ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 4 junio, 2019 a las 01:57
Seguramente ya te lo habrán lo dicho, o lo habrás leído en algún blog…Y sino, lo hacemos nosotras, moverse en Filipinas es muuuuuuuy pesado.
A pesar de que tienen lugares muy turísticos, y que la gran parte de viajer@s hacemos más o menos las misma rutas, el transporte en Filipinas enfocado al turismo aún no esta tan desarrollado como lo está en otros países como Tailandia.
Moverse en Filipinas de una isla a otra puede tomarte un día entero en el viajarás en dos o tres (o más) medios de transporte.
Así que en este post, te vamos a explicar a grandes pinceladas cuáles son esos transportes que debes conocer, sus precios medios, su dinámica, etc. Para que vayas con información previa y que puedas moverte en el país de forma eficiente.
Índice de contenidos
Cómo moverse en Filipinas en ferry para cruzar entre islas.
Nunca habrás cogido tantos barcos en unas vacaciones. La ruta marítima es extensísima y es uno de los transportes más desarrollados en el país.
Los ferrys en Filipinas en general están en buenas condiciones y se viaja con bastante seguridad. Además suelen ser bastante puntuales.
En todas los puertos tienes que pagar una “tasa de terminal” (Terminal fee). El precio de éste depende del puerto. Las hay de 10 PHP, y las hay de 30 PHP. El pago de esta tasa es obligatorio.
No te dejan entrar a la terminal si no muestras el ticket del ferry. En algunas terminales tienes WiFi gratuito.
Cómo comprar los tickets de ferry en Filipinas
Las taquillas para comprar los billetes de ferry suelen estar en las afueras de la terminal, cerca de los accesos.
Cada compañía tiene su taquilla. No se pueden comprar los billetes por avanzado, sino que se compran el mismo día.
No suele haber problemas de espacio pero si vas a hacer un trayecto muy demandado, como por ejemplo de Surigao a Siargao (Dapa), te recomendamos que vayas un par de horas antes a las taquillas.
Tipos de ferrys en Filipinas
Hay ferrys rápidos y lentos (conocidos como roro). Éstos últimos son los más baratos. A veces para un mismo trayecto tienes ferrys rápidos y lentos, y a veces solo tienes la opción del roro.
Hay muchas compañías de ferry. Las más caras son las que hacen los trayectos rápidos como Ocean Jet o 2Go.
También hay barcos que hacen trayectos nocturnos. Nosotras cogimos un par y la verdad es son bastante cómodos.
Cómo consultar en internet los horarios de los ferrys.
Esto puede ser un poco complicado ya que no todos tienen página web. Muchos de ellos no tienen web pero tiene página de Facebook y allí también puedes consultar los horarios.
Algunas compañías que tienen página son:
? En la Biblioteca Viajera hemos intentando recopilar el máximo de horarios posibles para que los puedas consultar siempre que quieras.
Comprar los billetes de ferry por internet
Alguna de las páginas que hemos indicado antes permiten comprar tus tickets por internet.
Si tu trayecto no está operado por alguna de esas puedes comprar tu billetes de ferry en Filipinas a través de 12GoAsia.
💡 Sabías que los seguros MONDO tienen una app desde la que puedes consultar con un médico en español y dar parte de un incidente sin necesidad de cobertura telefónica?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
Cómo moverse en Filipinas en jeepney: el excéntrico «bus local» filipino
Este curioso vehículo se ha convertido en un símbolo del país. Es uno de los medios de transporte en Filipinas que más usarás si tu viaje es de presupuesto ajustado.
¿Qué es un jeepney?
Se trata de un vehículo bastante grande (en sus orígenes eran jeeps de guerra) con una parte trasera adaptada con asientos en ambos lados. Digamos que es una especie de «pick up grande cubierta».
Es muy fácil reconocerlos porque sus decoraciones extravagantes.
Hace las funciones de “bus municipal”. Cubre distancias cortas y medias. Dentro de una isla puedes moverte en jeepney dentro de la propia ciudad, o entre ciudades o municipios vecinos.
Cómo se usan los jeepneys
El destino y la ruta que hace el jeepney aparece escrita o pintada en el lateral del vehículo. Así puedes saber en qué dirección tomarlo.
Si no lo tienes claro, le preguntas al conductor tu destino y el te dirá si te va bien ese jeepney o tienes que coger otro.
El precio está regulado por ordenanza municipal aunque casi ninguno lleva los precios expuestos. Para que te hagas una idea, un trayecto de unos 10 km puede costarte entre 20-25 PHP, y uno corto unos 5-10 PHP.
Los conductores suelen ser honestos con los precios “turista”, asi que simplemente súbete y al bajar pregunta cuánto es y listo. Si no, puedes fijarte en lo que va pagando cada pasajero.
El jeepney no tiene parada determinadas, como un bus normal. Lo paras donde quieras, y te bajas donde quieras, así de fácil.
Para bajarte solo tienes que gritarle un “PARA!” al conductor, o “Stop” o picar con una moneda en el metal del coche.
Los encontrarás muy a menudo esperando en las terminales de buses, ferry, etc. Tienes que darte “prisa” porque los filipinos vuelan a los jeepnyes y en seguida te quedas sin sitio!
Cómo moverse por Filipinas en triciclo: El taxi barato.
Este es otro de los transportes en Filipinas más característicos, y que más usarás.
Es una moto con un sidecar grande cubierto y adaptado para unos 5-6 pasajeros. Los hay de varios tamaños.
Realizan sobretodo trayectos urbanos. También interurbanos pero menos distancia que los jeepneys.
En algunas islas los trayectos de los triciclos están limitados por los municipios o zonas.
Así por ejemplo, en Camiguin, están los triciclos de la costa Este y de la costa Oeste. En otras islas los triciclos de un municipio no pueden traspasar los límites del siguiente y tienes que cambiar.
Algunos triciclos pueden hacer “special trips” y traspasar esos límites municipales, pero te cobrarán bastante más.
Los precios de las carreras en triciclo están regulados por ordenanza municipal. Algunos llevan la tabla de precios colgada y otros no.
Por lo que hemos visto en las diferentes islas, casi todos los triciclos rondan los mismos precios:
8-9 PHP por los primeros 5-6 km, y después unos 2 PHP por km más. Esto precios son por persona. Así, un trayecto de 2 km , te cuesta lo mismo que uno de 5km, unos 8 PHP por persona.
El triciclo no es exclusivo del que lo coge, sino que puede ir parando y se sube más gente.
Es importante que sepas esto porque algunos conductores de triciclos intentan “engañarte” llevándote solo a ti y cobrándote por todos los asientos no cubiertos.
Si lleves mucho equipaje y ocupas más asientos, te cobrarán por ello.
En las zonas más turísticas los precios de los triciclos son bastante más altos de lo normal.
Por ejemplo en Moalboal, por un trayecto de 5 km te pueden pedir 150 PHP!! Cuando este trayecto debería costar unos 10 PHP (redondeando al alza), y ocupando todos los asientos del triciclo, que son cinco pasajeros…Echa cuentas, como mucho 50 PHP. Pero ya sabemos como funcionan las cosas en los lugares turísticos.
Así que ya sabes, si vas a hacer un trayecto corto en triciclo, no te dejes engañar. Lleva tus 10 PHP a mano y listo.
Cómo moverse en Filipinas: El bus
Este es otro de los mejores transportes para moverse en Filipinas.
Por ejemplo, después de llegar a un puerto, tendrás que coger un jeepney que te lleva a una estación de buses. Allí coger un bus hasta otra ciudad, y en esa ciudad coger un triciclo que te lleve a tu hotel. Este puede ser un trayecto cualquiera en Filipinas.
Todas las ciudades tienen su estación de bus. En las ciudades más grandes puede haber varias, como el caso de Cebu City. Así que lo más importante es que te informes de los buses que salen de cada estación, o a qué estación vas a llegar.
Hay buses para todos los bolsillos. En los buses sin aire acondicionado se va muy estrecho y muy incómodo. Además de que se llenan hasta los topes, a veces al borde de volcar el bus en una curva. Paran muchísimo y los trayectos se eternizan.
Sin embargo en los buses con aire acondicionado se va muy cómodo. La diferencia de precio es muy pequeña, así que te recomendamos que en la medida de lo posible viajes con aire acondicionado.
Cómo comprar los tickets de bus en Filipinas
Comprarlos en las taquillas de las estaciones
Los tickets se compran en el momento. Suelen tener bastantes salidas. Si algún bus tiene pocas salidas, te recomendamos que vayas al menos una hora antes de la hora de salida para no quedarte sin sitio.
Hay compañías de buses que también cruzan en los ferrys, es decir, pagas un ticket completo y no hace falta que te bajes del bus. Por ejemplo, para ir de Cebu a Bantayan, tienes esta opción.
Hay otras muchas que no tienen página web pero sí Facebook, puedes buscarlas por su nombre como es el caso de Ceres Liner.
Comprar los billetes de bus en Filipinas por internet
Si prefieres comprar los billetes de bus por tu cuenta también lo puedes hacer por internet.
Puedes hacerlo a través 12GoAsia: La super especialista en Asia. Aquí puedes ver todas las rutas en bus del país y comprar tus billetes.
Cómo moverse en Filipinas: las minivans
En algunas islas, sobre todo las grandes como Cebú o Luzón, también funcionan con sistema de minivans. Son vehículos en los que caben unas 15 personas.
Hacen las mismas funciones que el bus. El problema de las vans es que no tienen espacio para el equipaje, así que si llevas mucho te tocará pagar el asiento.
Otro de los hándicaps es que solo salen cuando se llenan, así que depende de a qué hora lo cojas, puedes salir rápido o tener que esperar horas…
Normalmente salen desde las mismas estaciones de bus y tienen el destino y los precios indicados en un cartelito puesto en la mini van.
💡 Estás planeando un viaje a Filipinas? En nuestra Guía para viajar a Filipinas por libre tienes tooooda la información y nuestros mejores consejos para que puedas preparar tu viaje a este paraíso.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
hola, gracias por compartir tanta información.
estoy mirando como ir desde Bohol a Camigin, he visto que debo tomar desde el puerto de Jagna el ferry, pero me has preocupado diciendo que solo hay ferrys lunes, miércoles y viernes? entiendo que con la cia Super Shuttle, pero hay otras compañías o solo esta esta? mi intención era ir un jueves! y en Bohol cuantos días me recomiendas? había pensado llegar un sábado a mediodia y marcharme un jueves porque quería ir un par de días a Anda, crees que lo hago bien o son demasiados días? buscamos ver cosas pero también estar en la playa descansando. gracias
Hola Mari,
Cuando nosotras estuvimos tenían estos horarios pero para estar seguras, hemos revisado la web de Super Shuttle y ahora según su web tienen un ferry diaro a las 13pm, de Jagna a Camiguín.
Lo actualizaremos en la web : )