ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 6 agosto, 2020 a las 13:46
Como médico que soy, tras cruzarme con un número considerable de turistas con los brazos y piernas vendados por caída de motos y conocer a una pareja de accidentados con alguna dificultad para curarse las heridas, decidí escribir este post para explicar 4 conceptos básicos sobre cómo curar abrasiones.
Es verano, hace calor y pensamos que no nos va a pasar nada encima de la moto que acabamos de alquilar. Voy a la playa, así que ni se me pasa por la cabeza ponerme manga larga ni calzado cerrado. El casco ¿Lo llevas???
Índice de contenidos
Cómo curar abrasiones por caídas en asfalto
Pongámonos en el supuesto que acabas de descubrir que caídas de moto y gravilla no son una buena combinación. Con suerte, en el accidente solo te habrás hecho un par de rasguños o heridas, utilizando un lenguaje más técnico, abrasiones.
Una abrasión es una herida superficial que se produce cuando la piel roza con una superficie áspera. La gravedad de la lesión dependerá de la extensión de la herida y de la fuerza del impacto, ya que en este caso se asociará mucha más inflamación a la zona y la curación será más lenta.
Suelen ser heridas muy sucias con presencia de cuerpos extraños (restos de tierra, vegetales, incluso asfalto), lo que hace que la probabilidad de sobreinfección sea alta.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
Cómo curar abrasiones en los primeros días (Primeras curas)
Lo primero que debes saber sobre cómo curar abrasiones es que cuanto más tardes en limpiar la herida, más probabilidad de que se infecte.
- Lavado abundante de la herida: lo primero y más importante, es una buena limpieza de la herida. Se debe retirar cualquier suciedad visible y lavar abundantemente con agua y jabón. Dependiendo de la extensión de la herida, este proceso puede ser doloroso.
- Desinfección de la zona: después de la limpieza conviene aplicar un desinfectante, tipo povidona yodada (Betadine) o agua oxigenada.
➡ Importante: no debe aplicarse repetidamente este tipo de desinfectantes. Esto es debido a que son productos muy abrasivos y dañan las células encargadas de la cicatrización, con lo que retrasan la curación de la herida.
💡 ¿Llevas material para curarte? En nuestra entrada sobre cómo preparar el botiquín de viaje tienes una lista rápida, clara y práctica de lo que deberías incluir.
💡 Sabes que si tienes que pagar o sacar de cajeros en el extranjero con la tarjeta REVOLUT o la tarjeta Transferwise no te cobrarán comisión?
¿Tapar la herida o dejarla al aire?
Otra de las grandes dudas sobre cómo curar abrasiones es si hay que que tapar la herida o dejarla expuesta. Bien, esto va a depender de la extensión de la herida.
Si la herida es pequeña y estamos en un lugar limpio, podemos dejarla al aire para que se seque y cure más rápido.
En heridas grandes es aconsejable taparla hasta que se forme la costra, para evitar una sobreinfección.
Es importante proteger cualquier herida de la suciedad y los rayos solares. Tapándola con una prenda de manga larga o con un pequeño apósito será suficiente.
Por la noche retirar el apósito y dejar que la herida “respire” para favorecer el secado y la formación de la costra.
Si el apósito se ha quedado pegado a la herida, no se debe arrancar porque podríamos llevarnos el tejido de cicatrización. Mojando el apósito con agua, se desprenderá suavemente, evitando así producir más daño.
Cada cuanto curar la herida:
💡 Debes tener una cosa clara en cuenta a cómo curar abrasiones: “Cuanto menos se toque una herida, menos probabilidad de que se sobreinfecte”
Primero de todo, lavarse las manos antes de realizar cualquier cura de una herida.
Por regla general, se harán las curas de la herida una vez al día. Éstas consisten en limpiar la herida con una gasa con suero y secarla adecuadamente. Una vez se haya formado la costra, no está indicado continuar con dicha cura.
En fases iniciales y en abrasiones grandes, existe una secreción de líquido seroso, que en ocasiones puede ser abundante, obligándonos a cambiar el apósito más a menudo.
Si el apósito se mancha o se moja, debemos cambiarlo y colocar uno limpio.
? No se deben aplicar cremas ni ungüentos, ya que eso haría que se macerara la herida, es decir estuviera húmeda, retrasando la cicatrización.
Solo se deberían aplicar si nuestro propósito es precisamente éste, reblandecer la herida para que expulse la suciedad incrustada. Bajo mi punto de vista, solo aplicaría cremas en la herida si te lo prescribe un profesional.
🧑⚕️¿Sabías que con MONDO puedes consultar a un médico es español por la APP , sin necesidad de cobertura telefónica y así evitar una innecesaria visita al hospital?
CALCULA TU SEGURO CON UN 5% DE DESCUENTO DESDE ESTE ENLACE
Evolución de las abrasiones:
Una vez se haya formado la costra, hay que evitar baños prolongados para que no se reblandezca y se retrase la cicatrización.
La costra irá cayendo sola, no debemos arrancarla. La piel que aparecerá debajo de la costra, es una piel nueva, más fina y mucho más delicada que la piel normal, por lo que hay seguir cuidándola y protegiéndola de rozaduras y de la exposición solar.
Debemos hidratar bien la nueva piel con vaselina, cremas o aceites. No debe darle el sol para que no quede una cicatriz hiperpigmentada, es decir, oscurecida.
Las abrasiones pequeñas suelen evolucionar sin complicaciones y curar en pocos días, dejando una mínima cicatriz. Las abrasiones más grandes pueden llegar a tardar en cicatrizar 2-3 semanas y suelen dejar cicatrices más marcadas.
Signos de infección de las heridas:
Como he dicho antes, en fases iniciales, las abrasiones pueden segregar líquido amarillento, llamado líquido seroso o plasma. Esta secreción es normal y no debe confundirse con pus.
A medida que vayan pasando los días y la herida se seque, la secreción de líquido seroso irá disminuyendo. Debemos preocuparnos si esta secreción aumenta, si se vuelve más espesa o empieza a oler mal.
Una ligera rojez en los bordes de la herida es normal (se puede apreciar en la foto de abajo) y es debido al proceso de cicatrización en sí. Los signos de alarma serían el aumento del dolor y de la inflamación de la zona, con incremento de la temperatura y la tensión de la piel alrededor de la abrasión.
Rara vez aparecerá fiebre, por lo que no debéis guiaros por ese síntoma.
Ante la aparición de estos signos o cualquier duda, se debe consultar con un profesional.
Como veis, las abrasiones suelen ser heridas sencillas de manejar y con pocas complicaciones. Con estas 4 nociones básicas de cómo curar las abrasiones podréis estar disfrutando plenamente de vuestras vacaciones en pocos días.
Recuerda esto siempre para curar abrasiones: mantener la zona limpia, seca y protegida
Por cierto, este artículo ha sido escrito por Cristina, médico especialista en traumatología. Y las fotos han sido cedidas por nuestros amigos de @cruzandoelrubicon, que se pegaron una buena torta con la moto en Vietnam y Cristina les estuvo ayudando con las curas.
Viajando no te la juegues y lleva siempre tu seguro de viaje. Nosotras viajamos y viajaremos con Seguros MONDO.
Por ser nuestr@ amigo tienes un 5% de descuento en tu seguro
💡 ¿Sabías que tenemos una sección exclusiva para la salud del viajero?
Allí Cristina (que es la médico) escribe sobre cosas prácticas que nos han pasado durante el viaje y que creemos que son útiles para otros viajeros, desde qué vacunas necesitas en tu viaje, curar ampollas, detectar una apendicitis a tiempo o sacarse una sanguijuela!
excelente me sirvió muchísimo tengo mas de un mes que choqué con mi moto y aun no cicatriza del todo mi herida he estado haciendo todo mal lavándome todos los días con abundante agua y sacándome todito hasta quedar sangrando la herida nuevamente y no dejaba que se cicatrice mil gracias por su ayuda
Hola Richard!! Muchas gracias! Nos alegramos que te haya servido. Ves que es muy sencillo cuando un profesional te lo explica bien : ) Esperamos que te recuperes pronto!
Gracias por esa información es muy productiva para mí el 04/4/2019 nos accidentados en moto con mi yerno. Me raspe y me quebré el tobillo el doctor del igss solo me puso algo gelatinoso de color café y no me lavabo. Mil gracias
Hola Flor!! Esperamos que te recuperes pronto!! : )
Muchas gracias por la informacion. Hace unos dias en un juego de futbol me tire una barrida y me hice una herida en la pirna del tamaño de las imagenes que presentaste, ahora entiendo que fie un error el haberme echado crema. Me servira de mucho su informacion. Muchas gracias!!!
Muchas gracias estaba haciendo las cosas mal, le ponía cremas a la herida y eso la mantenía húmeda. Ahora me doy cuenta que solo retrasaba el proceso de cicatrización. Saludos!!
Hola Jose!! Nos alegramos de que te haya servido! Ahora a mejorarse!
hola! me pasó lo mismo pero con la herida más pequeña porque fue al caerme del skate, no de la moto, y la tengo en brazo y rodilla, ya se está empezando a caer la costra pero quería saber si la piel nueva volverá a ser como antes o se queda así fina? porque como se quede así me muero. hay alguna forma de que nazca piel normal?
Hola Madeleine, dependiendo de la gravedad de la herida puede tardar más o menos, pero lo habitual es que vuelva a su estado normal. Eso sí, lo más importante es que la protejas del sol. .
Hola, qué buena ayuda nos brindan con esta explicación, quisiera agradecer y de paso preguntar qué recomienda para eliminar o desvanecer la cicatriz ya que es una grande como la de las fotos.
Gracias !
Nada de sol y esperar…Si ya está bien cicatrizada puedes hidratarla un poco con vaselina. ¡Un saludo!
Hola:
Lavando el coche se me escapo la pistola y el agua a presión me ha hecho una herida en el brazo y estoy viendo que se me he ha inflamado un poco al rededor. Es normal? La estoy desinfectabdo y utilizando una malla con crema cicatrizante. Lo llevo tapado mientras trabajo y al aire cuando llego a casa. No se si ir al médico a que me lo vea o no. La herida tendra unos 2 cm.
Gracias de antemano
Hola Mary, en principio estás haciendo bien. La inflamación es normal. Deberías alertarte si tiene alguna secreción rara. Pero en principio nada más. Obviamente si no te sientes segura puedes ir al médico.
Me caí con moto en hace ya cinco meses (en la autopista), tenía una abrasión muy fea i ha sicatrizado. Mi pregunta és si se puede hacer desaparecer la marca, porque al tener la quemadura justo encima de la rodilla parece que ese trozo de piel sicatrizado está por encima de mi piel i sobresale. (La sicatrización tiene e relieve por encima mi piel)
Grácias.
Hola. Las cicatrices de heridas profundas pueden tardar mucho tiempo en desparecer e incluso puede ser que siempre se vea algo de marca.
Hola yo me compré una crema que se llama ticomisina está bien que la use o la deje secar por si sola ?
Hola! La ticomisina es en principio una pomada antibiótica. Si la herida no está infectada mejor no poner ningún tipo de crema y mantenerla limpia, seca y protegida.
Hola doctora saludos desde mexico en el caribe, doctora yo tuve un accidente desde 14 de mayo 2019 tuve lesiones en toda mi pierna y hay una que tiene costra desde hace dos meses y en que me cambia mi esposa las gasas y vendas a veces de la costra salia o asi como hoy un liquido amarillito pero liquido no asi como la pus pero quiero saber si es normal porque anteriormente como e semanas igual en una parte de donde esta la costra asi habia pasado pero mi esposa presiono con la gasa hasta que salio todo ese liquido o ya no salio mas y ya todo normal hasta hoy que en otra parte salio un poco de ese liquido pero no se eve enrojecido el borde ni se siente caliente y tampoco he tenido temperatura, lo que si yo estoy moviendo siempre mi pierna por indicacion medica
Hola Ernesto. Normalmente, ese líquido amarillo que dices es plasma y hasta cierto punto puede ser normal. Tienes que estar atento a los posibles signos de infección como aumento del dolor, enrojecimiento, inflamación, fiebre. Si aumenta la cantidad de líquido, se vuelve más espeso o huele mal, tienes que consultar a un médico, para que vea el estado de la herida. Lo más importante es que la mantengas limpia y seca. Mover la pierna en exceso puede hacer que aumente la inflamación y aumente la secreción del líquido amarillo, si ves que pasa así, reposa un poco más y mantén la pierna elevada. ¡Mejórate!
El otro día me caí mientras iba en bicicleta tengo barias heridas en la pierna y en el hombro no son nada profundas pero tienen un color marrón oscuro al rededor y un tono mas claro en el centro ,cada día me pongo una vez antiséptico y al salir me la tapó con gasas quiero saber si lo estoy haciendo bien ,Un saludo
Hola Brian, por lo que explicas, estás haciendo lo correcto. Recuerda destapar la herida por la noche para que seque!
Buenas noches, tuve un accidente de moto el 6 de agosto y me golpie la cara contra el pavimento . Siendo hoy la fecha 25/08 tengo una mancha morada en el cachete serca del ojo (me desinfecte y me cure con una crema que no contiene zinc) y me preocupa que me quede esta mancha en la cara. ¿Alguna recomendacion? Gracias y saludos desde Rosario.
Lo más importante para que no te quede marca o lo menos posible, es taparla y que no le dé nada el sol.
Hola mira yo también tuve una caida y me golpeó la cara voy para 4 meses y todavía tengo como color marrón quería saber si ya te paso lo de la cara
Hola, hace casi dos semanas me caí sobre asfalto y me hice dos heridas en las rodillas, me salieron dos costras y hoy se me ha caído una de las costras, la piel de debajo es rosita claro y la verdad es que no sé cómo cuidarla y que se me quite la señal, ¿qué me recomendáis?
Hola Paula. La nueva piel es muy delicada y debes protegerla sobre todo de la luz del sol. Yo te recomiendo que te la tapes y si no te es posible, que te pongas protección solar alta. Si te da el sol, te puede quedar una marca más oscura.
Tengo 23 años. Hace 10 días me caí de una moto y me dejó abrasiones en mis brazos. Me recetaron aplicar sulfadiazina de plata dos veces al día y use aceite de argan. Hasta el día de hoy mis raspones ya están de color rosa completamente y está empezando a salir costra. Mi pregunta es si a este grado debo seguir usando esa crema, seguir vendando o mantenerla seca lo más posible. Saludos doctora, muy útil la información ?
¡Hola Sandra! Mi recomendación es que dejes de aplicar la pomada. Cuando estés en casa y durante déja las heridas al aire para que sequen. Si vas a salir a la calle acuérdate de taparlas para que no les de el sol. ¡Y listo!
Hola, como estas, hace una semana tuve una caída de la moto contra el pavimento me arrastre. Me lave con agua y jabón neutro, y me coloco povidona. Hace dos días que me vengo poniendo una crema con vitaminas A, pero luego no puedo dormir, porque siento que me quema, duele y arde con pinchazos… Es por la crema? O será que está infectada?… Muchas gracias.
Hola Mara, para saber eso hay que ver el estado de la herida físicamente, así que no puedo responderte por aquí. Tendrías que acudir a tu médico.
Un saludo.
Me pasa igual , hace 2 días y siento que me arde horrible no huele mal, solo NoSe si es normal que arda tanto
Hola!! Encantada! Me cai hace 5 dias de la moto y esta página me está sirviendo de mucho. Muchas gracias.
Ostras Lorena, esperemos que esa caída en moto no haya sido muy grave! ¡Paciencia con las heridas! : )
Hola. Buenas tardes doctora. Tuve una caída con la moto me desmalle y caí directamente al asfalto me rasmille la cara toda la parte izquierda y no se que ponerme me puse una crema hipoglos. también esta hinchado por favor doctora que me recomienda ponerme.
Hola Silvia. Lo más recomendable es mantenerla limpia y seca y protegerla del sol. Si tiene mal aspecto, tendrás que consultar a un médico. Que te mejores.
Gracias por tu post!! Solo una duda, tuve un accidente de moto y tuve una abrasion en la rodilla, ha avanzado bien, pero al doblarla se vuelve a abrir, y vuelve supurar muy poco liquido seroso amarillo, muy poco, que deberia hacer????
Hola Erick, al estar la herida en una articulación es normal que se abra,no pasa nada. Lo mejor que puedes hacer es seguir cuidandola y manteniéndola seca! Un saludo.
Hace un mes me caí de la moto me raspe la cara ya se me callo la costra pero se me ve rosadito quería saber si eso es normal o será que ya no va volver a cojer color de la piel gracias
Hola Miguel Angel, cuando se cae la costra es normal que se quede rosado. Es muy importante que no te de el sol (con protección total por ejemplo) si quieres que vuelva a su color normal. Un saludo.
Ya voy para 3 meses y no quiere coger color piel de una caída de moto me raspe la cara uso Cicatricure cuánto tiempo se demora para coger el color de piel
Pues va a depender de varias cosas: el tipo de piel, la gravedad de la herida, su profundidad y tamaño. Puede llegar a tardar meses o incluso un año. Hay ocasiones en que la piel no vuelve a su color y sensibilidad previas a la herida.
Me aplique laser hace 5 días en una cicatriz de un aruño 3 cm que me había quedado hace un mes, el doctor me aplico laser y se me levanto el pellejito, en el momento se me inflamó hoy 5to día ya no tengo inflamado, pero no tengo costra en donde se me levanto el pellejito, el doctor me dijo que aplicara crema cicatrix todo el día y bloqueador solar pero nose porq no sale costra
Hola Esmeralda, no puedo responderte a tu duda porque no tengo experiencia con el tratamiento con láser. Yo seguiría las instrucciones que te dijo tú médico y le preguntaría a él directamente tus dudas. Un saludo!
hola estoy muy triste por una caida me lastimo mucho la cara sobre asfalto fue me hice la limpieza con agua oxigenada me lave con agua y jabon blanco y me estoy poniendo platsul..el 12 de febrero va a ser un mes y sigo con la marca
Hola Gabriela! Un mes puede ser poco tiempo para la cicatrización de una herida, dependiendo del tamaño y la profundidad. Lo más importante es mantenerla limpia y seca y, sobretodo, que no te dé la luz del sol o te quedará oscura. Un saludo!
Hola, quería saber si las marcas van a quedar???? Yo me estoy aplicando cicatricure pero tengo miedo a que me queden 😭😭😭😭😭😭
Las marcas no quedarán si las tratas bien y evitas que les de el sol. Ah ¡Y paciencia, mucha paciencia!
Super útil la información
Tengo una duda hace 5 días me caí de la moto y tengo a raciones en el brazo y la cara, ya se está haciendo costra y en las heridas menos profunda ya se está cayendo sola la costra, en las partes donde ya se cayó me estoy aplicando aceite de rosa mosqueta, me lo recomendaron para la regeneración de la piel. Quisiera saber si la sigo aplicando o es contraproducente?? Solo la aplicó dónde ya se cayó la costra
No quisiera que quedarán marcas😪
Hola Rubi, está bien que la sigas aplicando donde ya no hay costra pero LO MÁS IMPORTANTE ES QUE NO LE DE EL SOL, porque por mucha rosa mosqueta le pongas, si le da el sol te quedará marca.
¡Un saludo!
Muchas gracias, afortunadamente han evolucionado muy bien las heridas y evito salir de dia. Abra alguna pomada o crema que recomiende para la cicatrización??
Hola! Si ya no tiene costra con tenerla bien hidratada es suficiente (con rosa mosqueta, vaselina, etc).
Un saludo!
Hola buenas noches me caí de la moto asé 3 días me estoy lavando con agua y jabón las peladuras por fricción y luego me seco con el aire y me echo mercurio esto lo ahí una vez al día pero cuando bajó la pierna el dolor es intenso quisiera saber si es normal grasias
Hola Leandro. Supongo que cuando dices mercurio, te referirás a mercromina. Este desinfectante no hace falta que te lo pongas cada día porque es muy irritante. Mejor solo agua y jabón, secar bien y proteger de la luz del sol. Que te duela cuando bajes la pierna es normal porque aumenta la inflamación, pero si ves que te sigue doliendo o que empeora el aspecto de la herida, consulta a un médico. Un saludo!
Hola, buen día, hace unos 12 días me caí de la moto y me hice una abrasión en todo el lado derecho del pie, ya se formó una costra, sin embargo el pie se hincha (trabajo todo el día normalmente sentada) y alrededor de la herida se pone rojo y a ratos como morado, es de aclarar que no tengo dolor, (a veces siento como tironazos pero igual puedo caminar) me están recomendando que me aplique sulfadiazina que «porque hasta que no se caiga esa piel muerta eso no se me va a curar», sin embargo yo creo que estando seca la herida y con costra para que volverla a desbridar? pero lo que si me preocupa es ese color e hinchazón alrededor, a veces siento tirante tanto por la costra seca como por la hinchazón supongo yo q es por eso… alguna recomendación… debería volverla a desbridar? me debería aplicar tantica vaselina en la costra para evitar la tirantez? o q debo hacer? 🙁 Gracias…
Hola Karen. En efecto, la tirantez es por la costra y por la misma inflamación. Que se ponga algo rojo por los bordes de la costra es normal, mientras no tengas dolor ni te supure la herida, es decir, salga líquido o pus por los bordes. Si la herida está seca y con costra, yo dejaría de aplicar la crema porque en ese estado lo más importante es que se mantenga seca y poco a poco la costra irá cayendo. Mi recomendación es que te apliques vaselina una vez se haya caído la costra, para que la piel esté bien hidratada. Por el momento, deberías mantener el pie elevado mientras estés sentada para disminuir la inflamación. Espero que te recuperes pronto. Un saludo.
Hola hace unos días tuve un accidente de tránsito y no se me ha hecho costra pero ya lo tengo seco, me dijieron que me pusiera zulfadiazina de plata para la herida será bueno, o solo dejarla ahí me da miedo que me se infecte o algo así
Hola Jonathan! La zulfadiazina de plata es un antibacteriano que se utiliza para prevenir las infecciones en algunas quemaduras. Si tu herida ya está seca y no tiene signos de infección, yo dejaría de aplicármela, pero te recomiendo que sigas las indicaciones que te ha dicho tu médico, ya que yo no puedo aconsejarte mejor sin ver la herida.
Hola qué bueno que encontré tu página, tuve un accidente en moto hace 2 días y tengo una abrasión en el pie junto con esguince el médico recomendó oxido de zinc pata la abrasión y que me ponga una tobillera o venda para el esguince , y cada vez q la destapo siento que me arde mas y prefiero dejarla destapada y no poner venda para el esguince , que me recomiendas ? Sigo con la pomada ?
Hola Yanin. El óxido de zinc se utiliza, sobre todo, para las irritaciones de la piel. Si tienes herida, yo no me la pondría. Te recomiendo que laves bien la herida y la mantengas lo más seca posible. Puedes aplicarte un poco de betadine que ayudará al secado. Cuando ya esté seca, deja de ponerte el betadine. Durante el día mantén el pie elevado y aplícate hielo con un paño para ayudar a bajar la inflamación. Si vas a salir a la calle o utilizar calzado, tápate la herida y por la noche te la dejas al aire, para que se seque más rápido. Si ves que empeora el dolor o huele mal, consulta a tu médico.
Muchas gracias , ya la herida va formando costra la dejé destapada sin venda en el tobillo, cuando la tengo elevada no duele pero cada vez que la bajo para ir al baño siento que mi piel va explotar y se me pone muy inflamado, hace 7 días tuve veo accidente es normal que sienta eso? Cuanto dura lo inflamado? Todavía no lo puedo apoyar y estoy en reposo con el pie elevado , muchas gracias.
Me alegro que vaya mejorando. Pues la inflamación es una de las cosas que evoluciona más lentamente, así que paciencia. Puede llegar a tardar semanas, dependiendo del traumatismo. Ánimo!
Hola!!!
El sábado me caí patinando y caí arrastras, se me resbaló una rodillera y me rasqué toda la rodilla. Al principio parecía una chorrada y seguí los pasos que indicas. Es cierto que se ha enrojecido un poco alrededor aunque he visto que eso es normal. Lo que sí es que me duele, está algo inflamada y tienen tensión en la zona de alrededor de la abrasión. En principio es poco tiempo para valorar si se ha infectado? Gracias!!
Hola Lis. El dolor, la inflamación y la tensión pueden ser de la caída. Piensa que además de la herida, te has llevado un golpe. Preocúpate sobre todo si la herida supura o huele mal. Un saludo y que te mejores.
Buenas tardes
Hace una semana cai de mi moto y seguí los pasos lavando muy bien la herida a fecha de hoy ya tengo costra pero al rededor de la herida se está colocando como rojiza la piel … Esto me causa cierta incertidumbre de si todo está bien y por la emergencia sanitaria no he podido acceder a servicios médicos
Hola Jeison. La rojez alrededor de la herida es normal, pero tienes que tener cuidado si aumenta el dolor o empieza a supurar, es decir, salir líquido o pus. En ese caso, deberás consultar a un sanitario. Mejórate. Un saludo.