a la isla:
- Ferry desde Rainbow Bay: de Inskip Point a Hook Point
- Ferry desde Hervey Bay: de Rivers Head a Kingfisher Point.
Nuestra opción fue entrar por el sur de la isla desde Rainbow Bay y salir por Kingfisher Point hacia Hervey Bay, donde fuimos a ver ballenas : )
Cómo reservar el ferry a Fraser Island
Aquí viene la siguiente gestión para visitar Fraser Island por libre.
Puedes reservar tu ticket para el ferry DE IDA o I/V en las oficinas donde gestionas el permiso o bien pagar directamente a bordo.
Lo que sí tienes que llevar ya pagado y gestionado, recuerda, es el permiso. Si no muestras el permiso no te dejarán entrar al ferry.
Las compañías que operan en los dos puntos, recuerda Rainbow Beach y Hervey Bay son diferentes, así que tienes también tienes que decidir por dónde vas a entrar y por donde vas a salir de la isla.
Si vas a entrar y salir por el mismo sitio es mejor si comprar la ida y la vuelta.
Nuestro caso: Nosotras entramos por Rainbow Beach (Inskip Point – Hook Point) así que reservamos el ticket con Manta Ray desde la oficina física (donde gestionamos el permiso). Pero como queríamos salir de la isla por el otro punto, Hervey Bay (Kingfisher Point – River Head Point) tuvimos que llamar a la compañía correspondiente Kingfisher Bay y reservar la vuelta por adelantado y pagar por teléfono (con tarjeta).
💡 En nuestros viajes nosotras usamos varias tarjetas viajeras sin comisiones que nos ahorran mucho dinerito.
Si te decides a hacer lo mismo, tienes que reservar con antelación la vuelta desde Kingsfisher point porque las plazas son más limitadas, no es como el de Manta Ray (en Rainbow Beach) que el servicio es ininterrumpido.
Horario y precio del ferry a Fraser Island
Ferry desde Rainbow Beach – Inskip Point
Para entrar a Fraser Island desde Inskip Point (Rainbow Beach), el ferry opera ininterrumpidamente desde las 6 a.m hasta las 5pm. El trayecto son 10 minutos.
El ferry a Fraser costó 75$ e incluye coche y pasajeros.
El ferry sale directamente desde la orilla del mar. Llegará el barco, y sacará una rampa desde la que subirás el vehículo, pero tienes que atravesar toda la playa con el coche. Será tu primera prueba en arena ¡Mantén la calma!
Lo más importante que tienes que calcular en la ida es llegar a Fraser Island dentro de las 4 horas de margen de marea baja que tienes. Sobretodo si tu primer camping está lejos y tienes que conducir por la playa un rato.
En este sentido, nosotras decidimos quedarnos la primera noche en el camping más cercando Hook Point que era Coolooloi Creek. De esta forma no tendríamos que conducir con el tiempo justo.
Si te decides a hacer lo mismo te advertimos que la entrada de la playa hacia el camino que te conduce al camping no está señalizado así que tienes que estar atento al mapa.
Ferry desde Kingfisher Bay
Si vas a volver o llegar a esta parte de la isla tienes que consultar la web de Kingfisherferry. No tienen salidas ininterrumpidas así que tendrás que escoger el horario de vuelta (o ida).
El ferry de Fraser a Hervey Bay nos costó 110$ vehículo + conductor y 5$ por pasajero extra.
Preparar el coche para recorrer Fraser Island por libre
Seguimos con los preparativos, esperamos que no se te hayan quitado las ganas de aventurarte a recorrer la isla por tu cuenta, porque si eres aventurer@ ¡Tienes que hacerlo!
Antes de meterte a las bravas en Fraser Island tienes que hacer un pequeño «checklist» de cosas que necesitas para no tener ningún percance, o si lo tienes, salir airos@. No todos los elementos son obligatorios, otros sí.
Para «tranquilizarte» te diremos que Fraser Island es un destino súper habitual entre los australianos ¡No vas a estar solo! Siempre hay coches circulando, y si ven que tienes un problema van a para a ayudarte el 100%.
Cosas que necesitas en el coche para conducir por libre en K’gari:
- Compresor de aire para inflar/desinflar neumáticos: Es fundamental. Si no lo tienes hazte con uno pequeño, aunque sea sólo para desinflar para llegar. Para conducir en arena tienes que reducir la presión de las ruedas (Más adelante os explicamos detalles). Para volver a inflarlas puedes pedir un compresor a alguien o acercarte hasta la gasolinera más cercana.
- Pala: Así de simple. No hace falta que sea una pala grande, puede ser pequeña, pero consigue cualquier cosa que te ayuda a sacar arena rápido en caso que te quedes atascado.
- Una buena garrafa de agua: Allí tienes puntos para rellenar, pero más vale llevarla bien llena por si te quedas atascado y tienes que estar unas cuantas horas sacado arena…
- Si alguien te puede dejar unas rampas de recuperación perfecto.
- Puedes llevar si quieres una garrafa de gasolina extra.
- Baterías externas a tope.
- Panfleto o tarjeta con el teléfono de la grúa de Fraser. En las oficinas de información los tienen. Antes de llamar a la «grúa» te ayudará mucha gente pero en caso de necesidad extrema…Las asistencias en carretera no cubren esta zona.
Si alquilas un 4×4 en alguno de los locales en Rainbow Bay o Hervey Bay para ir a Fraser Island por libre todas estas cosas ya te vendrán incluidas : )
Nosotras por suerte le compramos el coche a un viajero muy aventurero y ¡Teníamos de todo!
Conducir en K’Gari
Seguimos con el tema vehículo-conducción porque es realmente donde hay que incidir más, ya que es lo que te puede traer problemas y hacer que tu visita a Fraser Island sea una pesadilla en lugar de una súper aventura.
La carretera-playa principal
En K’Gari no hay carreteras asfaltadas ni señales que dividan los carriles, pero las normas de circulación son las mismas que fuera.
Tu carril es de la izquierda y el límite de velocidad en la playa principal es de 80 km/h.
Aunque es fácil en algunos tramos ponerse a 80km/h, no te lo recomendamos, a lo largo de toda la playa hay «creeks» o riachuelos que cortan el paso. Si no lo ves, y pasas a 80 te aseguro que vas a pasar el resto del día intentado sacar el coche del riachuelo.
Por cierto, no te fíes, en Fraser Island hay policía y a nosotras nos hicieron ¡Un control de alcoholemia!
Una pista de aviones
Una sección de la playa está habilitada para las avionetas que llegan a la isla en este medio (los tours). Está señalizado con unos conos, así que tienes que estar atento a que no venga una avioneta en ese momento.
Si ves que se acerca simplemente te paras en el cono y esperas a que aterrice o despegue ¡Mola!
Las piedras
Otro de los elementos que encontrarás conduciendo por la carretera principal son las piedras. Pero no hablamos de piedritas en el camino. Hablamos de piedras grandes, y tendrás que conducir por encima de ellas. Vas a poner a prueba los amortiguadores y tu temple : ) como en Yidney Rocks o en Indian Head.
Para muestra la cara que pusimos cuando nos encontramos con las piedras que teníamos que atravesar…
Los caminos interiores
Las carreteras del interior son de arenas movedizas…¡Casi! es arena muy poco compacta, es decir, la peor para conducir. Muchísimos agujeros, te dará la sensación que vas en una montaña rusa ¡Es muy divertido!
Tienes que conducir muy atent@ porque los caminos son estrechos y de un solo sentido, así que si viene un coche de cara…Pues alguno tiene que retirarse. Normalmente el que tenga más cerca los «espacios» que hay cada pocos metros a un lado del camino.
Es importante que sepas que los tours que van a Fraser Island lo hace con unas camiones 4×4 que flipas. Te vas a cruzar con ellos. Tienen prioridad así que si os encontráis cara a cara, te va a tocar dar marcha atrás hasta encontrar un hueco. Tranquilidad y paciencia.
Consejos para conducir en arena
Conducir en arena no es difícil, de hecho es divertido, pero necesitas cierta experiencia y pericia conduciendo, mucha concentración y mucha seguridad. El miedo va a ser, como todo en la vida, tu peor enemigo.
Todo hay que decir que cuando nosotras fuimos a Fraser Island nunca habíamos conducido en arena y nos daba mucho mucho respeto. De hecho estuvimos a punto de no ir por «ese miedo» a quedarnos tiradas, etc.
Después de Fraser Island y de conducir muuucho más por playas, y caminos de arena en nuestra ruta por la costa oeste de Australia, os podemos decir que es más fácil de lo que parece pero que en ningún caso hay subestimar ni relajarse ¡Siempre alerta!
Digamos que la «Santísima Trinidad» de la conducción en arena se resume en:
- Reducir presión de neumáticos
- No frenar bruscamente
- No girar bruscamente
Con estos tres puntos más la concentración y tu pericia saldrás airos@ como salimos nosotras : )
Reduce la presión de los neumáticos
Esto es fundamental y obligatorio. Tienes que reducir la presión de los neumáticos a la mitad. ¿Por qué? Pues por que amplias la superficie de contacto del neumático, digamos que conviertes tu coche en una especie de tanque.
Por ejemplo, nuestros neumáticos llevaban una presión de unos 40 psi, entonces los reducimos a unos 20-22 psi. Se pueden reducir más aún, pero dejar un margen «de reducción» te puede ayudar si te quedas atascado.
Imagina que el coche que se queda encallado en arena y por más que quitas arena no sale. Si reduces la presión un poco más, tendrás más superficie y ayudarás al coche a salir.
Puedes reducir casi hasta 16-18psi, pero ¡Ojo! No te pases que si se sale el neumático de la llanta entonces si que la hemos liado.
No corras para no tener que frenar bruscamente
Es muy importante no tener que frenar en seco porque todo el peso de tu coche va a ir de golpe hacia delante y te vas a quedar encallado.
Para ello es importante no correr demasiado, para que cuando veas que tienes que frenar, levantes el pie del acelerador, vayas frenando lentamente a medida que vas reduciendo marchas para llegar lentamente al lugar donde tienes que parar.
No gires bruscamente
Recuerda que en la isla no hay carriles ni señalización, así que cuando tengas que girar, porque quieras cambiar de sentido por ejemplo, hazlo con mucha precaución.
No gires el volante a tope, intenta hacer una circunferencia más amplia y verás que no tendrás problema para girar. Si está en arena compacta puedes girar «más brusco», pero en arena blanda tienes que ser más sutil.
Be Dingo -Safe: El lema de K’Gari
Verás carteles por todos sitios con el mismo mantra: «Be dingo safe». Y es que en Fraser Island los dingos campan a sus anchas ¡Estas en su casa!
Los dingos son perros salvajes y K’Gari es su territorio así que nada les impide husmear por todos lados, exceptuando los campings vallados claro.
Los dingos están protegidos, darles de comer o molestarlos intencionadamente puede suponer una multa.
Los Butchulla han convivido siempre con los Wongari (dingo en su lengua). Son respetados como animales salvajes y como parte importante del ecosistema de la isla. Son omnivoros y se alimentan principalmente de pequeños roedores, lagartos, peces u otros restos marinos en la orilla.
Como en Fraser es muy habitual la pesca, es muy fácil ver a dingos deambulando por la playa intentando robar los cubos de pesca.
Los niños son los que más expuestos se encuentran a los ataques de dingos, ya que los ven como pequeñas presas, aunque también se han dado casos de ataques a adultos, sobre todo si van en manada.
Como hemos dicho, en todos lados encontrarás carteles y panfletos donde te explican claramente lo que tienes que hacer ante un «dingo encounter», por ejemplo no correr, mantener la calma, etc.
Nosotras tuvimos un par de encuentros de muy cerca , resueltos siguiendo las instrucciones sin más. En la playa (el de las fotos superiores e inferior) se nos acercó un dingo a olernos, y en el camping uno quiso entrar a nuestro coche ¡mientras dormíamos la siesta con la puerta abierta!
Realmente el animal sólo ataca si se ve realmente amenazado, asustado o está muy hambriento, aunque recuerda: Es un animal salvaje y su comportamiento es impredecible.
Lo que si te recomendamos que en las caminatas que vayas a hacer lleves siempre un palo contigo, o algo que pueda hacer de palo en caso que necesites defensa. Nunca sabes de donde te puede aparecer un dingo.
A pesar de todo eso a nosotras nos encanta esta filosofía de respeto máximo a los animales salvajes que habitan el lugar, y que seas tú el que tiene que adaptarse a su ambiente.
Qué ver y hacer en Fraser Island
Ahora que ya te hemos preparado para tu gran aventura llega el momento de decidir qué vas a ver y cuantos días necesitas.
Si vas a ir a Fraser Island por libre creemos que lo mínimo que tienes que ir son tres días. Porque realmente por el precio del ferry más los permisos, y lo que te gastas en gasolina conduciendo en modo 4×4 pues es una inversión importante, y por lo tanto, aprovéchalo.
Nosotras estuvimos 5 días y 4 noches, y aún así nos quedaron cosas por ver, porque recuerda, sólo puedes conducir en las 4 horas de margen de la marea baja y a parte, en los caminos interiores los desplazamientos son muy lentos, con lo cual tardas mucho en llegar a los lugares, y había lugares a los que no nos atrevimos a entrar con el coche directamente.
Las dos costas de Fraser Island
Si miras el mapa de Fraser Island verás dos costas muy diferentes:
- La costa este donde está la playa principal y casi todos los campings.
- La costa oeste, las más salvaje.
También hay una «micro» ciudad Eurong con ¡Una calle medio asfaltada!. En Eurong hay alguna café, casa de los habitantes permanentes, cobertura, una comisaría de policía, centro de información, un pequeño súper. En fin, una mini ciudad.
Desde la costa este salen caminos hacia el interior de la isla y y que comunican con la otra costa, la costa salvaje que da al Great Sandy Strait.
La costa oeste no es accesible en coche en su 90% y hay que tener cierto cuidado ya que habitan los cocodrilos estuarios.
Aunque la isla parezca estrecha, pasar de una costa a otra puede llevarte unas dos horas a causa de los caminos de arena.
Para explorar la costa oeste de Fraser Island por libre se recomienda llevar un buen buen 4×4, tener experiencia, y sobretodo una radio para contactar, ya que la zona es un poco remota.
Por ese motivo nosotras no llegamos a la costa oeste de K’Gari. Aunque luego la vimos desde el barco con el que fuimos a ver ballenas en Hervey Bay.
El interior de K’Gari
Aunque es una isla completamente de arena, todo el interior de Fraser Island es un bosque súper frondoso con muchísima fauna.
Hay varios circuitos en coche que puedes hacer y muchas caminatas, como te contaremos ahora. De hecho puedes hacer Fraser Island caminando.
Es una ruta de 90 km que puedes hacer en unos 6 u 8 días, durmiendo en los campings del camino. Tienes más información aquí.
La fauna en K’Gari
Una de las cosas que más nos gustaba hacer en Australia era ir en busca de fauna salvaje, y Fraser Island no fue menos.
Aunque vimos menos de la que realmente hay en la isla puedes ver los dingos, goannas (Lace Monitor), wallabies, echidnas, bandicoots, kokaburras, águilas, tortugas, y ballenas (en temporada).
En fin, que si eres un amante de la vida salvaje es uno de los lugares que no te puedes perder de Australia
💡 En este artículo te explicamos mucho más sobre los animales más peligrosos de Australia, incluyendo el dingo.
Nuestra ruta en Fraser Island por libre
Para explicarte le puedes hacer en Fraser Island por libre te explicaremos nuestra ruta, y si hay algo interesante que no pudimos ver te lo diremos ; )
Día 1 en K’Gari
Llegamos por la tarde y fuimos directamente al primer camping donde dormimos: Coolooloi Creek.
El camping básico, sólo una mesa, y sin valla anti dingos. Estábamos totalmente solas, con toda la playa y todo un atardecer privado para nosotras.
Día 2 en K’gari
Conducimos dirección el camping de Dundubara, donde pasaríamos la siguiente noche. Un camping muy agradable, con buenas instalaciones, ducha calient por 2$/3′, y una goana inspeccionando todas las tiendas en busca de comida : ). También hay bastantes kokaburras.
Paramos a ver uno de los imprescindibles que ver en Fraser Island:
El Maheno Wreck
El Maheno es un barco que quedó encallado en las costas de Fraser Island en 1935 y que como nadie se quizó hacer cargo de sacarlo de allí, ha echado raíces y ahora se ha convertido en una de las atracciones más populares de la isla.
The Pinnacles
Son unas pequeñas colinas con colores pero realmente no tienen nada de especial. Pero como están al lado de del Maheno puedes parar a verlo.
Wun’gul Sandblow
Esta excursión que comienza en el camping Dundubara nos gustó mucho. Es una zona de dunas gigantescas de arena. Si la haces entera (es muy larga) puedes llegar hasta el lago Bowarrady. Nosotras no la hicimos entera, sólo los 5 primeros kilómetros hasta el mirado. Desde arriba puedes ver la costa.
Día 3 en K’Gari
Conducimos de Dundubara hacia Cornwells, el que sería nuestro siguiente camping. En esta zona de camping vimos bastantes dingos, de hecho uno intentó entrar en nuestro coche mientras dormíamos la siesta!
En el trayecto volvimos y parar en el Maheno, y vimos otros dos de los imprescindibles que ver en Fraser Island:
Eli Creek
Es un riachuelo de aguas pristina donde te puedes bañar con «total»seguridad porque no hay ni medusas, ni cocodrilos ni tiburones. Decimos «total» porque no está vallada anti-dingos.
Como es de los posoc sitios donde te pueds poner a remojo, es donde todas las familias van con sus pequeños. Puedes hacer un pequeño recorrido a pie adentrándote en el riachuelo.
Lago Wabby
Este lago nos sorprendió mucho. La entrada al camino está señalizado, son 5 km hasta la zona de las duanas. Luego un ratito andando sobre arena hasta que llegas al lago. Te puedes bañar, aunque el agua está muy muy verde.
Día 4 en K’Gari
En el cuarto día de nuestra por Fraser Island por libre nos dirigimos hacia el que sería nuestro último camping Central Station. Pero antes fuimos a pasar la mañana en la «joya de la corona», en el lugar más bonito de Fraser Island:
Lago McKenzie
Este lago es el gran protagonista de la isla, y por tanto donde más gente hay. Así que si vas por libre, lo mejor es que vayas fuera de las horas de los tours.
Este lago interior se ha ganado su fama por su agua turquesa cristalina, su playita con arena blanca…Vamos, que podría ser la foto de cualquier paya paradisíaca.
Si vas a pasar el día allí (comer, etc), que sepas que está prohibido llevar comida hasta el lago, ya que atraería a los dingos. Para comer hay habilitadas a unos 200 metros del lago unas zonas con mesas valladas, tienes que entrar ahí y comer.
Wanggolba Creek
Después de estar en el lago McKenzie fuimos a nuestro camping en Central Station, desde allí hay un camino fácil y agradable por un pasarela a un riachuelo.
La verdad es que sorprende que en una isla de arena, todo el interior sea como adentrarse de golpe en un bosque tropical.
Días 5 en K’Gari
El último día fue simplemente para irnos porque cogimos el ferry de la mañana. Desde Central Station hasta Kingfisher Bay fueron 50 minutos de caminos de arena, así que ves con tiempo suficiente.
Otros lugares que puedes incluir
Indian Head y Waddy Point
Nosotras no llegamos a la punta norte de la costa este porque el camino era más complicado (arena muy blanda y rocas) y no nos fiamos de nuestro viejo coche de 20 años, pero si vas con algún coche (o te fías más) no dudes en llegar a los miradores.
Ahora con la perspectiva de haber estado allí y «saber a lo que te enfrentas» hubieses ido sin dudarlo : )
¿Cuánto cuesta ir a Fraser Island por libre?
Pues para que te hagas una idea, sumando los campings, los ferrys y los permisos, entra las dos nos costó 295 AUD a lo que hay que sumare algo más por la gasolina.
Es decir por 5 días en Fraser Island nos costó por cabeza 86€ aprox. , que en comparación a los casi 200€ que te cuesta un tour de un día por la isla…Vale la pena el esfuerzo ¿No?
Si tu quieres hacer esta ruta realmente la puedes comprimir en tres días, aunque como repetimos, los horarios de las mareas te limita mucho los movimientos.
Como ves nos lo tomamos con mucha calma. Hicimos algunas caminatas, paseamos por la playa, fuimos a ver pescadores, disfrutamos de atardeceres, nos echamos largas siestas…En fin…disfrutamos de la naturaleza sin agobios : )
💡 Y después de disfrutar de la isla, seguimos nuestra ruta por la costa este de Australia y nos fuimos a Hervey Bay a probar suerte en el avistamiento de ballenas.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
Desde este enlace puedes calcular tu seguro con 5% DE DESCUENTO
Deja una respuesta